jueves, 11 de noviembre de 2021

Peligros ocultos en el hogar: Avast y Refuge enumeran los diez dispositivos IoT más denunciados por las mujeres que sufren maltrato doméstico


  • Los timbres RING, las Smart TV y las Amazon Alexas se encuentran entre los dispositivos más utilizados por los autores de los abusos domésticos
  • Las mujeres denuncian que su pareja o familiar conocía la contraseña de sus dispositivos personales - con un 28% de mujeres en el Reino Unido que dicen no haber proporcionado esta contraseña voluntariamente.
  • Los investigadores de Avast realizaron pruebas en los diez dispositivos denunciados por Refuge

 

México, noviembre, 2021Avast (LSE:AVST), líder mundial en seguridad digital y privacidad, y Refuge, la organización benéfica nacional contra el maltrato doméstico en el Reino Unido, han señalado los diez principales dispositivos conectados a Internet (IoT) que, las víctimas de maltrato doméstico reportan con más frecuencia como utilizados contra ellas.

 

Para la mayoría de las personas, los dispositivos inteligentes ofrecen comodidad en el hogar y, aunque fabricantes como Amazon, Google y Apple toman precauciones para mitigar el abuso, en las manos equivocadas, los dispositivos IoT pueden usar dispositivos conectados a Internet para dañar y ejercer control sobre sus víctimas. Refuge ha experimentado un aumento de informes de mujeres que buscan orientación sobre cómo asegurar su tecnología, y apoyo con los dispositivos más comunes reportados a Refuge como sigue:

  • RING doorbells
  • Amazon Alexa & Amazon Echo
  • Google Home Hub
  • Sistemas Nest y termostatos inteligentes
  • Televisores inteligentes
  • Enchufes inteligentes
  • Rastreadores de fitness y Smartwatches (Apple Watch)
  • Sistemas inalámbricos
  • Cerraduras inteligentes
  • Cámaras de videovigilancia


A pesar de los informes que Refuge ha recibido, una investigación más amplia de 2,000 mujeres en el Reino Unido realizada por Avast y Refuge descubrió que casi la mitad (48%) era incapaz de nombrar un solo dispositivo que creía que podía ser vulnerable a los abusos, aumentando al 60% para las mayores de 55 años. Además, el 66% de las mujeres no sabían dónde obtener información para ayudar a proteger los dispositivos de su casa si creían que habían sido comprometidos por un abusador, lo que aumenta al 79% para las mayores de 45 años.

 

La investigación también ilustra cómo se utiliza esta tecnología en situaciones de abuso: poco más de la mitad (64%) de las mujeres en el Reino Unido tienen el control de administración de los dispositivos IoT en sus propios hogares; una de cada cuatro (27%) declaró que el acceso de administración de estos dispositivos no se ha compartido de manera equitativa o con transparencia en su hogar; y el 18% de las mujeres dijo que no tienen control sobre la configuración de Wi-Fi en su casa, pero su pareja o miembro de la familia sí. Además, el 41% de las mujeres del Reino Unido declaran que su pareja o un miembro de su familia conoce la contraseña de sus dispositivos personales, y el 72% de ellas afirman haberla facilitado voluntariamente.

 

Ruth Davison, directora ejecutiva de Refuge, ha declarado que "Aunque los resultados de esta investigación son muy preocupantes, creemos que sólo arañan la superficie de una realidad mucho más dura. Muchas mujeres pueden no ser capaces de detectar los signos de que han sido obligadas a dar su contraseña a una pareja abusiva, o no son conscientes de que un miembro abusivo de su hogar las está espiando a través de su Wi-Fi. La realidad es que una de cada cuatro mujeres sufrirá algún tipo de abuso doméstico a lo largo de su vida, y el abuso tecnológico forma parte cada vez más de ese problema, por lo que Refuge se ha asociado con Avast. No sólo intentamos concienciar sobre este problema, sino que queremos equipar a las mujeres para que puedan mitigar los peligros potenciales de estos dispositivos en las manos equivocadas."

 

Para ayudar a las mujeres a recuperar el control de sus dispositivos digitales y su entorno, Avast y Refuge han unido sus fuerzas para lanzar una herramienta de seguridad doméstica IoT [INSERTAR URL]. Esta herramienta interactiva está diseñada para destacar las formas en que los dispositivos domésticos inteligentes pueden ser mal utilizados y ayudar a las mujeres a mantener sus dispositivos seguros y libres de abusos. 

 

La herramienta interactiva [imagen inferior] reproduce un entorno doméstico típico, destacando estos dispositivos in situ. Cuando se hace clic en cada dispositivo, se ofrecen a las mujeres pasos fáciles de seguir para asegurar el dispositivo.

Jaya Baloo, CISO de Avast, dijo: "Las Naciones Unidas calificaron el abuso doméstico y la violencia contra las mujeres en el punto álgido de la crisis de la Covid-19 como una 'pandemia en la sombra' y el abuso tecnológico juega un papel importante en este problema creciente. Nuestros investigadores de amenazas descubrieron que se ha producido un aumento del 93% en el uso de aplicaciones de spyware y stalkerware en el Reino Unido desde que se introdujeron las medidas de bloqueo y pusimos a prueba estos diez dispositivos denunciados a Refuge. Todos ellos son extremadamente populares y comunes, por lo que nos hemos centrado en proporcionar consejos claros y prácticos a las mujeres sobre cómo mantener sus dispositivos protegidos del uso indebido."

   

En México

En México una encuesta de Avast señala que el número de ataques de stalkerware y spyware creció un 291% en los meses de enero y febrero de este año, en comparación con el mismo período de 2020, antes del anuncio a los mexicanos sobre las primeras medidas de restricciones contra Covid-19 en el país.

 

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) , desde marzo de 2020 a julio de 2021, en México se han reportado 337,033 delitos de violencia familiar. En los primeros siete meses de este año, el número alcanza 150,449, una cifra casi igual a la registrada en todo el 2016.

 

La historia de Louise sobre el abuso tecnológico

Louise*, una superviviente del abuso tecnológico apoyada por Refuge, dijo:

 

"Mi agresor trabaja en el sector de la tecnología y controlaba la red Wi-Fi de nuestra casa. Me decía que era demasiado estúpida para entenderlo. Durante el encierro, sus abusos se intensificaron y tuve que tomar medidas para protegerme. Configuré algunos dispositivos domésticos inteligentes para grabar los abusos.

 

Nunca se me ocurrió que mi pareja maltratadora pudiera hackear estos dispositivos y utilizarlos contra mí; para espiarme, para escuchar mis llamadas, para vigilarme. Cuando salía de casa, volvía con mis cosas sucias o desaparecidas. Pero cuando comprobaba los registros de las cámaras de mi casa, las grabaciones de esos momentos no estaban allí.

 

No podía entenderlo. Dudaba continuamente de mí misma. Mi maltratador negaba haber tocado algo, pero dejaba caer indirectas para hacerme saber que conocía el contenido de mis conversaciones privadas. Era aterrador, confuso y traumático. No sabía a dónde acudir para pedir ayuda, pero encontré a Refuge y me puse en contacto con ellos para pedirles apoyo. Me ayudaron a reconocer mis experiencias como abuso tecnológico y a recuperar poco a poco el control de mis dispositivos. Aunque el abusador ya no vive en mi casa, todavía me cuesta relajarme del todo con la tecnología. Nunca me olvido de que podría estar escuchando y observando. Nunca te libras de ello".

*El nombre ha sido cambiado

 

La herramienta de seguridad doméstica IoT puede encontrarse aquí.

 

Tiendanube reafirma su compromiso para la digitalización de las pymes mexicanas


  • El paquete único de Tiendanube te permite abrir tu tienda en línea a partir de 99 pesos, eliminando costos de comisiones.

Ciudad de México, 8 de noviembre de 2021.- Desde su llegada a México, reducir las barreras del emprendimiento a cero, ha sido uno de los objetivos principales para Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 90,000 tiendas en América Latina. La plataforma busca promover la digitalización de estos pequeños negocios, además de incentivarlos a que logren poder aprovechar todo su potencial.

Es por esto que, buscando un aumento en la digitalización de las pymes mexicanas, Tiendanube anuncia un plan único que incluye todas las funcionalidades de los 3 planes anteriores, incluida la integración con redes sociales y múltiples idiomas, lo que permitirá que más emprendedores puedan tener la posibilidad de crear su tienda en línea de manera mucho más fácil, ágil, agradable e intuitiva. Este plan tendrá un costo mensual de $99 MXN y no se cobrará ningún costo por comisión, estará disponible a partir de este lunes 8 de noviembre.

‘‘En México el emprendimiento es considerado como un elemento importante que tiene como objetivo generar nuevas oportunidades para activar la economía mexicana, si bien con la nueva normalidad ha sido la ocasión perfecta para que personas inician este viaje en el comercio electrónico, para Tiendanube es importante seguir apoyando a las pymes con este nuevo y mejor costo en un plan único que tiene como finalidad generar crecimiento y romper paradigmas sobre el emprendimiento, además de impulsar la creación de nuevos negocios’’ mencionó Juan M. Vignart Country Manager de Tiendanube en México.

Este compromiso de Tiendanube con las pymes mexicanas, busca que todos aquellos que buscan consolidar su negocio haciéndolo crecer a través de una tienda online o quienes busquen emprender para generar un ingreso extra, encuentren en la plataforma una forma sencilla de entrar al mundo del comercio electrónico y aprovechen al máximo sus beneficios.

 

Corning lanza la nueva caja terminal BPEO CT Multiport


El modelo es más pequeño, más ligero y económico, Lo ideal para redes tipo Tap distribuido

 

Corning Optical Communications, líder y fabricante de conectividad de fibra y óptica en todo el mundo, acaba de lanzar la caja terminal óptica BPEO CT Multiport. La solución es parte de su nueva generación de conectividad óptica producida en Brasil, para cumplir con los requisitos y prácticas específicas de las redes Latinoamericanas. Al ser un modelo más pequeño, ligero y económico es la ideal para redes Distributed Tap (también conocidas como bus o cascada) por su diseño con hasta 10 puertos con conectores reforzados OptiTap® y con capacidad para acomodar hasta dos divisores ópticos, uno de ellos con división asimétrica de potencia de la señal.

 

El nuevo modelo es totalmente preconectorizado, reduciendo las fusiones o conexiones en el campo, lo que se traduce en un despliegue más rápido y menos susceptible al fallo. Siendo un 55% más pequeña que la Terminal UCAO MS, la Terminal BPEO-CT Multiport tiene puertas dispuestas en dos filas de fácil acceso y con buen espaciado entre ellas, grado de protección IP68 con sellado permanentemente, área amplia para identificación, aplicación aérea o subterránea y compatible con el soporte universal Corning, con almacenamiento de reserva de cables.

 

“La terminal BPEO CT Multiport está diseñada para las enjutas redes de tipo TAP distribuido, también llamadas bus o cascada. Es súper compacto, incluso con hasta 10 puertos preconectados bien espaciados, dos divisores (uno de ellos con división asimétrica de potencia óptica) y un amplio espacio para la identificación. Este tipo de topología de red se ha destacado en América Latina siendo utilizada por operadores y proveedores de todos los tamaños, incluso de Brasil, donde fue desarrollada y fabricada. Es indicada tanto para redes FTTH en regiones con mayor densidad de población cubriendo distancias más cortas, así como para las zonas rurales, donde el número de abonados en la ruta es menor, logrando cubrir distancias más largas. Recientemente lanzada, la terminal ya está presente en las redes de nuestros clientes, con un excelente grado de satisfacción", dice Giovani Machado, Gerente de Marketing de Corning para América Latina.

 

Para obtener más información, visite: https://www.corning.com/optical-communications/cala/es/home/products/fiber-closures/bpeo-ct-multiport-terminal.html

 

Sobre Corning

Corning Optical Communications es una división comercial de Corning Inc., una de las compañías de ciencia de materiales más innovadoras del mundo, inventora de la fibra óptica de baja pérdida, líder en su campo de especialización y con más de 170 años de historia. La división está presente en todo el mundo, habiendo establecido el estándar de conectividad óptica para los proyectos de banda ancha FTTx más grandes y presente en los centros de datos más grandes del mundo. Latinoamérica es considerado un mercado estratégico para la compañía, dado el crucial momento tecnológico que se vive con la expansión de las redes. En esta región, la compañía cuenta con dos fábricas, una en México y otra en Brasil, con desarrollo local que se encargan de satisfacer la demanda de toda la región, además de exportar a otros mercados como Estados Unidos.

 

La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) celebró su XXIV Foro CIPRES “Los Plásticos y su Compromiso con la Sostenibilidad”


 

·         Especialistas internacionales y nacionales en Economía Circular y autoridades participaron en el Foro Anual de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable, de la ANIQ.

·         A través de CIPRES, la ANIQ busca impulsar y promover una mejor gestión de los residuos plásticos y las alternativas para la adecuada aplicación de los principios de Economía Circular.

 

Ciudad de México, noviembre de 2021.- La Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), perteneciente a la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), celebró de forma virtual su Foro 2021 “Los Plásticos y su Compromiso con la Sostenibilidad”, en el que especialistas integrantes de la industria analizaron el panorama del sector tras la pandemia por Covid-19 y sus impactos en el manejo de residuos plásticos y la conciencia sobre los beneficios que estos aportan a la sociedad y la salud de las personas.

 

Durante su discurso inaugural el Ing. Edmundo Rodarte, presidente de ANIQ, recalcó que “el sector de resinas en México registró durante el año pasado una producción de casi 3 millones y media de toneladas, lo que representó en el mercado un valor de 4 mil 647 millones de dólares, y señaló que en materia de producción, la resina que registró una mayor producción a nivel nacional fue el PET con 989,063 toneladas y la que registró una menor producción fue el Polietileno de baja densidad con 370,161 toneladas”.

 

De acuerdo con la ANIQ, los datos registrados, indican que pese a que el sector de resinas aumentó su capacidad de producción en 4.72%; representó una disminución en su volumen de ventas del 4.41% con respecto al año de 2019, lo cual se debe al efecto de la crisis energética en 2019 y la falta de materia prima para la fabricación.

 

Cabe destacar que se generan poco más de 120,000 toneladas al día a nivel nacional de residuos sólidos urbanos y que considerando el porcentaje promedio de los plásticos, representan entre el 9% y 12%, es decir, entre 10 mil y poco más de 14 mil toneladas al día de residuos plásticos en sus distintas variedades y condiciones.

 

A casi dos años de haber firmado el Acuerdo Nacional Voluntario por la Nueva Economía de los Plásticos, la ANIQ, a través de CIPRES, presentó su primer informe sobre Economía Circular, en el que publica los avances logrados en las 5 áreas en las que CIPRES se comprometió a trabajar:

 

1.       Evitar a toda costa que cantidad alguna de plásticos sea puesta en contacto con los cuerpos de agua y lograr “cero pellets” en proceso de fabricación y distribución del sector de resinas.

2.       Inversiones del orden de los $10 millones de pesos para lograr que las resinas ya utilizadas y hoy desechadas, se reincorporen en los procesos de manufactura.

3.       Aumentar la cantidad de resinas reusables, reciclables o compostables.

4.       Fortalecer acciones para elevar las tasas de acopio y reciclaje.

5.       Educar e informar a la sociedad en consumo sustentable y responsable.

 

En el evento participaron el Ing. Stewart Harris. Senior Director, Global Plastics Policy Plastic Division, quien compartió las tendencias retos y oportunidades de la regulación de las resinas plásticas a nivel internacional. La Mtra. Paula Sanabria Luque. Sr. Manager, Circular Polymer Solutions, LyondellBasell, destacó las oportunidades en la circularidad de los plásticos y el Mtro. Arturo Bastidas, Director ejecutivo de Transferencia y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos, Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno  de la Ciudad de México, participó en la sesión del reciclaje, una opción en el desarrollo de la industria.

Los expositores invitados al Foro coincidieron en que la coordinación de acciones basadas en aspectos científicos permitirá desarrollar mejores soluciones, al contrario de aquellas basadas únicamente en la prohibición.

 

“El limitar la producción de plásticos, desincentivar el uso y consumo de los mismos, el mejorar la gestión de sus residuos, así como la aplicación de medidas para combatir la contaminación ambiental, son los 4 principales elementos en los que se han soportado los distintos proyectos regulatorios aplicados a nuestro sector, incluso la difusión de campañas de concientización, han sido aplicadas también con la idea de limitar su producción, uso y consumo”, añadió el Ing. Miguel Ángel Delgado Rodríguez, presidente de CIPRES.              

 

En el evento se reconoció que el desarrollo de nuevos productos plásticos para cubrir distintas necesidades ya no es suficiente, pues se tienen que considerar todos los impactos que se pueden generar en sus etapas de producción, comercialización y desecho; es decir, todo el ciclo de vida tiene que ser considerado.

 

“Nuestro compromiso promovido mediante la presentación del primer informe de Economía Circular, si bien aún se encuentra en la fase cualitativa en su mayoría, pronto informará sobre sus nuevos objetivos y ambiciones, cuyos proyectos están en proceso para cumplir las metas previamente acordadas y que sin duda mejorarán las condiciones de manejo y la percepción de nuestros productos plásticos”, concluyó el presidente de CIPRES.

 

Oracle y Red Bull Racing Honda crean la mejor mancuerna uniendo el poder de la nube con el circuito de carreras


  • La alianza entre Oracle y Red Bull Racing Honda traerá un sinfín de beneficios, entre ellos, poder disminuir el tiempo de recorrido de los pilotos en las carreras.

Ciudad de México,  noviembre de 2021 – El tiempo de reacción y las habilidades, tanto del conductor como la del equipo, son -sin lugar a duda- la mezcla perfecta para una buena carrera de Fórmula 1. Y hablando de las mismas, a principios de 2021 se dio a conocer una alianza que vista desde la óptica del impacto positivo de la tecnología en todos los ámbitos del ser humano, significa el lógico aprovechamiento de esta en el campo deportivo. Siendo la Fórmula 1 un deporte líder a nivel global era lógico pensar en un líder mundial en tecnología para concretar una alianza perfecta, y más si es de la mano de la mejor escudería como lo es Red Bull Racing Honda. La mezcla perfecta antes descrita ahora incluye a la tecnología de Oracle como nuevo factor de éxito.


Con esta alianza, Red Bull Racing Honda ha optimizado la forma en la que se utilizan los datos que se generan en las competencias, ya que dichos valores se procesan en el Campus Tecnológico de Red Bull y permiten, gracias a la tecnología de Oracle, la mejora de muchos “hilos sueltos” que no son perceptibles sin la ayuda de herramientas tecnológicas. Con este trabajo en conjunto que involucra Machine Learning y analíticos a través de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), el equipo técnico de soporte puede incluso mejorar el tiempo de carrera del piloto.


La cantidad de datos que se generan en la escudería en un fin de semana de carreras como el que viviremos este 6 y 7 de noviembre en el Gran Premio de México, es realmente asombrosa, (hasta 400 GB de información), lo cual amerita capacidad, habilidades y experticia igualmente extraordinarias para la gestión efectiva de dicha data en el mejor tiempo posible que facilite la toma de decisiones correcta. Por ello, la alianza de la escudería con Oracle es absolutamente lógica y pertinente.


Anteriormente, la escudería basaba su infraestructura de TI en servidores físicos, sin embargo, con el crecimiento de la ciencia de datos como un área del negocio, entendieron que era crucial moverse a la nube, lo que ha sido un gran acierto ya que sus datos se encuentran disponibles en cualquier lugar a cualquier hora del día y de forma segura.


Los fans, el equipo ampliado de Red Bull Racing Honda

Otra de las cosas que se priorizaron en esta alianza fue la integración de los fans de la escudería a la emoción de cada carrera (al fin y al cabo los fans son factor de motivación e inspiración para los pilotos). En ese sentido, se presentó el programa PADDOCK.


PADDOCK es un programa de lealtad único en su género dentro de la Fórmula 1 que ofrece una experiencia única y personalizada a cada aficionado para acercarles más que nunca a la acción de la carrera y hacerles sentir que son miembros del equipo Red Bull Racing Honda. Utilizando herramientas de Oracle de servicio al cliente Oracle Advertising and Customer Experience (CX), el programa retribuye a los aficionados por sus interacciones físicas como digitales con el equipo Red Bull Racing Honda, con recompensas exclusivas a los miembros del programa (no posibles de obtener de otra forma). El programa de fidelidad PADDOCK es la primera de muchas iniciativas centradas en los fans que se van a llevar a cabo por parte de Oracle y Red Bull Racing Honda.


Es así como está alianza continuará brindando múltiples beneficios a todos los involucrados, equipo técnico, pilotos, escudería y fans apoyados por la visión de Oracle de transformar el mundo empoderando a las personas para ver los datos de manera diferente, esta vez, en el ámbito del deporte.

 

Boston Dynamics e IBM unen fuerzas para llevar Mobile Edge Analytics a las operaciones industriales


 

La demanda de robótica impulsada por IA está aumentando en operaciones como las de fabricación y almacenamiento para ayudar a las organizaciones con datos y analítica que identifican problemas en tiempo real, mejoran la toma de decisiones y realizan tareas de manera más eficiente. Pero para experimentar los verdaderos beneficios, estas operaciones necesitan la inteligencia artificial lo más cerca posible del origen de los datos.

 

Según una encuesta del IBM Institute for Business Value (IBV), el 56% de los fabricantes han implementado la robótica impulsada por IA para tomar decisiones autónomas, mientras que el 83% está de acuerdo en que la automatización inteligente ayudará a su organización a enfrentar desafíos estratégicos y mejorar los resultados comerciales. Sin embargo, las empresas señalan que la mayoría de los dispositivos edge e IoT de hoy son estacionarios, inflexibles y, a menudo, incapaces de responder a entornos que cambian rápidamente.

 

Para abordar este desafío, IBM y Boston Dynamics han anunciado una nueva alianza enfocada en brindar análisis de datos en el perímetro para ayudar a las empresas industriales a mejorar la seguridad de los trabajadores, optimizar las operaciones de campo e impulsar la productividad del mantenimiento en instalaciones de fabricación, plantas de energía, almacenes, entre otros. Habilitado por las innovaciones de inteligencia artificial y nube híbrida de IBM Research, IBM Consulting desarrollará cargas útiles para el perímetro que se integrarán con Spot, el ágil y móvil robot de Boston Dynamics.

 

A medida que los clientes industriales buscan soluciones robóticas, Boston Dynamics e IBM están transformando a Spot en un dispositivo roaming inteligente para el perímetro, diseñándolo para brindar al personal de operaciones una mayor flexibilidad para inspeccionar y monitorear sus equipos con detección dinámica.

 

Las empresas industriales con visión de futuro ya están utilizando robots móviles como una herramienta para recopilar cantidades masivas de datos de equipos de una manera altamente confiable y repetible que colabora con operadores humanos. El siguiente desafío es cómo hacer que todos esos datos sean útiles sin requerir horas de interpretación manual o mediante el uso de herramientas de análisis inconexas en un proceso de backend. IBM aporta la analítica y la inteligencia artificial para interpretar los datos casi en tiempo real e impulsar la acción a través de paneles de control e integración con un sistema de gestión de activos empresariales (EAM).

 

El personal de operaciones industriales puede beneficiarse de la colaboración de Boston Dynamics e IBM de varias formas importantes. En primer lugar, el robot móvil está diseñado para ayudar a abordar las preocupaciones de seguridad de los inspectores para las revisiones en áreas peligrosas o de difícil acceso. A continuación, equipa a los gerentes de operaciones con información casi en tiempo real sobre el estado del equipo para que puedan iniciar acciones que mejoren el funcionamiento y el tiempo de actividad del equipo. Finalmente, la productividad adicional ganada significa que los operadores deberían dedicar menos tiempo a las rondas de inspección básicas; en cambio, Spot puede realizar inspecciones de manera constante y frecuente, lo que libera al equipo para que se concentre en un trabajo de mayor valor.

 

Todas estas nuevas capacidades de detección también deberían poder escalar en múltiples sitios y muchos tipos de equipos. Para hacerlo, IBM aplicará sus herramientas y experiencia en el perímetro, 5G, seguridad y nube híbrida. También es clave para el escalado la integración con los sistemas de gestión de activos del cliente, como IBM Maximo Application Suite, que ayuda a las empresas a supervisar, gestionar y mantener sus activos.

 

A medida que estas capacidades escalan, la combinación de Spot de Boston Dynamics junto con la experiencia de IBM Consulting puede ayudar a los clientes a hacer realidad el futuro.