sábado, 7 de septiembre de 2024

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN MOTOCICLISTA POSIBLE RESPONSABLE DE ATROPELLAR A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, atropelló un transeúnte, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia cuando operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, les solicitaron trasladarse a la calle de Herreros en su cruce con el Eje 1 Norte, colonia Morelos, lugar donde a través de las cámaras se apreciaba una persona recostada sobre la vialidad.

 

Al arribar al sitio, los efectivos observaron a un hombre sobre la cinta asfáltica con manchas hemáticas, por lo que de inmediato se solicitaron los servicios médicos.

 

También, se entrevistaron con una persona de 71 años de edad, quien mencionó ser familiar del lesionado e indicó que minutos antes su hijo fue atropellado por el conductor de una motocicleta color negro, mismo que se encontraba metros adelante.

 

Paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) que acudieron al auxilio, diagnosticaron al hombre de 38 años de edad, con traumatismo craneoencefálico moderado, por lo que fue trasladado a un hospital cercano para su atención médica.

 

Por lo anterior, el conductor de la motocicleta, un hombre de 35 años de edad fue detenido, se le hicieron saber sus derechos de ley y fue presentado junto con la motocicleta ante el agente del Ministerio Público correspondiente, que determinará su situación jurídica.

 

UNA MUJER QUE, AL PARECER, OFRECÍA POSIBLES DOSIS DE NARCÓTICOS EN LAS INMEDIACIONES DE UNA ESCUELA, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

En atención a una denuncia ciudadana, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer en posesión de envoltorios de probable cocaína que, al parecer, ofrecía a estudiantes de una escuela secundaria ubicada en la colonia Jorge Negrete, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales que realizaban un recorrido de seguridad y vigilancia, fueron requeridos por una persona, en la esquina de las calles Décimo Río Santa María y Segundo de Tenayuca, quien refirió que una mujer, al parecer, comercializaba narcóticos en las inmediaciones de una escuela de educación básica.

 

Al llegar al lugar, los uniformados, observaron a una mujer que manipulaba envoltorios como los que son usados para la comercialización de droga, misma que la notar la presencia policial se retiró del lugar a prisa

 

Con la finalidad de descartar algún hecho delictivo, los efectivos policiales dieron alcance a la mujer a quien luego de una revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron 23 dosis de aparente cocaína.

 

Por lo anterior, la mujer de 36 años de edad fue detenida, enterada de sus derechos de ley y, presentada junto con la posible droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Impulsa EdoMéx turismo de reuniones en seis municipios con gran potencial


  • Anualmente en este sector se generan 113 mil empleos en México; el EdoMéx tiene seis municipios con vocación de reuniones: Ixtapan de la Sal, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca y Valle de Bravo.
  • Organiza workshop con Miguel Uribe, conferencista empresarial.

TOLUCA, Estado de México.- La profesionalización del sector turismo es una herramienta que la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez implementa para fortalecer la industria de reuniones, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo estatal.
 
En el Estado de México son seis los municipios con vocación de reuniones: Ixtapan de la Sal, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca y Valle de Bravo.
 
Por ello, en conjunto con la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (AMPROFEC) llevaron a cabo el workshop ¿Y ahora qué? ¿Vender o servir?, impartido por Miguel Uribe Maeda, conferencista empresarial.
 
En el Centro Convenciones del Estado de México y ante empresarios, directores de fomento económico municipales, prestadores de servicios turísticos y de la industria de reuniones, Miguel Uribe compartió la importancia de ser un radar de oportunidad y siempre estar al pendiente de los clientes para no perderlos.
 
“A todo mundo pregúntale ¿cómo estás?, ¿cómo vas?, ¿qué onda?, ¿qué hay?, ¿qué pasó?, ¿qué pasa?, pregúntale algo, no es letanía o recital, pero sí hola ¿todo bien? ¿cómo estás? ¿cómo te va? ¿cómo has estado? Pregunta algo porque si no preguntas, otro u otra va a preguntar, en este caso empresas, otro u otra empresa o compañía o corporativo le va a preguntar a esa persona: ¿cómo vamos? ¿todo bien?”, expresó.
 
Dentro del workshop se dio a conocer que el principal ingrediente del servicio es la gratitud y que al servir se ahorra, se gana, se logra, se hace historia y se trasciende; acciones que han implementado empresas como Kidzania, Cinépolis y Grupo Xcaret, las cuales hoy en día son exitosas.
 
Miguel Uribe también compartió con los prestadores de servicio lo que deben de evitar: “el orgullo, somos muy orgullosos; somos muy distraídos y somos muy indiferentes y el que viene a darle en la torre a todo es que somos muy ignorantes. No queremos prepararnos, no queremos actualizarnos, no queremos darnos cuenta más allá de lo que vemos. Así que te invito a que esa personalidad se cuide de estos agentes que van a atraparte y van a hacer que tu personalidad no fluya”.
 
De acuerdo con información de la AMPROFEC, a nivel nacional la industria de reuniones la conforman organizadores de eventos, constructores y diseñadores de estands, recintos y servicios en general, generando en México 113 mil empleos al año.

Capacita Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” a estudiantes de la UAEMEX en programas de protección civil


 
  • Participa en la Semana Municipal de Protección Civil de Texcoco con la conferencia “Atención del paciente crítico y evaluación aeromédica”.
  • Participan estudiantes en clase teórico-práctica para prevenir incidentes y cómo acceder al servicio de ambulancia aérea en caso de ser necesario.

TEXCOCO, Estado de México.- En el marco de la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, y para concientizar a la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) sobre la necesidad de involucrarse en los programas de Protección Civil, la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” participó en la Semana Municipal de Protección Civil de Texcoco.
 
Durante la ponencia "Atención del paciente crítico y evaluación aeromédica", Víctor Manuel Figueroa Corchado, Jefe de la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”, llamó a impulsar la capacitación y el fortalecimiento en la atención de las emergencias.
 
A través de una clase teórico-práctica, los participantes interactuaron con un helicóptero y aprendieron a prevenir incidentes al momento de acercarse a una aeronave; además, conocieron cómo la ciudadanía puede acceder al servicio de una ambulancia aérea y cuál es el protocolo de activación en caso de ser necesario.
 
La invitación fue realizada por la Dirección de Protección Civil de Texcoco, gracias al trabajo conjunto que existe entre ambas instituciones en cuanto a la atención de emergencias prehospitalarias.
 
Esta presentación tuvo lugar en el plantel de la UAEMEX, campus Texcoco, en la comunidad de El Tejocote, ante casi 200 alumnos de diversas facultades. En el evento también participaron otras instituciones federales, estatales y municipales.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y POSIBLEMENTE RELACIONADO CON UNA AGRESIÓN CON ARMA DE FUEGO, EN CONTRA DE UN HOMBRE EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

·         El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre en posesión de varias dosis de posible cocaína y que, al parecer, está relacionado con una agresión con disparos de arma de fuego contra una persona, misma que perdió la vida, el 04 de septiembre del presente año, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Luego de tomar conocimiento de agresiones con disparos de arma de fuego contra un ciudadano que perdió la vida, en la avenida Chicago y calle Principal, en la colonia Lomas de Becerra, de la misma alcaldía, los uniformados acudieron al lugar, efectuaron entrevistas ciudadanas y realizaron un análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona, para identificar a los posibles responsables.

 

Con la información obtenida se tuvo conocimiento de que dos sujetos que viajaban en una motocicleta fueron los posibles responsables de efectuar la agresión hacia la persona, por lo que se les dio seguimiento y se realizaron recorridos de seguridad en la zona.

 

Fue así que los uniformados fueron alertados por frecuencia de radio, de un hombre que coincidía con las características de uno de los posibles implicados, el cual manipulaba una motocicleta en el cruce de Calle 26 y Río San Borja, colonia Olivar del Conde Segunda Sección, por lo que los policías se trasladaron al sitio. 

En el lugar, observaron a un sujeto quien, al notar la presencia policial, abandonó la moto y emprendió la huida, lo que originó una breve persecución que concluyó calles más adelante.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva en la que le hallaron 20 envoltorios de cartulina que en su interior contenían una sustancia sólida similar a la cocaína y aseguraron la motocicleta.

 

Por lo anterior, el hombre de 25 años de edad fue detenido, le comunicaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación legal.

 

Cabe mencionar que tras realizar un cruce de información se tuvo conocimiento de que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por delitos contra la salud en el año 2023. 

Fortalece Secretaría de Salud la formación de nuevos profesionales para atender a la población mexiquense


  • Inaugura Doctora Macarena Montoya Olvera, titular del ramo, el 9° Congreso Nacional de Medicina del Campus Universitario Siglo XXI.
  • Destaca que la actualización constante de los médicos es un compromiso con la sociedad.

TOLUCA, Estado de México.- Los eventos académicos son la oportunidad idónea para propiciar la excelencia educativa de las y los profesionales médicos del mañana, para mantenerse a la vanguardia e impulsar el avance de esta ciencia, no sólo desde lo teórico, sino a nivel práctico y clínico, afirmó Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México.
 
Al inaugurar el 9° Congreso Nacional de Medicina del Campus Universitario Siglo XXI “Educación y salud: retos para el siglo XXI”, precisó que es satisfactorio saber que la juventud mexiquense se prepara para convertirse en los profesionistas que la entidad necesita y hacer frente a las exigencias de atención en la materia.
 
Acompañada por Eduwiges Zarza Arizmendi, Presidenta del Consejo de Administración del Grupo Educativo Siglo XXI; Manola Giral de Lozano, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y directivos de las diversas instituciones de salud en la entidad, destacó que los médicos están en constante actualización, pues es parte de su compromiso con la sociedad.
 
Ejemplo de esto es que tras la pandemia por COVID-19, este sector asumió que la emergencia sanitaria les abrió ventanas de oportunidad para identificar eslabones débiles que se pueden fortalecer y ésa es la principal encomienda de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para que, con El Poder de Servir, se atienda a los grupos más vulnerables, añadió.
 
Eduwiges Zarza Arizmendi, Presidenta del Consejo de Administración del Grupo Educativo Siglo XXI, precisó que esta institución de educación superior le apuesta a la excelencia en la preparación de sus estudiantes y, en el caso específico de los futuros profesionales de la medicina, la meta es formar a quienes cubrirán las necesidades de bienestar y vida de la población en el desafiante siglo XXI.
 
A su vez, Omar Castillejos López, Director Técnico de la Facultad de Medicina, destacó que los eventos académicos tienen como objetivo formar redes de profesionales que hagan frente a la transición epidemiológica por el envejecimiento de la población y las enfermedades emergentes.
 
En el evento, Ramiro Jesús Sandoval, profesor de la UNAM, rindió un homenaje póstumo a María Dolores Zarza Arizmendi y se dio paso al ciclo de conferencias que se dictarán por especialistas médicos en áreas como salud pública, salud mental, medicina basada en evidencias, investigación y educación médica.

PUBLICA SICT GUÍA DE CIBERSEGURIDAD EN LENGUAS INDÍGENAS


 

  • Busca contribuir al cierre de la brecha digital incrementando la cultura de ciberseguridad entre hablantes de lenguas indígenas

 

  • Se tradujeron en colaboración con los Centros SICT, las representaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Querétaro y Quintana Roo, así como la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó la “Guía de ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes” en siete lenguas indígenas: Ralámuli, Amuzgo, Náhuatl, Tlapaneco, Tu´ Un Savi (Mixteco), Otomí y Maya, con el fin de fomentar la inclusión digital como herramienta clave para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de la población en México.

 

Con esta acción se busca fortalecer las capacidades de ciberseguridad de los usuarios que pertenecen a las comunidades indígenas por medio de recursos útiles y prácticos que les permitan hacer un uso seguro, responsable y positivo de los servicios de telecomunicaciones, Internet y las tecnologías digitales. 

 

La Guía tiene el objetivo de contribuir al empoderamiento de niñas, niños y jóvenes habitantes de comunidades indígenas, para acceder a dispositivos, redes, contenidos y aplicaciones digitales con seguridad y confianza.

El documento facilita la comprensión e identificación de los principales riesgos y amenazas de ciberseguridad a los que pueden enfrentarse en el mundo digital, ofreciendo en su idioma original, además ofrece recomendaciones sencillas y prácticas para prevenir y mitigar los posibles incidentes.

 

Dichas recomendaciones sirven para protegerse contra amenazas cibernéticas como los códigos maliciosos o “malware”; la ingeniería social; el ciberacoso o “ciberbullying”; y el “grooming” o “sexting”. Además, con esta Guía los usuarios de teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y tabletas estarán más preparados para proteger su información personal.

 

A esta iniciativa de inclusión encabezada por la SICT contribuyeron la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua, las representaciones del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Guerrero, Querétaro y Quintana Roo y los centros SICT de las entidades antes mencionadas.

 

Este esfuerzo colaborativo busca avanzar en el cierre de la brecha digital, crear una cultura más inclusiva segura y responsable, y promover la confianza en el uso y apropiación de las nuevas herramientas digitales para fines positivos y productivos.

 

Las seis diferentes traducciones en lenguas indígenas de la “Guía de ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes” podrán consultarse y descargarse desde el portal de Internet de la SICT: https://bit.ly/GuiaSICT2024