sábado, 21 de mayo de 2022

IMPULSAN EL RUGBY EN CENTRO DE FORMACIÓN


 
Convocan a competencia abierta en la Ciudad Deportiva Edoméx.
 •Participan equipos de diferentes categorías en Jornada Deportivo Recreativa.
 
Zinacantepec, Estado de México, 21 de mayo de 2022. Como parte de las estrategias para impulsar el Centro de Formación de Rugby en el Estado de México, se desarrolló una Jornada Deportivo Recreativa en la Ciudad Deportiva Edoméx, a la que acudieron equipos de diferentes categorías y de ramas femenil y varonil.
 
Ana Trejo Hernández, Entrenadora responsable de la escuela de iniciación, externó su felicidad con el desarrollo de esta competencia deportiva, en la que convivieron los jugadores más experimentados de la zona, con niñas y niños que apenas incursionan en este deporte de conjunto.
 
A la jornada asistieron equipos universitarios y escuelas de desarrollo, para encarar partidos amistosos y compartir experiencias, para continuar con el desarrollo de esta disciplina en el Estado de México y otras entidades, ya que fue una competencia abierta.
 
Se vivió una gran camaradería entre los equipos, que más allá de buscar el triunfo a toda costa, pretendían crear lazos más fuertes, por lo que en el caso de la rama femenil intercambiaron jugadoras y formaron equipos para que la convivencia fuera más estrecha.
 
“La intención es que los niños y las niñas se motiven, al ver jugar a los equipos de las categorías mayores, para que tengan la proyección de a dónde pueden llegar, a ese nivel de competencia”, declaró la entrenadora.
 
Luego del éxito y la aceptación que tuvo esta competencia se pretende desarrollarla de forma continua y buscar que más equipos acudan, “se están considerando que se haga cada mes este evento y hacer la convocatoria para que se incrementen más equipos”, afirmó la entrenadora.
 
Para este evento los anfitriones fueron los jugadores y las jugadoras del Centro de Formación de Rugby, de la Ciudad Deportiva Edoméx, el cual tiene sus clases los días lunes, martes y miércoles de 17:00 a 18:00 horas, para categorías infantiles y juveniles, en tanto que de 18:00 a 20:00 horas, para libres.
 

CONCLUYE 19 CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DE NEUROCIRUGÍA ISSEMYM 2022


 
•Incentiva la mejora de servicios científicos de neurocirugía, a través de espacios de intercambio académico.
•Egresa primera generación de neurocirujanos del ISSEMyM 2022.
 
Toluca, Estado de México, 21 de mayo de 2022. El servicio de neurocirugía del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) otorgó, tan solo el año pasado, mil 874 atenciones de consulta externa; 350 interconsultas hospitalarias y 320 cirugías de alta especialidad, de las cuales, el 54 por ciento corresponden a tumores cerebrales, 38 por ciento a trauma craneal y ocho por ciento a patología vascular.
 
Durante los trabajos académicos del décimo noveno Congreso Científico Internacional de Neurocirugía, Axiomas en abordaje de base de cráneo, David Guerrero Suárez, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Centro Médico ISSEMyM Toluca y organizador del evento, señaló que uno de los temas centrales a nivel mundial es el fortalecimiento de la salud, a través de profesionales en esta área del conocimiento.
 
“La importancia de contar con ponentes mexicanos y colaboradores de talla internacional favorece y refuerza nuestra especialización, mejorando, en este caso, los servicios científicos de neurocirugía.
 
“Una de las claves de la medicina moderna radica en la inclusión de tecnología y conocimientos innovadores que permitan ofrecer diversas opciones terapéuticas, con la finalidad de brindar a la población la oportunidad de acceder a tratamientos de vanguardia”, agregó.
 
Guerrero Suárez detalló que lo que inició como un sueño hace algunos años, se cristalizó con la Primera Generación de Neurocirujanos egresados del ISSEMyM, a quienes se les desea mucho éxito en el campo laboral, exhortándolos a deberse al paciente y nunca dejar de renovarse para poner en alto el nombre del Instituto.
 
Al encuentro asistieron, Gerardo Guinto Balanzar, Neurocirujano e invitado de honor; Jorge Guerrero Aguirre, Coordinador de Servicios de Salud del ISSEMyM; Bárbara Nettel Rueda, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica; Gerónimo Amado López Arriaga, encargado de la Dirección de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México; Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud del ISSEMyM y Antonio Jaimes Núñez, Director del CMIT.

CON EL OBJETIVO DE CREAR UN ACERCAMIENTO CON LA CIUDADANÍA, PERSONAL DE LA SSC PARTICIPÓ EN LA “FERIA DE LA SEGURIDAD” EN EL BACHILLERES NÚMERO 6


 

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, participaron en la “Feria de la Seguridad” que se realizó en el Colegio de Bachilleres número 6, ubicado en la alcaldía Tláhuac, con la finalidad que convivir con la comunidad estudiantil y así crear un acercamiento y confianza con ellos.

 

Durante el evento, los oficiales de la PA platicaron con alrededor de mil jóvenes con quienes compartieron sus experiencias sobre su labor como policías y el cómo ésta es una profesión que puede traer muchas satisfacciones, debido a que se puede ayudar a las personas en momentos difíciles para ellas.

 

Asimismo, cadetes del Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar, hablaron con los estudiantes sobre el proceso de admisión a la corporación, además les repartieron material didáctico e informativo sobre las funciones que hacen día a día en beneficio de la ciudadanía.

 

La SSC promueve la apertura de los espacios de diálogo y participación ciudadana, al mismo tiempo que acerca a los y las adolescentes, así como a la población en general, a los cuerpos policiales para fomentar la denuncia ciudadana, la confianza y el vínculo social.

Generó México 63 mil 400 toneladas de miel al cierre de 2021: Agricultura



  • ​En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizó el foro: “El sector apícola en México”, con el fin de brindar información referente a la producción nacional.
  • ​La cosecha de miel principalmente tiene lugar en el sureste del país, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, y actualmente hay alrededor de 43 mil apicultores en todo el territorio nacional, registrados en 508 asociaciones ganaderas especializadas.
  • ​En 2021, Agricultura dio a conocer la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de Polinizadores (ENCUSP), que tiene como objetivo orientar las políticas y el trabajo de los sectores productivo y ambiental al desarrollo sustentable y la seguridad alimentaria del país.

 

Al cierre de 2021, México produjo 63 mil 400 toneladas de miel, lo que significó un incremento de 17 por ciento en comparación con las 54 mil 200 toneladas registradas un año atrás, lo que mantiene a la apicultura nacional en los primeros lugares del subsector pecuario, por su importancia económica y social.

 

El aprovechamiento comercial de las abejas se da principalmente en el sureste del país, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.

 

Actualmente, hay alrededor de 43 mil apicultores en todo el territorio nacional, registrados en 508 asociaciones ganaderas especializadas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Resaltó que la derrama económica que genera esta actividad beneficia a uno de los sectores rurales más desprotegidos, favorece el desarrollo de industrias conexas y genera empleos temporales durante las épocas de cosecha de miel.

 

La dependencia federal expuso que, además, la apicultura es importante porque aumenta la calidad y el rendimiento de los cultivos, lo que genera un incremento en alimentos de origen vegetal, materia prima textil e insumos agropecuarios.

 

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llevó a cabo el foro: “El sector apícola en México”, con el fin de brindar información referente a la producción nacional realizada a través del uso de abejas Apis mellifera y su importancia como los principales agentes polinizadores.

 

El evento fue inaugurado por el coordinador general de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, y participaron ponentes del sector académico y de investigación como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) y de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA).

 

También, estuvieron asociaciones ganaderas, como la Asociación Ganadera Nacional de Criadores de Abejas Reina y Núcleos (ASGANAREN), Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas (ANMVEA A.C.) y empresarios apícolas.

 

En el evento se destacó que, en 2021, Agricultura dio a conocer la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de Polinizadores (ENCUSP), que tiene como objetivo orientar las políticas y el trabajo de los sectores productivo y ambiental al desarrollo sustentable y la seguridad alimentaria del país.

 

La Estrategia permitirá encaminar a México hacia una agricultura amigable con la biodiversidad y contribuye a la atención de los objetivos del Programa Sectorial de la dependencia que son garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, promover la agricultura sustentable y avanzar hacia la seguridad alimentaria.

 

Asimismo, Agricultura y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lanzaron el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas, el cual compila, por primera vez en un único sitio web, información sobre la apicultura en México, desde características de la miel hasta aspectos relacionados con la actividad económica en torno a las especies domesticadas.

 

Las abejas en México

 

Dentro de los insectos polinizadores (entomófilos) se encuentran las abejas y se estima que existen entre 21 mil y 25 mil especies en el mundo. Se agrupan en nueve familias, de las cuales seis están presentes en México con un estimado de más de dos mil especies.

 

Las abejas pertenecen a la familia Apidae, subfamilia Apinae en donde se ubican diferentes tribus (Meliponini, Bombini, Apinini, Euglossini, entre otras) con diversos géneros y especies.

 

La gestión de algunas especies está muy extendida, como la abeja melífera occidental (Apis mellifera), la abeja melífera oriental (Apis cerana). De estas, la abeja melífera occidental es el polinizador más popular en todo el mundo; se estiman 81 millones de colmenas a nivel global.

 

A pesar de lo anterior, las abejas en su gran mayoría son silvestres y aunque no son aptas para gestión, desempeñan funciones importantes a nivel mundial en la polinización de los cultivos.

 

Pero, además, tienen un papel destacado en diversos ámbitos como en la seguridad alimentaria, nutrición, sustentabilidad agrícola, medio ambiente, conservación de ecosistemas y diversidad biológica entre otros.

 

El cultivo de las abejas sin aguijón se denomina meliponicultura y es una actividad social y cultural importante en nuestro país. Su distribución va desde México hasta Argentina, limitándose a las regiones tropicales y subtropicales.

 

Se les refiere como “abejas sin aguijón” derivado de que él mismo se encuentra atrofiado, por lo que sus mecanismos de defensa suelen ser sus mandíbulas y la secreción de sustancias al morder principalmente.

 

Más de 163 mil agricultores de Guerrero ya cuentan con fertilizantes

 

 

  • ​El programa Fertilizantes para el Bienestar reportó un avance del 49 por ciento de insumos recibidos por los productores autorizados. ​
  • ​La recepción del fertilizante es personal y gratuito, por lo que ningún funcionario o persona deberá condicionar o cobrar por estos.

 

El programa Fertilizantes para el Bienestar informó que a menos de un mes de iniciada la entrega de los paquetes de fertilizantes en Guerrero se reporta un avance de entrega de más del 49 por ciento de los insumos a productores autorizados, con lo que se beneficia a 163 mil 191 agricultoras y agricultores.

 

Por cuarto año consecutivo, el programa Fertilizantes para el Bienestar realiza la entrega de insumos gratuitos a productores de pequeña escala de maíz, frijol y arroz en Guerrero.

 

Del total de estos beneficiarios, el 48 por ciento de los apoyos han sido otorgados a mujeres, lo que equivale a 79 mil 083 productoras, y el 52 por ciento a hombres, es decir, 84 mil 108 productores.

 

Asimismo, a la fecha, con una atención equivalente a 247 mil 870 hectáreas de cultivo en el estado, se han dispersado 74 mil 361 toneladas de DAP y Urea.

 

Actualmente Guerrero cuenta con 119 Centros de Distribución, a los cuales se sigue surtiendo insumo, con la finalidad de que la entrega a los productores se realice en tiempo y forma para el aprovechamiento de quienes más lo necesitan, con prioridad en las regiones más alejadas y con mayor problemática para acceder, como son la Montaña, Centro y Costa Chica.

 

En este sentido, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llamó a los productores que se encuentran en el listado y todavía no han recogido sus insumos a presentarse en el Centro de Distribución que les corresponda con una credencial oficial, original y vigente, para la recepción de sus fertilizantes.

 

A los productores que todavía no revisan el listado, invitarlos a consultarlo en la liga: https://www.gob.mx/agricultura/documentos/convocatorias-avisos-y-documentos-del-programa-fertilizantes-para-el-bienestar-2022.

 

De igual modo, se hace énfasis en que la recepción de los insumos es personal y gratuita, por lo que ningún funcionario o persona deberá condicionar o cobrar por su entrega.

 

Este año la cobertura del programa se extiende a zonas estratégicas de cinco estados: Durango, Nayarit, Zacatecas, Chiapas y Oaxaca, en los que se enviará insumos de acuerdo con las fechas de inicio del programa.

 

POR ABUSO SEXUAL DE DOS MUJERES, PROBABLE PARTÍCIPE VINCULADO A PROCESO


Tlalnepantla, Estado de México, 21 de mayo de 2022.- Un sujeto identificado como Daniel Gerardo “N” fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el delito de abuso sexual en agravio de dos mujeres de 23 años, en este municipio.

            Después de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por el Representante Social de la Fiscalía Regional de Tlalnepantla, la autoridad judicial determinó iniciar proceso legal en contra de este individuo, estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva.

            Este individuo fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal (SS) el pasado 13 de mayo, luego de que habría realizado tocamientos a dos mujeres, en las inmediaciones de la estación del Tren Suburbano, en avenida Mario Colín, en el municipio de Tlalnepantla.

            Tras ser asegurado fue trasladado al Centro de Justicia de la zona, en donde el Ministerio Público inició una investigación en su contra por abuso sexual, posteriormente el probable partícipe fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla. en donde quedó a disposición de la autoridad judicial, quien lo vinculó a proceso.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a este sujeto como probable partícipe de algún otro ilícito, sea denunciado a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.     

POR HOMICIDIO Y ROBO CON LA AGRAVANTE DE CAUSAR LA MUERTE, CINCO PROBABLES PARTÍCIPES VINCULADOS A PROCESO


·         Las investigaciones son por diferentes hechos en Huixquilucan, Toluca y Naucalpan.

Toluca, Estado de México, 21 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de cinco individuos en homicidios y un robo con la agravante de causar la muerte, hechos ocurridos en los municipios de Huixquilucan, Naucalpan y Toluca, por lo que fueron vinculados a proceso.

            La autoridad judicial determinó iniciar proceso legal por homicidio calificado en contra de Marco Antonio “N”, quien el pasado 24 de abril habría participado en el asesinato de un individuo en Barrio Calvario, colonia Chichicaspa, en el municipio de Huixquilucan.

            La indagatoria iniciada por estos hechos precisó que la madrugada de ese día, la víctima y otras personas se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública, lugar al que arribó el ahora detenido y cuatro individuos más, quienes lo habrían lesionado con un objeto punzocortante.

            La víctima fue trasladada a un hospital de la zona, donde finalmente falleció a causa de las lesiones que presentó.

            En otro caso, de igual forma fue vinculado a proceso Emmanuelle “N”, quien enfrenta cargos por un asesinato registrado el día 9 de marzo del año 2020, afuera de un inmueble ubicado en calle Prolongación 18 de marzo, colonia Hidalgo, en Naucalpan.

            El día de los hechos el probable partícipe habría accionado un arma de fuego en contra de un hombre, a quien le causó la muerte, luego huyó del lugar.

            El Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de Toluca acreditó además la probable participación de Omar “N” en el delito de robo con la agravante de causar la muerte, por lo que fue iniciado un proceso legal en su contra.

            El pasado 17 de abril el detenido y otra persona se hicieron pasar por pasajeros y abordaron una unidad de transporte público en calzada de Las Armas, colonia 10 de abril, en Naucalpan. Los involucrados al parecer amagaron con armas de fuego a los usuarios para despiojarlos de sus pertenencias y luego habrían disparado en contra uno de ellos, quien perdió la vida.

            Esta Representación Social también consiguió la vinculación a proceso de Eliseo “N” y Daniel “N”, quienes el 14 de abril de este año habrían asesinado a un hombre en las inmediaciones de un mercado, en la colonia Zopilocalco, en el municipio de Toluca.

            La indagatoria integrada permitió establecer que en esa ocasión los dos detenidos y otros sujetos arribaron al lugar referido a bordo de dos vehículos compactos y al tener a la vista a la víctima, uno de ellos le habría disparado con un arma de fuego, por lo que resultó lesionado. Este hombre fue llevado a un hospital en la capital mexiquense, donde murió a consecuencia de las lesiones que presentaba.

            Esta Fiscalía General inició indagatorias por estos casos y con el avance en las diligencias fueron detenidos los posibles partícipes, mismos que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde la autoridad judicial los vinculó a proceso.

            A estas cinco personas se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a estos individuos como probables partícipes de algún otro ilícito sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.