87 CONVENCIÓN
BANCARIA
“EL PROGRESO
DE MÉXICO,
RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA”
Versión
estenográfica Acapulco, Gro., 19 de abril de 2024
Mensaje de Julio Carranza Bolívar,
presidente de la Asociación de Bancos de México
- KARLA IBERIA SÁNCHEZ: Y precisamente queremos invitar al licenciado Julio Carranza
Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México, a que nos dé un
mensaje.
- JULIO CARRANZA BOLÍVAR: Señor presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López
Obrador.
Señora Gobernadora del estado de
Guerrero, Evelyn Salgado Pineda;
Señor secretario de Hacienda y Crédito
Público, doctor Rogelio Ramírez de la O;
Señora Gobernadora del Banco de México,
maestra Victoria Rodríguez Ceja.
Saludo también a mi amigo Francisco Cervantes,
presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Y también, a los presidentes de las cámaras
empresariales que nos acompañan y que me da mucho gusto tenerles con nosotros
el día de hoy.
Señoras legisladoras, señores legisladores,
diputados y senadores. Autoridades que nos acompañan.
Distinguidos miembros del presídium. Queridos
colegas, banqueros. Representantes de los medios de comunicación.
En nombre de la Asociación de Bancos de México, les
doy la más cordial bienvenida a esta 87 Convención Bancaria en nuestro querido
puerto de Acapulco.
Esta convención reviste una especial importancia
para todos nosotros por dos motivos.
El primero, precisamente por el lugar en el que nos
encontramos. En esta hermosa ciudad hemos realizado 40 de nuestras 87
convenciones bancarias.
Como todos sabemos el pasado 25 de octubre,
Acapulco sufrió el embate repentino de un huracán de categoría 5, el mayor que
se haya registrado en la región.
La emergencia puso a prueba nuestra capacidad de
reacción y colaboración entre gobierno, empresas y bancos en beneficio de la
población afectada por el huracán Otis.
La banca fue uno de los primeros sectores en apoyar
a la población, movilizando recursos y facilitando apoyos; destacaron
iniciativas como el “Plan billetes” para la distribución de efectivo; la
apertura de cuentas de donativos para lo inmediato y para la reconstrucción.
También, nos dimos a la tarea de poner en operación
las 87 sucursales bancarias y los 373 cajeros automáticos del puerto que
prácticamente en su totalidad resultaron afectados,
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento y
reconocimiento a los funcionarios bancarios, a los equipos de reconstrucción y
a los técnicos que hicieron posible este logro.
A casi seis meses del desastre, podemos afirmar que
Acapulco está recuperando su esplendor y la banca ha demostrado que está con
Acapulco.
El segundo motivo por el cual nos da
mucho gusto estar aquí el día de hoy es porque esta es la sexta ocasión en la
cual el señor presidente Andrés Manuel López Obrador nos honra con su presencia
como presidente de la República, desde su primera participación en el 2019,
usted, señor presidente, transmitió a los banqueros un mensaje de certidumbre y
confianza fundamentales para el desarrollo y el crecimiento económico.
En aquella ocasión usted fue muy claro en
señalar que no cambiaría la regulación bancaria, la cual durante años ha
convergido con las mejores prácticas internacionales y la más estricta
supervisión.
Recordamos claramente su mensaje: “No
habrá cambio de reglas”, lo cual se ha cumplido cabalmente.
Muchas gracias, señor Presidente.
Y en este entorno de certidumbre, la
banca ha hecho lo que le corresponde y los resultados son palpables. Hemos
invertido a niveles récord, trabajamos y evolucionamos el servicio como nunca
en la historia.
Desde diciembre de 2018 el capital neto
invertido por la banca ha crecido un 60% alcanzando los 1.6 billones de pesos.
Podemos decir con orgullo que la banca es el sector que más invierte en México
y uno de los que más contribuyen en el pago de impuestos al país.
Hoy México cuenta con un sistema bancario
sano, solvente y líquido que se distingue favorablemente en el ámbito
internacional. Su regulación, reitero, cumple con los más estrictos estándares
nacionales e internacionales.
Los indicadores financieros muestran
claramente la fortaleza de la banca, el índice de capitalización se ubica en
19.7%, muy por encima del 10.5% requerido.
El índice de liquidez casi triplica el
requerimiento regulatorio alcanzando el 277% y la cartera vencida se ubica en
mínimos históricos con 2.1%.
A pesar de una situación económica
mundial difícil y compleja, en México vemos hacia adelante grandes
oportunidades de crecimiento para nuestra economía.
Quiero aprovechar este espacio para
reconocer al secretario de Hacienda, doctor Rogelio Ramírez de la O, por su
manejo responsable, atinado de las finanzas públicas.
Valoramos enormemente su dedicación, su
esfuerzo, su trabajo arduo y excelente coordinación de sus equipos, con quienes
siempre hemos mantenido un diálogo abierto y respetuoso.
Muchas gracias, señor secretario.
Extendemos este agradecimiento a todo su
equipo, en particular al maestro Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda; al
doctor Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores, y al doctor Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores
y Ahorro. A todos ustedes también muchas gracias.
Asimismo, señor Presidente, reconocemos y
valoramos profundamente el respeto a la autonomía del Banco de México, que bajo
el liderazgo de la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, la Junta de Gobierno y
el equipo del Banco Central, han realizado un gran trabajo en el control de la
inflación y en la gestión de la política monetaria, lo cual es ampliamente
reconocido a nivel mundial.
Muchas gracias por su gran esfuerzo,
destacada labor, compromiso y excelente gestión, señora gobernadora.
Ahora bien, en los últimos cinco años la
cartera de crédito bancario experimentó un notable dinamismo, pasando de cinco
a 6.8 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 36%.
El crédito en México lleva creciendo a
doble dígito, es decir, 10% en promedio anual durante los últimos 20 años.
De 2018 a la fecha, 785 mil familias
pudieron comprar su casa con crédito bancario, 1 millón de personas pudieron
financiar la compra de un vehículo, 16 millones de mexicanos tomaron un crédito
personal y 14 millones de clientes recibieron un crédito de nómina o de consumo
duradero.
Para dimensionar la importancia del
crédito para las familias, hoy el 66% de los bienes de consumo duradero, por ejemplo,
una lavadora, una estufa o un refrigerador se financian con crédito bancario.
La banca también ha facilitado a las
familias el financiamiento de su consumo a través de 34 millones de tarjetas de
crédito, de las cuales una de cada cinco se otorgó de 2018 a la fecha. Nunca en
la historia de la banca hubo tanto crédito.
Pero no sólo eso, en los últimos dos años
hemos invertido más de 200 millones de pesos en iniciativas de educación
financiera con programas prácticos y sencillos, logrando más de 100 millones de
impactos en la población.
Gracias a estos esfuerzos nuestros
clientes aprenden a utilizar de mejor manera el crédito.
Hoy, por ejemplo, el 58% de los
tarjetahabientes liquidan al final del mes su saldo para no pagar intereses,
demostrando un mayor conocimiento y uso responsable del crédito.
Aprovecho este momento para expresar mi
más sincero agradecimiento a don Óscar Rosado, presidente de la CONDUSEF, por
su destacada labor en favor de la educación financiera y el bienestar de las
familias mexicanas.
Muchas gracias, don Óscar.
Los avances son palpables, pero
reconocemos que hay mucho por hacer. Para ello, la banca tiene 1.3 millones de
pesos disponibles para impulsar el desarrollo tanto de empresas como de
familias mexicanas.
Al igual que usted, señor presidente,
aspiramos a un México más incluyente y queremos una banca más cercana a la
gente.
Por ello, hemos dirigido nuestros
esfuerzos hacia un sector clave para el empleo en México: las micro, pequeñas y
medianas empresas, mejor conocidas como MiPyMEs.
Ya lo hemos dicho, estas pequeñas
empresas generan ocho de cada 10 empleos en México, pero reciben solamente 15
de cada 100 pesos del crédito empresarial.
Durante el último año hemos estudiado y
trabajado el desequilibrio de este sector, el cual está afectado por un alto
grado de informalidad.
En México existen 4.8 millones de
unidades económicas; es decir. empresas de todos los tamaños y sectores, el
99% de ellas son MiPymes; tres millones de MiPymes operan de manera informal y
no tienen acceso al crédito formal; 1.1 millones cuentan con algún grado de
formalidad que les permitiría obtener un crédito y hoy estamos atendiendo
solamente al 25% de ellas.
Es decir, nuestro reto es llevar financiamiento
bancario al menos a 800 mil micro y pequeñas empresas que actualmente carecen
de acceso al mismo.
Por ello, en colaboración con la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hemos
impulsado un programa que simplifica los requisitos, facilita la comprobación
de ingresos y elimina la necesidad de formalizar garantías para aquellos
créditos solicitados por las Pymes con una meta que establecimos para el primer
año de 10 mil millones de pesos.
Y nos da mucho gusto informarles, que rebasamos
esta meta y colocamos más de 11 mil millones de pesos en créditos a MiPymes
durante este primer año.
Sin embargo, sabemos que esto no es suficiente.
Necesitamos potenciar estos esfuerzos. Proponemos un gran acuerdo nacional que
involucre al gobierno, a la banca de desarrollo y a la banca comercial, el
lanzamiento de un agresivo programa de créditos con garantías dirigidos al
sector MiPyME que atienda sus necesidades de financiamiento durante sus
primeros años de vida.
La participación de la banca de desarrollo en estos
programas no busca beneficiar a los bancos, sino crear las condiciones que
favorezcan el desarrollo de las empresas más pequeñas de México.
Hoy, la relocalización de empresas o nearshoring,
nos brinda una gran oportunidad para integrar a miles de empresas mexicanas en
las cadenas productivas del T-MEC, el bloque comercial más importante del
mundo.
Para poner esto en contexto, el T-MEC representa el
28% del producto interno bruto mundial con un comercio que supera en un 50% al
de China y en 55% al de la Unión Europea.
Trabajemos para que el sector MiPyME sea parte de esta integración, aseguremos que son parte del
desarrollo. Una MiPyME con acceso al crédito bancario invierte siete veces más,
genera ingresos seis veces mayores, incrementa su producción cinco veces más y
crea cuatro veces más empleos que una MiPyME sin acceso al financiamiento
bancario.
Desde luego otro detonante para acercar la
banca a la gente es la reducción del costo de los servicios bancarios, estamos
conscientes de ello y, por lo tanto, hemos emprendido una transformación
tecnológica sin precedentes.
Durante los últimos cinco años hemos
destinado un monto creciente de recursos cercano a los 25 mil millones de pesos
anuales para asegurar que el dinero de nuestros clientes está seguro y para
desarrollar tecnologías digitales.
La banca móvil es un buen ejemplo de
ello, es más práctica para todos, casi todos llevamos en el bolsillo una
sucursal bancaria que funciona las 24 horas los siete días de la semana y
también es más barata.
Una transacción en ventanilla representa
para la banca un costo de operación de alrededor de 20 pesos, mientras que una
transacción digital ronda los 5 pesos. Esta disminución, como he señalado,
requiere de una gran inversión y eso es lo que la banca ha venido haciendo.
Por ello hemos impulsado la banca digital
y hemos tenido gran aceptación, sobre todo con los jóvenes, en 10 años pasamos
de 2.6 a 84 millones de contratos de banco móvil, 30 veces más. De ese tamaño
ha sido la transformación.
Con la transformación tecnológica y la
reducción de costos han surgido nuevos jugadores en el Sistema Financiero
Mexicano, tanto bancarios como no bancarios.
En la banca celebramos la competencia,
siempre hemos competido y nos gusta hacerlo, el beneficiado de esta gran
competencia sin lugar a duda es el cliente.
En este entorno favorable de reglas
claras, trabajo e inversión a la banca le ha ido bien, porque la banca es un
termómetro de la economía. Si a la banca le va bien es porque a la economía le
va bien, y a la economía mexicana le está yendo bien.
Señor Presidente, como hemos visto, la
certidumbre y la confianza que nos brindó con su palabra generaron un ambiente
propicio de negocios y de inversión donde todos ganamos.
Es crucial que cuidemos este ambiente y
reforcemos las acciones que han dado resultados positivos.
La certidumbre y la confianza son activos
valiosos, difíciles de forjar, pero fáciles de perder.
A las candidatas y al candidato que
aspiran a sucederle nos permitimos expresarles, la banca es respetuosa del
proceso electoral y trabajará con total empeño y dedicación con quien resulte
favorecido de la voluntad popular.
Estamos convencidos de que todos
compartimos un objetivo común, que se resume en una sola palabra, que es
México.
Les pedimos que mantengan la certidumbre
y fomenten la confianza.
Es fundamental fortalecer día a día el
Estado de derecho, ya que es el terreno fértil para el crecimiento económico,
que a su vez es esencial para alcanzar el desarrollo económico de la nación y
mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
Invirtamos en nuestra infraestructura y
en nuestra gente; prioricemos los proyectos de alto impacto para el desarrollo
de todas las regiones del país; promovamos el desarrollo tecnológico, la
transición energética verde y la sostenibilidad.
La inversión generará crecimiento y más
empleos bien remunerados, lo que a su vez permitirá un desarrollo más
equitativo y cerrará las brechas regionales.
En la banca estamos comprometidos en
acompañar a la gente todos los días, cuidamos su ahorro, financiamos su
desarrollo, impulsamos sus proyectos y sus anhelos.
Antes de concluir, quiero compartir con
todos ustedes que este año el licenciado Juan Carlos Jiménez Rojas se retira de
la ABM, después de una carrera de casi 30 años, de los cuales los últimos 19
fungió como director general de nuestra asociación.
Juan Carlos, te deseamos el mayor de los
éxitos en los proyectos que vengan; agradecemos tu apoyo y profesionalismo; te
felicitamos porque cierras este ciclo con muchos logros, pero sobre todo con
nuestro reconocimiento, aprecio y amistad.
Muchísimas gracias, Juan Carlos Jiménez.
Finalmente, quiero reiterar el compromiso
inquebrantable de la banca con el desarrollo de nuestro país, somos una banca
que no sólo está presente en los balances financieros, sino que también camina
de la mano con cada familia y con cada empresa rumbo a su desarrollo.
Somos testigos y actores de la
transformación que surge cuando se construyen puentes de certidumbre y de
confianza.
Hoy estamos aquí para servir, para
financiar y acompañar a la gente, porque entendemos que el progreso real se
logra cuando trabajamos juntos, cuando aportamos lo mejor de nosotros para
edificar un mañana más próspero y más equitativo para todos.
Como dice el lema de nuestra convención,
el progreso de México es una responsabilidad compartida. Junto hagamos esto
posible y construyamos un futuro brillante para todos.
En la banca vamos de la mano con México.
Ese es nuestro compromiso.
- KARLA IBERIA SÁNCHEZ: Un mensaje lleno de puntos de interés del licenciado Julio
Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México.
Destacamos finalmente esta solicitud
puesta en la mesa de un acuerdo para el financiamiento y también el apoyo de
800 mil micro y pequeñas empresas, y la solicitud de certidumbre y confianza.
Muchas gracias a Julio Carranza Bolívar, presidente
de la Asociación de Bancos de México.
Y queremos comunicarles que, en este
momento, de hecho, el licenciado Julio Carranza, quien preside esta Asociación
de Bancos de México, que a la vez convoca a esta Octagésima Séptima Convención
Bancaria, entrega un reconocimiento al presidente Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos, al licenciado Andrés Manuel López Obrador.
- - -o0o- - -
No hay comentarios:
Publicar un comentario