miércoles, 1 de junio de 2022

Citibanamex. Ligera mejoría paulatina del mercado laboral en abril .


 

·  Disminuye el desempleo a mínimo, informalidad se mantiene elevada. La tasa de desempleo se ubicó en 3.09%, menor en 0.3pp que la del mes anterior y la más baja desde que se tiene registro con la metodología actual. A su vez, la tasa de subocupación, que mide el porcentaje de personas ocupadas que tienen necesidad y disponibilidad para trabajar, se mantuvo en 8.8%, igual que la del mes previo. La tasa de informalidad laboral se ubicó en 55.6%, misma tasa que en marzo. Estos resultados se dan en el contexto de un incremento en la población económicamente activa, con la tasa de participación económica ubicándose en 60%, mayor que la de 59.4% del mes anterior. Si bien la disminución de la tasa de desempleo apunta a una mejoría del mercado laboral, las tasas de subocupación e informalidad se están estabilizando en niveles mayores a los del cierre de 2019, por lo que consideramos que persiste cierta debilidad en el mismo. Para el resto de año prevemos que, a medida que continúe aumentando la población económicamente activa, alguna proporción seguirá sin encontrar empleo o bien la obtendrá en el sector informal, por lo que anticipamos un ligero incremento de las tasas de desempleo e informalidad respecto al observado en abril.

·  El crédito vigente de la banca comercial al sector privado continúa con recuperación gradual. Durante abril el saldo de este crédito se ubicó en 4,982 miles de millones de pesos, nivel que considerando cifras ajustadas por estacionalidad implica un crecimiento real mensual de 0.3%, después de un crecimiento mensual de 0.4% en marzo. A tasa anual, el crédito registró un incremento real de 0.7%, el primer aumento anual positivo desde julio de 2020. Por componentes, el crédito a empresas (que concentra 55% del total) cayó 1.2% anual. En contraste, el financiamiento al consumo (21% del total) y a la vivienda crecieron 3.9% y 3.4%, respectivamente. Para el resto del año anticipamos que la recuperación del crédito se mantendrá lenta, debido a las perspectivas de bajo dinamismo que estimamos para el consumo y la inversión.

·  Resultados negativos en mercados financieros. En el último día del mes y continuando con la tendencia observada durante mayo, los mercados financieros internacionales mostraron volatilidad elevada ante mayores temores inflacionarios y de recesión en las economías avanzadas. En EUA, los índices accionarios registraron pérdidas: el S&P 500 y el Nasdaq cayeron 0.63% y 0.41% respecto al lunes. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años aumentó en 8pb a 2.56%, mientras que el de 10 años lo hizo en 11pb a 2.85%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones retrocedió 0.8%, mientras que en renta fija el Bono M a 10 años aumentó 14pb finalizando en 8.65%. El peso se depreció 0.9% frente al dólar, cotizando al cierre del día en 19.69 unidades

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, INEGI y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

Philips presente en el Congreso CITIC 2022


 

  • El Congreso se llevará a cabo del 29 de junio al 1º. de julio de manera presencial en Expo Santa Fe México y en línea.

 

Ciudad de México, México Royal Philips, líder mundial en tecnología de la salud, ha anunciado que estará presente en el Congreso 2022 organizado por el Centro de Imagen y Tecnología en Intervención Cardiovascular (CITIC), punto de encuentro entre médicos especialistas y médicos en formación en medicina cardiovascular en el que podrán encontrar una plataforma de comunicación con expertos nacionales e internacionales y de actualización en innovaciones científicas y tecnológicas así como de los avances más importantes en esta área.

 

“Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en todo el mundo [1] y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México no es la excepción [2]. Para Philips es muy importante formar parte de eventos como el Congreso CITIC 2022, porque el cuidado de los pacientes cardíacos hoy exige diagnósticos definitivos, procedimientos innovadores y un manejo personalizado de los mismos”, declaró Jesse Damstra, director general de Philips México. “Philips innova e integra de forma única imágenes, dispositivos, software, informática y servicios. Nuestras soluciones pueden fortalecer la confianza clínica, generar eficiencia en toda la vía de atención y mejorar las experiencias de atención cardíaca para el personal y los pacientes. Individualmente, nuestras soluciones pueden ayudar a resolver los desafíos diarios de la cardiología. Juntas, crean un poderoso ecosistema que ayudan a hacer realidad la visión de brindar un mejor cuidado del corazón con mayor eficiencia”.

 

En este Congreso Philips participará en la Sesión de Innovación Tecnológica del 30 de junio a las 10:45 hs. en el salón 360º, representado por la Dra. Danay Valenzuela Rodríguez, gerente senior de mercadotecnia global para Ultrasonido de Cardiología para la división de Ultrasonido de la empresa.

 

Philips, también impartirá una Sesión de Cardiología Estructural por el Dr. Marco Alcántara, líder de opinión en Terapia Guiada por Imagen (Image Guided Teraphy por sus siglas en inglés, IGT) el 1º de julio a las 9:45 hs. en el Salón Foyer, y un Taller por el Dr. Juan Pablo Sandoval, líder de opinión en IGT, y el Dr. Jaime Castillo, especialista clínico en IGT, el 29 de junio a las 12:15 hs. en el showroom en el que la empresa tendrá presencia en el piso de exhibición.

 

[1] https://www.who.int/health-topics/cardiovascular-diseases/#tab=tab_1

[2] www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/DefuncionesRegistradas2020_Pre_07.pdf

 

Acerca de Royal Philips

 

Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) es una empresa líder en tecnología de la salud enfocada en mejorar la salud y el bienestar de las personas y en permitir mejores resultados en todo el continuo de salud –desde una vida saludable y la prevención hasta el diagnóstico, el tratamiento y la atención domiciliaria. Philips aprovecha la tecnología avanzada y los profundos conocimientos clínicos y de los consumidores para ofrecer soluciones integradas. Con sede en los Países Bajos, la empresa es líder en diagnóstico por imágenes, terapia guiada por imágenes, monitoreo del paciente e informática de la salud, así como en salud de los consumidores y atención domiciliaria. En 2021, Philips generó ventas por 17.200 millones de euros y emplea a unos 78.000 empleados con ventas y servicios en más de 100 países.

 

Buick se compromete con un portafolio completamente eléctrico al final de la década


Buick presenta su nuevo logotipo y confirma la llegada de “Electra” EV en Norteamérica en 2024.
Detroit, Michigan, a 1 de junio de 2022 — Buick está a punto de embarcarse en una transformación de
marca que electrificará completamente su línea de vehículos en Norteamérica, lidereada por una nueva
insignia e identidad de marca.
Buick está alineada con la visión cero emisiones de General Motors para alcanzar un futuro
completamente eléctrico. Para apoyar esta perspectiva, Buick entregará su primer vehículo eléctrico al
mercado de Norteamérica en 2024.
Los futuros EV de Buick llevarán el nombre de “Electra”, que toma inspiración de la historia de la marca.
“Estamos comprometidos con un futuro completamente eléctrico, y lo lograremos a fines de esta
década”, comentó Duncan Aldred, Vicepresidente de Buick y GMC. “Un nuevo logotipo simboliza nuestra
nueva dirección, la adopción de Electra como una serie de nombres, una estética renovada para nuestro
portafolio; todo funcionando como piedras angulares de esta importante transformación”.
El renovado logotipo, el cual es el principal cambio significativo del emblema desde 1990, será montado
frente a la fascia de los productos Buick a partir del próximo año. Ya no como un logotipo circular,
incorpora un diseño elegante alineado horizontalmente que se basa en el reconocible escudo triple de
Buick. Las columnas rediseñadas, que tienen sus raíces en la heráldica ancestral del fundador de la
compañía, David Dunbar Buick, incorporan movimientos fluidos que se encontrarán en el diseño de
vehículos futuros.
“Nuestros próximos productos adoptarán un nuevo lenguaje de diseño que enfatiza una apariencia
elegante, dinámica y con visión de futuro”, dijo Sharon Gauci, Directora Ejecutiva de Diseño Global de
Buick y GMC. “Nuestros exteriores incorporarán movimientos fluidos que contrastan con la tensión para
transmitir movimiento. Los interiores equilibrarán un diseño moderno, las nuevas tecnologías y la
atención al detalle, para evocar calidez y una agradable experiencia sensorial”.
El vehículo concepto Buick Wildcat EV ilustra el nuevo lenguaje de diseño de la marca global que será
evidente en los vehículos de producción en el futuro. La nueva insignia y diseño de Buick debutarán en
los automóviles de producción a partir del próximo año.
Además de la nueva insignia, la identidad de marca renovada de Buick también incluirá una nueva
tipografía, una paleta de colores actualizada y un nuevo enfoque de mercadotecnia. Buick actualizará
sus propiedades físicas y digitales durante los próximos 12 a 16 meses.
La transformación de la marca también incluirá una experiencia de conectividad más fluida, ya que los
nuevos vehículos Buick de venta al menudeo Buick en los Estados Unidos vendrán automáticamente
equipados con tres años de OnStar y el Plan Premium de Servicios Conectados, como la llave remota,
los datos de Wi-Fi y los servicios de seguridad de OnStar, que se incluirán como equipo estándar en el
vehículo y en el precio minorista sugerido por el fabricante (MSRP) a partir de este mes.Boletín de Prensa
A medida que Buick mira hacia el futuro, sus vehículos se siguen desempeñando de manera positiva en
los Estados Unidos y en todo el mundo. El año pasado fue el mejor año de ventas del portafolio actual de
Buick, con un aumento de las entregas minoristas de Estados Unidos del 7,6%. Este portafolio ayuda a
atraer una cantidad significativa de nuevos clientes a la marca, con casi el 73% de las ventas
provenientes de compradores nuevos para Buick.
Visita buick.com.mx
Facebook/YouTube/Instagram: Buick México
Twitter: @BuickMexico
****
Acerca de Buick
Los vehículos de Buick ofrecen diseños esculturales, desempeño refinado, interiores modernos y
tecnologías pensadas para las personas. El galardonado servicio al cliente y la experiencia en ventas de
la marca, junto con la versión Avenir, la máxima expresión del lujo de Buick, atraen continuamente a nuevos
compradores para experimentar un enfoque único hacia el lujo alcanzable. Más información sobre los
vehículos Buick está disponible en el sitio buick.com.mx.

Agricultura de conservación, la apuesta de Kellogg para desarrollar una cadena de suministro de maíz sustentable


 

  • El proyecto impulsa el desarrollo de capacidades en productores para mejorar los procesos en el campo.
  • Los productores participantes en el proyecto han incrementado un 10 % la eficiencia en el consumo de agua
  • Se ha logrado reducir en un 23 % la emisión de CO2 a la atmósfera como consecuencia del empleo de menos combustible

 

Ciudad de México a 1 de junio de 2022.- El panorama actual de México y el mundo nos impulsa a pensar en la importancia de volvernos más sustentables y autosuficientes en cuanto a los alimentos que producimos. Por ello, cuidar y fortalecer el medio ambiente se mantiene como uno de los compromisos que Kellogg refrenda en el Día Mundial del Medio Ambiente, con programas como el Apoyo al Abastecimiento Responsable, que apuesta por una agricultura de conservación.

 

En este programa, que apoya a los productores para mejorar los procesos de producción de maíz amarillo, se desarrolla en alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y que se despliega en regiones del norte del país y El Bajío.

 

El proyecto impulsa el desarrollo de capacidades en productores a través de un modelo de capacitación que consiste en sesiones de entrenamiento en campo con productores, acompañadas de asesoría técnica. Una de las fortalezas más significativas de este modelo es convencer a los agricultores a cambiar hacia prácticas como la mínima labranza, que se refiere a remover la tierra lo menos posible, para evitar dañarla; posteriormente se deja el rastrojo como cobertura del suelo.

 

“Este plan es parte de una estrategia formativa que el CIMMYT imparte a la agroindustria. Su objetivo es brindar guía y soporte en Agricultura de Conservación (AC) para que, tanto empresas como productores, tomen mejores decisiones e implementen prácticas responsables en materia de medioambiente, desarrollo económico e inclusión social. Con el programa, en Kellogg tenemos la meta de cubrir la demanda regional de maíz amarillo”, comenta Víctor Marroquín, presidente y director general de Kellogg México.

 

Para Kellogg, que importa este grano, este apoyo permite fortalecer cada eslabón de la cadena de valor, para que el consumidor final, además de la calidad del alimento, tenga la certeza de que sus alimentos fueron producidos mediante prácticas sustentables que favorecen el bienestar de los productores y preservan el medioambiente a través de un sistema beneficioso y rentable para todos los participantes.

 

Otros de los logros de este programa, que inició en 2017, es el uso eficiente del agua de riego, pues los productores participantes han mejorado en un 10 % la manera en que hacen uso del agua requerida para la producción de una tonelada de maíz. En Sinaloa, principal región de abasto para Kellogg, se brinda asesoría a los agricultores para que hagan un manejo más sustentable en el control de las plagas y enfermedades que atacan al maíz, por ejemplo, incorporando técnicas como el monitoreo oportuno y la liberación de insectos benéficos.

 

“Con el proyecto acercamos a las personas el conocimiento. Sensibilizamos sobre el trabajo de la labranza y todo el trabajo que implica contar con sus recursos, para mitigar el impacto que las actividades agrícolas tienen en el ambiente. Apoyamos a los participantes con herramientas para que, al mismo tiempo, tengan mejores cosechas y esto repercuta en su economía”, dijo Bram Govaerts, director general del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

 

Con este programa es posible tener otras fortalezas, además de disminuir los efectos en el cambio climático que tienen a las ciudades del país en contingencias ambientales, como ocurrió con la Ciudad de México en los primeros días de mayo, también resulta un apoyo para los productores de granos para que tengan autosuficiencia alimentaria.

 

Este proyecto además, cuenta con el aval y apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, pues colaboran directamente con el CIMMYT a través de investigación científica y colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); con lo que se ha contribuido a promover estas prácticas de producción, así como a la preservación de las variedades nativas de maíz y el desarrollo de variedades que se adaptan mejor al cambio climático. Además, se ha impulsado a la industria semillera nacional mediante sitios de evaluación que han permitido identificar variedades que duplican los promedios actuales de rendimiento de maíz, lo cual contribuye a su vez a una menor dependencia de las importaciones.

 

Por su parte, Kellogg y CIMMYT colaboran juntos desde 2017 brindado apoyo a agricultores con programas de agricultura sustentable que benefician la biodiversidad reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y, a través del programa Apoyo al Abastecimiento Responsable han logrado implicar a casi 400 productores, la mayor parte de los cuales han implementado prácticas de agricultura sustentable en una superficie de más de 6 mil hectáreas, lo equivalente a 10 Bosques de Chapultepec en la Ciudad de México.

 

 

###

 

Acerca de Kellogg Company En Kellogg Company (NYSE: K), nuestra visión es un mundo bueno y justo en el que las personas no solo sean alimentadas sino realizadas. Estamos creando mejores días y un lugar en la mesa para todos a través de nuestras marcas de alimentos de confianza. Nuestras queridas marcas incluyen Pringles®, Cheez-It®, Special K®, Kellogg's Frosted Flakes®, Pop-Tarts®, Kellogg's Corn Flakes®, Rice Krispies®, Eggo®, Mini-Wheats®, Kashi®, RXBAR®, MorningStar Farms®, entre otras. Las ventas netas en 2020 fueron de aproximadamente $13.8 mil millones, compuestas principalmente por bocadillos y alimentos preparados como cereales, alimentos congelados y fidos. Como parte de nuestra plataforma de propósitos de Kellogg's® Mejores Días, estamos ayudando a terminar con el hambre y estamos comprometidos a crear Mejores Días para 3 mil millones de personas para fines de 2030. Visite www.KelloggCompany.com o www.OpenforBreakfast.com 

Para más información visita: www.mejoresdias.com.mx

FB: KelloggsLatinoamérica / TW: @KelloggsLATAM / IG: kelloggslatam_

 

Stellantis México reportó en mayo ventas de 5,122 unidades


 

 

 

Ciudad de México, 01 de junio de 2022. Stellantis México reportó en mayo ventas de 5,122 unidades. La marca con mayor número en ventas del grupo fue Ram.

 

 

 

A picture containing car, outdoor, truck, transport

Description automatically generatedPeugeot Logo (New 2021) Download Vector

 

 

 

INSTALARÁN EN NEZAHUALCÓYOTL DOS CENTROS DE ACOPIO PARA APOYAR A LOS DAMNIFICADOS DE SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA, TRAS EL PASO DEL HURACÁN ÁGATHA

 

 

 

Tras el paso del huracán Ágatha, que tocó tierra en el estado de Oaxaca el pasado lunes 30 de mayo, muchos municipios de este estado fueron afectados por este fenómeno meteorológico, entre ellos el que reporta más daños es el de San Pedro Pochutla, por lo que a fin de apoyar a esta comunidad hermana, se  instalarán dos centros de acopio en Nezahualcóyotl, uno en la Explanada de Palacio Municipal y otro en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, a los cuales la ciudadanía podrá llevar sus víveres como agua embotellada, alimentos no perecederos, ropa en buen estado, artículos de higiene personal, pañales para bebés y cobijas para los damnificados, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El presidente municipal hizo un llamado a la solidaridad que el pueblo de Nezahualcóyotl siempre ha manifestado en este tipo de desafortunados sucesos, apoyando a los hermanos de San Pedro Pochutla, pues ellos necesitan hoy de nuestra mano amiga.

 

Señaló que en San Pedro Pochutla el 80 por ciento de las viviendas reporta daños tras el paso del huracán Ágatha, y se estima, que el mismo porcentaje de la población perdió prácticamente todo su patrimonio, además de que no tienen energía eléctrica, ni servicio de comunicación telefónica.

 

En ese sentido, afirmó que sumarse a esta causa es un acto de amor y fraternidad, ya que  Oaxaca es prácticamente un estado hermano de Nezahualcóyotl, pues gran parte de los habitantes de este municipio son originarios de ahí, descienden de ellos, o tienen familiares viviendo allá, por lo que coadyuvar y apoyar a los habitantes de San Pedro Pochutla es una causa que nos une.

 

Cerqueda Rebollo precisó que los centros de acopio se ubicarán en la Explanada de Palacio Municipal en Avenida Chimalhuacán sin número, entre las calles Faisán y Caballo Bayo, colonia Benito Juárez, y en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl en Lateral de Avenida Central sin número, entre Avenida 5 y Avenida 6, colonia Campestre Guadalupana.

 

Puntualizó que se puede donar agua embotellada, alimentos no perecederos enlatados o en bolsas (atún, frijoles, arroz, sopa, aceite, etcétera), ropa y cobijas en buen estado, artículos para higiene personal (papel higiénico, jabón, pasta dental, cepillo de dientes, toallas sanitarias), y pañales para bebé, y podrán llevar sus víveres a las direcciones antes mencionadas en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, del 1 al 3 de junio a más tardar.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, reiteró su llamado a la población para sumarse a la causa y no ser indiferentes al dolor que embarga a esta comunidad oaxaqueña, y que sin importar cuán pequeña pueda parecer su ayuda, todo apoyo será bien recibido, y más aún valioso para quienes lo reciban.

Desmintiendo los 4 mitos más comunes que impiden a los comerciantes mexicanos dar el salto al comercio electrónico

 

Ciudad de México, 1 de junio 2022.- La pandemia hizo crecer el comercio electrónico como nunca antes, a tal grado de convertirse en el principal canal de ventas para la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas. Y es que hoy, buena parte de los consumidores (cerca de 50 millones según Statista) no dejan de acudir a este canal, ya sea para buscar productos, contratar servicios, comparar precios o simplemente adquirir sus artículos favoritos nuevamente.

Sin embargo, en México aún existen muchos negocios que no se animan a dar el salto al ecommerce: la Asociación Mexicana de Venta Online estima que el 42% de las pequeñas y medianas empresas no vende por el canal digital. 

Desgraciadamente, aún persisten ciertas “preocupaciones” que, o bien no han sido abordadas de forma correcta o simplemente son falsas, lo que impide a muchos comerciantes no tener una visión clara de los beneficios que pueden obtener al vender en línea. Ayudar a que todos ellos a dar el salto, conduce a un mejor futuro para sus negocios y, en consecuencia, para el comercio digital en general”, señala Thiago Pizzirani, director de marketing internacional de BigCommerce, plataforma SaaS líder de código abierto y comercio electrónico para marcas B2C y B2B de rápido crecimiento y establecidas.

Pero ¿qué ideas son las que nublan el juicio de los comerciantes? Al respecto, el experto comenta y comparte algunos de los mitos más comunes a fin de despejar toda duda acerca de las ventas on line y ayudar a quienes están pensando incursionar en ellas: 

Mito #1: Lleva mucho tiempo montar una tienda en línea

Si bien detrás del ecommerce hay una gran complejidad tecnológica, lo cierto es que cada vez surgen más alternativas que permiten montar una tienda en línea optimizada en cuestión de horas, y que a su vez simplifican la gestión de una tienda online. 

De hecho, ya no suele ser necesario contar con conocimiento avanzado en desarrollo de software, ya que a través de plataformas de tipo “arrastrar y soltar”, los comerciantes menos experimentados pueden diseñar una tienda online casi con las mismas funciones que una robusta tienda profesional con la cual hacer crecer su negocio. 

Mito#2: Todo se reduce a medios de pago digitales

¡Falso! Gracias al constante crecimiento del ecommerce entre diversos sectores de la población, muchas tiendas y negocios online hoy pueden ofrecer a los clientes distintas modalidades de pago, desde transferencias bancarias hasta la sincronización de servicios como Apple Pay, Amazon Pay, PayPal, One Touch, entre otras. Contar con múltiples opciones de pago no solo es una de las tantas bondades de vender por internet sino que hace a tu negocio más “atractivo”, pues el 53% de los consumidores valoran eso encima de cuestiones como el precio de los productos o los descuentos. 

Mito #3: La venta online acabará con mi negocio físico

Muy lejos de la realidad, pues, de hecho, ambos canales resultan un gran complemento para llevar a cabo una sólida estrategia comercial, pues si algo desean los consumidores es contar con diversas opciones para realizar sus compras; no obstante en ambas vías deben vivir una buena experiencia de compra: mientras que en los negocios físicos la atención cara a cara y una actitud servicial es clave, en el comercio digital es un plus brindar una experiencia de usuario fluida y sin fricción, que le permita encontrar y comprar lo que busca en la menor cantidad de clics posible.

Mito #4: No se puede competir con las “grandes plataformas”

No es ningún secreto que marketplaces como Amazon o Mercado Libre dominen el ecommerce. No obstante, estos jugadores no son una competencia para los comerciantes; todo lo contrario: también pueden ser un excelente canal de ventas complementario para un negocio, y a la vez uno que pueda brindar una fuerte presencia en línea para todos ellos, ya que es posible vender a través de sus marketplaces gracias a una estrategia omnicanal, en la cual puedes colocar la oferta de tus productos y servicios, incluso desde la misma plataforma con la que has creado tu tienda online. 

Hay muchas creencias que rodean al comercio electrónico e impiden a los comerciantes dar el salto; sin embargo, hasta ahora lo único cierto es que cada vez más consumidores están encontrando en el canal online una manera más rápida, eficiente y conveniente de comprar lo que necesitan, por tanto, lo mejor es alistarse y encontrar la mejor manera de hacer crecer tu negocio en esta vía.