miércoles, 17 de julio de 2024

Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) mayo y junio de 2024; Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023.

 

Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) mayo y junio de 2024

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).

  • Para mayo de 2024 y a tasa anual, el IOCP anticipa un aumento de 4.2 % en el IMCP.

  • Para junio de este año, el IOCP estima una variación anual del IMCP de 3.8 por ciento.

Para mayo de 2024, el IOCP estima un incremento a tasa anual del IMCP de 4.2 % y, para junio, de 3.8 por ciento. Las estimaciones presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95.0 % para mayo y junio de 2024. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023

  • En México, en 2023, 20.9 % de la población usuaria de internet (18.4 millones de personas de 12 años y más) vivió alguna situación de ciberacoso.

  • El mismo año, 22.0 % de las mujeres y 19.6 % de los hombres que usaron internet fueron víctimas de ciberacoso.

  • El ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas.

  • Las 3 entidades federativas con mayor porcentaje de población de 12 años y más que experimentaron alguna situación de ciberacoso fueron: Durango (28.8 %), Oaxaca (25.5 %) y Puebla (25.0 %).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023. El MOCIBA 2023 presenta resultados de la prevalencia de ciberacoso en los 12 meses previos a su captación y caracteriza las diferentes situaciones declaradas. Asimismo, indaga sobre la identidad y sexo de la persona que cometió este delito, la intensidad, así como el impacto que causó en la víctima. Además, incluye el rango de edad y nivel de escolaridad de la población que se declaró víctima de ciberacoso, las acciones que se tomaron contra este y las medidas de seguridad que realizó la población usuaria de internet para proteger su información y equipos.

I. POBLACIÓN USUARIA DE INTERNET



En México, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 estimó que la población de 12 años y más fue de 106.7 millones de personas. De ese total, entre marzo y agosto de 2023, 87.9 millones de personas (82.4 %) utilizaron internet en cualquier dispositivo: 46.7 millones fueron mujeres y 41.2 millones, hombres (ver gráficas 1 y 2).

La población usuaria de internet utilizó este servicio en promedio 4.7 horas al día.

II. MEDIDAS DE SEGURIDAD



De la población que usó internet en cualquier dispositivo en los últimos tres meses, 73.4 % reportó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta electrónica, teléfono celular o cuentas de internet. De esta, 96.1 % reportó crear o poner contraseñas (claves, huella digital, patrón, etcétera) como medida principal y 24.3 % señaló instalar o actualizar programas antivirus, cortafuegos o antiespías.

III. CIBERACOSO



En 2023, a nivel nacional, 20.9 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético. El porcentaje representa 18.4 millones de personas de 12 años y más.

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango, con 28.8 por ciento. Siguieron Oaxaca y Puebla, con 25.5 y 25.0 %, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero, con 17.4 % y Sinaloa y Ciudad de México, ambas con 17.6 % (ver mapa 1).

A nivel nacional, 35.9 % de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos 12 meses manifestó haber sido contactada mediante identidades falsas. Así también, 33.3 % recibió mensajes ofensivos y 26.0 % recibió contenido sexual.

Identidad de la persona ciberacosadora

Durante 2023, 61.7 % de la población de 12 años y más víctima de ciberacoso desconocía a la persona acosadora; 23.4 % identificó solo a personas conocidas y 14.8 % señaló haber sufrido ciberacoso tanto de personas conocidas como desconocidas.

De la población de hombres de 12 años y más que fueron víctimas de ciberacoso que pudieron identificar el sexo de las personas agresoras, 60.4 % indicó haber sido agredido solo por hombres. Por su parte, de la población de mujeres que fueron víctimas de ciberacoso y que pudieron identificar el sexo de las personas agresoras, 53.0 % manifestó haber sido agredida solo por hombres.

Medios digitales en los que se efectuó el ciberacoso

A nivel nacional, de la población de 12 años y más que experimentó alguna situación de ciberacoso, 41.8 % sufrió el acoso mediante Facebook. Siguieron WhatsApp y llamadas de teléfono celular, con 37.8 y 28.9 %, respectivamente.

Efectos del ciberacoso en la víctima

Durante 2023, 60.9 % de la población de 12 años y más víctima de ciberacoso manifestó haber experimentado enojo ante esta situación. Siguieron desconfianza, con 37.6 % e inseguridad, con 30.1 por ciento.

Horas de conexión

En promedio, la población que vivió ciberacoso utilizó internet durante 5.7 horas, es decir, pasó conectada una hora más que quienes no lo experimentaron.

Medidas de seguridad contra el ciberacoso experimentado

De la población de 12 años y más víctima de ciberacoso, 67.3 % tomó como acción bloquear personas, cuentas o páginas; 12.2 % optó por ignorar o no contestar y 11.1 % eliminó la publicación, el mensaje o video.

Banorte impulsa crédito para viviendas sustentables y un futuro sostenible


Cerró 1er semestre de 2024 con 203 casos de robo a transporte: AMESIS

 

  • AMESIS mantiene el 98.5% en recuperación de vehículos de carga robados, gracias al SIAMES C5
  • México, Puebla y Jalisco, las entidades con más hurtos.
  • Las cargas de abarrotes ocuparon el 30% de los robos, seguido de acero con el 24%, llantas 20%, materia prima 15%, herramientas 09% y varios 7%.

A pesar de las acciones que el gobierno es sus tres niveles emprende para combatir el robo de mercancías en tránsito, el primer semestre cerró con la cifra de 203 hurtos registrados, principalmente en los estados de México, Puebla, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro e Hidalgo. Del total, 98.5 se recuperó en promedio en los primeros 42 minutos del siniestro, gracias a la plataforma SIAMES C5, la cual es un desarrollo propio de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS). En junio del presente año, se registraron 48 hurtos vs 64 del mismo periodo de 2023, según datos proporcionados por la organización.

De acuerdo con Ricardo Bustamante Medina, presidente de la AMESIS, el robo de mercancías en tránsito no ha disminuido, pues los delitos son cada vez más violentos, donde incluso varios operadores lamentablemente han perdido la vida.

Del total de hurtos en carretera, la AMESIS, identificó a través de sus afiliados, que el 48% de los robos es cometido contra tractocamiones y remolques, 15% solo remolques, 13% torton, 5% Ram y el 18% en varios. Del total de los eventos, el 98% corresponde a vehículos de transporte de mercancías y el 2% a particulares.

Bustamante Medina, refirió que el robo al transporte de carga en México, la AMESIS lo tiene contabilizado de acuerdo a las cifras obtenidas a través del SIAMES C5 (Sistema Integrador de Aplicaciones Móviles Especializadas en Seguridad) y su PUC (Punto Único de Contacto), lo que también arroja las zonas de alto riesgo donde se registra el mayor porcentaje de ilícitos. Estado de México ocupa el 34%, Puebla 23%, Jalisco 14%, Guanajuato 10%, San Luis Potosí y Veracruz 6%, Querétaro 4%, Hidalgo 2% y el resto del país con el 1%.

Mayoritariamente, los robos se cometen en las carreteras México-Querétaro, México-Puebla y México-Pachuca; con el 29%, 15% y 12%, respectivamente, según datos obtenidos de SIAMES, la cual es una herramienta diseñada por AMESIS para la atención de eventos de robo desde el PUC en coordinación con las autoridades correspondientes a nivel nacional. Está dirigida a los sectores del autotransporte de carga, particulares y mercancías.

Para AMESIS y sus asociados, los hurtos registrados en la primera mitad de 2024, ocurrieron a nivel nacional en un horario recurrente entre las 05 y las 09 horas. Se estima que el hurto por jamming fue del 81% debido a que las autoridades no han tomado acciones para aplicar la ley anti Jammer, incluso una medida preventiva para inhibir el uso de jammers sería colocar detectores carreteras de estos equipos, los cuales por el solo hecho de portarlos es delito y detención de las personas portadoras.

Cabe destacar que el 25 de enero de 2020 entró en vigor en México la llamada “Ley anti jammer”, una reforma a distintos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y del Código Penal Federal que tuvieron como finalidad reducir los delitos cometidos con bloqueadores de comunicaciones inalámbricas. Hoy esta ley no se aplica.

Importante también mencionar que las cargas de abarrotes ocuparon el 30% de los robos, seguido de acero con el 24%, llantas 20%, materia prima 15%, herramientas 09% y varios 7%. Estas cargas tienen mayor demanda y son fáciles de colocar en el “mercado negro”, según datos recabados entre los miembros de la AMESIS.

“Cámaras y asociaciones del autotransporte de carga, seguridad y rastreo satelital, así como autoridades federales, coinciden que el delito disminuye apenas un par de dígitos semestrales. En los primeros seis meses del año en curso, ya se han registrado a nivel nacional más de 2 mil robos a vehículos de carga, lo cual se potencia por la poca presencia de la Guardia Nacional para el resguardo de las carreteras del país y los pocos paradores seguros para la pernocta de los operadores”, refiere Ricardo Bustamante Medina, titular de la AMESIS.

  oooOOooo 

*Acerca de AMESIS

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital, A.C. (AMESIS) se constituyó legalmente por Asamblea General en el 2007. Entre algunos de sus objetivos destacan realizar y organizar programas de educación para fortalecer y elevar el nivel de profesionalismo de los sectores de rastreo satelital y seguridad privada, mediante esquemas de certificación y capacitación dirigidos a fabricantes, distribuidores e instaladores y otras asociaciones homólogas o empresas del ramo.

Representa los intereses de más de 35 empresas asociadas, impulsando el establecimiento de estándares en todo el país, apoya el crecimiento de la industria en México mediante la participación en grandes foros nacionales e internacionales, asimismo conforma y establece parámetros juntamente con el gobierno mexicano y organizaciones de la industria para la sana competencia. AMESIS es miembro de ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por México).

TIMØ, BANDA COLOMBIANA ACLAMADA POR LA CRÍTICA, ESTRENA NUEVO SENCILLO “SUPERPODER”

 

 
 
& ARRANCAN CON SU GIRA CONQUISTAR EL PLANETA TOUR 2024 POR LATINOAMÉRICA Y EUROPA ESTE 26 DE SEPTIEMBRE
    
TICKETS YA DISPONIBLES!

TIMØ, la banda colombiana en ascenso y aclamada por la critica la cual ha impactado a la industria musical con su sonido único y cautivador, estrena su nuevo sencillo “Superpoder” bajo Universal Music Latino. Esta nueva canción sigue los pasos de su más reciente sencillo “Luz” y los nuevos sonidos que la banda ha estado introduciendo para esta nueva etapa después de su primer álbum. "Superpoder" Ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. 

 

“Superpoder”, escrita por Andrés Vásquez y Alejandro Ochoa, y producida por los tres integrantes: Andrés Vásquez, Alejandro Ochoa y Felipe Galat, da luz a los sentimientos encontrados al recordar la infancia, momentos vividos en familia y todas las lecciones que uno va aprendiendo a medida que va creciendo y recorriendo por el camino de la vida. Con letras con las cuales muchos se pueden identificar, TIMØ abre paso a temas importantes en la sociedad que vivimos como: “Quiero volver a creer, que la gente es buena, que nadie te miente”, que captan el deseo universal de volver a conectar con la alegría y la fe auténtica de ser niño, sin tener las preocupaciones del dia a dia de los adultos. La contagiosa melodía de la canción y su sincero mensaje hacen de "Superpoder" un himno para cualquiera que anhela revivir sus sueños de infancia y el calor de los domingos en familia. La habilidad de TIMØ para mezclar la nostalgia con ritmos pop modernos crea una canción que es a la vez relacionable e irresistiblemente divertida.

 

“Es una canción para sentir mucha nostalgia, pero también alegrarse por la vida y celebrar la vida que uno ha tenido.” – TIMØ

 

El video de Superpoder” dirigido por Hugo Rubiano y producido por Oso Bravo Films es el telón de fondo perfecto para destacar los sentimientos transmitidos en la letra de la canción. A través de las escenas, vemos a Andrés, Alejandro y Felipe en una casa vacía, sin vida, que representa el momento actual y en cortes, vemos clips incursionando en las escenas que representan los momentos llenos de vida y alegría de cuando eran niños.

TIMØ se ha convertido en unas de las bandas favoritas de Latinoamérica y a través de sus plataformas sociales, siendo reconocidos con una nominación al Latin GRAMMY en el 2023 como Mejor Nuevo Artista’. El grupo cuenta con más de 13.6 millones de likes en TikTok, más de 1.35 millones de oyentes mensuales en Spotify y más de 1.5 millones de seguidores combinados en todas sus plataformas. Con su música, TIMØ busca ser compañeros de vida de sus fans, creando canciones que resuenen con la vida cotidiana de sus fanáticos. Recientemente, el grupo anunció su gira Conquistar El Planeta Tour 2024, que arrancará a finales de septiembre y los llevará por Latinoamérica y Europa, visitando un total de 10 países y 14 ciudades, entre ellas: Ciudad de Panamá (Panamá), Medellín (Colombia), Madrid y Barcelona (España), Buenos Aires (Argentina), Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México (México), entre otras.
TIMØ - CONQUISTAR EL PLANETA TOUR 2024
Jueves, 26 de septiembre - Ciudad de Panamá, Panamá | The Venue
Sábado, 28 de septiembre - San Salvador, El Salvador | Millenium Plaza
Sábado, 5 de Octubre - Medellín, Colombia | Teatro CES
Jueves, 10 de Octubre - Barcelona, España | Sala Razzmatazz
Viernes, 11 de Octubre - Madrid, España | Sala Mon Live
Sábado, 19 de Octubre - Tunja, Colombia | Teatro Boyaquira
Jueves, 7 de Noviembre - Santiago, Chile | Club Chocolate
Viernes, 8 de Noviembre - Buenos Aires, Argentina | The Roxy Live
Viernes, 22 de Noviembre - Guadalajara, México | C3 Stage
Lunes, 25 de Noviembre - Monterrey, México | Showcenter Complex
Martes, 26 de Noviembre - Ciudad de México, México | Teatro Metropolitan
Viernes, 29 de Noviembre - San José, Costa Rica | Peppers Club
Sábado, 30 de Noviembre - C., Guatemala | Forum Majadas
Jueves, 5 de Diciembre - Lima, Perú | Centro De Eventos Barranco
 
 
TIMØ ha logrado posicionarse como una de las bandas más prometedoras de Latinoamérica, no cabe duda que su música y carisma los seguirán elevando como uno de los próximos grandes de la escena musical latina, transmitiendo siempre un sentido de comunidad y amistad entre sus seguidores con un toque de nostalgia.
 
 
SIGUE A TIMØ EN LAS REDES SOCIALES

¿Cómo enfrentar renuncia o despido y dejar la puerta abierta?

      La gestión adecuada del proceso de desvinculación laboral no sólo beneficia al profesional, sino que también refuerza la reputación de la empresa y facilita futuras oportunidades laborales.

 

     Claudia Chianese, profesora de EAE Business School, nos brinda consejos clave para que la salida de un trabajo se convierta en una oportunidad positiva y que deje las puertas laborales siempre abiertas.

 

México, julio de 2024 —  El desempleo hoy en día ha adquirido nuevas dimensiones que años pasados. Lo que para unos puede ser una tragedia, para otros representa un alivio emocional. De acuerdo con el estudio “El Gran Desgaste: renuncia en México”, en 2023 el 23% de los trabajadores pensaron en renunciar a su trabajo. Entre las principales razones estaban la ausencia de valores, el ambiente negativo de la empresa, la falta de reconocimiento y la monotonía.

Pero la cifra fue mayor. De acuerdo con el INEGI, en 2023 se realizaron 402,194 convenios de trabajo perjudiciales, lo que representa un incremento de 12.8% en comparación con 2022, en donde el retiro voluntario (41.3%) y la indemnización (35%), fueron los tipos de arreglo más frecuentes.

Asimismo, se presentaron 79,069 conflictos de trabajo a nivel nacional, de los cuales 99.8% (78,934) fue individual y de estos 62.3% tuvo como motivo la demanda por despido injustificado.

Dejar las puertas abiertas al desvincularse del lugar de trabajo

Ya sea por decisión propia o por un despido, además de la preocupación por encontrar un nuevo empleo y tener un colchón mientras se logra, hay un ítem que es fundamental a la hora de salir de un trabajo: hacerlo en buenos términos dejando las puertas abiertas. ¿Por qué es tan importante hacer esto?

«El mundo es un verdadero pañuelo», señala Claudia Chianese, profesora de EAE Business School.  «Por mi experiencia de más de 25 años en el mundo de los recursos humanos y de la gestión de las personas, cuando te mueves en un determinado sector y área, es muy probable que te vuelvas a encontrar con antiguos compañeros/as de trabajo, o de máster y hasta vecinos y conocidos en futuras oportunidades profesionales, por lo tanto, es fundamental haberse desvinculado de la mejor forma, de manera digna y educada».

Manejar sabiamente el proceso de desvinculación de una empresa garantiza futuras oportunidades, tanto para el/la profesional que se marcha, como para la misma empresa y su reputación y employer branding. Este enfoque no sólo ayuda al profesional a mantener su dignidad y relaciones, sino que también preserva la reputación de la empresa en el sector.

Comunicación y transparencia en el despido evita conflictos emocionales

En cuanto a las estrategias para gestionar los conflictos emocionales asociados con un despido o renuncia, la experta sugiere el uso de servicios de outplacement y la oferta de recomendaciones específicas. Estas acciones pueden facilitar una transición más suave y ayudar al profesional a encontrar nuevas oportunidades de manera más eficiente.

«Tanto si se trata de un despido colectivo, como de uno individual improcedente por razones de recorte, [es positivo] ofrecer algún tipo de recomendación, desde una carta genérica a algo más específico y algún tipo de contacto concreto, si consideramos que el empleado pueda encajar bien o mejor en algún contexto u otra organización que conocemos», recomienda Claudia Chianese.

Ahora, la comunicación efectiva y la transparencia son esenciales durante el proceso de salida de una empresa. Esta debe ser personalizada y llevada a cabo por alguien con habilidades en inteligencia relacional y comunicación efectiva, entendiendo el perfil de cada trabajador, su emocionalidad y capacidad de reacción. Esto no sólo mitiga el impacto emocional en el empleado, sino que también ayuda a mantener una relación profesional positiva.

Entender una renuncia o despido como aprendizaje

Aunque quedarse sin trabajo, sea por decisión propia o contra la voluntad, es una experiencia difícil, desafiante y a veces traumática, es recomendable verla también como una oportunidad de desarrollo y crecimiento profesional, promoviendo una actitud resiliente ante la adversidad.

Se debe vivir el duelo, por supuesto, pero una vez superado, analizar la situación, examinar el porqué de la renuncia o los motivos del despido, y rescatar de allí lecciones positivas para la siguiente oportunidad laboral que venga.

Esto es, en pocas palabras, resiliencia, que para la experta es una de las competencias fundamentales en este siglo para sobrevivir al mundo laboral, especialmente después de haber superado una prueba tan difícil como la pandemia del COVID-19.

«Vivimos en una incertidumbre constante y tenemos que estar preparados para transformar posibles amenazas en futuras oportunidades», añade Claudia Chianese, profesora de EAE Business School. «Hay un dicho español que me encanta: “cuando se cierra una puerta se abre una ventana”, pues así aconsejaría ver la experiencia de un despido».


Prime Day: aprovecha estos descuentos en los productos de Botslab

 México, julio, 2024 – Del 16 al 21 de julio, Amazon tendrá su evento de ofertas exclusivo para miembros de la plataforma: Prime Day. En él encontraremos descuentos exclusivos en diversas marcas, como Botslab, líder mundial en innovación en la industria de seguridad apuntalada por la Inteligencia Artificial (IA).

 

Según Statista, durante 2023, Prime Day, que se realizó del 11 al 16 de julio, la empres de Jeff Bezos vendió 12,700 millones de dólares, incrementando así la facturación del año anterior en casi mil millones, además de llevarse a la bolsa un nuevo récord de ventas.

 

Asimismo, la fecha quedó marcada por un crecimiento de casi 30% de miembros de Prime, quienes se suscribieron a la plataforma para poder comprar durante el evento.

 

De acuerdo con Julio Sarmiento, Coordinador de Marketing de Botslab, el sumarse a este tipo de eventos tiene por objetivo ofrecer lo mejor de sus productos a las familias mexicanas, quienes podrán conocer la innovación tecnológica que presenta la empresa en el área de seguridad impulsada por la Inteligencia Artificial.

 

De igual manera buscan dar a conocer que las cámaras de seguridad van más allá de proteger el exterior de tu domicilio, sino que también son auxiliares en el cuidado de nuestros seres queridos como bebés, adultos mayores o incluso para estar al tanto de nuestras mascotas cuando salimos de vacaciones y no tenemos a quién encargarle sus cuidados.

 

Estos son algunos de los productos de Botslab que podrás encontrar en la plataforma y que tendrán descuentos hasta de 35%:

 

Indoor Cam 2 Pro C221: con resolución 3K y detección multiescena AI, que incluye reconocimiento humano, detección de mascotas, detección de llanto, notificación de intrusión y notificación de salida. La cámara admite llamadas con un solo toque, audio bidireccional y se integra con Alexa y Google Assistant, garantizando la privacidad con un obturador.

 

Indoor Cam 2E C212: con una visión de 360°, resolución 2K, seguimiento inteligente, reconocimiento facial, audio bidireccional y compatibilidad con conectividad Wi-Fi y LAN, esta cámara garantiza la tranquilidad con compatibilidad con NVR para una integración perfecta.

 

Cámara de interior 2E Pro C213: con resolución 2K, reconocimiento humano y seguimiento humano inteligente. La función de llamada con una sola pulsación y el obturador de privacidad, combinados con la compatibilidad con NVR, hacen de esta cámara una opción fiable para cualquier hogar.

 

Cámara con movimiento horizontal y vertical para exteriores Pro W312: esta cámara con resolución de 2,5K ofrece detección de múltiples escenas con IA, como reconocimiento de vehículos, protección de vehículos y supervisión de aparcamientos ilegales. Admite protección contra la intemperie IP66 y seguimiento de zoom automático humano. Con cobertura de 360°, audio bidireccional y alarmas de sirena y luz, garantiza la protección de su hogar de día y de noche.

 

Cámara de doble lente para exteriores W302: cuenta con doble lente, visión gran angular de 170° y la resolución de 4 MP, además, ofrece una seguridad superior para su patio trasero gracias al seguimiento asistido por inteligencia artificial, las vistas en directo duales y la visión en color real las 24 horas del día, los 365 días del año.

 

Cámara con movimiento horizontal y vertical para exteriores Pro W311: con una resolución de 3 megapíxeles, detección de personas/movimiento y resistencia a la intemperie IP66. Cuenta con visión nocturna a todo color, cobertura de 360°, seguimiento inteligente y alarmas integradas de sirena y luz, todo ello con conectividad Wi-Fi y LAN.

 

Videoportero R801: con una resolución 2K y una visión gran angular de 140°. La batería de 5000 mAh, la videollamada remota, la visualización en directo y la detección de personas por IA garantizan que siempre sabrá quién está en su puerta, mientras que la fácil instalación y la integración del asistente inteligente proporcionan una experiencia de usuario perfecta.

 

Recuerda que los productos de seguridad de Botslab ya están disponibles en línea en Amazon, así como en tiendas físicas como Office Depot, Coppel y Sodimac. Para obtener más información sobre los productos, visite mx.botslab.com.


Secretos para lograr una piel luminosa

 

Brilla con luz propia: Secretos para lograr una piel luminosa

Tu piel es un reflejo de tu salud y bienestar general, y una tez radiante y luminosa puede elevar tu confianza y belleza natural. En un mundo lleno de productos y tratamientos para el cuidado de la piel, encontrar el camino hacia una piel resplandeciente puede parecer abrumador, pero no te preocupes, ¡estamos aquí para ayudarte! Desde consejos de cuidado diario hasta tratamientos especiales, estos son algunos tips para descubrir cómo nutrir y embellecer tu piel para que irradie salud y vitalidad. ¡Prepárate para deslumbrar con una tez luminosa que captura la atención de todos a tu alrededor!


Rutina paso a paso, qué usar y qué marca recomendamos para alcanzar esa luz propia: 


1. Limpiar:

Comienza tu rutina de cuidado de la piel con un limpiador suave. Usa un cleansing water o toallitas desmaquillantes, nuestras favoritas son las de Té Verde de la marca SkïnSense, que proporcionan un impulso regenerador de las células, haciéndola lucir más joven y luminosa. Estas toallitas contienen un 95% de ingredientes naturales y son ideales para eliminar el maquillaje y las impurezas del día. 


2. Exfoliar:

Una o dos veces por semana, incorpora un exfoliante suave en tu rutina para eliminar las células muertas de la piel y promover la renovación celular. Opta por un exfoliador que contenga ingredientes como ácido glicólico o ácido láctico para una exfoliación suave pero efectiva.


3. Tonificar:

Después de limpiar y exfoliar, aplica un tónico hidratante para equilibrar el pH de tu piel y prepararla para absorber mejor los productos siguientes. Un tónico que es todo en uno es el Agua Micelar y Tónico de SkïnSense, contiene agua de rosas y hamamelis, este retira células muertas de la piel, formando una capa hidratante. 


4. Esencia:

Sigue con una esencia hidratante para proporcionar un impulso adicional de hidratación y nutrientes a tu piel. Las esencias son ligeras y de rápida absorción, lo que las hace ideales para revitalizar la piel y ayudar a mantenerla suave y flexible.


5. Sérum/Aceite Facial:

Aplica un sérum concentrado o un aceite facial para abordar preocupaciones específicas de la piel, como la falta de luminosidad o la hiperpigmentación. Busca ingredientes como la vitamina C, el ácido hialurónico o los aceites naturales como el de rosa mosqueta para nutrir y revitalizar tu piel.


6. Mascarilla Facial:

Dos veces por semana, trata tu piel con una mascarilla facial para proporcionar un impulso adicional de nutrientes y luminosidad. Las sheet masks de SkïnSense son ideales y nuestra opción favorita por su tecnología coreana innovadora, ya sea que busques un efecto hidratante, iluminador o purificante. Específicamente, recomendamos la de Aceite de Semilla de Uva, que hidrata y equilibra la piel o la de Vitamina C que aclara e ilumina, siendo ideales para esta rutina de luz propia. 


7. Hidratar:

Sella todos los beneficios de tus productos anteriores con una crema hidratante rica en ingredientes humectantes y emolientes. Elige una crema que se adapte a tu tipo de piel y que proporcione una hidratación duradera sin dejar una sensación grasosa o pesada.


Tu piel merece ser tratada con amor y cuidado, y seguir una rutina adecuada puede marcar una gran diferencia en su luminosidad y vitalidad. Recuerda que cada piel es única, por lo que es importante encontrar los productos y tratamientos que mejor se adapten a tus necesidades individuales. Con un poco de dedicación y los productos adecuados, puedes lograr que esa maravillosa luz propia brille aún más.


Puedes encontrar los productos necesarios para esta rutina en Aurrerá, Farmacias Benavides, Chedraui, Farmacias San Pablo, Soriana, Walmart y Tiendas del Sol.