jueves, 3 de febrero de 2022

PRIMER FESTIVAL DEL TAMAL EN CHIMALHUACÁN

Chimalhuacán, Estado de México, a 02 de febrero de 2022


En el “Primer Festival del Tamal” encontramos para todos los gustos: de verde, mole, cochinita, con chapulines, camarones, aceitunas, verdolagas, con un pastelito adentro, zarzamora y cajeta, fueron los tipos de tamales que se degustaron en este Primer Festival, mismo que se inauguró el 1 de febrero en la Plaza de la Identidad, en el marco del Día de la Calendaria, y que continuará este 2 de febrero.

La Alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez expresó que el Gobierno Municipal seguirá impulsando la economía local, así como la realización de este tipo de eventos de para conservar nuestras tradiciones, pero sobre todo, para fomentar la convivencia de las familias chimalhuaquenses.

El evento contó con la participación de 20 productores de tamales de tipo tradicional, regional y gourmet, para lo cual el Ayuntamiento facilitó la logística e instalación de stands.

La Plaza de la Identidad fue el escenario para recibir a las familias que acudieron -tomando las medidas de sanidad necesarias- a degustar alguno de los tamales, incluso hicieron filas con la sana distancia para no perderse la oportunidad de probar los deliciosos tamales, tales como: los “Yeyetzi” bañados en salsa de chile de verde con carne de puerco, cochinita pibil o mole; los “Jarochos” que se caracterizan por su salsa regional e ingredientes de la costa, como el camarón, y son elaborados por Johana Belén Pacheco y su mamá, Julia Bonilla”, originarias de Costa Esmeralda, Veracruz.

Una de las visitantes fue la señora Victoria Ramírez, del barrio Acuitlapilco quien, tras pedir dos tortas de verde con aceituna, calificó como excelente la idea de organizar un Festival del Tamal y expresó que las actividades de este tipo son muy buenas porque permiten reactivar la economía después en estos tiempos de pandemia.

Para amenizar el Primer Festival del Tamal, se presentó la Banda Sinfónica Municipal “Chimalli Yolotl”, que interpretó danzones, cumbias, boleros y música de carnaval para poner a bailar a los asistentes.

CEMEX Y SYNHELION LOGRAN AVANCE REVOLUCIONARIO EN PRODUCCIÓN DE CEMENTO CON ENERGÍA SOLAR

Por primera vez, CEMEX y Synhelion conectaron exitosamente el proceso de producción de clínker con el receptor solar de Synhelion, produciendo clínker solar.
Esta revolucionaria innovación es un paso inicial para desarrollar plantas de cemento totalmente solares.
 

MONTERREY, MÉXICO Y LUGANO, SUIZA. 2 DE FEBRERO DE 2022.–CEMEX, S.A.B. de C.V. (“CEMEX”) y Synhelion informaron hoy la producción exitosa del primer clínker solar del mundo, el componente clave del cemento, un paso significativo para el desarrollo de plantas de cemento totalmente impulsadas por energía solar.

El clínker se produce mezclando arcilla, caliza y otros materiales en un horno rotatorio a temperaturas cercanas a 1,500°C. Los combustibles fósiles se utilizan típicamente para calentar el horno y son responsables de aproximadamente el 40% de las emisiones directas de CO 2 del proceso. Reemplazar completamente los combustibles fósiles con energía solar es un cambio fundamental en los esfuerzos de la industria para lograr la neutralidad de carbono para 2050.

La producción del primer clínker solar es un logro emocionante para esta tecnología transformadora. Es prueba de nuestro compromiso de alcanzar resultados tangibles a través de la innovación para lograr

nuestra meta de ofrecer concreto con cero emisiones netas de CO 2 para 2050”, dijo Fernando González Olivieri, Director General de CEMEX. “CEMEX está construyendo un mejor futuro, y ese futuro debe ser sustentable”.

Los equipos de Investigación y Desarrollo de Synhelion y CEMEX establecieron una unidad piloto para producir clínker a partir de radiación solar concentrada, conectando el proceso de producción de clínker con el receptor solar de Synhelion. El piloto se instaló en la Torre Solar de Muy Alta Concentración de IMDEA Energía, ubicada en España. El receptor solar de Synhelion genera temperaturas récord que superan los 1,500°C. El receptor solar calienta un fluido de transferencia de calor gaseoso y, por lo tanto, proporciona el calor necesario para el proceso de producción del clínker.

Nuestra tecnología convierte la luz solar concentrada en el mayor calor de proceso solar existente en el mercado, superior a los 1,500°C”, dijo el Dr. Gianluca Ambrosetti, Director General y Cofundador de Synhelion. “Estamos orgullosos de demostrar, junto con CEMEX, una aplicación específica e industrialmente relevante de nuestro calor solar de alta temperatura que es totalmente renovable”.

El piloto es la primera calcinación exitosa y, lo que es más importante, la primera clinkerización exitosa

jamás lograda utilizando únicamente energía solar. El clínker se utilizó para producir cemento y luego se procesó para producir concreto. En la próxima fase de su proyecto conjunto de investigación y desarrollo, CEMEX y Synhelion buscan producir clínker solar en mayores cantidades, mientras trabajan en un piloto a escala industrial en una planta de cemento.

1Esta iniciativa es parte del programa Futuro en Acción de CEMEX, diseñado para reducir la huella de

carbono de sus operaciones y productos para ofrecer globalmente concreto con cero emisiones netas de

CO 2 para 2050. Una parte esencial de esta estrategia son CEMEX Ventures y su Centro de Investigación y Desarrollo en Suiza. A través de ellos, CEMEX descubre e invierte en las empresas que considera que proporcionarán las tecnologías comprobadas y escalables para lograr la neutralidad de carbono.

CEMEX (BMV: CEMEXCPO) es una compañía global de materiales para la construcción dedicada a edificar un mejor futuro a través de productos y soluciones sostenibles. CEMEX tiene el compromiso de alcanzar una neutralidad de carbono mediante la innovación constante y un liderazgo dentro de la industria en investigación y desarrollo. CEMEX está al frente de la economía circular dentro de la cadena de valor de la construcción y promueve procesos novedosos con el uso de tecnologías avanzadas para incrementar el uso de residuos y desechos como materias primas y combustibles alternos en sus operaciones. CEMEX ofrece cemento, concreto premezclado, agregados y soluciones urbanas en mercados de rápido crecimiento alrededor del mundo, impulsada por una fuerza de trabajo multinacional enfocada en brindar una experiencia superior al cliente, habilitada por tecnologías digitales. Para más información, por favor visite cemex.com

###

CEMEX no asume ninguna obligación de actualizar o corregir la información contenida en este comunicado de prensa. Este comunicado contiene estimaciones sobre nuestras condiciones futuras dentro del contexto de las leyes bursátiles federales de los Estados Unidos de América. CEMEX tiene la intención de que estas estimaciones sobre nuestras condiciones futuras sean cubiertas por las disposiciones de protección legal para declaraciones sobre condiciones futuras en las leyes bursátiles federales de los Estados Unidos de América. Estas estimaciones sobre nuestras condiciones futuras reflejan las expectativas y proyecciones actuales de CEMEX sobre los eventos futuros basándonos en nuestro conocimiento de los hechos y circunstancias presentes y supuestos sobre eventos futuros. Estas estimaciones necesariamente incluyen riesgos e incertidumbres que pudieran causar que los resultados actuales difieran significativamente de las expectativas de CEMEX. El contenido del presente comunicado es exclusivamente de carácter informativo y no deberá ser considerado como una recomendación de inversión o asesoría jurídica, contable, financiera, fiscal o de cualquier otra clase. CEMEX no asume responsabilidad por el contenido de cualquier sitio web de terceros o páginas web referenciadas o accesibles a través de este comunicado.

Comercio minorista aumenta exponencialmente su transformación digital: Panduit

 


 

Ciudad de México a 3 de febrero del 2022. Con el desarrollo del comercio electrónico, las empresas han comenzado a implementar soluciones inteligentes para hacer más eficiente su operación y generar una buena experiencia de compra no solo en las tiendas en línea, sino también en las físicas. De acuerdo con cifras de Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, durante 2021 las solicitudes de soluciones tecnológicas para el comercio minorista enfocadas a los espacios físicos registró un aumento del 30% con respecto a 2020 y se espera que para durante los siguientes dos años continúe con un rendimiento constante del 30%.

 

Según el fabricante de soluciones en infraestructura, durante 2021 en México el comercio electrónico minorista tuvo un crecimiento del 20% con respecto a 2020, lo que señala una tendencia en el sector retail a generar procesos automatizados más eficientes, rápidos y sencillos para sus clientes de tiendas en línea, además de propiciar el uso de plataformas web para la realización de pedidos a domicilio.

 

Sin embargo, con la reactivación de las actividades presenciales las empresas de comercio minorista, comenzaron a invertir en soluciones tecnológicas enfocadas a sus espacios físicos que les permitieran implementar estrategias de venta omnicanal y ofrecer una experiencia única a sus clientes, además de garantizar que se cumplan las medidas sanitarias.

 

Soluciones para tiendas físicas ante la nueva normalidad

 

“La pandemia obligó a muchos consumidores a utilizar el comercio electrónico de manera frecuente, lo cual generó la falsa idea de que ahora las personas solo comprarían a través de escaparates en línea, pero la realidad es que la gente pretenden seguir asistiendo a las tiendas físicas, en este contexto surge la necesidad de incorporar soluciones tecnológicas que brinden una experiencia única en la tienda física y que permitan a los almacenes conectar con sus clientes de manera adecuada”, asegura Erick Carmona, Technical Systems Engineer de Panduit.

 

De acuerdo con Carmona el 53% de los consumidores asegura que lo primero que les llama la atención es la imagen de la tienda, el 57% quiere recibir promociones a través de sus dispositivos móviles mientras se encuentran en el lugar, pero buscan que estas promociones sean personalizadas. Para poder satisfacer estas necesidades y aportar valor a la experiencia de compra el internet de las cosas y el análisis de datos es primordial, pero para acceder a ese nivel es necesario contar con la infraestructura de conectividad adecuada: Centros de Datos Edge para recolección y análisis de datos en tiempo real, y un sistema de cableado que permita una correcta transferencia de datos.

 

“En este momento la infraestructura física de conectividad es fundamental, esta debe ser robusta y confiable, ya que todos los dispositivos convergen en la misma red, existe una alta transferencia de datos que requieren ser almacenados y procesados en tiempo real no solo para brindar experiencias personalizadas de compra, sino también para las transacciones bancarias. Además, comienzan a incorporarse aplicaciones de inteligencia artificial para el análisis de datos y sistemas automatizados para optimizar los procesos”, comenta Erick.

 

Algunas de las soluciones tecnológicas que se pueden implementar en las tiendas departamentales y de autoservicio para mejorar la experiencia de compra  son: pantallas, videowalls, estaciones de venta fuera de tienda, videovigilancia, soluciones de audio y video.

 

“El ambiente en la tienda física también es determinante para generar una buena experiencia de compra, esto se logra con un adecuado diseño de audio y video comercial. Un ambiente agradable invita a las personas a permanecer más tiempo en el sitio, lo que se traduce en un aumento de hasta el 50% en el ticket de compra y un mayor engagement”, comenta Manuel Pineda, Ingeniero de Ventas de Atlona

 

Con respecto a las soluciones de protección de la salud, los retailers hacen uso de tecnologías de videovigilancia, sensores de temperatura y dispositivos que requieran el mínimo contacto, tanto por parte del personal como por parte del usuario final. Así mismo se pueden incorporar sistemas audio y video para automatizar, complementar y robustecer los sistemas de emergencia, evacuación, monitoreo y emisión de indicaciones sanitarias, de prevención y protección.

 

La pandemia nos ha enseñado que es necesario contar con una infraestructura robusta que nos permita hacerle frente a cualquier evento inusual que se presente en el futuro. Con ello, se espera que el sector minorista mejore la experiencia del cliente, la forma de trabajo de los colaboradores y permita el regreso seguro a espacios de compra, activando la economía del sector.

 

 

-o0o-

 

Acerca de Panduit

Desde 1955, la cultura de Panduit de la curiosidad y pasión por la resolución de problemas han permitido conexiones más significativas entre las metas de negocio de las empresas y su éxito en el mercado. Panduit crea soluciones avanzadas de infraestructura física, eléctrica y de red para entornos empresariales, desde el centro de datos hasta el piso de manufactura, pasando por el escritorio y cuarto de telecomunicaciones. Con sede en Tinley Park, IL y operando en 112 países, la probada reputación de Panduit de liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido ecosistema de socios, nos permiten apoyar, mantener e impulsar el crecimiento del negocio en un mundo conectado. Para obtener más información, visite www.panduit.com.

 

Capgemini lanza un Quantum Lab y anuncia un nuevo acuerdo con IBM para impulsar las aplicaciones industriales de informática cuántica

 

Capgemini firmó un acuerdo con IBM para convertirse en un IBM Quantum Hub que proporciona a sus clientes acceso a los sistemas de computación cuántica, así como a servicios profesionales.

 

París, a 03 de febrero de 2022 - Capgemini anunció que ha creado un laboratorio y conformado un equipo de expertos en tecnología cuántica de todo el mundo para desarrollar capacidades y coordinar instalaciones de investigación destinadas al desarrollo de este tipo de tecnologías, así como a la exploración de su potencial. Además del trabajo de Capgemini para la investigación de las Comunicaciones Cuánticas y la Detección Cuántica, la iniciativa también incluye una colaboración con IBM para ayudar a los clientes a construir y maximizar sus compromisos en las áreas de Informática Cuántica.

 

El Quantum Lab (Q-Lab) de Capgemini cuenta con expertos en tecnología cuántica e instalaciones altamente especializadas en países como Reino Unido, Portugal e India, para aprovechar el potencial de las tecnologías cuánticas. El Q-Lab de Capgemini coordinará programas de investigación para desarrollar propuestas de clientes orientadas al negocio para los sectores que probablemente se beneficiarán más de las tecnologías cuánticas a mediano plazo: ciencias de la vida, servicios financieros, automotriz y aeroespacial. También impulsará experimentos en los recorridos cuánticos de los clientes y acelerará la creación de habilidades y capacidades internas.

 

Esta iniciativa potencia la experiencia de los equipos técnicos especializados de Capgemini que ya han creado capacidades científicas y tecnológicas en el campo de la cuántica, a través de la experimentación e incubación temprana con clientes. Además, Capgemini ha firmado un acuerdo con IBM para convertirse en un IBM Quantum Hub proporcionando a sus clientes acceso a los sistemas de computación cuántica de IBM, incluyendo el recientemente anunciado procesador de 127 qubits de IBM, 'Eagle', así como a la experiencia cuántica de IBM y a Qiskit, el kit de desarrollo de software de información cuántica de código abierto de IBM. Al trabajar con IBM, Capgemini se une a los más de 170 miembros de la Red Cuántica de IBM, entre los que se encuentran empresas de la lista Fortune 500, empresas emergentes, instituciones académicas y laboratorios de investigación, todos ellos trabajando en el avance de la computación cuántica y explorando aplicaciones prácticas.

 

Juntos, el equipo de IBM Quantum y los clientes están investigando y estudiando cómo la informática cuántica ayudará a una diversidad de industrias y disciplinas, incluyendo finanzas, energía, química, ciencia de los materiales, optimización y aprendizaje automático, entre muchas otras. A través de este acuerdo, Capgemini demostrará en última instancia, mediante prototipos y pruebas de concepto, el valor potencial del uso de las tecnologías cuánticas para abordar problemas empresariales hasta ahora intratables para los clientes, trabajando hacia la implementación de casos de uso de la informática cuántica.

 

“La tecnología cuántica revolucionará la forma en que calculamos, percibimos y nos comunicamos; creará nuevas industrias y modelos de negocio durante el proceso. El lanzamiento de nuestro Q-lab demuestra de manera tangible nuestra ambición de ofrecer a nuestros clientes las soluciones más innovadoras y vanguardistas, y de invertir en capacidades en una etapa temprana para poder convertirnos en el principal integrador de sistemas cuánticos”, afirmó Pascal Brier, director de Innovación de Capgemini y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo. “Nuestra colaboración con IBM nos permitirá explorar el enorme potencial de la informática cuántica, aportando a nuestros clientes las mejores capacidades y habilidades disponibles en el mercado actual y futuro”.

 

“Establecer una industria cuántica requerirá un profundo enfoque en la expansión del ecosistema de la informática cuántica a través de los sectores público y privado - algo que IBM no puede hacer solo”, señaló Jay Gambetta, miembro de IBM y vicepresidente de Quantum Computing en IBM. “Al trabajar con Capgemini, los clientes tienen aún más opciones de experiencia práctica para desarrollar pruebas de concepto con el fin de explorar el potencial de la computación cuántica a través de una variedad de industrias y disciplinas”.

 

El Q-lab se centrará en tres áreas de creación de valor para los clientes:

 

·       La informática cuántica se refiere al uso de las propiedades cuánticas para realizar operaciones de cálculo[1]. Las principales áreas de aplicación son los problemas que requieren optimización compleja, simulación o aprendizaje automático. Las empresas que suelen depender de potentes instalaciones de cómputo, como el diseño molecular en las ciencias de la vida, la dinámica de fluidos en el sector aeroespacial o los modelos financieros estocásticos, serán de las primeras en beneficiarse.

·       Las comunicaciones cuánticas consisten en transmitir y controlar la información utilizando las leyes de la mecánica cuántica. Las comunicaciones cuánticas seguras podrían tener un gran impacto en áreas primordiales para la ciencia, la industria y la seguridad de los datos. Además, se pretende que los clientes accedan al nuevo abanico de posibilidades que aportan las tecnologías cuánticas, en particular en lo que respecta a la computación confidencial, el almacenamiento y el intercambio de datos.

·       La detección cuántica es la medición de los estados cuánticos, que son extremadamente sensibles a las perturbaciones[2]. La detección cuántica es la base de los avances en todos los ámbitos, desde el diagnóstico médico hasta el transporte autónomo y las industrias inteligentes. Puede ayudar a medir con exactitud los campos eléctricos y magnéticos, a comparar las cantidades físicas con las propiedades atómicas y a utilizar el entrelazamiento cuántico para mejorar la sensibilidad o la precisión.

 

Capgemini ha acelerado la adaptación cuántica de sus clientes a través de soluciones de consultoría, estrategia, ingeniería y desarrollo de algoritmos, aprovechando su red de Intercambio de Innovación Aplicada y sus equipos de ingeniería, así como los socios de alianza del ecosistema y la red de homólogos. El Grupo también fue recientemente comisionado por la Oficina Federal Alemana para la Seguridad de la Información, junto con Fraunhofer IAIS, para dirigir un estudio sobre el Aprendizaje Automático Cuántico para la seguridad de las TI.

 

 

Acerca de Capgemini

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 300,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 50 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2020 el Grupo reportó ingresos globales de 16,000 millones de euros.

Get The Future You Want | www.capgemini.com/mx-es/

 

Capgemini forma parte del ecosistema de socios de IBM, que permite a los socios de todo tipo, ya sea que construyan, den servicio o distribuyan las tecnologías de nube híbrida e IA de IBM, ayudar a los clientes a gestionar y modernizar las cargas de trabajo.

Megacable reporta crecimiento de doble dígito en ingresos, EBITDA y Utilidad Neta


  • Al cierre del cuarto trimestre de 2021 se reportan ingresos por 6,473 millones de pesos, cifra récord para un trimestre.

  • La UAFIDA consolidada incrementó 12% con respecto al 4T20, para llegar a 3,087 millones de pesos, con un margen de 47.7%

  • El ARPU por Suscriptor Único llegó a 422.6 millones de pesos, aumentando 4% en comparación al 4T20 y 3% respecto al 3T21



Grupo Megacable reportó ingresos por 6,473 millones de pesos en el cuarto trimestre del 2021, lo que representa un incremento de 12% en comparación con el mismo periodo de 2020, destacando también el Segmento Masivo que cerró el año con ingresos por 5,341 millones de pesos, lo que equivale a 11.5% más que en el 4T20.


El sólido desempeño financiero de la Empresa se detalla en su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en donde destaca el aumento en número de suscriptores, el incremento en el ARPU de todos sus servicios de segmento masivo y el crecimiento de doble dígito en sus ingresos, UAFIDA y Utilidad Neta, entre otros.


La UAFIDA consolidada del 4T21 alcanzó 3,087 millones de pesos, lo que representa un incremento de 11.8% con respecto al mismo periodo del año pasado y un margen consolidado de 47.7%. En tanto que la UAFIDA ajustada registró un significativo crecimiento de 12.4% con respecto al 4T20 para ubicarse en 2,949 millones de pesos y un margen de 49.9%.

La Compañía informó que la Utilidad Neta cerró el 4T21 con un incremento de 22.4%, en comparación con el último trimestre de 2020, con 1,118 millones de pesos. Señaló que este crecimiento se registra principalmente por el incremento de la UAFIDA del periodo y un Resultado Integral de Financiamiento con relación a periodos anteriores.


El incremento en el número de suscriptores continuó en los tres segmentos del mercado masivo. El servicio de Internet siguió con su tendencia al alza para terminar 2021 con 3’833,893 suscriptores, creciendo 9.2% o 324 mil adiciones netas en comparación al último trimestre del 2020.


Por su parte, Video creció 3.7% al comparar el 4T21 con el mismo periodo del año 2020, con un incremento de 127 mil nuevos suscriptores para sumar 3’539,822 suscriptores. En tanto que Xview, el servicio de TV interactiva, registró 1.2 millones de adiciones netas, con lo que su crecimiento fue de 107.5%, con lo que llegó a los 2.4 millones de set top boxes (STB).


 Telefonía cerró el año con un incremento de 15.4%, lo que representa un total de 3’031,119 suscriptores, con 404 mil adiciones netas en comparación al 4T20, mientras que el segmento de Telefonía Móvil cerró el último trimestre de 2021 con 428 mil suscriptores, lo que representó 83 mil adiciones netas con respecto al 3T21.


Otra cifra para resaltar son los ingresos del segmento Empresarial Telecom, los más altos en los últimos dos años, con un alza de 16.0% en comparación al cuarto trimestre de 2020, impulsados por el aumento de 24.5% en Ho1a y el crecimiento de 20.1% de MetroCarrier; mientras que MCM continuó con su tendencia positiva y registró crecimiento de 3% en el último trimestre de 2021.

Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 28 estados del país, con presencia en 400 localidades. Al cierre del 31 de diciembre de 2021 tiene cerca de 4.2 millones de suscriptores únicos, incluyendo más de 3.8 millones de suscriptores de Internet, más de 3.5 millones de usuarios de Video y más de 3.0 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de casi 66.6 mil kilómetros, cubriendo más de 9.5 millones de hogares. Megacable cuenta con cerca de 24 mil colaboradores.


El inversor multimillonario estadounidense Tim Draper se reunirá con líderes, inversionistas y emprendedores de América Latina

 


- Los ejecutivos del joint venture se reunirán con el presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, el primer ministro de Bahamas, Philip Davis, y se dirigirán a Brasil para hablar con los inversionistas.
- Draper Cygnus VCM JV buscará oportunidades de inversión en toda América Latina.
- Se grabará por primera vez "Meet the Drapers" en América Latina

América Latina, 3 de febrero de 2022 – El inversor multimillonario estadounidense Tim Draper y el Joint Venture (JV) recién creado Draper Cygnus VCM se reunirán en febrero con líderes, inversionistas y emprendedores latinoamericanos para discutir y analizar posibles oportunidades de inversión en compañías tecnológicas con fundadores de la región.

Los ejecutivos que lideran el equipo de Brasil, Uruguay, El Salvador y Bahamas incluyen a Tim Draper, conocido por sus inversiones en unicornios como Skype, Hotmail, Tesla, SpaceX, Twitch, BitCoin, Robinhood y Coinbase, entre otros, su socio de Draper Associates, Andy Tang, y los cofundadores de Draper Cygnus VCM, Ignacio Plaza y Santiago Tello. Draper Cygnus VCM es un Joint Venture (empresa conjunta) entre la empresa inversionista institucional de capital privado VCM Global Asset Management y la empresa de Venture Capital Draper Cygnus.

El equipo de inversores tiene previsto celebrar reuniones de alto nivel entre el 8 y el 18 de febrero para debatir la mejor manera de desarrollar oportunidades de inversión en Deep Tech, atraer a los emprendedores y utilizar las criptomonedas en toda América Latina con el presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el primer ministro de Bahamas, Philip Davis. El grupo Draper Cygnus VCM también se reunirá con inversionistas que tienen una historia de inversiones previas con Draper Cygnus y VCM Global Asset Management.

Los ejecutivos también se reunirán con empresarios de los países latinoamericanos y ampliarán su red local. Estos encuentros están dirigidos a emprendedores del sector Deep Tech, e incluyen empresas de biología sintética, crypto, tecnología aeroespacial y energías sustentables, entre otras áreas disruptivas en las que el equipo tiene vasta experiencia con varios unicornios en su cartera. Otros países objetivo de inversión son México, Colombia, Argentina y Chile.

“Vemos más alfa en las oportunidades globales de innovación pura que salen de América Latina, donde también vemos la oportunidad de continuar la digitalización regional,” señala Tim Draper, fundador de la empresa estadounidense de Venture Capital Draper Associates, con 5 mil millones de dólares en activos gestionados, también fundador de Draper University y de Draper Venture Network. Draper Cygnus es una de las empresas con mejores resultados dentro del mundo de Venture Capital en la región y tiene varios unicornios tecnológicos en su portafolio.

Hace más de un año, VCM y el cofundador de Draper Cygnus, Ignacio Plaza, se unieron para recaudar 30 millones de dólares para una participación en la adquisición de MillTechFX, con sede en Londres - la fintech se centra en la disrupción de un segmento de 120 billones de dólares al año del mercado mundial de divisas a través de su plataforma basada en Inteligencia Artificial.

MEET THE DRAPERS

Por otra parte, Tim Draper y su hermana, Polly Draper, también grabarán por primera vez una serie de nuevos episodios en América Latina para su programa de televisión, "Meet the Drapers". Bill Draper, el otro habitual del programa, debido a su avanzada edad participará a distancia. Esta temporada del show se centrará en unas "olimpiadas" mundiales de planes de negocio, en las que cada país tendrá la oportunidad de mostrar a sus mejores empresarios.

"Meet the Drapers" es un programa en el que tres emprendedores compiten semanalmente para presentar sus ideas de startup. De los tres, se elige un semifinalista. El programa está recibiendo solicitudes para su sexta temporada. Durante las tres primeras temporadas, han participado más de 100 startups, que han conseguido 4,5 millones de dólares en inversiones de Tim Draper. El programa aceptará solicitudes de emprendedores de toda América Latina, pero principalmente de Bahamas, Brasil, Uruguay y El Salvador. El rodaje de El Salvador se centrará principalmente en los emprendedores de Bitcoin.

Acerca de VCM Global Asset Management

Fundada en 2010 y centrada en inversiones alternativas en Venture Capital, capital privado, bienes raíces de capital privado y oportunidades en el mercado público, VCM y sus empresas afiliadas gestionan más de 1.000 millones de dólares de instituciones, family offices e individuos de gran patrimonio. La diversa gama de estrategias de inversión de VCM abarca el Venture Capital, los bienes inmuebles, el capital privado, las pólizas de seguro de vida, los créditos médicos y las estrategias de mercado público. Se centra en priorizar la inversión con sentido común y la preservación del capital en todas sus estrategias. Para más información, visite: www.vcmgam.com

Acerca de Draper Cygnus

Draper Cygnus invierte y se asocia con empresas emergentes que buscan el avance de la sociedad a través de tecnologías innovadoras y la empatía, rompiendo las barreras tradicionales y desarrollando comunidades sin fronteras. Como fondo de Venture Capital, su tesis es respaldar a los emprendedores que ejecutan plataformas de innovación que son los cimientos de los próximos paradigmas, aprovechando la Deep Tech y la innovación para cambiar nuestra sociedad hacia la sustentabilidad y la descentralización. Para más información, visite: drapercygnus.vc

Acerca de Draper Associates

Draper Associates es una de las principales empresas de Venture Capital de todo el mundo, con un alcance sin precedentes a través de sus vínculos con la Draper Venture Network, la Draper University, su escuela para emprendedores, la Draper Startup House, sus hostels para emprendedores, y Meet The Drapers, su show global para emprendedores. Draper Associates tiene una historia de 35 años de éxito en la industria del Venture Capital, habiendo financiado más de 30 unicornios, en cada uno de los 5 continentes.

Acerca de Tim Draper

El hijo de Bill Draper, Tim Draper, fundó Draper Associates, DFJ y Draper Venture Network. Es un Venture Capitalist legendario en Silicon Valley, con muchas inversiones exitosas y con más de 30 unicornios, incluyendo: Hotmail, Skype, Tesla, SpaceX, Baidu, Twitch, PTC, Robinhood y Coinbase. También fundó la Draper University of Heroes, una escuela dedicada a potenciar a los emprendedores. Para más información, visite draper.vcwww.meetthedrapers.com/

Indicadores cíclicos apuntan a una pausa en la recuperación

México: Reporte Económico Diario
 
  • Indicadores cíclicos con signos mixtos. El indicador coincidente de noviembre de 2021–que refleja el estado general de la economía– se colocó por debajo de su tendencia de largo plazo, con un valor de 99.8 puntos, una variación de +0.07 puntos con respecto al mes previo. Por componentes, se observaron resultados mixtos, los trabajadores asegurados en el IMSS, las importaciones, las ventas al menudeo y la actividad industrial registraron aumentos mensuales de 0.17, 0.11, 0.05 y 0.04 puntos respectivamente. Mientras que, el indicador Global de la Actividad Económica y la tasa de desocupación urbana retrocedieron 0.16 y 0.20 puntos, en el mismo orden, con respecto al mes anterior. En tanto, el indicador adelantado de diciembre –el cual busca señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente– se situó por arriba de su tendencia de largo plazo, con un valor de 101.0 puntos, aunque con una disminución de 0.20 puntos con relación a noviembre. Si bien, el indicador coincidente mantiene una tendencia al alza, acumulando 19 meses con variaciones positivas, el adelantado ya suma 5 meses con cambios negativos, anticipando señales de menor actividad.
  • Resultados negativos en las ventas nacionales de autos al iniciar el año. La comercialización de vehículos ligeros durante enero sumó 78,585 unidades, 3.8% por debajo del mismo mes de 2021, cuando se vendieron 81,657 autos. La cifra de enero de este año es la menor para un mes similar desde 2012. Este resultado se explicaría por la persistencia en la disrupción de las cadenas de suministro para la producción de vehículos –lo que habría limitado su oferta en el mercado–, así como por la débil recuperación del consumo interno.
  • El indicador oportuno de la actividad manufacturera apunta a que el sector se mantuvo en terreno positivo en diciembre de 2021. La estimación elaborada por el INEGI, con cifras sin ajustar por estacionalidad, es de 4.5% al compararlo con el mismo mes de 2020, cuando la industria manufacturera disminuyó (-)2.3%. Con el resultado de diciembre, la producción manufacturera acumularía nueve meses consecutivos de alzas anuales. En 2021 el indicador alcanzaría un crecimiento de 6.7% después de la caída de (-)9.8% de 2020.
  • Mercados financieros presentaron menor adversión al riesgo y cerraron con resultados positivos. En Wall Street, el S&P 500 aumentó 0.94% y el Nasdaq lo hizo en 0.50%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con una ganancia de 0.49%. En el mercado cambiario, el peso recuperó 0.20% frente al dólar al cerrar en 20.57. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a diez años finalizó en 1.78% (+1pb) y el Bono M al mismo plazo lo hizo en 7.62% (-7pb). En  tanto, el precio del petróleo Brent retrocedió 0.33% al cotizarse en 91 dólares por barril.
  • Mañana jueves, el INEGI publica la confianza del consumidor de enero.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.