sábado, 7 de septiembre de 2024

POR LOS DELITOS DE ROBO CON VIOLENCIA Y ROBO A LUGAR CERRADO, CUATRO PROBABLES IMPLICADOS FUERON VINCULADOS A PROCESO


·         A los cuatro detenidos les fue impuesta medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que deberán permanecer internos en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec.

Ecatepec, Estado de México, 6 de septiembre de 2024.- Cuatro personas detenidas en acciones distintas, fueron vinculadas a proceso, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en robos registrados en esta región de la entidad.

            La Autoridad Judicial, luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, determinó iniciar proceso legal contra Arturo “N” y Monserrat “N”, quienes el pasado 25 de agosto ingresaron a una tienda Oxxo ubicada en la colonia Granjas Populares, en Ecatepec, donde habrían amagado a una empleada del establecimiento, a quien presumiblemente despojaron de sus pertenencias, además sustrajeron dinero de la caja registradora y diversa mercancía.

             Por otro lado, un Juez del Distrito Judicial de Ecatepec vinculó a proceso a Enrique “N”, señalado por su probable intervención en el delito de robo a lugar cerrado, ya que se introdujo a un local comercial ubicado en la colonia Potrero del Rey, de esta demarcación, de donde habría robado mercancía y objetos de valor.

            En tanto que el Representante Social aportó datos de prueba en contra de Issac “N”, por un robo con violencia, por lo que el Órgano Jurisdiccional determinó iniciarle un proceso legal. Este individuo fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Coacalco, tras haber ingresado a una tienda Oxxo localizada en la colonia San Francisco, de donde habría hurtado mercancía, para lo cual al parecer amagó y sometió a un empleado.

            Por los hechos referidos fueron iniciadas las indagatorias correspondientes y los probables implicados, detenidos en flagrancia, quedaron a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, quien determinó vincularlos a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva justificada, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.

EN EL MARCO DE SU CUARTO ANIVERSARIO, LA ESTRATEGIA “BARRIO ADENTRO” LLEVÓ A CABO UN RECORRIDO POR LAS CALLES DE LAS COLONIAS GUERRERO Y EL BARRIO DE SANTA MARÍA LA REDONDA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

 

* Durante este periodo se han visitado 200 mil domicilios y se han ofrecido más de 23 mil servicios especializados que otorga el Gobierno de la Ciudad de México

 

Personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como de la Secretaría de las Mujeres, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del Instituto de la Juventud y del Instituto para la Prevención y la Atención de las Adicciones, entre otras dependencias de la Ciudad de México, se reunieron en calles de la colonia Guerrero, de la alcaldía Cuauhtémoc, para realizar el último recorrido de la estrategia “Barrio Adentro”.

 

Ante el entusiasmo de los jóvenes que participan en esta estrategia, así como del programa “Los Jóvenes unen al Barrio”, la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Paulina Salazar Patiño, reconoció la loable labor que realizan los chicos, quienes, a través de entrevistas ciudadanas, conocen las necesidades de la ciudadanía y las canalizan a los distintos servicios sociales que otorga el Gobierno de la Ciudad de México.

 

La caminata inició por las calles de la colonia Guerrero y en el tradicional Barrio de Santa María La Redonda, lugar emblemático donde arrancó la Estrategia. Al emprender el recorrido, la Subsecretaria Paulina Salazar Patiño informó que durante estos cuatro años se visitaron más de 200 mil domicilios y se ofrecieron más de 23 mil servicios especializados que otorga el Gobierno de la Ciudad de México.

 

También “visitamos 168 polígonos, donde nos acercamos a más de 230 colonias de las 16 alcaldías y durante estos casi cuatro años, hemos hablado con la ciudadanía, que nos ha confiado las necesidades que requieren atención, para lograr lo anterior, contamos con más de 4 mil 300 jóvenes que entusiasmados se han unido al programa “Jóvenes unen al Barrio”, destacó.

 

 

 

 

 

 

 

 

La funcionaria capitalina informó que mediante estas acciones se tiene identificadas a mujeres en riesgo de violencia quienes han sido asesoradas por especialistas de la Secretaría de las Mujeres.

 

De la misma forma, “hemos canalizado a más de 500 mujeres a la mencionada institución para recibir asesorías especializadas y logramos que 90 jóvenes conformen diversas cooperativas.”

 

Al finalizar el recorrido, Paulina Salazar Patiño agradeció el apoyo de todos los participantes de “Barrio Adentro”, estrategia interinstitucional que se puso en marcha en noviembre de 2020, cuyo objetivo, dijo, es la prevención del delito y se enfoca en la restitución, protección y garantía de los derechos humanos y, en particular, el derecho a una vida libre de violencia para las niñas, niños, adolescentes, con el fin de evitar su participación en actividades delictivas, para lo cual se les ofrecen opciones para involucrarse en actividades culturales, deportivas y de aprendizaje.

 

“Barrio Adentro” comenzó en la zona del Centro Histórico, y, actualmente, la Estrategia avanza en diferentes colonias de las 16 alcaldías con recorridos casa por casa, explicó Paulina Salazar.

 

Cabe mencionar que con esta estrategia también se generan oportunidades de desarrollo para las familias con opciones de empleo y vivienda digna.

 

A través de este tipo de acciones, la SSC y sus policías refrendan su compromiso de prevenir la participación de las infancias y las juventudes en conductas de riesgo, de cuidar su integridad y de generar mayor proximidad con la ciudadanía de las colonias, pueblos y barrios de la Ciudad de México.

 

En seguimiento a la investigación iniciada por hechos ocurridos el pasado 4 de septiembre en el municipio de Metepec, en donde un individuo presuntamente agredió a una mujer que laboraba como repartidora de una plataforma digital

 Metepec, Estado de México, 6 de septiembre de 2024.- En seguimiento a la investigación iniciada por hechos ocurridos el pasado 4 de septiembre en el municipio de Metepec, en donde un individuo presuntamente agredió a una mujer que laboraba como repartidora de una plataforma digital, luego de que ésta ingresara a un fraccionamiento con la finalidad de entregar un pedido de alimentos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) precisa lo siguiente:

El mismo día de los hechos, elementos de la Policía Municipal de Metepec, detuvieron y pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público, al presunto agresor por el hecho delictivo de lesiones.

La Fiscalía General de Justicia inició la investigación correspondiente, que permita el esclarecimiento de estos hechos y en caso de ser necesario, la reclasificación del delito.

El detenido, será ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica, en tanto, debe ser considerado inocente, hasta que no tenga una sentencia condenatoria en su contra.

INTERCAM BANCO. Entorno y estrategia Economía en EE.UU. sigue fuerte El Top

 El Banco de Canadá inicia el mes de septiembre con recortes en la tasa de interés. Se espera que otros bancos centrales (Fed, BCE y Banxico) también recorten durante el noveno mes del año  Los índices ISM de manufacturas y servicios muestran divergencia entre sectores. Se recupera ligeramente el mercado laboral de EE.UU. en el mes de agosto  En Estados Unidos se amplía el déficit comercial ante temores de mayores aranceles.  En México, las cifras de inversión y consumo revelan que la economía se desaceleró rápidamente en junio. El Retrovisor Esta semana los mercados estuvieron atentos al reporte del mercado laboral en Estados Unidos. Tras una creación de empleos más balanceada y una menor tasa de desempleo, los mercados han incorporado que en la reunión programada para el 18 de septiembre la Reserva Federal recortará 25 puntos base. El cúmulo de datos en general publicados en Estados Unidos abonan a un aterrizaje suave de la economía y no a una recesión. En contraste, en México se publicaron los datos de inversión fija bruta y de consumo, señalando de manera contundente la pérdida de dinamismo de los dos motores que habían impulsado nuestra economía en años anteriores. Además tras la aprobación en la cámara de diputados de la reforma al poder judicial, el tipo de cambio alcanzó nuevamente la barrera de los 20 pesos, señalando mayores inquietudes sobre el impacto de la misma en la economía. El Banco de Canadá inicia el mes de septiembre con recortes en la tasa de interés. Se espera que otros bancos centrales (Fed, BCE y Banxico) también recorten durante el noveno mes del año. El Banco de Canadá (BOC, por sus siglas en inglés) recortó en 25 puntos base su tasa de interés por tercera ocasión consecutiva, para llevarla a un nivel de 4.25%. La decisión se tomó principalmente con dos consideraciones: 1) la inflación general y subyacente ha continuado descendiendo acorde a lo esperado y 2) a medida que la inflación se acerque al objetivo, el Banco espera ver un poco más de crecimiento económico y evitar que la economía se debilite de más. Con respecto a la inflación, el BOC menciona que esta sigue reflejando fuerzas encontradas, por un lado la debilidad económica reduce la inflación, mientras que por otro los precios de vivienda y otros servicios siguen presionando al alza. Adicionalmente, el Banco comentó que si la inflación sigue descendiendo acorde al pronóstico del pasado mes de julio, será razonable esperar más recortes en las tasas. En nuestra opinión, el mensaje del Banco de Canadá también da un giro interesante, al mencionar el crecimiento económico futuro como un determinante a seguir. Con lo anterior, esperamos nuevamente un recorte en la tasa de interés el próximo 23 de octubre. Los índices ISM de manufacturas y servicios muestran divergencia entre sectores. El indicador de manufacturas se ubicó en 47.2 puntos (47.5 esperado), con lo cual volvió a colocarse por debajo del umbral de 50 unidades, luego de haber registrado 46.8 en el mes de julio y 48.5 puntos en junio. De esta forma, la actividad del sector continuó en contracción a mediados del tercer trimestre del 2024. De acuerdo con Timothy Fiore, director de la encuesta de manufacturas del ISM dijo que la demanda se mantiene moderada, mientras las compañías muestran renuencia a invertir en capital e inventarios debido a la política monetaria actual y la incertidumbre de las elecciones. Por su parte, el ISM de servicios subió ligeramente a 51.5 puntos en agosto después de colocarse en 51.4 en julio, por encima de las expectativas del consenso de analistas en 51.0 unidades. De esta forma, el sector de servicios se expandió por segundo mes consecutivo luego de haberse contraído en junio. El director de la encuesta de servicios del ISM Steve Miller, señaló que el aumento del ISM de servicios en agosto se debe a que todos los índices de actividad empresarial, nuevas órdenes, empleo y entregas de proveedores registraron lecturas cercanas o superiores a 50 puntos, sin embargo, mencionó que se registra un crecimiento de bajo a moderado en muchas industrias, mientras que los costos elevados y las presiones sobre las tasas de interés a menudo se mencionaron como un impacto negativo en el desempeño de los negocios. En general, las cifras de agosto muestran divergencia entre sectores, lo cual se ha traducido en un una expectativa de crecimiento más moderado de la actividad económica en el tercer trimestre del año. Al momento de escribir este reporte, el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta estima que el crecimiento para el 3T24 en EE.UU. podría ser de 2.1%. Se recupera ligeramente el mercado laboral de EE.UU. en el mes de agosto. El buró de estadísticas laborales (BLS, por sus siglas en inglés) publicó los datos de empleo para el mes de agosto del 2024, en el cual se observó un crecimiento de 142 mil empleos, por debajo de la expectativa del consenso en 160 mil y por encima del observado en julio en 89 mil empleos. Adicionalmente, el BLS revisó a la baja la generación de empleo de junio y julio por un total de 86 mil empleos para los dos meses. Por otro lado, se reportó que la tasa de desempleo se ubicó en 4.2% en agosto, en línea con el consenso de mercado y debajo del nivel observado en julio en 4.3%. Dentro de los distintos grupos étnicos la tasa de desempleo de la población afroamericana descendió de 6.3% a 6.1% entre julio y agosto, al tiempo que la tasa de la población blanca se mantuvo en 3.8%, la de los asiáticos subió de 3.7% a 4.1% y la población latina subió de 5.3% a 5.5%. Por su parte, la tasa de participación laboral se mantuvo sin cambio en 62.7% en agosto, mientras que la tasa de empleo-población, se ubicó en 60%, mismo nivel que el observado un mes atrás. Por su parte, el crecimiento salarial anual en agosto fue de 3.8%, por encima del observado en julio en 3.6% y debajo del registrado en junio en 3.9%. Los datos de empleo fueron buenos, ya que se registró una generación de empleo mayor a la de julio y bajó la tasa de desempleo, de tal manera que se refuerza la expectativa de un enfriamiento moderado en EE.UU. y no de una recesión como se pensaba por los mercados un mes atrás. De esta manera, es muy probable que la Fed recorte en 25 puntos base la tasa de fondos federales el 18 de septiembre. En Estados Unidos se amplía el déficit comercial ante temores de mayores aranceles. En el mes de junio la balanza comercial de bienes y servicios se ubicó en -78.8 mil millones de dólares (mmdd), que se comparan con -73.0 mmdd un mes atrás y 64.6 mmdd en julio del 2023. El aumento en el déficit comercial provino de un incremento en las importaciones entre junio y julio de 338.2 a 345.4 mmdd, mientras que las exportaciones pasaron de 265.3 a 266.6 mmdd, en el mismo periodo. Al interior de las importaciones, las de bienes se incrementaron en 6,359 mdd, mientras que las de servicios lo hicieron en 753 mdd. Al revisar el detalle de las importaciones de bienes, encontramos que el 95% del incremento provino de dos rubros: 1) los bienes de capital (excluyendo autos) en 3,269 mdd y 2) los insumos industriales en 2,819 mdd. De esta manera, en el acumulado de los primeros siete meses del 2024 se registra un déficit comercial en EE.UU. en -505 mmdd, que se compara con un déficit de -469 mmdd para el mismo periodo del 2023. Es posible, que la ampliación en el déficit comercial en EE.UU. obedezca a las preocupaciones y estrategias de las empresas para evitar aranceles que se esperan en caso de que regrese el candidato republicano a la casa blanca. Incluso resulta interesante que la nota del Census, oficina de estadísticas de EE.UU., menciona que las importaciones provenientes de Taiwán y Singapur registraron nuevos máximos históricos, aunque ambos países contribuyen juntos por apenas un 5% del comercio, mientras que nuestro país se mantiene como el principal socio comercial. Los indicadores económicos de la eurozona en julio se alinean con la idea de que el BCE recortará nuevamente las tasas de interés la próxima semana. En el mes de julio del 2024 los precios al productor de la eurozona subieron en 0.8% m/m, hilando dos meses consecutivos de incrementos. En su comparativo anual los precios al productor de julio cayeron en -2.1%, que se compara contra el estimado del consenso de mercado en -2.5%. En sus principales rubros, se registró deflación en energía (-6.9% a/a) y bienes intermedios (-1.2% a/a), al tiempo que crecieron los bienes de capital (1.4%), consumo duradero (0.3%) y no duradero (1.0%). Al excluir los bienes energéticos, los precios al productor mostraron variaciones en -0.1% mes a mes y 0.2% año a año. Las principales economías del bloque se mantuvieron en terreno de deflación en su comparativo anual de julio: Alemania en -1.1% (prev. -1.9%), España en -1.4% (prev. -3.2%), Francia en -5.4% (prev. -5.9%) e Italia en -1.6% (prev. -3.5%). Por su parte, las ventas minoristas cayeron en -0.1% a/a, después de disminuir en -0.4% a/a en junio. De esta forma, el indicador hila dos meses consecutivos de caídas anuales. Al interior de las ventas al menudeo, las de alimentos disminuyeron en -0.7% a/a, al tiempo que las tiendas de productos no alimenticios aumentaron en 0.2% a/a y las gasolineras se estancaron. Al interior de las principales economías del bloque europeo encontramos que las ventas en Francia cayeron en -0.3% a/a (prev. 0.0%), al tiempo que en España crecieron en 1.2% a/a (prev. 0.4%). A tasa mensual, las ventas minoristas tuvieron un ligero avance en 0.1% en julio, luego de una caída en -0.4% observada en el mes previo. En general, los datos muestran que el consumo de la Eurozona inició con debilidad en el tercer trimestre, lo cual se