miércoles, 29 de noviembre de 2023

LA REVOLUCIÓN EN EL PEINADO: DYSON AIRWRAP™ Y SU EFECTO COANDA

El único multiestilizador que seca, riza, da forma y elimina el frizz, sin daños por calor.

 

Imagina un mundo en el que tu cabello se convierte en un lienzo de creatividad, y cada sesión de peinado se siente como un lujoso día de spa para tu cabello. Este es el mundo que los ingenieros de Dyson imaginaron cuando se aventuraron en su búsqueda para redefinir el arte del peinado con el innovador Multiestilizador Dyson Airwrap™.

 

En un mundo lleno de herramientas genéricas que no se preocupan por la salud del cabello, los ingenieros de Dyson se dieron a la tarea de revolucionarlas.

 

En el corazón de Dyson Airwrap se encuentra el fascinante principio físico conocido como el efecto Coanda que ocurre cuando un flujo de aire a gran velocidad se encuentra cerca de una superficie curva y tiende a redondearse también. Los ingenieros de Dyson se dieron cuenta de que este principio podía aprovecharse para transformar la experiencia del peinado y fueron los primeros en incorporarlo en una herramienta de cabello. La utilización de este principio permite a Airwrap crear rizos y ondas combinando solo aire con calor suave.

 

A diferencia de las herramientas convencionales que confían en temperaturas extremadamente altas para estilizar, Dyson Airwrap utiliza el efecto Coanda para secar, rizar, dar forma y eliminar el frizz del cabello sin someterlo a un calor excesivo. Cada accesorio, cuidadosamente diseñado, se convierte en un conductor de flujo de aire dirigido, envolviendo sin esfuerzo el cabello, creando peinados deslumbrantes con un toque suave.

 

Otra característica importante es el control inteligente de calor que mide la temperatura del flujo de aire más de 40 veces por segundo, para controlar inteligentemente el elemento calefactor y así mantener la temperatura por debajo de los 150°C, previniendo el daño por calor extremo y conservando el brillo y suavidad del cabello.

 

Pero la historia no termina aquí. La obsesión de Dyson por el flujo de aire tiene raíces profundas, desde la invención de la primera aspiradora sin bolsa, un hito revolucionario en la limpieza del hogar. Con el tiempo, la experiencia de Dyson en la manipulación del aire llevó a la creación de la secadora de cabello Dyson Supersonic™, que estableció nuevos estándares en el secado y el peinado. Este fue el precursor del Dyson Airwrap™, compartiendo el mismo ADN de innovación y un compromiso inquebrantable con la salud del cabello. En el corazón de estos héroes del cabello se encuentra el motor digital Dyson V9, una pequeña central eléctrica que gira a velocidades asombrosas, generando la presión de aire necesaria para crear el efecto Coanda.

 

Pero en este viaje, no solo la tecnología juega un papel crucial, sino también las personas. Las pruebas en el mundo real y las opiniones de los usuarios han desempeñado un papel fundamental en el perfeccionamiento de Dyson Airwrap™. Los ingenieros profundizaron en las complejidades de los tipos de cabello, los hábitos de los usuarios y sus necesidades específicas, asegurándose de que el Dyson Airwrap™ se adaptara a todos.

 

Para conocer más acerca del efecto Coanda, te invitamos a visitar este enlace: Video efecto Coanda.

 

Si quieres conocer más sobre el Multiestilizador Dyson Airwrap™, te invitamos a visitar la página www.dyson.com.mx o visitar la Dyson Demo Store en Antara Fashion Hall

 

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro


·       Es la primera exposición individual del artista que se presenta en México y   se realiza en el marco del centenario de su nacimiento

·       La muestra permitirá al público acercarse a un panorama más amplio del arte moderno en el cual las definiciones de la modernidad fueron diversas

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), recinto que integra la Red de Museos Inbal, presentan la exposición Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro, la cual explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales, en diálogo con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

Esta exposición es curada por Carlos Palacios, con la colaboración de la Fundación  Oswaldo  Vigas.  Estará  abierta  al  público  en  el  Museo  de  Arte Moderno del 12 de octubre de 2023 al 11 de febrero de 2024.

La muestra reúne piezas de diferentes culturas africanas y sudamericanas, así como alrededor de 110 obras de 27 artistas pertenecientes al acervo del MAM y de colecciones de instituciones públicas y privadas, entre las que se cuentan Manuel Álvarez Bravo, Thea Segall, Carlos Orozco Romero, Wifredo Lam, René Portocarrero, Joaquín Roca Rey, Carlos Mérida, Francisco Matto, Lilia Carrillo, Pierre Alechinsky, Oswaldo Guayasamín, Rufino Tamayo, Emiliano Di Cavalcanti y Elsa Gramcko, entre otros.

La exposición destaca la mirada precursora del artista, en la cual refleja su atención hacia su país, sus pobladores y su cultura popular. Vigas encontró en las manifestaciones materiales de su historia prehispánica y en las culturas indígenas, leyendas y mitos, un mapa que orientó el conjunto de su obra pictórica, desde finales de los años cuarenta hasta su deceso en 2014, convirtiéndose en uno de los pintores más importantes del arte latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX.

Mirar hacia adentro está divida en tres núcleos. En el primero, En búsqueda de lo primitivo, se realiza un breve recorrido por los referentes culturales ,

el arte prehispánico venezolano, fuentes fundamentales para el desarrollo del trabajo posterior del artista. Mirar a Venezuela, el segundo núcleo, revisa de manera más profunda y clara la influencia del arte prehispánico y de los grupos indígenas de Venezuela en el trabajo del pintor. Se evidencia cómo las tradiciones y creencias populares locales, como los Diablos danzantes, de Yare o María Lionza, se vuelven motivos centrales en su pintura.

 

En el último núcleo, Latinoamérica y lo local: tiempo de mitos y magias, se revisa a diversos artistas, europeos y latinoamericanos que, como Vigas, se sirven de la ficción, el mito y la idea de un tiempo mágico para expresar su realidad.

La inauguración se llevará a cabo el jueves 12 de octubre a las 19:00 horas en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, primera sección, Bosque de Chapultepec.

 

Oswaldo Vigas

(1923 Valencia, Venezuela - 2014 Caracas, Venezuela) Fue uno de los más destacados artistas latinoamericanos modernos que ayudó activamente a dar forma a la vida cultural de su país y que, a la vez, jugó un papel clave en la escena artística parisina entre 1952 y 1964.

Profusamente inspirado en el origen de la vida, en el paisaje venezolano, su historia y su mitología, Vigas escoge la vocación de pintor, basando su trabajo en una serie de estilos, como el cubismo, el surrealismo, el constructivismo, el informalismo y la neofiguración, todos ellos aplicados de una manera muy personal. Impulsado por la búsqueda de su identidad mestiza, se mantuvo siempre fiel a sus propias convicciones, ello finalmente lo condujo a desarrollar una auténtica y propia imagen artística. Su trabajo abarca pintura, escultura, grabado, cerámica y tapicería.

 

Carlos Palacios

Curador y crítico de arte venezolano con residencia en México desde 2010. Es licenciado en historia del arte por la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en historia y crítica de arte por la Universidad de Barcelona y es Magíster en Estudios Curatoriales por el Centro de Estudios Curatoriales de Bard College, Nueva York.

 

Fundación Oswaldo Vigas

La  Fundación  Oswaldo  Vigas,  institución  sin  fines  de  lucro,  se  dedica  a promover la producción creativa de Oswaldo Vigas al fomentar la investigación sobre su obra, vida, reflexiones y fuentes de inspiración. La fundación tiene como objetivo el preservar, promover y mantener una selección de la obra del artista reunida y accesible a instituciones públicas, curadores y escritores. El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, primera sección, Bosque de Chapultepec.

El Museo de Arte Moderno presenta la exposición Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro


·       Es la primera exposición individual del artista que se presenta en México y   se realiza en el marco del centenario de su nacimiento

·       La muestra permitirá al público acercarse a un panorama más amplio del arte moderno en el cual las definiciones de la modernidad fueron diversas

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), recinto que integra la Red de Museos Inbal, presentan la exposición Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro, la cual explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales, en diálogo con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

Esta exposición es curada por Carlos Palacios, con la colaboración de la Fundación  Oswaldo  Vigas.  Estará  abierta  al  público  en  el  Museo  de  Arte Moderno del 12 de octubre de 2023 al 11 de febrero de 2024.

La muestra reúne piezas de diferentes culturas africanas y sudamericanas, así como alrededor de 110 obras de 27 artistas pertenecientes al acervo del MAM y de colecciones de instituciones públicas y privadas, entre las que se cuentan Manuel Álvarez Bravo, Thea Segall, Carlos Orozco Romero, Wifredo Lam, René Portocarrero, Joaquín Roca Rey, Carlos Mérida, Francisco Matto, Lilia Carrillo, Pierre Alechinsky, Oswaldo Guayasamín, Rufino Tamayo, Emiliano Di Cavalcanti y Elsa Gramcko, entre otros.

La exposición destaca la mirada precursora del artista, en la cual refleja su atención hacia su país, sus pobladores y su cultura popular. Vigas encontró en las manifestaciones materiales de su historia prehispánica y en las culturas indígenas, leyendas y mitos, un mapa que orientó el conjunto de su obra pictórica, desde finales de los años cuarenta hasta su deceso en 2014, convirtiéndose en uno de los pintores más importantes del arte latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX.

Mirar hacia adentro está divida en tres núcleos. En el primero, En búsqueda de lo primitivo, se realiza un breve recorrido por los referentes culturales ,

el arte prehispánico venezolano, fuentes fundamentales para el desarrollo del trabajo posterior del artista. Mirar a Venezuela, el segundo núcleo, revisa de manera más profunda y clara la influencia del arte prehispánico y de los grupos indígenas de Venezuela en el trabajo del pintor. Se evidencia cómo las tradiciones y creencias populares locales, como los Diablos danzantes, de Yare o María Lionza, se vuelven motivos centrales en su pintura.

 

En el último núcleo, Latinoamérica y lo local: tiempo de mitos y magias, se revisa a diversos artistas, europeos y latinoamericanos que, como Vigas, se sirven de la ficción, el mito y la idea de un tiempo mágico para expresar su realidad.

La inauguración se llevará a cabo el jueves 12 de octubre a las 19:00 horas en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, primera sección, Bosque de Chapultepec.

 

Oswaldo Vigas

(1923 Valencia, Venezuela - 2014 Caracas, Venezuela) Fue uno de los más destacados artistas latinoamericanos modernos que ayudó activamente a dar forma a la vida cultural de su país y que, a la vez, jugó un papel clave en la escena artística parisina entre 1952 y 1964.

Profusamente inspirado en el origen de la vida, en el paisaje venezolano, su historia y su mitología, Vigas escoge la vocación de pintor, basando su trabajo en una serie de estilos, como el cubismo, el surrealismo, el constructivismo, el informalismo y la neofiguración, todos ellos aplicados de una manera muy personal. Impulsado por la búsqueda de su identidad mestiza, se mantuvo siempre fiel a sus propias convicciones, ello finalmente lo condujo a desarrollar una auténtica y propia imagen artística. Su trabajo abarca pintura, escultura, grabado, cerámica y tapicería.

 

Carlos Palacios

Curador y crítico de arte venezolano con residencia en México desde 2010. Es licenciado en historia del arte por la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en historia y crítica de arte por la Universidad de Barcelona y es Magíster en Estudios Curatoriales por el Centro de Estudios Curatoriales de Bard College, Nueva York.

 

Fundación Oswaldo Vigas

La  Fundación  Oswaldo  Vigas,  institución  sin  fines  de  lucro,  se  dedica  a promover la producción creativa de Oswaldo Vigas al fomentar la investigación sobre su obra, vida, reflexiones y fuentes de inspiración. La fundación tiene como objetivo el preservar, promover y mantener una selección de la obra del artista reunida y accesible a instituciones públicas, curadores y escritores. El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, primera sección, Bosque de Chapultepec.

Atiende Gobierno del Estado de México demandas de mujeres para combatir delitos de género


 
·         Desde el inicio de su administración, la Gobernadora Delfina Gómez ha escuchado y atendido las demandas de este sector de la población.
 
·         Autoridades de Seguridad reportan saldo blanco en marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
 
·         Las Audiencias Ciudadanas han sido un modelo para atender las causas y no solo ser reactivos a las movilizaciones.
 
TOLUCA, Estado de México.- Derivado del trabajo conjunto entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y del acercamiento de la actual administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la población mexiquenses, autoridades de Seguridad estatal informaron que se registró saldo blanco en la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
 
En la reunión número 50 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, presidida este día por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, con la representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se puso de manifiesto que además el Gobierno estatal ha mantenido un acercamiento y diálogo abierto con los grupos de mujeres con quienes se mantiene un trabajo permanente para dar seguimiento y atención a sus peticiones.
 
Las Audiencias Ciudadanas han sido un modelo para atender las causas y no solo ser reactivos a las movilizaciones, lo que habla de un gobierno cercano a la gente e incluyente, que busca conocer todos los puntos de vista y que no hace distingos de ningún tipo.
 
Durante el encuentro realizado en el Salón Guadalupe Victoria del Palacio de Gobierno, se analizó que este saldo blanco en la marcha del sábado pasado es producto de los cambios positivos que se comienzan a registrar en este nuevo Gobierno, donde la población es escuchada y atendida.
 
También participaron en la reunión Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad del Estado de México, e integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
 
También de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el Estado de México, de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), así como autoridades municipales.

Aliados en la lucha: cómo podemos erradicar la explotación sexual infantil

 

 

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2023.- Existe un delito grave no tan fácil de detectar, pues es casi invisible y silencioso, que atraviesa fronteras. Entre las víctimas más afectadas, destacan las niñas, niños y adolescentes (NNA), debido a su inocencia y vulnerabilidad. Hablamos de la trata de personas, en particular la que tiene fines de explotación sexual comercial; ambos términos suelen citarse en distintos espacios, pero no siempre se entienden ni quedan claras sus dinámicas.

 

Luego de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexuales contra los Niños y la Sanación de sus Efectos (18 de noviembre), así como del Día Nacional Contra el Abuso Sexual Infantil (19 de noviembre), vale la pena repasar algunos aspectos básicos sobre tan delicado tema, con el fin de visibilizar el problema en su justa dimensión e impulsar medidas de prevención y detección oportuna de este delito.

 

 

 

De la trata de personas a la explotación sexual infantil

 

En concreto, la trata de personas consiste en captar, transportar o acoger a personas utilizando la violencia, el engaño o la coacción con el fin de explotarlas. Denominada en inglés como trafficking in persons, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), tiene tres elementos fundamentales: el acto como tal, los medios para cometerlo y la finalidad del ilícito. Las personas que llevan a cabo estas acciones son consideradas traficantes, quienes para controlar a sus víctimas emplean tácticas como el abuso físico y sexual, el chantaje, la manipulación emocional o el retiro de documentos oficiales. 

 

Por otra parte, en palabras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la explotación sexual infantil es una flagrante violación de los Derechos Humanos, que ocurre cuando una o más personas involucran a niñas, niños y adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otros; a cambio de cualquier tipo de beneficio como dinero, protección, regalos, etcétera. 

 

 

 

¿Por qué debería preocuparnos?

 

De acuerdo con el último reporte acumulado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a octubre del 2023, en México se han reportado 840 casos de trata de personas en general (sin distinguir edad o fin). Y de enero del 2015 a agosto pasado, 2,310 menores de 0 a 17 años (1,711 mujeres y 599 hombres) fueron víctimas de trata de personas en el país; según un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en Mexico (REDIM), a partir de datos del SESNSP.

 

Por otro lado, al llegar a nuestra región en el 2021, la organización A21 ubicó a México como el tercer país con más casos de trata de personas con fines de explotación sexual y mendicidad de menores, sólo por detrás de Tailandia y Camboya. 

 

Cabe destacar que México es uno de los mayores destinos del mundo, ocupando a nivel Latinoamérica el primer lugar en arribo de visitantes internacionales. Este escenario es propicio para el turismo sexual infantil, un mercado que existe porque hay demanda: personas que viajan específicamente con el propósito de buscar encuentros sexuales con menores, facilitados por redes de trata que operan en o cerca de los centros turísticos.

 

En este contexto, ONU Migración señala que “la mayor parte de la trata está sucediendo, de hecho, a través de los puntos fronterizos oficiales”. Por lo que además de las corporaciones de seguridad y agencias migratorias, también los proveedores de servicios en puntos como los aeropuertos pueden desempeñar un papel crucial para identificar víctimas potenciales de este delito, y brindarles protección y asistencia en caso de confirmarse. 

 

Para las aerolíneas, un simple pase de abordar puede convertirse en una vida salvada de la explotación, siguiendo protocolos que les permitan detectar posibles casos de este delito en todas las etapas del vuelo. Las compañías del sector que se han vuelto un referente al respecto, son las que se han sumado al “Código de conducta para la protección de los niños frente a la explotación sexual en el turismo y la industria de viajes”, mejor conocido como “The Code”: iniciativa cuya misión es proporcionar herramientas y apoyo a la industria del turismo para prevenir la explotación sexual de NNA. 

 

Al convertirse en miembros de “The Code”, creado por la organización sin fines de lucro ECPAT (siglas de End child prostitution, child pornography and trafficking of children for sexual purposes), las empresas de viajes y turismo obtienen acceso a recursos para mantener a los infantes seguros en sus operaciones diarias. En este sentido, Volaris es la primera aerolínea en Latinoamérica y la segunda a nivel mundial en implementar este código. Desde que se unió a “The Code” en 2013, ha rescatado a 13 NNA; cuatro de ellos, en el 2022 y lo que va del 2023.

 

El camino para erradicar este delito aún es largo. Afortunadamente, ya existen rutas trazadas con la esperanza de que cada vez más aerolíneas emprendan el vuelo hacia un futuro libre de trata de niñas, niños y adolescentes, tanto con fines de explotación sexual comercial como otros.

TENDENCIAS DE MARKETING 2024: SAMY ALLIANCE REVELA EL FUTURO DEL MARKETING DIGITAL

A medida que nos acercamos al final del año, Samy Alliance presenta una nueva edición de su estudio “Tendencias de Marketing 2024”, donde destaca las perspectivas clave que darán forma al panorama publicitario en el próximo año. Basándose en la experiencia de más de 65 líderes de marketing de marcas de renombre con las que trabaja el grupo de agencias digitales a nivel mundial, como L'Oréal, BBVA, Mondelez, Unilever, entre otras. El informe, que da continuidad a la saga de “Tendencias de Marketing” que la agencia digital inició en el 2023 ofrece una visión integral de las tendencias emergentes y explora las principales conclusiones sobre inteligencia artificial, orientación y optimización de anuncios, redes sociales y sostenibilidad.


La investigación se enfoca en anticipar los niveles de adopción de tendencias, innovaciones y tecnologías clave en la industria, abarcando desde el análisis de patrones de consumo en comunidades digitales hasta la sostenibilidad y la inteligencia artificial. La combinación de investigación exhaustiva, social listening mediante su agencia de insights y research Capture Intelligence y experiencia en la materia ha permitido recopilar pronósticos, métricas y perspectivas prácticas. El objetivo es proporcionar herramientas para construir estrategias de marketing sólidas. El informe incluye datos de diversos países, como Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, España, Reino Unido, Brasil, Suiza, Portugal y Chile. 


El panorama del marketing experimenta un cambio dinámico este año, destacando la importancia de la automatización y personalización impulsadas por la inteligencia artificial. Las preferencias en redes sociales evolucionan, dando mayor relevancia a los creadores de contenido. Se observa un aumento en los presupuestos de marketing y un interés creciente en medir el impacto ambiental. Las tendencias para el 2024 según Samy Alliance se dividirán en 3 áreas: IA, un cambio radical en las redes sociales y las comunidades, y la integración de la sostenibilidad dentro de los modelos de negocios. 


 Inteligencia Artificial: un año para revolucionar y mejorar procesos


El año 2024 marca la implementación de la IA en áreas operativas clave. Desde la generación de contenido hasta la personalización estratégica, la IA se integra de manera destacada en la experiencia del cliente, la generación de contenido y la orientación de anuncios. El estudio revela un aumento significativo en la adopción de la IA, con un 68% de empresas utilizando IA para generar contenido y un 78% para la personalización y comprensión del cliente a través de servicios de escucha social. 


La integración de chatbots y asistentes virtuales mejora la atención al cliente, mientras que el análisis predictivo y el análisis de sentimientos impulsados por IA optimizan campañas publicitarias y evalúan el impacto ambiental. Además para quienes piensan que la IA es principalmente para optimizar o automatizar tareas los datos en el estudio demuestran que el uso de estas tecnologías ha aumentado a más del doble como herramienta en el rubro creativo.






Dentro de las respuestas de los clientes de Samy Alliance, destacan 3 intereses relacionados a la IA:


  • Mejorar la experiencia del cliente

Los profesionales del marketing destacan unánimemente el papel fundamental de la IA en la mejora de la experiencia global del cliente. Desde las interacciones personalizadas hasta la eficiencia operativa optimizada, la IA está a punto de revolucionar la forma en que las empresas se relacionan con su público.


  • Precisión en la segmentación publicitaria

La capacidad de analizar amplios conjuntos de datos en tiempo real permite una comprensión más matizada de la audiencia, lo que conduce a campañas dirigidas con precisión y a un mejor retorno de la inversión. Esto ayuda a luchar contra el llamado “ad fatigue” o cansancio que genera tanta exposición a publicidad digital.


  • Evolución de la generación de contenidos

Aunque tradicionalmente está en el extremo inferior de la utilización de la IA, la encuesta indica un repunte significativo, sobre todo en creatividad. Esta área, a menudo considerada un ámbito resistente a la automatización, ha mostrado un crecimiento notable en comparación con la encuesta del año anterior. Esto subraya un cambio de paradigma, en el que los profesionales del marketing reconocen cada vez más el potencial de la IA para catalizar los procesos creativos.

 


 Redes Sociales: canales relevantes, comunidades destacadas y cómo aprovechar el influencer marketing


En el reporte se destacan no solo las redes sociales y la relevancia dentro de los planes de marketing, también se abordan las comunidades digitales y el impacto del influencer marketing. Dentro de este contenido, Instagram lidera con un 86% de importancia, seguido por Google, YouTube y TikTok. Sin embargo, cuando de aumento de inversión se habla, TikTok es la plataforma ganadora que lleva la delantera. Plataformas emergentes como WhatsApp Business ofrecen oportunidades para estrategias de participación únicas ya que permitirán un vínculo más directo con el usuario tanto para interacción como para fidelización, con una intención de uso durante el 2024 de un 28%. El presupuesto publicitario muestra aumentos notables en Instagram y TikTok, indicando una preferencia continua por estos canales digitales, y el informe destaca las áreas más importantes para comunidades digitales y sus necesidades para el año que viene.


Las marcas buscan estar cada vez más cerca de sus clientes, y es por eso que 18% de ellos iniciarán actividades de escucha social por primera vez este 2024, un aumento del 5% en relación al año anterior - esto impactará en las estrategias publicitarias en aspectos que van desde el formato de contenido hasta la elección de influencers para campañas de difusión. De hecho, 74% de los encuestados afirmaron que darían más importancia a los microinfluencers, que parecieran tener mayor penetración y conversión final que los “celebrities”. Todos estos datos reflejan un creciente énfasis en la autenticidad, los conocimientos especializados y las audiencias altamente comprometidas en las estrategias de marketing en 2024.


Sostenibilidad: el nuevo núcleo de los negocios


El estudio revela una creciente conciencia ambiental en las estrategias de marketing. El 58% considera relevante medir el impacto ambiental, pero desafíos como la falta de servicios de medición y costos adicionales persisten. A pesar de estos obstáculos, hay un compromiso creciente con la sostenibilidad, con un 16% ya midiendo el impacto de todas las campañas, esto también es una respuesta a las necesidades de las comunidades, que cada vez exigen más no solo productos sino comunicaciones ecológicamente conscientes.


El estudio sugiere cinco mandamientos para enfrentar el 2024: adoptar la transformación digital, diversificar la combinación de marketing, ser optimista en los presupuestos, integrar el marketing de manera holística y tomar decisiones basadas en datos.


Estas cifras de SAMY Alliance desvelan la evolución de las preferencias de los consumidores, destacando el rol que jugará la publicidad digital, el marketing de influencers y las redes sociales en las estrategias de marketing modernas, al tiempo que indican un alejamiento gradual de las plataformas de contenidos tradicionales y específicas en favor de otras; es sin duda un año para experimentar y llevar la interacción humana a la esfera digital, si es que ese concepto existe.


Para Leer el informe completo accede a: https://samy.com/insights/marketing-trends-2024-samy-alliance/



Sobre Samy Alliance


Samy Alliance (incluida por Financial Times en la lista de las 1000 compañías de más rápido crecimiento en Europa) se constituye como una alianza de agencias especializadas en marketing y comunicación digital a nivel internacional. Su misión es contribuir al crecimiento de las marcas y la generación de valor, mediante la captura y comprensión de la voz del consumidor gracias a su tecnología propietaria, generando insights de negocio y marketing para informar la estrategia y creatividad en los nuevos entornos digitales. De forma relevante, simple y efectiva. El grupo se estructura como una alianza de entidades, facilitando a sus clientes servicios especializados en las distintas disciplinas, aportando experiencia, creatividad, talento, innovación y tecnología. Samy Alliance opera en 55 mercados, con 15 oficinas propias y más de 400 empleados.

realme supera los 200 millones de envíos globales y sigue creciendo con sus usuarios a nivel mundial y anuncia el lanzamiento oficial del nuevo realme GT5 Pro en China.



Noviembre 27, 2023 - realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento del mundo, ha anunciado oficialmente que sus envíos mundiales de smartphones han superado los 200 millones de unidades. Desde que alcanzó el hito de los 100 millones de ventas en 2021, realme ha seguido avanzando a pasos agigantados mientras crecía contra todo pronóstico, convirtiéndose en la quinta marca que más rápido ha alcanzado el hito de los 200 millones de envíos y uniéndose oficialmente al selecto 'Club de los 200 millones' en el ámbito internacional. En medio de un mercado cada vez más competitivo, realme ha progresado con firmeza, logrando repetidamente "milagros contracorriente."


De Océano Rojo a Máximo Récord, realme se une oficialmente al selecto "Club de los 200 M" en el ámbito internacional


Desde su aparición en el mercado global extremadamente saturado en 2018, en el que había más de 701 marcas de teléfonos inteligentes y una jerarquía estable de marcas líderes, realme ha estado luchando por explorar el mercado global, pero ahora se ha establecido de manera constante. Comprometido a ofrecer experiencias superiores para los jóvenes de todo el mundo, realme ha estado entre los diez principales vendedores globales durante cinco años consecutivos, emergiendo como líder del mercado.


Impulsada por la innovación de sus productos y su profundo conocimiento de los consumidores, realme no ha dejado de crear leyendas de ventas. En tan solo 37 meses ha conseguido 100 millones de usuarios en todo el mundo, lo que le ha valido un amplio reconocimiento y el inicio de la siguiente fase de crecimiento. En 2022, realme introdujo una "estrategia simplemente mejor", centrada en recursos superiores para ofrecer experiencias de producto punteras. Racionalizando su línea de productos, realme se centró en las series GT y Numérica. En 2023, la marca lanzó su "Estrategia Simply Better", que garantiza que cada generación de productos globales cuente con tecnología de vanguardia, posicionando a realme en la cúspide de la industria. Esta estrategia, basada en el diseño, el rendimiento y la experiencia, tiene como objetivo ofrecer a los usuarios una experiencia de tecnología, diseño y rendimiento de vanguardia. realme también sigue invirtiendo en I+D, estableciendo el realme Global Institute of Leap-forward Technology para centrarse en tecnologías innovadoras en cuatro áreas clave: pantalla, fotografía, juegos y carga.


A pesar de la contracción del mercado mundial de teléfonos inteligentes en los últimos dos años, realme ha mantenido un crecimiento saludable y constante incluso haciendo frente a la competencia del mercado y a la presión del entorno externo. Sus productos de vanguardia han ayudado a establecer una fuerte presencia en la mayoría de las regiones del mundo, convirtiendo a realme en un actor clave en los mercados emergentes, con una cuota de participación en el mercado emergente del 88%, muy superior a la de otros miembros del "Club de los 200 millones".


Creciendo junto a sus jóvenes consumidores globales, realme es más capaz que nunca de ofrecer productos superiores


Con el récord de 200 millones de envíos en todo el mundo, realme se ha convertido en una marca internacional de smartphones.


En 2024, realme planea aumentar significativamente su inversión en investigación y desarrollo, impulsando sus capacidades tecnológicas con un aumento previsto del 470% en el gasto en I+D. Continuando con la misión de principios de año del realme Global Institute of Leap-forward Technology, la marca se centrará en los avances tecnológicos, especializándose en imagen, juegos, pantallas y carga. En colaboración con más de 33 socios internacionales líderes en tecnología, realme pretende desarrollar tecnologías de vanguardia. La marca también ampliará su reserva de talentos tecnológicos con la expansión del equipo de Investigación y Tecnología, con un aumento previsto del 400% del personal de investigación el año que viene.


realme GT5 Pro saldrá a la venta el 7 de diciembre: ¡rendimiento sin igual, imagen inigualable! 


realme anunciará oficialmente el evento de lanzamiento de su flagship realme GT5 Pro programado para el 7 de diciembre de 2023 en Shenzhen, China. Como su flagship anual desarrollado bajo la filosofía "No Leap, No Launch", realme GT5 Pro se libera de las normas de la industria de los buques insignia de rendimiento y muestra capacidades de imagen de teleobjetivo sin precedentes.




realme GT5 Pro se posiciona como un dispositivo insignia de doble motor que equilibra el rendimiento y la imagen sin concesiones. El máximo rendimiento siempre ha sido la esencia de la serie realme GT. El próximo realme GT5 Pro será el primero en incorporar Snapdragon 8 Gen 3, el procesador Snapdragon 5G más potente hasta la fecha. En comparación con la generación anterior, este chip insignia cuenta con un aumento del 30% en el rendimiento de la CPU y una mejora del 20% en la eficiencia energética. Junto con el ajuste constante de la serie GT para obtener el máximo rendimiento, promete a los usuarios una experiencia más allá de las expectativas.


realme GT5 Pro incorpora el teleobjetivo periscópico superligero IMX890 más grande del sector, que presume de unas altas especificaciones equivalentes a las de una cámara principal. realme ha colaborado con Qualcomm y ArcSoft para redefinir la arquitectura subyacente de la imagen. Respaldado por chips y algoritmos de última generación, realme GT5 Pro está preparado para ser el nuevo rey del teleobjetivo.


¡Dos años de perfeccionamiento para hacer honor al nombre GT! El próximo realme GT5 Pro traerá más experiencias revolucionarias. ¡Sé testigo de todo ello el 7 de diciembre!


Acerca de realme

realme es una empresa global de tecnología de consumo emergente que irrumpe en el mercado de los smartphones y la AIoT haciendo más accesibles las tecnologías de vanguardia. Ofrece una gama de teléfonos inteligentes y dispositivos de tecnología de estilo de vida con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia para los consumidores jóvenes a precios asequibles. Fundada por Sky Li en 2018 e impulsada por su espíritu "Dare to Leap", realme se ha convertido en uno de los 5 principales jugadores de teléfonos inteligentes en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años, y realme ha entrado en 61 mercados en todo el mundo, incluidos China y el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, y tiene una base de usuarios global de más de 140 millones. Para más información, visite www.realme.com/mx