Prologis,
líder global en logística de bienes raíces, ha sumado esfuerzos con la
firma de consultoría Oxford Economics para analizar el impacto económico
de la industria del almacenamiento, particularmente en la transición
hacia el e-commerce. La pandemia ha venido a acelerar este cambio
de venta minorista hacia el comercio electrónico y, con ello, viene un
boom en los centros de almacenamiento.
“Estamos
sorprendidos por la manera en que los consumidores en Latinoamérica han
cambiado su comportamiento y su manera de comprar. Tiempos de cambio
requieren adecuaciones rápidas y nos hemos adaptado a estas nuevas
condiciones. Como resultado, estamos viendo ganancias de hasta 0.8% en
comparación con los últimos 3 años. Prologis refuerza su compromiso con
el mercado latinoamericano con el objetivo de satisfacer una demanda de
bienes que va en aumento”, comentó Luis Gutiérrez, Presidente de
Prologis Latinoamérica.
Los puntos a destacar incluyen:
- El actual valor económico de bienes a través de las instalaciones de Prologis es de $2.2 billones de dólares.
- Esto representa el 2.5% del PIB a nivel mundial. En 2017, la primera vez que Prologis llevó a cabo este estudio, este flujo estaba en 1.7%.
- 850,000 personas asisten a trabajar a las instalaciones de Prologis, 57.4% más comparado con el 2017.
Estos
números demuestran qué tanto han crecido los bienes raíces
industriales, y la tendencia es que continuará creciendo conforme los
consumidores cambien sus hábitos de compra y las compañías aumenten sus
niveles de inventario pos-Covid-19.
Puede leer el reporte completo aquí: https://prologis.getbynder.com/m/4f87d0e1f25f173e/original/FFoG-OE-July-20.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario