- Es necesario contar con un plan de higiene y desinfección familiar.
 - Se debe evitar usar artículos de dudosa calidad y así evitar intoxicación o explosión.
 - Hay que evitar mezclar los productos de limpieza principalmente la lejía.
 
Ante los festejos por el aniversario número 210 de la Independencia de México, la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (Unityel) pidió reforzar las medidas higiénicas en hogares y lugares de trabajo para hacer frente al Covid-19.
Su
 presidente, Marco Reyes Saldívar, resaltó la importancia de que las 
familias mexicanas “no bajen la guardia para combatir el virus mortal 
del Sars-CoV-2. El repunte en el número de casos en nuestro país hace 
necesario contar con un plan de higiene y desinfección familiar en los 
lugares de trabajo”. 
Es
 recomendable que las autoridades de los tres órdenes de gobierno 
—federal, estatal y municipales— y los hogares mexicanos eviten usar 
artículos de higiene de dudosa calidad y así evitar poner a nuestros 
seres queridos en riesgo de intoxicación y de alguna explosión. 
"El
 mal uso, manipulación o mezcla de productos como la lejía, amoniaco o 
el salfumán, podrían poner en riesgo a la población por alguna 
exposición o irritar las vía respiratorias, ojos o piel; las 
salpicaduras en los ojos que pueden causar irritación y daños 
reversibles. 
Reyes
 Saldívar recordó que las autoridades del Instituto Nacional de 
Enfermedades Respiratorias han detectado un aumento en la incidencia de 
consultas telefónicas por intoxicaciones relacionadas con la mezcla de 
productos de limpieza en los hogares, principalmente por el uso de 
lejía. 
Es
 necesario que las autoridades federales, particularmente las del 
Sistema Nacional de Protección Civil, que dirige Laura Velázquez Alzúa, 
se suscriban al esfuerzo de la “revolución sanitaria global” para 
mantener los espacios públicos con las medidas de sanidad óptimas. 
Sobre
 los festejos de Independencia, Reyes Saldívar recomendó continuar con 
el uso de tapetes tapetes sanitizantes, gel antibacterial, cubrebocas, 
caretas, así como el lavado de manos de forma continua, con productos de
 marcas comerciales. 
“Hay
 que evitar que se realicen actividades masivas para que el virus no se 
propague entre la población, particularmente los más vulnerables; en la 
medida de los posible quedarse en casa”, dijo el especialista en 
sanidad. 
Aprovechó
 para reconocer a todos los agremiados de la Unityel, que atienden al 
personal de centros hospitalarios de todo el país ya que “ellos se 
encuentran en la primera línea de acción contra el Covid 19, ellos 
también son nuestros héroes, porque no han descansado y arriesgan sus 
vidas en el desarrollo de sus actividades”.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario