jueves, 26 de mayo de 2022

¿Qué pasará con las oficinas que ya no se usan como tal?


 

  • Aún con el aval de autoridades, algunos tienen dudas sobre su viabilidad.
  • Los más optimistas lo ven como un paso natural similar a lo que ocurre en otros países.

 

Ciudad de México, mayo de 2022.- La pandemia provocó un cataclismo en el sector de las oficinas. El cierre de oficinas gestó nuevos esquemas de trabajo al que se han sumado muchas empresas: híbrido (casa y oficina) y home office. Esto obligó a los desarrolladores y autoridades a buscar formas de no sucumbir en este escenario. En Inmuebles24 preguntamos a nuestros aliados qué opinan de la propuesta de reconversión de oficinas en viviendas.

 

En marzo la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) publicó los “Lineamientos para la Reconversión de Oficinas a Vivienda en la Ciudad de México”. El documento publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX señala que algunos de los documentos que deberán de presentar los candidatos a reconversión de oficinas son:

 

a) Certificado único de zonificación de uso del suelo o Certificado único de uso de suelo Digital

b) Certificado de acreditación de uso de suelo por derechos adquiridos o Registro de manifestación de construcción con autorización de uso y ocupación;

d) Reporte fotográfico del interior y exterior del inmueble que demuestre obsolescencia funcional, desuso o abandono.

e) Constancia de adeudos del impuesto predial y derechos por suministro de agua

f) Acreditación de propiedad

 

“La reconversión de oficinas en espacios de vivienda permite a los desarrolladores encontrar una opción para dar uso a sus espacios, y al mismo tiempo, al ser una propuesta con lineamientos establecidos desde instancias gubernamentales le da un marco legal”, comenta Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24

 

¿Qué tan práctico o posible es que espacios de oficina se reconviertan para ser rentados como vivienda o renta vacacional?

 

Para Giovanni David Hernández Arana de Grupo Inmobiliario Orten, la posibilidad de reconversión de oficinas en espacios de vivienda es interesante, y señala que, “por ejemplo, en Estados Unidos las oficinas tienen techos de hasta 4 metros o más de altura, para que en un futuro se puedan convertir en estacionamientos o en vivienda”.

 

Más cauteloso se muestra Eduardo Machorro de Houm, ya que menciona que “no es algo sencillo de conseguir, ya que los espacios diseñados para oficinas muchas veces son complicados de reconvertir por temas de estructura e instalaciones hidráulicas”, pero da el beneficio de la duda al comentar que “es una opción que los grandes desarrolladores tienen para ocupar estos espacios”.

 

En opinión de Gisella Bailleres de BR Yucatán Bienes Raíces, considera poco práctica la reconversión de espacios, “en su mayoría nada práctico, las instalaciones nos están adaptadas para ello” en muchos casos.

 

Por su parte, Luis Alberto González de Residencial Mérida, “sería fantástico para darle un uso a esos espacios; así los inversionistas podrían tener un retorno y no quedarían en ceros”. De esta, señala podrían recuperar un poco de su inversión tras la larga temporada en la que las ventas de estos espacios se detuvieron.

 

 

______________________

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios. 

www.inmuebles24.com

¿QUIÉN REALMENTE VA GANANDO EL JUICIO DEPP VS HEARD?


El caso Depp-Heard es uno de los tantos que hay en el mundo en violencia de género. Quizás lo más interesante es el marco narrativo que va adquiriendo; una mujer se declara víctima de violencia de género y con el correr del tiempo un hombre se declara “víctima” de falsas acusaciones.

Antecedentes del conflicto

A mediados de 2016 Amber Heard declara que sufrió violencia de género en su convivencia con Johnny Depp. Para esa misma fecha se inicia el proceso de divorcio que termina hacia 2017. En definitiva la pareja estuvo casada un año aproximadamente entre 2015-2016. En el acuerdo de divorcio habría una cláusula que previene sobre posibles agresiones mediáticas de las partes dada la exposición de ambas. 

Hacia fines de 2018 Heard escribió una nota editorial publicada en The Washington Post, “I spoke up against sexual violence — and faced our culture’s wrath. That has to change”, donde hablaba de la violencia de género. En la nota hace referencia a su pasado, a diferentes momentos y circunstancias que la llevaron a padecer este tipo de maltrato. En ningún momento nombra a Depp. La nota buscaba darle visibilidad a la cuestión, y ponerla en agenda aprovechando el contexto de elecciones presidenciales. 

En 2019 Depp demandó a Heard por difamación a raíz de la nota del Washington Post. En la demanda se le acusa de no ser víctima de violencia de género y que su accionar forma parte de una campaña para que su figura gane publicidad positiva. Esta es la demanda que se definirá en los próximos días.


En el ring digital: Depp vs Heard

El crecimiento exponencial en la conversación promedio diaria de una y otra figura en 2022 a pesar de la larga historia de la disputa. Esto tiene que ver con que a partir del 11 de abril de 2022 se inició el proceso de demanda por difamación entre las partes y tanto las redes como los medios han incrementado la “cuota de pantalla” del caso. Es interesante destacar cómo fue ganando popularidad Amber Heard. Sin embargo, Johnny Depp siempre contó con mayor visibilidad: 

En 2017 contaba con un volumen de conversación casi cuatro veces mayor al de Heard. Con el tiempo, la historia fue cambiando hasta llegar al 2022 donde la relación es casi 1 a 1, por cada mención de Depp hay una de Heard. En definitiva el promedio de menciones en 2022 de Heard se multiplicó por 300 en relación a 2017 mientras que en el caso de Depp se multiplicó por 80.

Depp gana en visibilidad pero Heard gana en crecimiento de visibilidad. ¿Empatados?

2º DÍA DE LA CARTELERA DIGITAL DE MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MÉXICO

 


 
REVIVE MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MÉXICO CON LA CARTELERA DIGITAL DEL 25 AL 27 DE MAYO
 
La semana de la moda mexicana llega en digital con las presentaciones de los diseñadores que participaron en nuestra edición de Ciudad de México, nuestro compromiso vigente de exponer el talento de nuestro país sigue, y bajo nuestro formato híbrido podemos proyectar nuestra moda de forma global.

Conoce las propuestas del segundo día de nuestra cartelera digital #MBFWMx a partir de las 11:00 hrs

 
 
 
 
#MBFWMx
 
 
 
 
LYDIA LAVÍN
 
 
VER VIDEO
 
 
 
MONTSERRAT MESSEGUER
 
 
VER VIDEO
 
 
 
PRIMA VOLTA
 
 
VER VIDEO
 
 
 
DANIELA VILLA
 
 
VER VIDEO
 
A partir de las 18:00 hrs:
 
 
VERO DÍAZ
 
 
VER VIDEO
 
 
 
ALEXIA ULIBARRI
por Colgate Renew
 
 
VER VIDEO
 
 
 
ALFREDO MARTÍNEZ
por Motorola
 
 
VER VIDEO
 
 
 
CEDIM - Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey
 
 
VER VIDEO
 
 
#MBFWMx #MBSustainability #MercedesEQ
 
¿Más información? Da click aquí y descarga nuestro press kit
 
 
 

Balam Rush ofrece calidad profesional de audio con el micrófono Stelar MC970


 

Micrófono condensador USB con calidad de audio profesional y brazo giratorio a 360°

 

Mayo, 2022. Actualmente muchos jóvenes tienen la ilusión de ser exitosos profesionalmente al convertirse en youtubers -o creadores de contenido digital-, para ellos una opción para ganar dinero es ser estrella de las redes sociales.

 

Desde el reconocimiento social que tienen personalidades como influencer en distintos ámbitos (moda, deportes, comedia, música, cocina y más), cada día la idea a ser un youtuber profesional es una aspiración para las nuevas generaciones.

 

Y para que se preparen y lo hagan de manera profesional, Balam Rush, marca mexicana especializada en accesorios gaming, lanza su micrófono condensador unidireccional Stelar MC970, el cual brinda una calidad de audio profesional gracias a su filtro anti-pop que reduce los ruidos ambientales y sonidos labiales a la hora de grabar un video o realizar un streaming en tiempo real.

 

Su soporte de brazo permite una rotación de 360 grados, ideal para colocarse en el lugar preferido y estar lo más cómodo posible para las grabaciones o transmisiones.

 

El micrófono es una solución ideal para cualquier nivel de creadores, desde los amateurs a los consolidados, ya que su conexión es sencilla mediante USB y es compatible con sistemas operativos iOS y Windows.

 

El Stelar MC970 de Balam Rush está disponible con un costo aproximado de $849.00 pesos en Liverpool, Walmart, Amazon, Mercado Libre, Mercado Libre, Claro Shop y Elektra.

 

Características técnicas:

·        Micrófono de mesa

·        Sensibilidad de micrófono: 34 Db

·        Frecuencia de micrófono: 20 - 20000 Hz.

·        Tecnología de conectividad: alámbrico

·        Interfaz del dispositivo: USB

·        Tipo de conector USB: USB Tipo B

·        Color del producto: Negro

·        Material de la cubierta: Plástico

·        Fuente de energía: USB

·        Altura: 150 mm.

·        Diámetro: 4.2 cm.

·        Peso del micrófono: 209 g.

 

Como todos los accesorios de Balam Rush, el micrófono Stelar MC970 tiene un año de garantía contra defectos de fabricación.

 

RECURSO EN VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=eIIl6dKqLLY&list=TLGG5Zlm4_PsAVkxMjA1MjAyMg&t=4s

 

Conoce más noticias y productos de Balam Rush en www.balamrush.com, sigue sus novedades en Facebook, Instagram, YouTube y sigue la conversación usando #FeelTheRush y #Rushers

 

Acerca de Balam Rush:

Es una marca especializada en accesorios gaming. Su portafolio está compuesto por gabinetes, fuentes de poder, soluciones térmicas, mouses, teclados, kits, gamepads, headsets, sillas, mousepads, escritorios, monitores y accesorios.

Para más noticias e información visita www.balamrush.com  y sigue a la marca en redes como @balamrushmx