alinea con la idea de que el Banco Central Europeo recortará nuevamente las tasas de interés la próxima semana donde se espera un recorte en 25 puntos base. En México, las cifras de inversión y consumo revelan que la economía se desaceleró rápidamente en junio. La inversión fija bruta cayó en -1.3% a/a en el mes de junio, acorde a cifras originales. Al interior de las cifras, se observó que la construcción retrocedió en -0.5% a/a y la maquinaria y equipo cayó en -2.2% a/a, también según cifras sin ajuste estacional. Por sectores, la inversión privada disminuyó en -0.5% a/a y la pública se desplomó en -7.2% a/a. Dentro del sector privado la construcción creció 1.7% y la maquinaria y equipo decayó en -2.5%, al tiempo que el sector público mostró variaciones de -9.9% y 7.3%, respectivamente. A tasa mensual y ajustada por estacionalidad, la inversión cayó en -1.0% en el sexto mes del año. Por su parte, el consumo privado en México reportó un incremento anual de 0.4% a/a en junio, acorde a cifras originales. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció en 2.4% a/a y en bienes y servicios nacionales retrocedió en -0.1% a/a. Al interior del gasto nacional, sobresale el fuerte incremento en el consumo de bienes duraderos en +13.7% a/a, que se compensa con caídas en los bienes semi duraderos y no duraderos en -3.2% a/a y -1.9% a/a, de tal manera que el consumo de bienes en nuestro país retrocedió en -0.6% a/a. Por su parte, el consumo de servicios nacionales avanzó en un modesto 0.5% anual. A tasa mensual y según cifras con ajuste estacional el consumo privado creció en 0.1% en junio, después de caer en -0.5% en mayo y en -1.0% en abril. En su comparativo mes a mes, el consumo privado cayó como resultado de retrocesos de -2.0% en el consumo de bienes nacionales, un avance de 0.1% en servicios y una caída en -0.7% en bienes de origen importado. Las cifras de la demanda agregada revelan que el consumo privado y la inversión se desaceleraron fuertemente en el sexto mes del año, revelando que la economía se enfrió una vez que terminó el periodo electoral. En este sentido, nuestra expectativa de una desaceleración económica mayor durante la segunda mitad del año parece cobrar fuerza. Indicadores IMEF en México sugieren que continúa la debilidad en la economía mexicana en agosto. Según el instituto, los indicadores sugieren que el bajo dinamismo que ha caracterizado a la economía mexicana desde inicios de año se ha extendido al mes de agosto, por lo que continúa la debilidad de la actividad económica durante el 3T24. El índice manufacturero aumentó en 1.3 puntos respecto al mes previo, aunque situándose en 48.3 unidades, debajo del umbral de 50 puntos por quinto mes consecutivo. En este sentido, las cifras apuntan a que el sector manufacturero continúa enfrentando una contracción generalizada. En lo que respecta al índice no-manufacturero, las cifras de agosto señalan una disminución de -0.2 puntos respecto a julio, cerrando en 50.7 unidades, acumulando 31 meses consecutivos en zona de expansión aunque a un menor ritmo de crecimiento. De acuerdo con lo anterior, la desaceleración en los sectores de servicios y comercio sigue su curso. Adicionalmente, el PMI de manufacturas realizado por S&P cayó a su nivel más bajo en dos años debido a la caída de los nuevos pedidos con un registro de 48.5 puntos (49.6 prev.). De acuerdo con Pollyana de Lima, Directora Económica Asociada de S&P Global Market Intelligence, los resultados del PMI mostraron que agosto resultó ser otro mes difícil para la manufactura mexicana, ya que las empresas recortaron la producción, el empleo y las existencias debido a las débiles ventas tanto en el mercado interno como en los mercados internacionales. Las cifras prospectivas sugieren que la economía mexicana continúa en una senda de bajo crecimiento. El Panorama La próxima semana estará caracterizada por datos de inflación al consumidor. Por un lado, se dará a conocer la cifra de inflación CPI para EE.UU. la cual estimamos que descienda de 2.9% a/a en julio a 2.6% a/a en agosto. El consenso de mercado y del modelo de nowcasting de inflación de la Fed Cleveland anticipan una trayectoria similar. Por su parte, en China se espera que los precios al consumidor avancen de un nivel de 0.5% a/a en julio a 0.7% a/a en agosto, sobre todo porque los precios del puerco están comenzando a repuntar en su comparativo anual. Por otro lado, en México se dará a conocer la cifra de inflación general en donde nosotros estimamos que se ubique en 5.11% a/a en agosto, desde un nivel de 5.57% un mes atrás. Adicionalmente, se llevará a cabo el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo, en el cual estimamos que reduzcan en 25 puntos base sus tasas de referencia (refinanciamiento, depósito y préstamo). Adicionalmente, no esperamos cambios a la reducción en sus programas de compras de activos.

¿Qué recomendamos? Los mercados siguen avanzando tras las claras señales de recortes por parte de la Reserva Federal, aunque seguimos pensando que los múltiplos de las bosas americanas se encuentran adelantados, por lo que a pesar de que hemos dejado atrás ciertos sobresaltos, no descartamos nuevos episodios de volatilidad hacia adelante. Para la renta variable local las valuaciones ofrecen buenas oportunidades de entrada, sin embargo el incremento en la percepción de riesgo país, sumado a la caída en la operatividad sugieren un periodo de lateralidad. En el tipo de cambio, es posible estimar que en este mes podríamos ver una mayor depreciación por eventos locales, por lo que no descartamos un tipo de cambios que alcance y rebase los niveles de 20.21 que se tocaron en semanas anteriores. Y para la porción de las tasas, recomendamos invertir en la parte media de la curva.

Bolsas y empresas Ganadoras y perdedoras de la semana El Top  Después de la publicación de datos sobre el mercado laboral en EE.UU., los índices reaccionan con pérdidas en la semana.  En Europa y Asia, los mercados cierran la semana con pérdidas luego de las más recientes publicaciones de datos económicos de la región.  En México, Livepol anunció un acuerdo para la adquisición de la empresa norteamericana Nordstrom a un precio de USD $23 por acción. Lo más relevante En la semana, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq tuvieron rendimientos semanales de -4.2%, -2.9% y -5.8%, respectivamente. Ante las recientes publicaciones de los datos económicos del mercado laboral estadounidense, los mayores índices de la región se tornan negativos a pesar de observar una ligera recuperación en la creación de 142 mil empleos en agosto, en comparación con la baja cifra de 89 mil del mes pasado, así como una tasa de desempleo en línea con lo esperado de 4.2%. Esto indica solo un enfriamiento en la economía de EE.UU. y no una recesión como muchos inversionistas pensaban, por tal motivo, un recorte de tasas de 25 puntos base se ve más razonable. En Japón, se dieron a conocer cifras relacionadas con el gasto de los hogares y los salarios, proporcionando al Banco de Japón más insumos para su próxima decisión de política monetaria. En este contexto, los mercados asiáticos y europeos cierran la semana con rendimientos negativos. En el ámbito corporativo internacional, lo más destacado de la semana fue el anuncio de Verizon sobre la adquisición de Frontier Communications Parent Inc., en una operación valuada en USD $9,600 millones.

manufactura de componentes para la industria automotriz, indicó que los recursos se destinarán al refinanciamiento de deuda a corto plazo, extendiendo los plazos a 4.8 años. Esta medida refleja el compromiso de la compañía para fortalecer su posición financiera, brindando mayor flexibilidad y permitiendo un enfoque en estrategias a largo plazo para mejorar su operación. La deuda tiene una tasa de interés variable basada en el índice SOFR. Mientras tanto, América Móvil y la empresa de telecomunicaciones española Telefónica suscribieron un acuerdo no vinculante para explorar, de manera conjunta, su potencial participación en el proceso de venta de los activos de la telefónica chilena WOM, S.A. Esto debido a que WOM se encuentra en un proceso de reorganización Chapter 11 en EE.UU. La razón del acuerdo reside en que ambas partes ven potenciales beneficios que, a su vez, generarían valor para sus clientes chilenos. Por su parte, empresas referentes a la industria aeroportuaria y aeronáutica como lo son Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), y Volaris reportaron sus datos de tráfico de pasajeros del mes de agosto. GAP experimentó una caída del 7.2% en el tráfico total, con una disminución del 10.8% en el tráfico doméstico y del 1.5% en el internacional. Además, la oferta de asientos se redujo en un 10.4%. Por su parte, ASUR registró un decremento del 2.8% en el tráfico total de pasajeros a pesar del crecimiento en Puerto Rico y Colombia de 1.6% y 24.8% respectivamente. De manera similar, Volaris registró una disminución en su tráfico de pasajeros, RPMs, ASMs y factor de ocupación, en línea con las expectativas debido a las inspecciones de motores P&W, proyectando una reducción anual del 14% en su capacidad (ASM). Cemex tuvo dos anuncios en la semana. En primer lugar, informó de su expansión de su negocio de circularidad: Regenera, mediante la adquisición de una participación mayoritaria en la empresa de reciclaje alemana RC-Baustoffe & Co. KG, parte del Grupo Heim. Esta operación permitirá a la cementera procesar hasta 400,000 toneladas de material al año. En segundo lugar, Cemex anunció la venta de su participación minoritaria en la consultora de tecnología con sede en Miami, Neoris N.V. Esta transacción está sujeta al cumplimiento de la legislación y se espera concluya antes del 2024. Fibra Mty anunció la firma de un crédito bilateral quirografario con BBVA por hasta USD $250 millones, con una tasa variable de SOFR 1M más una sobretasa de entre 175 y 195 puntos base, dependiendo de su relación Pasivos/Activos. Este crédito es el más grande en la historia del fideicomiso y podría aumentar hasta USD $280 millones. El crédito tiene un plazo de 5 años, sin garantías, y su uso estará destinado a sustituir deuda, invertir en propiedades y otros fines corporativos. Finalmente, El Puerto de Liverpool anunció un acuerdo con la familia Nordstrom para adquirir la cadena de tiendas departamentales Nordstrom en una transacción valorada en aproximadamente USD $3,760 millones, a un precio de USD $23 por acción. El acuerdo implica un múltiplo de 7.0x EV/EBITDA y contempla deslistar a Nordstrom de la Bolsa de Nueva York. Esta transacción ha generado cuestionamientos sobre la estrategia de la directiva, dado el múltiplo relativamente alto y el contexto desafiante que enfrenta la industria de tiendas departamentales en EE.UU. La operación está sujeta a un proceso de due diligence, además de las aprobaciones corporativas y regulatorias correspondientes Mercado Global SIC Sector ganador de la semana: Consumo Básico ETF's ganadores: Deuda CP EE.UU. (IB01N) +1.5%, Energía Renovable (ICLN*) +0.3%. ETF's perdedores: China (MCHI*) -0.8%, Comunicaciones (XLC*) -1.8%, Mineras de Oro (GDX*) -2.7%, Robótica e IA (BOTZ*) -7.3%. Sectores positivos: Consumo básico (IXR) +0.8%, Real Estate (IXRE) +0.1%, Utilidad pública (IXU) +0.4%. Sectores negativos: Comunicaciones (IXCPR) -4.1%, Consumo disc. (IXY) 0%, Energía (IXE) -4.5%, Financiero (IXM) -1.7%, Industrial (IXI) -3.3%, Materiales (IXB) -3.5%, Salud (IXV) -1.7%, Tecnología (IXT) -5%. Con respecto a flujos netos de capital, los de ETF's expuestos México fueron de 78 mdd, 275 mdd para Canadá, -461 mdd para China, 363 mdd para Europa y finalmente 5087 mdd para EE.UU. Volkswagen enfrenta reestructuración histórica en Alemania ante presión del mercado chino Volkswagen se encuentra en una reestructuración integral que podría resultar en el cierre de fábricas en Alemania, una medida sin precedentes en los 87 años de historia de la automotriz. La compañía, al igual que sus competidores europeos, se ha visto afectada por la creciente competencia de vehículos eléctricos fabricados en China, los cuales son más económicos. Además, enfrenta una disminución en la demanda de sus automóviles en China, su mercado más rentable. Oliver Blume, CEO de Volkswagen, reconoció la gravedad de la situación y subrayó que se deben tomar decisiones contundentes para asegurar el futuro de la empresa. Los posibles cierres de plantas han generado preocupación tanto en los sindicatos como en los empleados, que temen por el impacto en el empleo y la industria automotriz alemana.

Mercados Análisis técnico Índice de la Bolsa Mexicana

En la semana tuvimos continuidad en la tendencia de baja que inició el 16 de agosto. Desafortunadamente, el mercado está rompiendo a la baja la consolidación que inició el 3 de junio con el resultado electoral en México. El rompimiento del soporte, los osciladores técnicos con pendientes negativas y debajo de la zona neutral, son señales negativas de corto plazo que pueden seguir empujando al índice a la baja. No existe sobreventa en los osciladores, por lo que hay espacio para que esto suceda. El rango de operación para la siguiente semana lo vemos entre 50,300 y 51,850 puntos. 

 S&P500 

En la semana tuvimos importantes caídas y con varias señales negativas de corto plazo. Se rompieron a la baja los promedios móviles es de 20 y 50 días, el RSI rompió a la baja la zona neutral, el Vortex hizo un cruce de baja y el MACD tiene pendiente negativa. Además, se hizo una formación de doble techo en máximos históricos, formación de cambio de tendencia. Es por esto que vemos mayor probabilidad de continuidad en la toma de utilidades y que opere la semana que entra entre 5,325 y 5,500 puntos.

El peso

En la semana tuvimos continuidad en la depreciación del peso. Una razón de que no haya sido tan fuerte es que los osciladores técnicos ya están en sobrecompra de corto plazo, sobre todo el MACD y Vortex. La tendencia de alza de mediano y corto plazo siguen vigentes y el precio sigue firme por arriba de todos los promedios móviles. Es por esto, que vemos una probabilidad mayor de que pueda haber una toma de utilidades y veamos un ligero regreso en la moneda, pero estos regresos deberían de ser aprovechados para comprar dólares e ir en sintonía con la tendencia. El rango lo vemos entre $19.70 y $20.20. 

 

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON UN OBJETO PUNZOCORTANTE A UNA MUJER, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

• El detenido tiene tres ingresos al Sistema Penitenciario capitalino por Robo calificado y Delitos contra la salud

 

Tras el reporte de una persona lesionada en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de realizar heridas con un arma punzocortante a una mujer.

