León, Gto, agosto del 2024 – El último día de SAPICA, se cerró con
broche de oro con la Conferencia Magistral “Un Espacio sin Límites”, impartida
por Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al
espacio exterior.
Katya comienza contando el momento que definió a su vida a los 7 años,
cuando dijo: “algún día voy a viajar al espacio exterior”.
A partir de este momento, la joven se propuso convertirse en ingeniera.
Comenzó a leer múltiples libros de ingeniería cuando hizo un acuerdo con su
hermano menor. Ella le pagaría a su hermano para que él fingiera estar
interesado en la ingeniería y así pedirle libros a su papá. Así, todos los
libros que su padre le entregaba a su hermano llegaban finalmente a ella.
Viniendo de una familia de ingenieros, que deseaban que su hermano se
convirtiera en uno también, no fue fácil para Katya llegar a estudiar esta
profesión.
A los 17 años, ella estaba decidida a cumplir su sueño y consiguió
varias cartas para estudiar la universidad, pero, tuvo que dejar esto de lado
por un tiempo debido a que estaba atravesando por el divorcio de sus padres y
vivió una difícil situación familiar.
Después de esto, llegó a tener cuatro trabajos a la vez para apoyar a su
familia, mientras estudiaba y cuidaba a sus hermanos. Este arduo esfuerzo la
llevó a tener un promedio perfecto y a conseguir dos becas completas para
estudiar ingeniería en la Universidad de California en Los Ángeles.
Una vez en la Universidad, las cosas no fueron fáciles, ya que los
compañeros de Katya no la aceptaban, y fue difícil lograr adaptarse en ese
entorno, pero al final, lo logró, y la contrataron por 10 semanas en la NASA, y
después de ese periodo le ofrecieron otras 10 semana tres veces más, juntando
un total de 40 semanas en la NASA.
Seis meses antes de su graduación ya tenía una oferta de trabajo para
ser ingeniera en la NASA. En un año, Katya se convirtió en líder de pruebas
para una misión llamada Europa Clipper, la cual consistía en un orbitador que
va a investigar una de las lunas de Júpiter llamada Europa. Además, fue líder
de electrónica para un telescopio espacial llamado Stirex.
.
Después de esto, Katya continuo con su sueño y aplicó para una misión al
espacio exterior. Luego de tres años de proceso, fue elegida de entre 7000
solicitantes de más de 120 países. Así fue como la mexicana logró viajar al
espacio como parte de la misión Blue Origin NS-21.
Katya describe su experiencia como la más espectacular de su vida,
destacando la gran sensación y los brillantes y magníficos colores del espacio,
como el negro total del mismo y los luminosos colores del planeta tierra.
Al regresar, Katya decidió que esta experiencia debía de ser vivida por
más mexicanos, por lo que comenzó a tomar acción en el país, creando un gran
avance en cuestión de viajes espaciales en México.
Ella sigue luchando para que el viaje espacial desde México con
tripulaciones mexicanas sea posible, e invita a todas las personas a luchar por
sus sueños e imponerse ante las adversidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario