La inflación sorprende a la baja. Influyen efectos estacionales. Puntos relevantes: • El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.29% m/m en marzo, cifra menor a la estimada por INVEX (0.31%) y por el consenso del mercado (0.36%). La inflación general anual se ubicó en 4.42% (4.40% en febrero). • La inflación subyacente (la que excluye los precios de energía, productos agropecuarios y tarifas administradas por el Gobierno) se ubicó en 0.44% m/m, por abajo de lo estimado por INVEX y por el mercado (0.50%). La tasa anual se desaceleró y se situó en 4.55% (4.64% en febrero). • El incremento en el índice general fue impulsado por un aumento en los precios de los servicios (0.69% m/m) los cuales mantienen una presión dentro del índice general. Se destaca la tendencia a la baja de los precios de las mercancías, las cuales han sido beneficiadas, en cierta medida, por el tipo de cambio. • Si bien el dato de hoy es positivo, esto no implica que Banco de México (Banxico) deba relajar su postura. La persistente presión de los precios de los servicios, así como efectos base menos favorables en los próximos meses, limitan el margen de maniobra del banco central. Evolución reciente: La inflación subyacente se mantiene a la baja. Destaca la desaceleración de la inflación de mercancías, misma que finalmente logró colocarse por debajo de 4.0% anual por primera vez desde marzo de 2020. Por otra parte, la inflación de servicios no sólo se mantiene elevada. Ésta se ha acelerado desde enero al pasar de 5.25% a 5.37% anual. En marzo, el feriado del día 18 y las vacaciones de Semana Santa ejercieron presión sobre la inflación de la primera quincena del mes, para luego ceder en los últimos quince días del periodo. A pesar de que el dato mensual sorprendió a la baja (parte de este descenso respondió a caídas en los precios de algunas verduras), los precios de transportación y restaurantes aún crecen a tasas elevadas (4.16% y 6.95% en marzo, respectivamente). La semana pasada se publicaron las minutas de política monetaria de Banxico. Se observó un tono de mayor cautela ante el comportamiento de los precios de servicios. Hoy quedó claro que hay que seguir muy de cerca estas cotizaciones, sobre todo las que no están relacionadas con el turismo. Si bien el dato de la segunda quincena de marzo sorprendió a la baja (de nuevo, hay que considerar el efecto de factores estacionales), es posible observar una decisión no unánime en cuanto a futuros recortes en la tasa de interés de referencia del banco central. No se descarta una pausa en mayo. En cuanto a riesgos, se anticipa un récord de fenómenos climatológicos adversos en 2024 (30 tormentas tropicales en el mundo contra un promedio histórico de 14 de acuerdo con la agencia Reuters) que podrían impactar negativamente sobre los precios internacionales de alimentos y energía. En otras palabras, la inflación no subyacente podría repuntar nuevamente en el verano. Esto aunado al efecto que podría ocasionar el agravamiento de conflictos geopolíticos o el resultado electoral en 40 países este año. Nuestros estimados para la inflación general y subyacente al cierre de 2024 se ubican en 4.3% y 4.2% anual, respectivamente.
Información relevante: La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario