sábado, 1 de abril de 2023

REALIZAN NOVENA JORNADA ARTÍSTICA DE LA PLÁSTICA MEXIQUENSE CON TÉCNICA: “WASHÍ ZOO-KEI”

 
• Inicia con un conversatorio y clase magistral a cargo de Carmen Teresa Ramírez Figueroa y la artesana Reyna Rayón Salinas.
• Invitan a ser parte de las próximas sesiones el 13, 20 y 27 de abril seguidas del 4, 11, y 18 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2023. Por medio de colores, texturas y pinceles inició la novena jornada artística de la Plástica Mexiquense en el Museo Taller “Luis Nishizawa”, con un conversatorio y clase magistral sobre “Washí Zoo Kei”, la cual se basa en una técnica japonesa para la elaboración de papel.
 
Este taller, a cargo de Carmen Teresa Ramírez Figueroa y la artesana Reyna Rayón Salinas, ofrece a las y los interesados un encuentro novedoso con el arte, ya que se fusiona la herencia de dos culturas milenarias, México y Japón, con relación al manejo de fibras y pigmentos de origen natural para la elaboración de papel artístico, en la cual también es importante mencionar la herencia prehispánica como el uso de la grana cochinilla y el papel amate.
 
Ramírez Figueroa estudió Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes, fue alumna de reconocidos maestros como Jesús Antúnez, Luis Nishizawa, Aureliano Sánchez y Lillian Zessatti, ha fusionado su carrera profesional de 40 años como docente, con la práctica de la plástica, lo que la ha llevado a ser jurado en concursos de pintura infantil y juvenil, mostrando su tendencia hacia el arte figurativo.
 
En esta actividad también estuvo presente Reyna Rayón Salinas, quien nació en Xonacatlán, Estado de México, y desde hace 35 años difunde el legado cultural mexicano de sus ancestros a nuevas generaciones, con la enseñanza del tejido con el telar de cintura, el diseño, así como elaboración de prendas típicas con fibras y tintes naturales, dialecto otomí y la gastronomía de raíz prehispánica.
 
La idea de realizar este tipo de actividades, además de enseñar a las y los jóvenes artistas una nueva técnica, es preservar la cultura indígena que va pasando de generación en generación por medio de obras de arte, para que de esta manera no se pierda y pueda seguir en el futuro, ya que es una de las pocas técnicas prehispánicas vigentes.
 
Esto permitió que alumnos y alumnos de la Escuela de Bellas Artes y público que asistió a esta conferencia pudieran tocar diversas obras de la artista, para poder sentir la textura, observar los colores y notar olores que representaban, explicando lo difícil que fue realizar cada una, pues no depende sólo del costo del material, sino también de las estaciones y el clima, pues muchos de los pigmentos se encuentran en momentos específicos del año.
 
Cerraron con la invitación a ser parte de las próximas sesiones, donde podrán en práctica todo lo que se mostró hoy, las cuales se llevarán a cabo el 13, 20 y 27 de abril, seguidas del 4, 11 y 18 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, dentro de las instalaciones del Museo, ubicado en la calle Nicolás Bravo Sur #305, Colonia Centro, Toluca, Estado de México.

EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego corta de la que no acreditó la legal portación, en calles de la colonia Moctezuma Segunda Sección, alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales que realizaban labores de vigilancia en la zona, se percataron que sobre el Boulevard Puerto Aéreo a la altura del Eje 1 Norte, un vehículo de color blanco circulaba sin placas de circulación, además al aproximarse observaron que el conductor tenía en el cuello un troquel con la leyenda seguridad y el escudo nacional, por lo que le marcaron el alto.

 

Una vez detenida la unidad, durante una revisión visual, los efectivos policiales se percataron de un objeto con las características de una pistola, por lo que le preguntaron si pertenecía a alguna institución de seguridad, lo cual negó.

 

Al encontrarse ante un posible hecho delictivo, en apego a los protocolos de actuación policial, los oficiales le realizaron una revisión preventiva y como resultado, le aseguraron un arma de fuego corta con un cargador y siete cartuchos útiles, de la cual no presentó la documentación correspondiente para su legal portación.

 

Por tal motivo, el hombre de 40 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones subsecuentes del caso.

ANUNCIA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO FESTÍNARTE 2023

 

• Realizan actividades en torno a “La forma del corazón”, en Toluca, y “Cuidando del medio ambiente”, en Texcoco, del 11 al 14 de abril.
• Se suma la Cineteca Mexiquense con ciclo de películas japonesas.
• Pueden consultar la programación en las redes sociales de la dependencia estatal, en Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2023. La Secretaría de Cultura y Turismo anunció que del 11 al 14 de abril se llevará a cabo FestínArte 2023, un evento dedicado a las niñas y los niños que en su vigésima edición abordará dos temas que buscan sensibilizar: “El tamaño del corazón”, en Toluca, y “Cuidando del medio ambiente”, en Texcoco.
 
Los eventos que conforman la programación son gratuitos con el fin de desarrollar la curiosidad y fomentar el aprendizaje por medio de actividades divertidas.
 
En el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, ubicado en la Delegación San Buenaventura, este festival tiene por temática “La forma del corazón” y en este encuentro cultural las y los niños aprenderán los valores de la solidaridad, empatía, respeto, amor e igualdad, a través de interesantes talleres que estarán disponibles en aldeas.
 
Además, se presentarán grupos como Comparsa La Bulla, Juglaría, Frago Dadún y la Guita Cuentacuentos, también habrá un Taller con interpretación en Lengua de Señas Mexicana, puestas teatrales, espectáculos circenses, de danza y conciertos que los harán pasar momentos muy alegres.
 
En este mismo espacio, la Cineteca Mexiquense se suma a esta fiesta para la niñez, con la proyección de un ciclo de películas japonesas de animación como El viaje de Chihiro, La tumba de las luciérnagas, La princesa Mononoke y Mi vecino Totoro.
 
En esta ocasión, el Valle de Los Volcanes presenta la temática “Cuidando del medio ambiente”, en el que se tratarán temas como el reciclaje, el cuidado a la flora y fauna y los recursos naturales, a través de la realización de talleres, espectáculos multidisciplinarios, conciertos, exposiciones, cine, literatura y mucho más.
 
Asimismo, realizarán talleres donde las niñas y los niños podrán realizar huertos urbanos, comprender sobre la separación de residuos, elaboración de composta, entre otros.
 
Además de la proyección de “Somos guardianes”, una serie de cápsulas de video producidas por CONABIO para promover la participación en el conocimiento, valoración y respeto de la naturaleza mexicana, así como la exposición y talleres “Flores y fauna”, en el vestíbulo del Museo.
 
También habrá espectáculos multidisciplinarios y conciertos, dentro de los que se encuentra la presentación de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), el jueves 13 de abril a las 13:00 horas en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, con la “Obertura de Guillermo Tell”, de Rossini, y la Sinfonía no. 6 “Pastoral” op. 68 en Fa Mayor, de Beethoven, bajo la dirección de la Directora huésped, Hilda Saquikoray.
 
Para conocer a detalle esta programación se pueden seguir las redes sociales de la dependencia estatal en Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

Garantizado el abasto de romeritos para Semana Santa, alimento referente de la gastronomía nacional: Agricultura

 

 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invita a la población a disfrutar de su sabor, con la confianza de consumir un producto agroalimentario de calidad y tradición prehispánica que, además de nutritivo, es un orgullo mexicano llevado hasta nuestras mesas gracias a los “Héroes de la Alimentación”.

 

·         Su nombre deriva del náhuatl quilitl, que significa “hierba comestible” y son la base del tradicional revoltijo, platillo popular preparado en la temporada de Cuaresma, el cual es elaborado con mole, nopal, papa cambray, torta de camarón y data de la época prehispánica.

 

·         El Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP) destacó que los romeritos aportan vitaminas A, C, B2, calcio, potasio y hierro. Además, poseen un bajo aporte calórico, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta 25 calorías.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, gracias al trabajo de los productores del Estado de México y Ciudad de México, el abasto de romeritos para la temporada de Semana Santa está garantizado con tres mil 656 toneladas provenientes de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco y del municipio de Valle de Chalco.

 

La dependencia federal invitó a la población a disfrutar del sabor de este quelite, con la confianza de consumir un producto agroalimentario de calidad y tradición prehispánica que, además de nutritivo, es un orgullo mexicano llevado hasta nuestras mesas, gracias a los “Héroes de la Alimentación”.

 

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los romeritos son cultivados en una superficie de 411 hectáreas, pertenecientes en su mayoría a las comunidades de San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan, en la alcaldía Tláhuac, y San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.

 

Agricultura, aseguró que su comercialización representa una fuente importante de ingresos en la temporada de Cuaresma y Semana Santa para los productores de la región y en 2021 los romeritos registraron un valor de producción de 15 millones 274 mil pesos.

 

Referentes de la gastronomía mexicana

 

Su nombre deriva del náhuatl quilitl, que significa “hierba comestible”, y los romeritos son la base del tradicional revoltijo, platillo popular que es elaborado con mole, nopal, papa cambray y torta de camarón, el cual data de la época prehispánica.

 

Resaltó que este platillo contiene productos referentes del campo mexicano como la papa, sembrada principalmente en Sonora, Sinaloa y Estado de México, con una producción en 2022 de un millón 870 mil toneladas, el nopal, producido en Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Puebla, con un volumen de 872 mil toneladas.

 

Mientras que el camarón registró una producción de 250 mil 614 toneladas en 2022, con Sinaloa, Sonora, Nayarit, Tamaulipas, Colima y Baja California Sur, como principales productores.

 

El Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP) destacó que los romeritos aportan vitaminas A, C, B2, calcio, potasio y hierro. Además, poseen un bajo aporte calórico, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta 25 calorías.

 

Cultivo de gran adaptabilidad

 

Crecen en suelo alcalino salino y lugares pantanosos, también se le conoce como vegetación halófila. Se desarrolla en suelos con alto contenido de sales, en las cuencas cerradas de las zonas áridas y semiáridas como lagunas costeras, marismas y litorales.

 

Prefieren un clima subtropical. Sin embargo, se pueden cultivar en distintas condiciones meteorológicas y temperaturas, incluso inviernos fríos, según el cultivo utilizado.

Descubre Solar el restaurante del que todos están hablando en Valle de Bravo

Si eres de los que disfrutan del buen comer, del buen beber y de los espacios abiertos, este lugar te encantará. Ubicado a hora y media de la Ciudad de México, en Valle de Bravo, se encuentra Solar, un paraíso, que ofrece una experiencia gastronómica única.

 

En Solar, el chef Steve Bell, originario de Filadelfia, se basa mucho en influencias italianas y sudamericanas para cocinar. Bell tiene una gran trayectoria, habiendo trabajado con reconocidos chefs como Pablo Massey en Buenos Aires, Rodolfo de Santis en Sao Paulo y con Elena Reygadas en México por casi 6 años, es un gran apasionado de la panadería y heladería, y todo el tiempo está buscando ingredientes frescos y de campo para crear platillos nuevos y deliciosos.

 

La propuesta de Solar es utilizar solo ingredientes orgánicos locales y de comercio justo, trabajan directamente con los campesinos de la zona y los principales ranchos y huertos. Su menú se basa en las temporadas del año y también en lo que los productores tienen disponible. Además, su panadería ya es considerada la mejor de Valle de Bravo; sus roles de canela y de cacao son una locura. También ofrecen helados hechos en casa, pastas frescas y sándwiches artesanales.

 

Solar ha estado operando por un año y poco a poco se ha convertido en el favorito de Valle de Bravo ya que todos los que van de fin de semana o de vacaciones hablan de este lugar y cada vez más gente viaja desde la Ciudad de México para conocerlo, siendo un hit para comer rico todo el día, los desayunos son buenísimos, las comidas una joya y las cenas algo verdaderamente rico y especial.

 

El restaurante está ubicado en un hermoso jardín de media hectárea con juegos de madera, especialmente diseñados para el espacio. El lugar fue creado por la directora creativa Diana Rojo, para que los niños pudieran jugar y estar libres mientras los adultos disfrutan de una comida deliciosa.

 

El lugar  lo tiene todo: naturaleza, un menú espectacular, y está pensado para comer relajado, como si estuvieras en un día de campo a todas horas. Además cuentan con una  amplia carta de vinos, donde puedes encontrar desde vinos muy tradicionales, hasta naturales y orgánicos; también sidras francesas y mexicanas.  Incluso si no tienes hijos, es un lugar que tienes que conocer: la coctelería en Solar es un must y es un gran valor agregado en el concepto.

 

No sabemos si Solar es una terraza al aire libre, un restaurante, un jardín con comida bien hecha, o todo al mismo tiempo. Lo que sí te podemos decir es que Solar es un lugar fresco, natural con un ambiente de alegría y buen-ondismo, y el concepto de farm to table es real.

 

Platos recomendados: tiradito de trucha ahumada, hummus de garbanzo orgánico, risotto del huerto, medio pollo asado a la leña, papardelle de short rib ahumado, sándwich de huachinango.

Postres: pavlova, banana cream pay y puddin de focaccia.

Panadería recomendada: baguettes, pan de masa madre, y roles de canela y cacao.

Cóctel recomendado: el gin del huerto o el tepache madre.

Conoce más acerca de Solar

 

Instagram @solar_paraiso_ludico

Facebook: Solar.comida.extraordinaria

Horario miércoles, y domingo: 9 am a 7 pm

jueves, viernes  y sábado: 9 am a 10 pm

Dirección: PASEO ACATITLÁN 61, 51200 Valle de Bravo, Méx.

Teléfono:  712 15 74329


Diferencias entre identificación, verificación y autenticación, salvando a empresas y usuarios

 


Las personas pasan a diario por la identificación, la verificación o la autenticación, ya sea para abrir una cuenta bancaria, realizar transacciones en línea o crear un nuevo perfil en las redes sociales. Puede ser difícil distinguir las diferencias entre estos tres procesos al principio, pero no entenderlos puede generar problemas a las empresas. Para mantener las empresas seguras y en cumplimiento, en este artículo, Sumsub, plataforma de verificación todo en uno que asegura cada paso del viaje del cliente, aclara estas diferencias sutiles pero importantes.

 

¿Qué es la identificación?

 

Es el proceso de reconocer la pretensión de ser una persona en particular. Las regulaciones obligan a las empresas financieras a identificar a sus clientes, las cuales, a menudo requieren de cierta información:

 

  • Nombre completo
  • Dirección residencial
  • Fecha de nacimiento

 

Para transacciones en persona, los clientes pueden identificarse simplemente indicando su nombre. Un proceso de identificación similar ocurre durante las transacciones en línea, en donde los clientes brindan su correo electrónico además de su nombre completo.

 

Cuando las transacciones ocasionales no superan una cierta cantidad (por ejemplo, mil dólares), las empresas pueden permitir que sus clientes las completen inmediatamente después del proceso de identificación.

 

¿Qué es la verificación?

 

Es el proceso de garantizar que la información proporcionada por los clientes, durante la identificación, es auténtica. Esto es necesario para evitar el fraude, el robo de identidad y otras actividades ilegales.

 

Identificar vs verificar

 

Hay una diferencia funcional entre verificación e identificación. Si el proceso de identificación simplemente pregunta a los clientes quiénes son, el proceso de verificación les pide que realmente prueben su identidad y proporcionen documentos que lo comprueben. La etapa de verificación de identidad es crucial ya que los estafadores pueden acceder fácilmente a los datos de identificación.

 

“El proceso de verificación de identidad suele tener lugar en escenarios de incorporación de mayor riesgo, como la banca en línea o las apuestas. En estos casos, es especialmente importante conocer verdaderamente al cliente antes de establecer la relación comercial”, comenta Guilherme Terrengui, director de Desarrollo de Negocio para América Latina e Iberia de Sumsub.

 

Verificación de documentos

 

Debe basarse en fuentes confiables que sean independientes del cliente. En otras palabras, los clientes deben presentar documentos legítimos para demostrar que son quienes dicen ser. Para garantizar un alto nivel de confianza, estos documentos normalmente deben ser emitidos por un departamento o dependencia gubernamental.

 

El proceso de verificación se lleva a cabo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos emitidos por instituciones gubernamentales en el país:

 

  • Credencial de elector (INE)
  • Pasaporte mexicano
  • Cartilla del servicio militar nacional
  • Cédula profesional
  • Tarjeta de afiliación al INAPAM

 

En los casos en que un documento no incluya una fotografía, se requiere un documento de respaldo. Los documentos sin fotografía incluyen:

 

  • Acta de nacimiento

 

Dichos documentos se examinan utilizando dos métodos:

 

  • La verificación de identidad compara la información personal de los documentos electrónicos proporcionados con lo que se provee durante el proceso de identificación.
  • La verificación de identidad analiza los documentos proporcionados para la presencia de marcas de agua, sellos, fuentes y hologramas específicos.

 

Los exámenes se realizan de forma manual o a través de tecnologías informáticas. “Las empresas deben decidir cuál enfoque es el adecuado en función de su modelo de negocio. Para las empresas con un gran flujo de clientes, el proceso de verificación requerirá muchos recursos, especialmente para los servicios no presenciales. Por lo tanto, dichas empresas tienden a utilizar herramientas y servicios especiales para la identificación y verificación remotas”, afirma Guilherme Terrengui.

 

¿Qué es la autenticación?

 

Si la verificación es un proceso único que tiene lugar durante el proceso de incorporación, la autenticación de documentos es un procedimiento recurrente que garantiza que las cuentas existentes no se hayan visto comprometidas. Los tres tipos comunes de autenticación incluyen:

 

  • Algo que el usuario sabe: preguntas secretas
  • Algo que tiene el usuario: un teléfono móvil
  • Algo que el usuario es: datos biométricos

 

La forma más común de autenticación es pedir la contraseña del usuario. Sin embargo, esta información puede ser fácilmente robada por estafadores. Por lo tanto, cuantos más tipos de autenticación utilice una empresa, mayores serán las posibilidades de que el estafador no tenga acceso a las cuentas de los usuarios. Los datos biométricos y los controles de vida pueden tener los niveles más altos de seguridad de la información, ya que son los más difíciles de falsificar.

 

Autenticación vs Autorización

 

Autenticación a menudo se confunde con otro término llamado "autorización". Sin embargo, la diferencia entre los términos es significativa. La autenticación tiene como objetivo reconocer a los usuarios, mientras que la autorización especifica las características a las que pueden acceder los usuarios. Por ejemplo, si una persona está suscrita a un determinado servicio de streaming, la autenticación de documentos en línea reconocerá al suscriptor, mientras que la autorización determina cuáles funciones están disponibles según el tipo de suscripción.

image

¿Cómo proteger el negocio?

 

El propósito principal de la identificación, verificación y autenticación es conocer a los clientes, proteger el negocio de los estafadores y cumplir con las regulaciones. Y la mejor forma de lograr estas metas es llevar estos tres procesos simultáneamente y combinar los métodos de verificación y autenticación.

 

“Es así como en Sumsub ofrecemos no solo la verificación de la identidad, sino una solución de orquestación de extremo a extremo que cubre cada paso del ciclo de vida del cliente, incluyendo la incorporación, la autenticación, la confirmación de las acciones de riesgo y la supervisión de las transacciones”, finaliza Guilherme Terrengui.

 

Acerca de Sumsub

Sumsub es una plataforma de verificación todo en uno que asegura cada paso del viaje del cliente. Con las soluciones personalizables de KYC, KYB, KYT y AML de Sumsub, puede organizar su proceso de verificación, dar la bienvenida a más clientes en todo el mundo, acelerar la incorporación, reducir costos y evitar el fraude digital.

Sumsub logra las tasas de conversión más altas de la industria: 91.64 % en los Estados Unidos, 95.86 % en el Reino Unido y 90.98 % en Brasil, al tiempo que verifica a los usuarios en menos de 50 segundos en promedio.

La metodología de Sumsub sigue las recomendaciones del GAFI, el estándar internacional para las reglas ALD/CTF y los requisitos regulatorios locales (FINMA, FCA, CySEC, MAS, BaFin). Como el primer proveedor regulado de cumplimiento como servicio, Sumsub cuenta con un equipo de expertos en cumplimiento listos para consultar sobre aspectos normativos específicos en todo el mundo.

Con más de 2,000 clientes en las industrias de tecnología financiera, criptografía, transporte, comercio y juegos, Sumsub se ha asociado con empresas como Mercuryo, Bybit, Huobi, Unlimint, DiDi, Poppy y TransferGo.

El Nuevo Chevrolet Aveo Hatchback 2024 llega en abril al mercado mexicano

• Chevrolet Aveo Hatchback 2024 se ofrecerá en 3 versiones: LT Manual y LT Plus desde $294,400 y una versión LS Manual (exclusivo flotillas) • La versión Sedán estará disponible en el tercer trimestre del año. Ciudad de México, 31 de marzo de 2023 – Chevrolet confirma el inicio de ventas del nuevo Chevrolet Aveo Hatchback 2024 al mercado mexicano durante el mes de abril. Este subcompacto ha sido clave en el mercado mexicano y ahora destaca por su propuesta en cuanto a diseño, espacio interior, confort y seguridad. “El nuevo Chevrolet Aveo responde a las necesidades de nuestros clientes. Ofrecerá un gran valor dentro de la oferta de vehículos subcompactos para mantener a los actuales clientes de este segmento y lo más importante, conquistar a más mexicanos. Es por ello, que lo denominamos el mejor Aveo que jamás haya existido.”, señaló Wilberto del Ángel, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet. Algunos de los aspectos destacados en este modelo son: Exterior El nuevo Chevrolet Aveo 2024 tiene líneas de diseño estilizadas, la parrilla cuenta con detalles en combinación de cromo y negro brillante, rines de aluminio con diseño bitono y faros delanteros de halógeno con proyector y luces diurnas LED integradas al mismo diseño del faro. Interior Destaca un amplio espacio en el habitáculo y cajuela con gran capacidad, además, los asientos traseros son abatibles 100% para aumentar el volumen y cuenta con una lámpara de iluminación para el área de carga. El sistema de aire acondicionado tiene control automático. Conectividad Por primera vez, Aveo integra una pantalla táctil de 8”, con funciones de Bluetooth®, AM/FM y lector de USB, adicional ofrece smartphone integration, compatible con Apple Car Play® y Android Auto, así como sistema de audio de 4 bocinas. Seguridad Chevrolet Aveo 2024 incorpora 6 bolsas de aire en todas las versiones, destacando también frenos de disco y ABS en las 4 ruedas, control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de llantas, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones, así como cámara y sensores de reversa; atributos que lo colocan como un referente en equipamiento de seguridad en su segmento. Tren motriz El nuevo Aveo es impulsado por un sistema de propulsión que integra motor de 4 cilindros de 1.5 litros naturalmente aspirado con 98 caballos de fuerza y 105 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión manual de 6 velocidades o una automática CVT, la cual tiene la opción de cambios semiautomáticos de hasta 6 velocidades. Personalización Tener la posibilidad de elegir entre carrocería sedán o hatchback, transmisión manual o CVT y una extensa paleta de colores exteriores y accesorios, permiten ofrecer Aveo en una gran variedad de configuraciones a los clientes adaptándose a sus necesidades. Aveo Sedán se ofrecerá también en 3 versiones: LS Manual, LT Manual y LT Plus; todas estarán disponibles tanto en menudeo, como en flotillas. El nuevo Aveo Hatchback se ofrecerá en 3 versiones: LS Manual, que es exclusiva para clientes de flotillas, LT Manual con un precio de $294,400 pesos y LT Plus que se comercializará en $323,400 pesos. Los precios para Aveo Sedán se darán a conocer más adelante, en fecha cercana a su lanzamiento previsto para el tercer trimestre del año. *** ACERCA DE CHEVROLET Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las principales marcas automotrices del mundo, disponible en 79 países, con más de 3.2 millones de vehículos vendidos en 2020. Los modelos de Chevrolet incluyen automóviles eléctricos y de bajo consumo de combustible que entregan un gran desempeño, un diseño que entusiasma, atributos de seguridad activa y pasiva y tecnología fácil de usar, a un precio justo. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet, visita chevrolet.com.mx. # #