Ciudad de México a 15 de Septiembre de 2020.- Panduit, fabricante
 de soluciones de punta a punta en infraestructura física eléctrica y de
 red para entornos empresariales, líder en calidad y tecnología, llevará
 a cabo la tercera edición de Get to Know Panduit Online Summit, el 
próximo 23 de septiembre a las 10:00 hrs TDC. En esta ocasión, el evento
 se enfocará en las tecnologías aplicadas a la educación en 
Latinoamérica y contará con la presencia de expertos en digitalización 
para el sector educativo de la región.
“La
 contingencia de salud  impulsó la transformación digital de las 
instituciones educativas. Si bien gran parte de ellas ya habían avanzado
 en el tema antes de la pandemia, muchas tuvieron que redoblar esfuerzos
 para acelerar este proceso, algunas otras tuvieron que comenzar desde 
cero y ante este panorama tuvimos muchas consultas por parte del 
sector”, Comenta, Fabio Henrique, director regional de Panduit para 
RoLATAM (Centro, Sudamérica y Caribe).
El
 ejecutivo resalta que “por ello decidimos abordar en esta edición los 
retos tecnológicos del sector educativo y la manera en que es posible 
hacer frente a ellos. En general, hemos observado que las instituciones 
se han adaptado de manera correcta a esta nueva normalidad, pero aún 
falta mucho por lograr.” 
La
 tercera edición de Get to Know Panduit Online Summit iniciará con la 
conferencia “Panorama de la educación, visión a futuro desde una 
perspectiva tecnológica”. Además, Paulina López Ocampo, Directora de 
Servicios y Recursos de Información de la Universidad ICESI de Cali, 
Colombia, presentará el caso de éxito de los proyectos de transformación
 digital que la universidad ha desarrollado.
Adicionalmente,
 el evento contará con una mesa redonda donde se discutirán los retos 
tecnológicos de la educación a distancia y presencial, la cual será 
moderada por Guillermo Ortegón, Territory Account Manager de Panduit y 
estará formada por expertos en digitalización para el sector educativo 
de organizaciones como Cisco, Atlona, Axis, la Asociación Universitaria 
de Alta Velocidad del Valle de Cauca (RUAV) y Panduit.
“En
 este Summit, los asistentes podrán conocer más sobre las aulas del 
futuro, las tendencias en tecnología para el sector educativo y las 
soluciones que existen para migrar sus plataformas de una manera más 
ágil. Antes de la contingencia de salud, la principal preocupación de 
las instituciones educativas era contar con un ancho de banda que 
satisficiera las necesidades de conexión de los estudiantes en el 
campus. En este momento, una de las prioridades es que las plataformas 
digitales soporten el tráfico de conexiones remotas.” Asegura Miguel 
Rivera, Gerente Comercial para la región Centro, Sur y Sureste de 
México, en Panduit.
De
 acuerdo con Panduit, las instituciones educativas a nivel medio 
superior se enfrentaron a tres principales retos para operar en la nueva
 normalidad. El primer reto tenía que ver con el cambio ideológico. “El 
70% de los docentes no estaban habituados a utilizar plataformas 
digitales para impartir clases, por lo cual, el primer paso de las 
universidades fue apoyar a sus colaboradores para adoptar las nuevas 
tecnologías y mantener el nivel educativo óptimo para el aprendizaje de 
los estudiantes. Este proceso se llevó a cabo durante el período 
vacacional”, afirma Rivera.
El
 segundo reto fue encontrar la plataforma adecuada, que cumpliera con 
los requisitos necesarios para cada materia. Y, el tercer reto, fue 
revisar la infraestructura con la que se contaba y verificar que 
soportara las plataformas elegidas, así como la demanda de servicios por
 parte de los estudiantes y los docentes.
“La
 inversión en infraestructura en proyectos de digitalización es 
aproximadamente del 7% del total de lo invertido, en promedio, sin 
embargo, es la parte medular para la transformación digital, ya que es 
la encargada de soportar todas las conexiones y permitir el óptimo 
desempeño de los dispositivos. La pandemia demostró que la conectividad 
es una necesidad básica y puso en foco la importancia de contar con una 
infraestructura robusta que posibilite la comunicación y el adecuado 
funcionamiento de los sistemas.” Asegura Guillermo Ortegón, Territory 
Account Manager de Panduit
Según Panduit, algunas de las tendencias que se observarán en el sector educativo serán:
-       Sistemas
 de enseñanza híbridos y aulas especializadas para la educación a 
distancia; las aulas del futuro continuaran su desarrollo para ofrecer a
 los docentes y estudiantes espacios creativos y una mayor interacción 
para las clases vía remota.
-       Mayor interés en contar con plataformas seguras e interactivas para la colaboración a distancia. 
-       Habilitar las instalaciones para contar con sensores que les permitan monitorear factores como temperatura y movimiento.
Durante
 el evento “Get To Know Panduit Online Summit Tecnologías aplicadas para
 la educación en Latinoamérica” los expertos analizarán el futuro de la 
educación en la región y los retos que enfrenta el sector para continuar
 su transformación digital y satisfacer las necesidades actuales de los 
docentes y el alumnado. Para más información del evento se puede visitar
 la página:
No hay comentarios:
Publicar un comentario