miércoles, 17 de julio de 2024

La Cineteca Mexiquense lleva la magia del séptimo arte a diferentes regiones del EdoMéx



  • Dará inicio esta gira en los municipios de Ocoyoacac, Xalatlaco y Juchitepec, el 19 y 20 de julio.
 
TOLUCA, Estado de México. – El cine nos permite vivir viajes por mundos fantásticos o comprender mejor la vida, y esto es lo que busca compartir la Cineteca Mexiquense con las y los cinéfilos de los 125 municipios, por lo que de julio a diciembre estará de gira por las diferentes regiones del Estado de México.
 
La gira dará inicio el 19 de julio a las 16:00 horas en el Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac con la película “Oblatos, el vuelo que surcó la noche”, dirigida por Acelo Ruiz Villanueva, que muestra la historia de seis guerrilleros que deben fugarse de una prisión de máxima seguridad o morir.
 
Ese mismo día, en la Casa de Cultura de Xalatlaco, se proyectará “Danzón” protagonizada por la actriz mexicana María Rojo, una historia de amor, aventura y afecto por el baile, a las 18:00 horas. Para finalizar el día, a las 19:00 horas, en el salón múltiple de la Parroquia de Juchitepec, proyectarán “La noche del pirata”, una película que narra la relación de cariño entre un niño y su mascota y el dolor que enfrenta el pequeño al morir su perro llamado Pirata.
 
El sábado 20 llega de nuevo a Ocoyoacac con un ciclo de animación infantil y el drama “Ayúdame a pasar la noche” de José Ramón Chávez, a las 17:00 horas; más tarde, en la casa de Cultura de Xalatlaco, a las 18:00 horas, proyectarán “Distancias cortas”, un cuento de hadas urbano original de Alejandro Guzmán Álvarez, todas éstas, para pasar un fin de semana en compañía de la familia y los amigos.
 
Para conocer cada uno de los espacios, fechas y horarios de estas proyecciones gratuitas se recomienda a las y los interesados consultar las redes sociales de la Cineteca como @CinetecaEdomex o las de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.
 

¿Ya realizaste tu primera compra para activar tu cono de regalo en Moyo? Sólo descarga la app.


 

  • Descarga la app, regístrate, realiza tu primera compra y te llevarás un cono GRATIS. 

 

 Ciudad de México, 17 de julio de 2024.- ¿Buscas una excusa para consentirte con un postre? Es mil veces mejor cuando obtienes beneficios. Moyo sorprende con grandes sorpresas, descargar su aplicación en ¡OS Android. Regístrate y haz tu primera compra en algún punto de venta y con eso activaras tu cono totalmente GRATIS. 

 

 Con la Moyo App en cada visita por cada compra que hagas acumula corazones con los que iras subiendo de nivel y poder canjearlos por productos. Además, con tu app podrás encontrar la tienda más cercana a tu ubicación. También entérate de los nuevos sabores de temporada y verifica tus beneficios de cumpleaños y otras promociones.  

 

 No esperes más, saca tu celular y ve directo a tu tienda digital favorita para instalar la app y empieza el camino para ser un Moyo Lover. 

 

 

 

Acerca de Moyo 

 

Moyo es una marca mexicana fundada en 2008 que forma parte de Grupo Herdez desde 2019, creadora de la nieve de yogurt sin grasa, bajo una receta originaria de Bulgaria. Moyo está en constante innovación para desarrollar nuevos sabores hechos con ingredientes de origen natural de la mejor calidad, acompañados de toppings para brindar un snack fresco, divertido, personalizable y delicioso para disfrutarse en cualquier momento del día.  

 

Síguenos en: 
​Facebook: MoyoYogurt  
​Instagram: moyoyogurt 

Concluyen 4.4 millones de estudiantes el Ciclo Escolar 2023-2024 en el Estado de México


 
  • Este ciclo escolar pasó a la historia con la implementación de los planes de estudio de la Nueva Escuela Mexicana: Martha Velda Hernández, Subsecretaria de Educación Básica de la SEP.
 
  • Miguel Ángel Hernández Espejel, el titular de la SECTI y la funcionaria federal encabezan las ceremonias de clausura en la entidad.
 
TOLUCA, Estado de México. - El Ciclo Escolar 2023-2024 concluyó con éxito, destacándose por la implementación de los planes de estudio de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). "Lo logramos, México, gracias a cada uno por creer en la educación pública de nuestro país", expresó Martha Velda Hernández Moreno, Subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP).
 
Lo anterior al encabezar con Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación estatal (SECTI) las ceremonias de clausura del ciclo escolar en el Estado de México, entidad que tiene el sistema educativo estatal más grande del país, con 4 millones 466 mil 110 estudiantes y 252 mil 114 docentes en 24 mil 879 escuelas de todos los niveles educativos.
 
La Subsecretaria de la SEP señaló los retos enfrentados este periodo debido a la implementación del nuevo modelo educativo, un legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, diseñado para ser humanista e inclusivo, al tiempo que reconoció el trabajo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para avanzar con la transformación educativa.
 
Durante el cierre de actividades de educación básica del subsistema estatal en el Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 1 en Toluca, la Subsecretaria de la SEP mencionó que el titular de la SECTI fue el iniciador del nuevo plan de estudios que vivió su primer ciclo escolar con buenos resultados, gracias a la confianza y la suma de esfuerzos de todas las personas involucradas en el sector educativo.
 
Señaló que la labor en los CAM tiene una estrecha relación con los objetivos del nuevo modelo pedagógico y el impulso del aprendizaje colaborativo.
 
“Hay una educación especial presente en nuestro plan de estudio que ha dado la posibilidad de reconocernos como seres inclusivos, seres de igualdad”, resaltó.
 
La funcionaria federal reconoció y felicitó a las y los estudiantes egresados del CAM No. 1 y se mostró emocionada por las palabras expresadas por la alumna egresada Angélica Noemí Ruiz Torres: “vamos adelante con confianza, llevando con nosotros los recuerdos y el conocimiento, y las amistades que hemos construido aquí, el futuro es nuestro, sigamos adelante”.
 
Por su parte, Hernández Espejel destacó los logros y avances obtenidos en este “ciclo de la transformación educativa”, durante el primer año de Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez, “avanzamos hacia una educación más inclusiva y solidaria, fundamentada en principios humanistas”, resaltó.
 
Indicó que la implementación de la NEM fue crucial para asegurar que cada estudiante tenga acceso a una educación de calidad, que celebre la diversidad cultural, promueva los valores del humanismo, la igualdad y la colaboración en comunidad.
 
Reconoció la labor de cada estudiante, maestras, maestros, madres y padres de familia, tutores y todos los involucrados en el sector educativo, reiterando la importancia de seguir haciendo comunidad “por un Estado de México con una mejor educación para todo el pueblo, sin que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”, añadió.
 
Ambos funcionarios participaron también en la clausura del subsistema federalizado en la escuela primaria indígena "Justicia Social", de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), en Ixtlahuaca, aquí, la Subsecretaria Hernández Moreno elogió la interpretación que se hizo del Himno Nacional en lengua mazahua.
 
En este contexto, habló de la producción editorial dirigida a estudiantes indígenas; indicó que ya se cuenta con libros en 20 lenguas originarias para fortalecer la educación de este sector de la población, los cuales van desde proyectos del aula, de la escuela y de la comunidad.
 
Asimismo, anunció que para el próximo ciclo escolar habrá libros de texto gratuitos en inglés “elaborados por mexicanos, hechos por maestros de inglés que viven en México, así como el modelo educativo está hecho por mexicanos y para mexicanos”.
 
Los alumnos Emmanuel Antonio López y Álvaro González Monroy, en su mensaje pronunciado en español y lengua originaria mazahua, manifestaron que “el proyecto de este ciclo escolar fue muy interesante para nosotros, porque pusimos en práctica cosas nuevas que planearon nuestros maestros, para llevar a cabo los proyectos escolares derivados de la Nueva Escuela Mexicana”.
 

La Gran Carrera del Desierto de Sonora 2024: Un desafío deportivo y turístico sin igual



martes, 16 de julio de 2024

La cumbre del ciclismo de montaña en Nayarit

¡Jala, Nayarit, se prepara para el evento ciclista más emocionante del año! La catorceava edición del Reto Jala MTB 2024, presentado por NAYARIT y Mazda Motors México, está organizada por Sabino Producciones y promete ser una experiencia inolvidable este 31 de agosto.

Desafío y Naturaleza

Este maratón de bicicleta de montaña pondrá a prueba a los ciclistas con empinadas colinas y vertiginosos descensos en la exuberante naturaleza de Nayarit. Reto Jala MTB 2024 busca consolidarse como un evento emblemático, atrayendo ciclistas y turistas de todo México.

El evento no solo promoverá el ciclismo de montaña, sino también impulsará el turismo, contribuyendo al desarrollo económico y social de Nayarit y sus alrededores. Se esperan hasta 800 competidores y 2000 acompañantes, generando una significativa derrama económica.

Competencia y Premios
Los ganadores recibirán premios en efectivo y en especie. Atletas de más de 10 estados de la república, incluyendo destacados ciclistas de montaña, participarán en esta emocionante competencia.

Este año, además de interesantes modificaciones al recorrido original, se presentan nuevas categorías y distancias:

Maratón de MTB (tradicional): 60 o 40 kms.
E-MTB: bicicletas eléctricas en la sierra de Nayarit.
Gravel Bikes: nueva y esperada categoría.

 Inscripciones y Experiencia

Las inscripciones se realizarán a través de una plataforma digital para mayor comodidad. Se priorizará la seguridad de los participantes con un recorrido claramente señalizado y cinco zonas de abastecimiento. Los participantes recibirán un kit especial y podrán disfrutar de una expo gastronómica y cultural en la meta.

Reto Jala MTB 2024 no solo es una competencia, sino una plataforma para consolidar a Nayarit como el epicentro del turismo deportivo, resaltando su hospitalidad, infraestructura, cultura e historia. Este evento apoyará a micro y pequeñas empresas turísticas regionales, fortaleciendo la economía local y ofreciendo una experiencia auténtica a los visitantes. Fomentar la práctica deportiva contribuye al desarrollo de la calidad de vida de los residentes, promoviendo hábitos saludables y una comunidad más activa.


Inscripciones

Early Bird:
  - Competencia: $350 (100 lugares)
  - Paseo: $250 (100 lugares)
Smart Shopper:
  - Competencia: $400 (200 lugares)
  - Paseo: $300 (200 lugares)
Full Price:
  - Competencia: $450 (al término de Smart Shopper)
  - Paseo: $350 (al término de Smart Shopper)

Regístrate aquíwww.asdeporte.com/evento/reto-jala-wa3/datos-del-evento

Jala, un encantador **Pueblo Mágico en Nayarit**, es conocido por sus paisajes únicos, naturaleza exuberante, rica historia y arquitectura impresionante. Sus pintorescas calles y la majestuosa Basílica Lateranense, hecha con cantera del Cerro Oníx, reflejan su herencia cultural. El clima en Jala, ideal para el deporte de aventura, oscilará entre los 20 °C y los 28 °C el 31 de agosto.

El recorrido de 60 km incluye nuevas secciones y solo 5 km de pavimento, con categorías MTB, E-MTB, GRAVEL y el nuevo Desafío Jala de 42 km.

Más Información

Para más información y registros, visite www.sabinomx.com/retoja y siga nuestras actualizaciones en Instagram @retojalanayarit

¡No te pierdas el Reto Jala MTB 2024 y vive la aventura en Nayarit!

*Publicado con un equipo moto g34

Desata tu pasión olímpica con Swatch: La colección París 2024 ya está aquí

 



Swatch presenta su nueva colección muy deportiva y elegante. 

Los Juegos Olímpicos son mucho más que una competición deportiva; son un punto de encuentro de culturas y un escenario global donde atletas de todo el mundo se reúnen para celebrar los valores universales de innovación, inclusión y diversidad. En este espíritu de celebración, Swatch lanza la Colección Olympic Games Paris 2024, una línea de relojes deportivos y elegantes dedicados a algunos de los deportes más emocionantes que han sido recientemente incorporados al evento.

Los modelos que debutan en los Juegos de París 2024 son el Blue Heelflip, el Green Backside Wave y el Purple Rollshot. Estos relojes no solo representan los deportes que celebran, sino que también encarnan la creatividad y el rendimiento, reflejando la dedicación de Swatch a las disciplinas que nos apasionan.

El Blue Heelflip, un nuevo cronógrafo de 42 mm, personifica el skateboarding con su vibrante tono azul, acentuado con agujas en rosa y un segundero en dorado. Su función de cronógrafo lo convierte en el compañero perfecto para medir el tiempo en el skatepark o durante cualquier actividad deportiva. Con el inconfundible estilo de Swatch, es una declaración de moda atemporal.

El Green Backside Wave celebra el surf con un diseño en verde oscuro mate y una correa rosa a contraste, con el símbolo del surf de París 2024 en la trabilla. Con un tamaño de 41 mm, el modelo New Gent Biosourced es lo suficientemente delgado para usarlo bajo un traje de neopreno, pero lo bastante llamativo para destacar en el agua o en la playa.

Por último, el Purple Rollshot rinde homenaje al voleibol de playa con un vibrante color lila y detalles en rosa intenso, llevando el símbolo del deporte en la trabilla. Con un tamaño de 34 mm, el modelo Gent Biosourced es elegante y funcional, siendo el accesorio perfecto tanto para la acción en la pista como para disfrutar del juego desde la grada.

La Colección Olympic Games Paris 2024 de Swatch está diseñada para celebrar el deporte y permitir que todos expresen su pasión con estilo durante el verano. La colección estará disponible en línea a nivel mundial y en tiendas seleccionadas en Francia a partir del 30 de mayo. ¡Es hora de celebrar el deporte con Swatch!

*Publicado con un equipo moto g34

Revolución en las necesidades de experiencia Multigeneracional: Nuevas Tendencias y Demandas en América Latina


Más de tres cuartas partes de los consumidores latinoamericanos comentan que el servicio y asistencia de una marca son una de las principales consideraciones a la hora de realizar una compra. También esperan una resolución rápida y completa cuando tienen un problema, esto de acuerdo con el nuevo informe global de Genesys, "Dinámica generacional y la economía de la experiencia.", el cual destaca que 70% de los empleados en América Latina espera trabajar para una organización con un entorno y una cultura de apoyo.
Estas expectativas hacen que la fidelidad de clientes y empleados sea más difícil que nunca de ganar y más fácil que nunca de perder.
La distinción entre las organizaciones líderes son las experiencias que ofrecen para satisfacer expectativas, las cuales deleitan a los clientes y potencian a los empleados. Al hacerlo, fidelizan y aumentan la retención, al mismo tiempo que incrementan el rendimiento empresarial.
Las organizaciones que buscan obtener y conservar una ventaja competitiva a través del liderazgo en experiencia deben tener en cuenta tanto la experiencia del consumidor como la del empleado. No obstante, hay mucho más que tomar en cuenta en el panorama.
Es relevante conocer y tener en cuenta las diferencias entre generaciones, ya sea que nuestra audiencia sea Generación Z, millennials, X o baby boomers, cada una de ellas aporta perspectivas, preferencias y expectativas únicas a sus interacciones como consumidores con las marcas y como empleados con sus empresas.
Por ejemplo, en México la preferencia por el servicio personalizado es algo que destaca entre los clientes de la Generación X. Esta variación subraya la importancia de adaptar las estrategias de atención al cliente a las distintas preferencias generacionales de cada país y demuestra que las organizaciones que ofrecen un servicio personalizado pueden moldear las expectativas las generaciones más jóvenes.
Por ello, para tener éxito, las marcas necesitan comprender profundamente a sus audiencias y asegurarse de que la experiencia que ofrecen coincida con las expectativas de cada generación. En este sentido, las organizaciones que aprovechen la oportunidad de mejorar su experiencia de manera que satisfagan las expectativas de los consumidores y empleados estarán en mejores condiciones de atraer, involucrar y retener tanto a los clientes como al talento de todas las generaciones.
Para esto, Genesys, el proveedor líder de soluciones omnicanal para centros de contacto y experiencia de cliente, con más de 11.000 clientes en más de 100 países, comparte algunos de los hallazgos sobre las expectativas actuales de los clientes y empleados de América Latina y lo que eso significa para las organizaciones que buscan brindar experiencias atractivas y personalizadas.
Crear una ventaja competitiva a largo plazo
Hoy en día, las organizaciones necesitan ofrecer experiencias notables a los consumidores y empleados, que respondan a las expectativas únicas de cada generación, como clientes y como empleados. 84% de los consumidores latinoamericanos esperan que las organizaciones a las que compran productos y servicios les proporcionen experiencias de servicio de alta calidad. Asimismo, están de acuerdo en que esperan que las marcas muestren empatía y comprensión hacia sus necesidades.
 
La investigación también mostró que el 67% de los empleados en América Latina dicen que esperan que sus empleadores proporcionen flexibilidad y equilibrio entre la vida laboral y personal, mientras que el 58% espera una cultura de empresa que ofrezca suficientes oportunidades de crecimiento profesional.
Las interacciones omnicanal personalizadas con un acceso sencillo y fluido a opciones tanto de asistencia como de autoservicio son el futuro de las experiencias de los clientes. Y las experiencias empáticas y proactivas de los empleados que proporcionan flexibilidad y ayudan al talento a tener éxito hoy (y a desarrollarse en sus carreras con el tiempo) son esenciales para un entorno de trabajo productivo.
Un tercio de los consumidores latinoamericanos afirma que dejaría de comprar a una marca debido a una mala experiencia de cliente. El 62% de los empleados cree que dejaría su trabajo debido a un entorno y una cultura laborales deficientes; el 66% cambiaría de trabajo debido a un reconocimiento, una remuneración y unos beneficios inadecuados.
Las experiencias de hoy en día deben hacer algo más que resolver los problemas de los clientes y los empleados si quieren crear y consolidar la fidelidad de los clientes y la retención de los empleados a largo plazo.
Las organizaciones deben aprovechar estas oportunidades para mostrar empatía, apoyo y valores compartidos de forma que se diferencien claramente de la competencia y construyan relaciones atractivas y duraderas con clientes y empleados. Este enfoque dará lugar a una ventaja competitiva sostenible a largo plazo que aporta un valor empresarial tan notable como las experiencias que lo impulsan.
Obtenga más información sobre lo que los clientes y empleados de todas las generaciones esperan de las marcas y las empresas en “Dinámica generacional y economía de la experiencia”.

*Publicado con un equipo moto g34