 

Durante sus labores de vigilancia y prevención en calles de la colonia Santa Fe Peña Blanca, los oficiales fueron alertados por la frecuencia de radio, de una persona lesionada en la esquina de la Cerrada de Camino Verde y Prolongación Gómez Farías, por lo que acudieron para confirmar la emergencia.

 

Al arribar al lugar, se entrevistaron con una mujer de 25 años de edad, quien presentaba manchas hemáticas, por lo que solicitaron una unidad médica. La joven refirió a los efectivos policiales que, momentos antes, su esposo llegó a la vivienda en aparente estado de ebriedad y la agredió física y verbalmente, para posteriormente amagarla con un cuchillo y provocarle lesiones.

 

Paramédicos que llegaron al lugar, diagnosticaron a la ciudadana con una lesión por herida punzocortante en el miembro pélvico derecho de un centímetro, mientras que al detenido lo valoraron con una lesión en el primer dedo de la mano izquierda, sin embargo, ninguno ameritó traslado hospitalario.

 

Derivado de lo anterior, los oficiales detuvieron al hombre de 22 años de edad, le realizaron una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual le hallaron un cuchillo con manchas hemáticas.

 

 

Enseguida, al hombre le informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario capitalino en los años 2020 y 2021 por Delitos contra la salud y Robo calificado; y también tiene una carpeta de investigación ante el agente del Ministerio Público en el año 2023 por violencia familiar y una presentación en 2021 ante el Juzgado Cívico por Inhalar estupefacientes.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS POSIBLEMENTE INVOLUCRADAS EN UN PERCANCE VIAL EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, DONDE UN HOMBRE PERDIÓ LA VIDA


 

Resultado de un cerco virtual, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres posiblemente involucrados en un incidente de tránsito que sucedió en la alcaldía Benito Juárez, donde una persona que se encontraba a bordo de una motocicleta perdió la vida.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales fueron informados a través de la frecuencia de radio sobre un choque en la calzada De Tlalpan, a la altura de la calle Luis Spota, en la colonia San Simón Ticumac.

 

Enseguida, los uniformados se acercaron al lugar donde encontraron a una persona sobre la cinta asfáltica con visibles marchas hemáticas, por lo que solicitaron los servicios médicos, además, se entrevistaron con hombre de 48 años de edad, quien refirió que el lesionado era su hermano.

 

El ciudadano mencionó que él y su familiar circulaban a bordo de una motocicleta color rojo, cuando tuvieron un percance vial con un vehículo de carga color blanco con negro y un tractocamión tipo pipa color blanco con amarillo, lo que provocó que su acompañante cayera, además indicó que los otros involucrados huyeron del lugar.

 

Al lugar, acudieron paramédicos quienes indicaron que el hombre de 43 años de edad, que estaba en la cinta asfáltica ya no contaba con signos vitales y fue diagnosticado con muerte clínica por traumatismo craneoencefálico severo y trasladaron a su hermano quien presentaba una fractura en la clavícula, a un hospital para su atención médica, bajo custodia policial. Por tal motivo, la zona fue acordonada y se informó a la autoridad ministerial, para los servicios periciales correspondientes.

 

Por lo anterior, los efectivos implementaron un dispositivo de búsqueda y localización con el apoyo del personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), quienes a través del monitoreo en tiempo real de las cámaras de videovigilancia, localizaron a dos vehículos con las características otorgadas por el motociclista.

 

 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y APARENTE DROGA, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de un arma de fuego corta de fabricación casera y dosis de aparente droga, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Derivado de las acciones para prevenir delitos de alto impacto, los policías realizaban sus funciones de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Allende y Dolores, en la colonia Barrio San Pedro, cuando los vecinos se aproximaron para informarles que metros adelante un sujeto que estaba a bordo de una motoneta color gris, manipulaba un objeto con las características de una pistola.

 

Los uniformados, con las precauciones que ameritaba el caso, se aproximaron y encontraron a la persona, quien al notar la presencia de los oficiales intentó huir a bordo de la motoneta, sin embargo, en una rápida acción, los policías auxiliares lo interceptaron metros adelante y, en apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un arma de fuego corta de fabricación casera, siete cartuchos útiles, un cargador, 19 envoltorios que contenían una sustancia en polvo similar a la cocaína.

 

Tras lo anterior, los oficiales detuvieron al hombre de 33 años de edad, a quien le leyeron sus derechos de ley y enseguida, junto con lo asegurado y la motoneta, lo llevaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.