La automatización robótica de procesos (RPA) juega un papel importante en la recuperación.
Los líderes empresariales deberían centrar sus esfuerzos en cinco áreas clave para obtener el máximo rendimiento
Septiembre 2020 - UiPath,
 la empresa líder en software de automatización robótica de procesos 
(RPA),
 anuncia que a medida que las empresas anticipan su reanudación a través
 de la grave crisis del coronavirus (COVID-19), los ejecutivos necesitan
 nuevas formas de retomar el rumbo, y rápidamente.
De
 repente, parece que casi todas las partes de su negocio necesitan mucha
 atención. Esto incluye iniciar esfuerzos de generación de ingresos, 
controlar costos inflados, liberar recursos
 sobrecargados, resolver problemas de la cadena de suministro y 
desarrollar nuevos procesos y operaciones para atender a clientes y 
socios.
Aunque
 muchas empresas enfrentaron estos mismos problemas antes de COVID-19, 
ahora necesitan resolver estos desafíos exponencialmente más rápido.
“Por
 ello tenemos que volver la cara hacia la automatización: hoy estamos en
 algún lugar entre el modo de
 emergencia COVID-19 (donde todos hicimos nuestro mejor esfuerzo para 
preservar los ingresos, brindar las mejores experiencias al cliente y 
administrar una nueva fuerza de trabajo remota) y el siguiente ' nueva 
normalidad ', donde la carrera es entregar resultados
 digitales a todas las partes de la organización” comentó Haig Hanessian Sales Latam de UiPath.
La automatización robótica de procesos (RPA) juega un papel importante en la recuperación.
Creemos
 que la automatización impacta al menos a cinco áreas clave y los 
líderes empresariales deberían centrar sus esfuerzos en ellas para 
obtener el máximo rendimiento. Son ellas:
1. Empleos
Automatizar
 las tareas y los procesos que consumen mucho tiempo es una forma 
probada de reducir los costos y generar ahorros basados en los 
empleados. Sin embargo, a medida que salimos
 de la actual crisis de COVID-19, RPA puede ayudar a los empleados a 
calificar o aumentar su desempeño en trabajos de mayor valor.
Todos
 estamos familiarizados con la idea errónea anterior de que los robots 
reemplazarían a los trabajadores humanos. Esto no es cierto, al 
contrario, la automatización ahora puede salvar
 e incluso crear empleos, especialmente cuando es la diferencia vital 
para ayudar a las empresas a reabrir. Por ejemplo, una empresa de 
fabricación de productos electrónicos ya reinició el trabajo en las 
fábricas, automatizando el proceso de envío y notificación
 de equipos de protección personal (PPE), un esfuerzo fundamental para 
ahorrar tareas y generar ingresos nuevamente.
2. Recursos
El
 poder de la automatización puede ampliar el acceso a un recurso 
específico, ofreciendo nuevos beneficios en toda la organización.
Considere
 el ejemplo de una automatización que ayudó a una empresa de servicios 
financieros a lidiar con el aumento de las solicitudes de retención de 
hipotecas. Al hacer esto disponible
 en toda la organización, la empresa pudo agilizar los procesos y 
mejorar la experiencia del cliente durante un período difícil.
 3. Más velocidad
Puede
 parecer obvio que la automatización de tareas que requieren mucho 
tiempo permite que el trabajo se complete más rápido que nunca y lleva 
la productividad a nuevas alturas. Todo es
 cierto, pero ahora la automatización es una ventaja crítica, 
especialmente porque representa una gran oportunidad para lograr más 
eficiencia, reducir costos y aumentar la ventaja competitiva general de 
la empresa.
4. Más calidad
Las
 empresas pueden confiar en la automatización para lograr resultados de 
mucha mayor calidad de lo que serían posibles sin ella.
Esto
 es especialmente cierto en los departamentos de contabilidad, cuentas 
por pagar, finanzas y nómina, donde los robots de software pueden 
realizar conciliaciones de cuentas, generar
 y validar facturas, marcar errores y omisiones en las hojas de horas, y
 más. La precisión aumenta, los errores disminuyen y toda la 
organización se libera para concentrarse en otras tareas más importantes
 cuando las organizaciones implementan RPA.
5. Nuevas funciones
Esta
 área tiene el potencial de ofrecer los máximos beneficios a la 
organización. Las empresas pueden utilizar la automatización para 
desarrollar nuevos algoritmos innovadores y crear nuevas
 tareas, procesos u operaciones en las que ningún empleado puede 
concentrarse hoy.
Esto
 podría ser crucial en la crisis de COVID-19. Por ejemplo, un gran 
minorista ha abierto tiendas y franquicias con éxito más rápido de lo 
previsto, desarrollando una automatización que
 gestionaba los controles de salud diarios, el seguimiento del bienestar
 y la garantía del empleado. Esto no solo salvó puestos de trabajo, sino
 que también ayudó al minorista a conectarse con los clientes de 
diferentes maneras y a crear nuevas experiencias
 para generar lealtad a largo plazo.
"Desafortunadamente,
 todos enfrentamos el mismo desafío: cómo reabrir de manera segura y 
vuelva a encarrilar
 las operaciones comerciales vitales lo antes posible. La automatización
 es una forma eficaz de lograr estos objetivos, y comprender las cinco 
áreas principales de impacto puede proporcionar a los líderes 
empresariales importantes herramientas y conocimientos
 para desarrollar las estrategias y soluciones digitales más adecuadas 
para cada negocio”, concluyó el ejecutivo.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario