domingo, 1 de septiembre de 2024

Traspasa Rescate Aéreo “Relámpagos” las fronteras mexiquenses para ayudar a la población en riesgo


 

• Ángel Zúñiga Hernández, paramédico con 30 años de servicio relata su experiencia apoyando a los mexicanos en situación de emergencia.

 

TOLUCA, Estado de México.- Ángel Zúñiga Hernández es uno de los integrantes de la Unidad de Rescate Aéreo del Gobierno del Estado de México “Relámpagos”, quien ha sido parte de las diversas historias que esta agrupación ha escrito durante 30 años al servicio de la población, al ser uno de los elementos que iniciaron y continúan en este proyecto.

 

“Somos un equipo de muy alto rendimiento que sabemos dar respuestas a emergencias, muy profesionales, muy humanitarios y la mayoría de las acciones que nosotros realizamos son ayudar a las personas que están pasando, probablemente, por el peor día de su vida.

 

“Tenemos que llegar, ser muy profesionales para poder brindar y darles la mano, y en el momento en que te dicen, gracias, me doy por bien servido”, destacó el paramédico rescatista de “Relámpagos”.

 

Ángel Zúñiga ingresó a esta agrupación a los 19 años, un 16 de agosto de 1994, con la intención de aprender, proceso que lo ha llevado a un aprendizaje continuo, creciendo en el ámbito profesional y personal.

 

Él recuerda que el inicio de Relámpagos fue como una agrupación adscrita a la Secretaría de Seguridad y el primer vuelo que realizaron fue un patrullaje aéreo para los comicios de 1994, para elegir Presidente de la República, además realizaban operaciones de vigilancia en las carreteras, zonas industriales y habitacionales.

 

Fue hasta el año 2006 que sus actividades cambiaron y el apoyo humanitario y de rescate empezaron a ser prioridad, con dos helicópteros y una grúa, pero también inició la capacitación y profesionalización constante y permanente.

 

Zúñiga Hernández es Técnico Superior Universitario en Atención Prehospitalaria, y en 30 años de servicio recuerda una de las historias que marcó su vida.

 

En 2008 recibieron el llamado para apoyar al estado de Veracruz, un huracán había afectado a la entidad, la misión era ingresar víveres y ayuda humanitaria, además de evacuar personas en la zona de Cardel, donde un río se había desbordado, afectando 300 casas y el agua alcanzaba hasta los dos metros de altura. Ángel Zúñiga recuerda que ese día las personas estaban en la azotea, asustadas y empapadas porque seguía lloviendo.

 

Bajó para realizar el rescate de una familia de cinco personas, papá, mamá y tres niñas. El padre le pidió que se llevará a sus hijas y su esposa, porque él se quedaría a cuidar su casa, Ángel tomó a la más pequeña y llevó a cabo la extracción.

 

“Fue un día muy cansado porque sacamos a cerca de 37 personas, pero ese rescate en específico me marcó mucho. Di la indicación de que me subieran, llegamos al helicóptero, ingresó, la voy a sentar para ponerle el cinturón de seguridad y bajar por sus hermanas y a la hora que le quitó el arnés, le quitó el chal, ella venía abrazando un conejito, el conejo estaba mojado, estaba con sus orejas agachaditas y con una cara de espanto.

 

“Me marcó mucho, porque nosotros vamos con la intención de rescatar, pensando que vamos a rescatar a alguien, pero esa niña estaba salvando a un conejo y esa imagen la tengo muy presente, yo creo que, dentro de 30 años, vives, aprendes y experimentas mil cosas, pero en específico por la situación de ternura, eso lo tengo muy presente”, afirmó el rescatista.

 

Para ese tipo de rescate debe ir en el helicóptero un piloto, un operador de sistema y un paramédico rescatista, la aeronave tiene capacidad para subir hasta cuatro personas y trasladarlos a un lugar seguro.

 

En 30 años de servicio en “Relámpagos”, Ángel señala que está institución es como su segunda casa y sabe que combinar el sentido común para realizar un rescate con la parte humanista, es lo que les brinda fortaleza a sus integrantes.

 

“Hoy día para mí es todo, definitivamente ha sido un trabajo que me abrió las puertas hacia el mundo, lo conocí, lo viví, lo sigo viviendo, yo estoy muy orgulloso, tengo la camiseta bien puesta en la Coordinación de Servicios Aéreos. Relámpagos es para mí, amor, pasión y entrega”, enfatizó.

 

El acompañamiento al estudiante, fórmula para una educación online exitosa Aunque la educación superior virtual brinda facilidades a cientos de profesionales, el éxito de esta formación puede estar determinado por cómo las universidades acompañen al estudiante.

  Ciudad de México, 27 de agosto de 2024 — La educación virtual ha ganado más terreno en América Latina en los últimos años, pero muchas instituciones siguen luchando con un problema: las metodologías. Se sabe que la educación virtual se enfrenta a tasas de deserción importantes, sea por la dificultad de hacer seguimiento a los estudiantes o por la imposibilidad de implementar una flexibilidad exitosa en el estudio. Acompañamiento al estudiante, clave en la educación online El motivo de las carencias a la hora de brindar educación virtual puede deberse al acelerado proceso de transformación digital que muchas instituciones han tenido que hacer para dar cabida a esta modalidad, y que deja en el camino puntos cruciales de los que depende el éxito de la formación 100% online. «Los obstáculos de la distancia se pueden superar utilizando tecnología avanzada y un enfoque centrado en el estudiante», afirma Ferrán Calatayud Ventura, director general de BIU University, una institución estadounidense que forma a profesionales de toda América Latina con tasas de retención del 90%. Al analizar su caso de éxito, no sólo destaca el tema de la flexibilidad, sino también de la presencialidad, algo que suena a paradoja si hablamos de educación a distancia, pero que tiene sustento. «La presencialidad no se trata sólo de estar físicamente en un mismo lugar, sino de estar presentes en el proceso educativo del estudiante, asegurando que se sienta acompañado, escuchado y apoyado en cada paso de su formación», explica Ferrán Calatayud Ventura. «Esto es esencial porque la educación en línea, sin el apoyo adecuado, puede volverse un proceso solitario y desmotivador». Tecnología y flexibilidad para educación online Lo que implica esta presencialidad es un factor humano que va de la mano con el despliegue tecnológico para ejecutar exitosamente una educación virtual. Además de la necesidad de tener a disposición un equipo de soporte 24/7 que reaccione adecuadamente al escenario de tener estudiantes de todo el mundo y a cualquier hora accediendo a los servicios educativos, la calidad del acompañamiento debe entender las necesidades particulares de cada estudiante. «Cuando vemos que hay estudiantes que llevan varios días sin conectarse a las clases, llamamos y antes que cuestionarlo, preguntamos cómo se encuentra», detalla Ferrán Calatayud «Tenemos a disposición el departamento de student care, como una red de soporte constante y de cercanía». Este entendimiento cercano va de la mano con comprender cómo se perfila un estudiante virtual en la educación superior, en programas de posgrado que permiten titularse en el exterior, y preferidos por profesionales que deben compaginar sus tiempos académicos con sus agendas laborales. De ahí viene el componente metodológico que las instituciones deben implementar. No se trata simplemente de disponer un material y dejar al estudiante solo en el proceso, sino intentar brindar la mayor experiencia pedagógica sin que sea una camisa de fuerza y repercuta negativamente en su continuidad. Por supuesto, cada técnica implementada responde al modelo de cada universidad. En el caso de BIU University, se maneja una combinación de sesiones sincrónicas y actividades asincrónicas, tanto grupales como individuales. Las sesiones se graban y quedan a disposición para ser reproducidas por los estudiantes, en caso de no poder asistir. «La combinación de foros de debate asincrónicos con los chats sincrónicos, permiten no sólo construir una mentalidad proresolución de problemas, sino también la materialización del aprendizaje situado en los entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos propios de la cuarta revolución industrial que nos encontramos transitando como sociedad», señala el experto. Saber identificar las necesidades de cada estudiante y brindar un acompañamiento cercano, puede determinar la experiencia que este tenga en su formación profesional e impactar positivamente en las tasas de deserción con las que la educación virtual ha venido luchando en los últimos años. ___________ Acerca de BIU University El enfoque de aprendizaje de Broward International University (BIU), dirigido por nuestros profesores expertos, involucra en una amplia gama de herramientas dialógicas y de debate, foros de discusión, proyectos y tareas grupales e individuales, chats semanales y número de sesiones sincrónicas regulares de video, enlace en tiempo real, así como el estudio de casos y el aprendizaje basado en proyectos y las simulaciones. De esta manera, los estudiantes cuentan permanentemente con un ecosistema de aprendizaje enriquecedor, que los mantiene en contacto con diferentes formatos, dinámicas y simulaciones del mundo empresarial real.

Regresa a clases con confianza y una gran sonrisa


 

Ciudad de México.-   El regreso a clases es un momento cargado de emociones: la alegría de ver a los amigos de nuevo, las ganas de aprender cosas nuevas, y, a veces, la preocupación por causar una buena impresión. Para que los estudiantes se sientan seguros y listos para lo que venga, Waterpik y TheraBreath se han unido para ofrecer una manera sencilla de mantener una sonrisa saludable y un aliento fresco, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud, en el país, 90% de la población tiene caries y 70% padece alguna enfermedad periodontal.1

 

Una sonrisa cuidada refleja bienestar y es un componente esencial en la interacción diaria de los jóvenes. Sentirse cómodo al hablar, al sonreír o simplemente al compartir un momento con los compañeros de clase, es fundamental para construir relaciones sólidas. La salud bucal, por tanto, se convierte en una pieza clave para que los estudiantes se sientan seguros y listos para cualquier situación.

 

El cuidado bucal no solo impacta en el ámbito social, sino también en la percepción personal. Un estudiante que se siente bien consigo mismo tiene más confianza para expresarse y enfrentar nuevos retos. Una sonrisa limpia y un aliento fresco pueden ser el refuerzo que necesitan para abordar el día a día con determinación y energía.

 

“Un estudiante que se siente bien consigo mismo es más propenso a participar en clase, hacer preguntas y relacionarse con los demás, lo que a la larga mejora su rendimiento académico y bienestar general. Queremos que los estudiantes inicien este ciclo escolar sintiéndose seguros y bien cuidados, lo que empieza con una buena salud bucal, a partir de hábitos sencillos como cepillarse los dientes al menos dos veces al día y complementar con el uso de irrigadores y enjuagues bucales”, comentó el Maestro en Ciencias Odontológicas Hiroshi Kawakami.

 

El regreso a clases es una oportunidad para renovarse, por lo que el Maestro Kawakami comparte algunos consejos para mejorar la rutina y establecer nuevos hábitos de higiene bucodental:

 

      Cepilla tus dientes: Asegúrate de cepillarte los dientes al menos dos veces al día, por dos minutos cada vez. Utiliza un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con flúor para eliminar la placa y proteger tus dientes contra las caries. No olvides cepillar también la lengua para reducir las bacterias que causan el mal aliento.

 

      Usa un irrigador bucal: A diferencia del hilo dental, el irrigador bucal Waterpik es 50% más efectivo para limpiar profundamente y eliminar los restos de comida entre los dientes y encías. Este aparato es ideal para quienes usan brackets o aparatos dentales.

 

      Complementa con enjuague bucal: El enjuague bucal puede ayudarte a eliminar bacterias y refrescar tu aliento, existen opciones naturales que utilizan xilitol como TheraBreath que no contienen alcohol.

 

      Mantente hidratado: Beber agua frecuentemente ayuda a producir saliva, que protege contra la caries y el mal aliento.

 

      Lleva snacks saludables: Optar por frutas y verduras crujientes, como manzanas o zanahorias puede ayudar a la alimentación así como contribuir a limpiar los dientes naturalmente.

 

      Visita a tu odontólogo: Es recomendable visitar al odontólogo al menos dos veces al año para una limpieza dental a profundidad y revisión periódica que permita identificar oportunamente algún signo de enfermedad.

 

Este regreso a clases, Waterpik y TheraBreath invitan a todos los estudiantes a cuidar su salud bucal como un paso esencial para sentirse seguros y preparados para cualquier reto. Porque una sonrisa sana y un aliento fresco son más que signos de buena salud; son la base de una confianza que los acompañará durante todo el ciclo escolar.

En su primer año, Regcheq llega a 70 clientes

 

  • Regcheq, líder de software para cumplimiento regulatorio se ha expandido en el país a través de la adquisición de UBCubo, empresa local experta en el cumplimiento de obligaciones regulatorias del Gobierno federal y local 

  • Actualmente, las empresas nacionales requieren aliados para implementar sus estrategias de compliance o cumplimiento regulatorio, a la hora de prevenir delitos por lavado de activos y financiamiento del terrorismo

  • Regcheq ha registrado más de 2 millones de operaciones ingresadas en la plataforma

En su primer año de funcionamiento en México, la empresa de software para cumplimiento regulatorio, Regcheq ya supera los más de 70 clientes locales de la industria financiera y proyecta tener más de 200 para el 2025 en el país. 

Tras posicionarse en Chile y Brasil como empresa líder en cumplimiento regulatorio, Regcheq llegó a México en julio de 2023 liderado por Pedro Feres, Co-Fundador y CCO y Francisco Soler como Country Manager. Con el objetivo de consolidarse en el país, Regcheq adquirió UBCubo, empresa con más de 10 años de experiencia en el mercado local y un profundo conocimiento de la normativa mexicana. 

De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), el lavado de activos puede alcanzar hasta un 5% del PIB mundial, y en México se estima que se lavan entre $20 mil a $40 mil millones de dólares anualmente. 

“México es uno de los países más importantes de la región, debido a su tamaño de mercado y al número de empresas que requieren aplicar tecnología de punta en sus procesos de cumplimiento regulatorio. En este primer año, hemos implementado un exitoso plan de crecimiento, aceleramos nuestras ventas y logramos ser referente en acciones de Cumplimiento de Prevención del Lavado de Dinero (PLD). Por esto, nuestro objetivo de negocio es ser el proveedor de soluciones de PLD, más importante del país para finales del 2025” comentó Francisco Soler, Country Manager de Regcheq México. 

A través de su software, Regcheq le brinda a las empresas un sistema automatizado para el cumplimiento PLD, el cual se configura según las necesidades y características de cada cliente. En el último año, a nivel regional Regcheq procesó más de 2 millones de operaciones y se crearon más de cuatro millones de expedientes de caso. 

“En México, nuestro foco está en el mundo financiero, donde hay una gran necesidad de contar con tecnología e inteligencia artificial para prevenir delitos por lavado de activos y financiamiento del terrorismo,  mitigando riesgos no financieros y responsabilidades penales. Por esto, actualmente entre nuestros principales clientes se encuentran SOFIPOS, Fintechs, Aseguradoras, Bancos y SOFOMES”, destacó Pedro Feres, Co-Fundador y CCO de Regcheq. 

Para continuar creciendo y expandiéndose en México, Regcheq también anunció el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos enfocados en ofrecer mejores soluciones para las áreas de cumplimiento regulatorio de las empresas: 
  • “RegChat”, chatbot consultivo que utiliza Inteligencia Artificial para integrar a los procesos internos de las empresas y ofrecer un medio de consulta personalizado, al tiempo que apoya la cultura interna de cumplimiento de sus clientes.

  • ProPLD AV, sistema automatizado para el cumplimiento PLD de empresas que hacen parte del segmento de Actividades Vulnerables. 

  • Capacitaciones Online, plataforma de aprendizaje digital, donde se ofrecen cursos que le permiten a las empresas cumplir con la obligación anual de capacitar sobre PLD a sus empleados. 

  • “Buzón anónimo” o “canal de denuncias”, enfocado en la confidencialidad, accesibilidad y el anonimato para todos los colaboradores de la empresa. 

“Estos nuevos productos han sido desarrollados con tecnología de punta; además, nuestro compromiso es hacer constantes mejoras y actualizaciones de nuestras soluciones, para que nuestros clientes puedan implementar sus estrategias de cumplimiento regulatorio, cumpliendo y superando las obligaciones marcadas por la ley”, señaló Soler.

Un aspecto importante para la llegada a México ha sido convertirse en una parte activa del ecosistema, por tanto, la empresa ya es parte de las asociaciones locales como ProDesarrollo, ASONOC, AMFE, Fintech México y ASOFOM. 

“En muchas ocasiones, el área de cumplimiento de las empresas son vistas de forma equivocada como departamentos que consumen recursos y frenan procesos comerciales, por esto en Regcheq nos enfocamos en ser un socio estratégico de las empresas, para que ésta área aporte valor. Por tanto, nuestra tecnología brinda a nuestros clientes, información relevante para la toma de decisiones y la protección de sus negocios”, concluyó Feres. 

Para ver imágenes del producto, da click aquí


El 90% de las niñas con Síndrome de Turner en México no son diagnosticadas a tiempo.

Síndrome de Turner: causa genética de talla baja en mujeres

  • El 90% de las niñas con Síndrome de Turner en México no son diagnosticadas a tiempo.

  • Esta condición afecta a una de cada 2,500 mujeres en el país.



En el marco del Día Mundial del Síndrome de Turner, que se conmemora cada 28 de agosto, especialistas hacen un llamado a fortalecer la comprensión y el apoyo hacia las mujeres afectadas por esta condición, que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, afecta a una de cada 2,500 recién nacidas en México, y se estima que alrededor de 28 mil mujeres viven con esta condición en todo el país.[1] Sin embargo, a pesar de su incidencia, el 90% de los casos no son diagnosticados a tiempo.


Según el Doctor Francisco ValdezGerente Médico de EndocrinologíaMerck México, “este síndrome resulta de la ausencia parcial o total de uno de los cromosomas X; aunque puede diagnosticarse desde el embarazo o durante la infancia, algunos síntomas, como la talla baja y la pubertad retrasada, sólo se manifiestan hasta la adolescencia. Otros signos incluyen: cuello corto, con piel estirada y ancha (característica que también se conoce como cuello alado), pecho ancho, orejas bajas, paladar alto, dedos cortos y retraso en el crecimiento.


Aunque no hay una cura para este padecimiento, los efectos se controlan con terapias médicas, como la hormona de crecimiento, que puede aumentar la estatura de las niñas con Síndrome de Turner entre siete y 10 cm. Además, en los casos donde no inician la pubertad de manera natural, la terapia con estrógenos puede ayudar a desarrollar las características sexuales secundarias y mejorar la salud ósea y cardiovascular.


En algunos casos, el síndrome puede no mostrar signos físicos evidentes, pero puede causar otras complicaciones, como anomalías en los riñones y el corazón, infecciones crónicas del oído, enfermedades cardio metabólicas, sobrepeso, diabetes, tiroiditis de Hashimoto y huesos frágiles”, señaló el Dr. Valdez.


El tratamiento de esta condición requiere de un enfoque multidisciplinario que involucre a diferentes profesionales de la salud, es decir, que se cuente con el apoyo de endocrinólogos pediatras, cardiólogos y especialistas en salud mental, para que, en conjunto, aborden tanto las complicaciones físicas y crónicas, como las dificultades emocionales y sociales que puedan surgir.


“Para brindar la atención necesaria a quienes viven con Síndrome de Turner, es fundamental acudir con un especialista; un endocrinólogo pediatra, así como a otros profesionales de la salud, quienes ayudarán a marcar una diferencia en la calidad de vida de las pacientes”, concluyó el Dr. Francisco Valdez.

###


[1]  Secretaría de Salud. Síndrome de Turner, conoce esta alteración genética que afecta a niñas y mujeres. Recuperado de:https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/sindrome-de-turner-conoce-esta-alteracion-genetica-que-afecta-a-ninas-y-mujeres

HCLTech conmemora el 48º aniversario del Grupo HCL plantando 48.000 árboles jóvenes en toda la India


 

CDMX,  agosto de 2024—HCLFoundation, que implementa la agenda de responsabilidad social corporativa de HCLTech en India, emprendió hoy la plantación de 48.000 árboles nativos para conmemorar el 48.º aniversario del Grupo HCL. La campaña de plantación se llevó a cabo en varias ciudades, como Noida, Bengaluru, Nagpur, Chennai, Madurai y Lucknow.

 

Los empleados de HCLTech, junto con sus familias, colaboradores sin fines de lucro, miembros de la comunidad y colectivos de mujeres participaron en la iniciativa.

 

"La finalización exitosa de esta extensa campaña de plantación refleja nuestros esfuerzos continuos por apoyar la conservación ambiental y el desarrollo sostenible. Al plantar 2,8 millones de árboles jóvenes hasta la fecha, los esfuerzos de HCLFoundation han dado como resultado 232,9 acres de plantaciones nativas, más de 80 mil millones de litros de agua recolectados y, de esta manera, la creación de un hábitat para la biodiversidad. Estamos agradecidos con todos los participantes que nos apoyaron para contribuir a nuestra misión de un futuro sostenible", dijo la Dra. Nidhi Pundhir, Vicepresidenta Sénior de RSE Global de HCLTech y Directora de HCLFoundation.

 

Acerca de HCLTech

 

HCLTech es una empresa de tecnología global, que cuenta con más de 219 000 empleados en 60 países y ofrece capacidades líderes en la industria centradas en lo digital, la ingeniería, la nube y la inteligencia artificial, impulsadas por una amplia cartera de productos y servicios tecnológicos. Trabajamos con clientes de todos los sectores verticales principales y brindamos soluciones industriales para servicios financieros, fabricación, ciencias biológicas y atención médica, tecnología y servicios, telecomunicaciones y medios, venta minorista y bienes de consumo masivo y servicios públicos. Los ingresos consolidados a los 12 meses que finalizaron en junio de 2024 ascendieron a $13 400 millones. Para obtener más información sobre cómo podemos impulsar el progreso para usted, visite hcltech.com

 

Acerca de HCLFoundation

 

HCLFoundation implementa la agenda de responsabilidad social corporativa de HCLTech en India. La Fundación contribuye a los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales invirtiendo en programas sostenibles a largo plazo e iniciativas especiales con un enfoque temático en la educación, el fomento del deporte de base, la salud y el saneamiento, el desarrollo de habilidades y los medios de vida, el medio ambiente y la reducción del riesgo de desastres y la gestión de la respuesta. Para garantizar un desarrollo equitativo, las estrategias de protección infantil, la inclusión y los enfoques transformadores de género son la base de todos los programas de la Fundación. Hasta la fecha, la Fundación HCLFoundation ha tenido un impacto positivo en más de 5,5 millones de vidas. Para obtener más información, visite www.hclfoundation.org

Millennials y Generación Z redefinen el concepto de hogar en México

 

 

     CDMX, Cancún y Querétaro lideran tendencia de alquiler y co-living, forma de vivir que permite abaratar costos sin perder comodidades.

     Existe un aumento del 20% en la demanda de viviendas con características sustentables, como paneles solares y sistemas de eficiencia energética.

 

Ciudad de México, agosto de 2024. En México, el mercado inmobiliario está experimentando una profunda transformación, impulsada por los Millennials y la Generación Z, quienes están redefiniendo el concepto de hogar.  Según datos del INEGI, la Gen Y representa alrededor del 30% de la población y la Z el 22%, estos grupos conforman el 50% de los consumidores inmobiliarios en el país. Su creciente preferencia por el alquiler y el co-living está forzando a los desarrolladores a ajustar sus ofertas para alinearse con estas nuevas demandas.

 

De acuerdo a especialistas en proptech, Ciudad de México, Cancún y Querétaro están emergiendo como los principales epicentros de esta nueva tendencia, marcando un cambio significativo en la manera en que las nuevas generaciones de arrendatarios quieren vivir, ya que además nuevas preferencias en cuanto a estilo de vida están marcando las decisiones.

 

Enrique Gómez, Director de ComunidadFeliz en México, destaca que esta tendencia responde a una combinación de factores económicos y sociales. "En los últimos años, hemos observado un aumento del 20% en la demanda de viviendas con características sustentables, como paneles solares y sistemas de eficiencia energética. Los Millennials y la Generación Z no solo buscan viviendas que se adapten a sus estilos de vida, sino que también reflejen sus valores ambientales y sociales".

 

Sin embargo, señaló que las viviendas con amenidades o servicios cada vez más específicos puede tener un impacto en los costes. Esto, sumado a la brecha creciente entre el aumento de los precios de la vivienda y el estancamiento de los salarios, ha hecho que el alquiler sea una alternativa cada vez más atractiva. Esta opción permite a los jóvenes mantener una mayor flexibilidad financiera y movilidad, sin comprometer su calidad de vida.

 

Espacios flexibles y compartidos

De acuerdo a datos recientes de ComunidadFeliz, reflejan una clara preferencia por los espacios verticales y compartidos. En Querétaro, por ejemplo, el 35% de las viviendas en venta son departamentos, lo que indica una creciente inclinación hacia estos tipos de propiedades.

 

 

Según estimaciones de la proptech, en la Ciudad de México y Cancún, el interés por el co-living está en constante aumento, impulsado por desarrollos que ofrecen una amplia variedad de servicios y espacios comunes diseñados para fomentar la comunidad y la interacción social. Estos proyectos están ganando popularidad debido a su capacidad de proporcionar un estilo de vida flexible y económico, especialmente atractivo para jóvenes profesionales que buscan equilibrar sus necesidades personales y laborales.

 

Gómez subraya que el co-living se ha convertido en una solución amigable para las nuevas generaciones: "Ofrece contratos más flexibles y la posibilidad de compartir gastos, lo que resulta particularmente beneficioso en un mercado donde la urbanización y la densificación están en auge. Los jóvenes valoran estos espacios por su capacidad de ofrecer servicios de alta calidad en ubicaciones convenientes, lo que se alinea con sus expectativas de un estilo de vida dinámico y adaptativo".

 

Tendencias en amenidades

En las principales áreas metropolitanas, más del 85% de los nuevos desarrollos incluyen amenidades como gimnasios, gestión eficiente de desechos, áreas de coworking, eficiencia energética y espacios comunes, elementos que son altamente valorados por estas generaciones.

 

La preferencia por el alquiler y el co-living está marcando una nueva era en el mercado inmobiliario mexicano. Con un énfasis en la flexibilidad, la sostenibilidad y la conectividad, los Millennials y la Generación Z están configurando el futuro de la vivienda en México. Este cambio no sólo redefine el concepto de hogar, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo de espacios urbanos que se alineen con los valores y necesidades de las nuevas generaciones.

_____

Acerca de ComunidadFeliz

Comunidad Feliz es una plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y fraccionamientos, con presencia en México y 9 países más de Latinoamérica. Fundada en 2015, ha transformado la administración residencial con su solución integral, utilizada por más de 5,000 comunidades habitacionales y más de 800,000 propiedades registradas. ComunidadFeliz se dedica a mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad de vida en las comunidades que sirve.