miércoles, 2 de noviembre de 2022

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera Septiembre de 2022




  • Para septiembre de 2022 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 118.7 puntos.

  • Para septiembre de 2022, se estima una variación anual del sector manufacturero de 7.5 por ciento.

Para septiembre de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 118.7 puntos como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 7.5 por ciento.

Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales Octubre de 2022




En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufacturero fue de 51.2 puntos, un aumento mensual de 1.1 puntos.

En el décimo mes de 2022, el IAT de Construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 54.4 puntos, 0.3 puntos más que en septiembre pasado.

En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector Comercio se situó en 51.6 puntos, un ascenso de 0.4 puntos en comparación con el mes anterior.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT del sector Servicios Privados no Financieros se ubicó en 53.1 puntos en octubre pasado: creció dos puntos en el lapso de un mes.

En octubre de 2022 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 55.3 puntos: un incremento anual de 1.1 puntos.

Indicadores de Confianza Empresarial Octubre de 2022




Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas.

En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero retrocedió 0.4 puntos respecto a septiembre; el de Comercio, 0.8 puntos; el de Construcción, 0.5 puntos y el de Servicios Privados no Financieros aumentó 3.5 puntos.

En octubre de este año, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de Servicios Privados no Financieros disminuyó ocho puntos; el de Comercio, 6.6 puntos; el de Construcción, 2.8 puntos y el de Industrias manufactureras, 2.2 puntos.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 47 puntos en octubre de 2022, descendió seis puntos con relación al mismo mes de 2021.

Indicador de Pedidos Manufactureros Octubre de 2022




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En octubre de 2022, por vigésimo séptimo mes consecutivo, el IPM permaneció por arriba del umbral de los 50 puntos: registró un avance mensual con cifras desestacionalizadas de 0.48 puntos y se ubicó en 51.9. A su interior, con datos ajustados por estacionalidad, se reportaron alzas mensuales en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. Los relativos a la producción esperada y al personal ocupado presentaron niveles similares a los del mes previo.

Con cifras originales, en el mes de referencia, el IPM presentó una reducción anual de 0.4 puntos y se situó en 52.9 puntos. Respecto de sus componentes, tres de los cinco agregados que conforman el IPM mostraron caídas anuales; los dos restantes aumentaron.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes que se reporta y con datos sin ajuste estacional, cinco de los siete rubros que integran el IPM registraron caídas anuales y los dos restantes incrementaron.

Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Octubre de 2022 Resumen


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan
a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2022.
El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora
el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión
Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de
terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos
empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México .
En octubre de 2022, el IPM exhibió un avance mensual con cifras
desestacionalizadas de 0.48 puntos y se ubicó en 51.9 puntos, permaneciendo por
vigésimo séptimo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior,
con datos ajustados por estacionalidad se reportaron alzas mensuales en los componentes
correspondientes a los pedidos esperados, a la oportunidad en la entrega de insumos por
parte de los proveedores y a los inventarios de insumos, en tanto que los relativos a la
producción esperada y al personal ocupado se mantuvieron en niveles similares a los del
mes previo.
Con cifras originales, en el mes de referencia el IPM registró una reducción anual
de 0.4 puntos, situándose en 52.9 puntos. Respecto de sus componentes, tres de los cinco
agregados que conforman el IPM mostraron caídas anuales, en tanto que los dos restantes
aumentaron.
Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos originales cinco de
los siete rubros que integran el IPM exhibieron retrocesos anuales en el mes que se
reporta, mientras que los otros dos crecieron.
Página 1 de 10El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México
informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de
2022. El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de
dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las
siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega
de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes
En octubre del año en curso, con cifras ajustadas por estacionalidad el IPM
presentó un alza mensual de 0.48 puntos y se situó en 51.9 puntos, hilando veintisiete
meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos.

En términos desestacionalizados, en el mes que se reporta el componente del
IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos mostró un crecimiento mensual
de 0.65 puntos, el del volumen esperado de la producción y el del nivel esperado del
personal ocupado se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo (variaciones
respectivas de 0.06 y 0.03 puntos), el de la oportunidad en la entrega de insumos por
parte de los proveedores se incrementó 0.75 puntos y el de inventarios de insumos
avanzó 1.75 puntos.

En el décimo mes de 2022, el IPM se ubicó en 52.9 puntos con datos originales,
lo que implicó un descenso anual de 0.4 puntos.

Con cifras sin ajuste estacional, en octubre de 2022 tres de los cinco rubros que
conforman el IPM presentaron reducciones anuales, mientras que los dos restantes
crecieron.

Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad
Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, en octubre el
agregado de Alimentos, bebidas y tabaco registró una caída anual de
0.3 puntos con cifras originales; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria
química, del plástico y del hule disminuyó 1.6 puntos; el de Minerales no metálicos y
metálicas básicas se contrajo 2.5 puntos; el de Equipo de computación, accesorios
electrónicos y aparatos eléctricos retrocedió 0.1 puntos; el de Equipo de transporte se
incrementó 2.2 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles
aumentó 0.5 puntos; y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y
otras, descendió 1.3 puntos.

 

Perfect Corp. debuta en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE)

 

Perfect Corp., un proveedor líder de soluciones SaaS AR y AI en las industrias de la belleza y la moda, se convierte hoy en una empresa que cotiza en bolsa y cotiza en la Bolsa de Nueva York


 

NUEVA YORK – 1º de noviembre de 2022 – Perfect Corp. (NYSE: PERF) ("Perfect" o la "Compañía"), líder mundial en el suministro de software de realidad aumentada ("AR") e inteligencia artificial ("AI"), como -a-Service ("SaaS") para las industrias de la belleza y la moda, se convirtió hoy en una empresa que cotiza en bolsa y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (la "NYSE") con sus acciones ordinarias de Clase A y garantías cotizadas bajo los símbolos de cotización "PERF " y "PERF WS", respectivamente. Alice Chang, fundadora y directora ejecutiva de Perfect, junto con el equipo directivo de Perfect, tocaron el timbre para abrir el primer día de negociación de las acciones y garantías de Perfect en la Bolsa de Nueva York a las 9:30 a. m., hora del Este, el lunes 31 de octubre de 2022.

Perfect se convierte en la primera empresa SaaS con sede en Taiwán que cotiza en la Bolsa de Nueva York, como pionera en la transformación de la experiencia de compra del consumidor con sus sofisticadas soluciones SaaS, incluida la prueba de productos en vivo. 


Fundada en 2015, Perfect es un proveedor líder mundial de soluciones SaaS de inteligencia artificial y realidad aumentada para las industrias de la belleza y la moda. Actualmente, la Compañía tiene oficinas ubicadas en 11 ciudades en todo el mundo, incluidas Nueva York, Tokio, París y Shanghái, y atiende a más de 450 marcas de cosméticos.


“Estamos emocionados de hacer nuestro debut hoy como empresa pública siete años después de nuestros inicios. Este es un día trascendental para Perfect, y estamos encantados con lo que hemos logrado", dijo Alice Chang, fundadora y directora ejecutiva de Perfect. "Hemos llegado hasta aquí gracias a nuestro dedicado equipo de talentos de clase mundial. Juntos, hemos convertido a Perfect en un líder mundial de la industria. Nos gustaría agradecer a nuestros inversores estratégicos y clientes por su apoyo y confianza y por ayudarnos a alcanzar este hito. Nuestra cotización en la Bolsa de Nueva York no marca el destino, sino el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo. Aprovechando nuestro acceso al mercado de capital global, planeamos ampliar nuestra cobertura de la industria de la belleza y la moda y sectores adyacentes, aumentar nuestras innovadoras soluciones SaaS AR y AI, y empoderar a más empresas en todo el mundo para ofrecer experiencias transformadoras de prueba de productos virtuales para consumidores.”


Con acceso al mercado de capitales global, Perfect se compromete a acelerar las innovaciones en soluciones SaaS de inteligencia artificial y realidad aumentada y expandir su negocio más allá de las industrias de la belleza y la moda con su liderazgo tecnológico y su alcance omnicanal. Perfect cree que está bien posicionada para continuar transformando las experiencias de compra de los consumidores y capitalizando su tecnología innovadora, mientras mantiene la sostenibilidad ambiental y cumple con sus responsabilidades sociales.

 


Acerca de Perfect Corp.


Fundada en 2015, Perfect (NYSE: PERF) es líder mundial en el suministro de soluciones SaaS de AR e IA para las industrias de la belleza y la moda. Utilizando el modelado 3D facial y tecnologías de aprendizaje profundo de IA, Perfect empodera a las marcas de belleza con pruebas de productos, diagnósticos faciales y soluciones de consulta digital para brindar a los consumidores una experiencia de compra omnicanal agradable, personalizada y conveniente. Hoy, Perfect tiene una participación de mercado líder en ayudar a las principales marcas de belleza del mundo a ejecutar la transformación digital, mejorar la participación del cliente, aumentar la conversión de compras e impulsar el crecimiento de las ventas mientras mantiene la sostenibilidad ambiental y cumple con las responsabilidades sociales. Para obtener más información, visite https://www.perfectcorp.com/business.

CONCIERTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA CON OBRAS DE COMPOSITORES RUSOS

 




  • Se llevarán a cabo los días 16 y 17 de noviembre en la Sala Nezahualcóyotl y el Teatro Ángel y Tere Losada.

  • El programa incluye obras de Músorgski, Prokofiev y Chaikovski.

  • Serán dirigidos por el maestro Carlos Miguel Prieto con la participación como solista de la concertina Shari Mason.


Ciudad de México, a 1 de noviembre de 2022. Bajo la batuta de su director artístico, maestro Carlos Miguel Prieto, la Orquesta Sinfónica de Minería ofrecerá dos conciertos con obras de compositores rusos. 


Se llevarán a cabo los días 16 y 17 de noviembre, a las 20 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM y el Teatro Ángel y Tere Losada del Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, respectivamente.


El programa incluye las siguientes obras:


Preludio de Jovánshchina de Modest Músorgski.


Concierto para violín número 7 de Sergei Prokofiev, con la participación como solista de Shari Mason, concertina de la OSM.


Sinfonía número 4 de Piotr Ilich Chaikovski. 


Al respecto, comentan:


Carlos Miguel Prieto, director artístico de la OSM: “Me ilusiona muchísimo este programa con la presencia de Shari Mason tocando el inspiradísimo Concierto número 1 de Prokofiev, y la majestuosa, impactante Sinfonía número 4 de Chaikovski.   La OSM borda estas obras. ¡No se lo pierdan!”


Shari Mason, concertina de la OSM: “Estoy feliz de tocar el Concierto número 1 para violín y orquesta de Prokofiev, que es uno de los más cercanos a mi corazón, rodeada de amigos. Es un enorme privilegio participar nuevamente como solista bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto, junto con mi querida OSM. Es una verdadera delicia de programa y esperamos contar con su presencia.”


Ingeniero Luis Antonio Ascencio, presidente de la Academia de Música del Palacio de Minería: “En esta ocasión, la OSM nos deleitará con obras maestras de compositores rusos que  nos conmoverán y abrirán nuestro espíritu. Los amantes de la música seremos testigos, en nuestro hogar tradicional, la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, y nuevamente en el magnífico escenario del Teatro Ángel y Tere Losada del Centro Cultural Anáhuac, de lo que son capaces el talento y el virtuosismo humanos. ¡Los esperamos con los brazos abiertos!”


Los boletos podrán ser adquiridos en https://boletoscultura.unam.mx/inspiracionrusa