miércoles, 10 de noviembre de 2021

INVITA CONSEJO EDITORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL A JORNADA LITERARIA POR EL DÍA NACIONAL DEL LIBRO

• Es la cita el 12 de noviembre, en la Sala de Lectura de este Consejo Editorial, en las librerías Castálida y en redes sociales del @CEAPEFOEM.

• Ofrecen en puntos de venta 20 por ciento de descuento en la compra de algún ejemplar.

• Realizarán rallys literarios, trivias, música y presentaciones de libros.

 

Toluca, Estado de México, 10 de noviembre de 2021. El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) celebra el Día Nacional del Libro con una jornada de actividades para toda la comunidad lectora en el Estado de México.

 

Este año, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través del CEAPE, se une a la celebración que desde 1979 fue instaurada por decreto presidencial en honor a la Décima Musa “Sor Juana Inés de la Cruz”, emblema de la literatura en lengua española.

 

La cita es este 12 de noviembre en la Sala de Lectura del Consejo y en las librerías Castálida del Parque de la Ciencia “Fundadores” y del Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”.

 

En los tres lugares el acceso será gratuito y las actividades están dirigidas al público en general, además todos los puntos de venta, incluidas las Tiendas de Artesanías Casart, contarán con un 20 por ciento de descuento en la compra de algún ejemplar.

 

Aunado a ello, durante el transcurso de este día, en las redes sociales de Facebook del @CEAPEFOEM se estarán llevando a cabo una serie de trivias para que el público lector cibernauta disfrute y ponga a prueba sus conocimientos sobre la literatura mexicana.

 

En la librería Castálida del Parque de la Ciencia “Fundadores” se podrá formar parte de un rally literario desde las 11:00 hasta las 16:00 horas y la actividad consiste en descifrar una serie de pistas literarias que estarán distribuidas por todo el Parque, donde el ganador será acreedor a un paquete de libros bajo el sello del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM).

 

También de 10:00 a 14:00 horas se estarán llevando a cabo una serie de juegos de preguntas y respuestas sobre autores mexicanos y mexiquenses dentro de la librería; en caso de responder correctamente la serie de preguntas, se obsequiarán libros del FOEM.

 

Para amenizar, al medio día se contará con la presencia del ensamble de cuerdas universitario de la UAEM que deleitará a los asistentes a este Parque de la Ciencia.

 

Las presentaciones de libros son fundamentales en una fecha tan emblemática es por ello que, a las 12:00 horas se dará a conocer el texto “Viento Estelar”, una de las novedades literarias más aclamadas por el público infantil.

 

Esta vez, la ganadora del Certamen de Literatura Infantil y Juvenil FOEM 2020, Ana Cristina Ortega, obsequiará algunos ejemplares de su obra durante su presentación en la Sala de Lectura CEAPE.

 

Asimismo, a las 17:00 horas se llevará a cabo la presentación de la obra “Habitantes del Libro”, del autor Lobsang Castañeda, que además estará musicalizada por el cuarteto de cuerdas Spitze.

 

Durante el evento, el autor firmará los ejemplares para el público lector que desee acompañarlo en el Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”.

 

Para fortalecer la vinculación interinstitucional y brindar difusión del acervo FOEM, el CEAPE entregará una donación de libros al DIF del Estado de México y al Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM).

 

Para formar parte de estas actividades, pueden consultar las redes sociales, Facebook y Twitter, en @CEAPEFOEM, y visitar los puntos de venta en la Sala de Lectura CEAPE en Calle Josefa Ortiz de Domínguez #216, Barrio de Santa Clara; en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, ubicado en Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, colonia Centro, y en el Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, en Av. José María Morelos Ote. s/n, Reforma y Ferrocarriles Nacionales. Los tres domicilios en Toluca, Estado de México.

 

DESTACA CULTURA MEXIQUENSE EN EL PABELLÓN DE LA MUJER, EXPO DUBÁI 2020


• Comparte Secretaría de Cultura y Turismo el papel central de las mujeres y sus contribuciones positivas en el Estado de México.

• Representa Elisa Carrillo a México y al Estado de México en este encuentro en el que señalan que “si las mujeres prosperan, el mundo prospera”.

 

Dubái, 10 de noviembre de 2021. El trabajo que ha realizado el Gobierno del Estado de México en sinergia entre las mujeres y la cultura se ha potencializado de manera visible más allá de las fronteras geográficas y el resultado ha sido una invitación para que la entidad mexiquense muestre al mundo los logros que se han tenido al respecto.

 

De ahí que recibiera la invitación para participar en el Pabellón de la Mujer, Expo Dubái 2020, realizado en Dubái, uno de los Emiratos Árabes Unidos, y que convoca para plantear nuevas perspectivas bajo el lema “Cuando las mujeres prosperan, la humanidad prospera”.

 

Así, como representantes del Estado de México y con ello de nuestro país, estuvieron presentes la Secretaria de Cultura y Turismo y la primera bailarina Elisa Carrillo, quienes expresaron su orgullo por pertenecer a esta tierra y colaborar de manera directa con un gobierno estatal que impulsa el crecimiento de la sociedad y, particularmente, de sus mujeres.

 

Enfatizaron que el Estado de México aporta casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y el 52 por ciento de los 17 millones de habitantes que integran a la entidad, cuya población está conformada por mujeres.

 

En ese sentido, la política pública mexiquense se basa en un gobierno de mujeres, hecho que genera la reflexión sobre el rol de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

 

Para entender uno de los objetivos de este Pabellón universal, que es comprender el impacto positivo que las mujeres aportan al mundo y los desafíos a los que aún se enfrentan, la Secretaria de Cultura y Turismo rememoró y tomó como punto de referencia a Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, la mexicana más universal,

mujer extraordinaria y una artista excepcional, que conquistó el mundo con su pluma y se convirtió en Décima Musa.

 

Visibilizar a esta mujer mexiquense, de la cual hubo obra para que el público internacional pueda acercarse a su grandeza, es orgullo y ejemplo de la lucha por el empoderamiento femenino.

 

“Sor Juana entendió que no hay nada más libre que el entendimiento humano, fue un milagro de ingenio y conocimiento en un momento de la historia en el que las mujeres estaban excluidas de la vida creativa e hizo todo lo que estaba en su poder para mantener los caminos abiertos de la cultura para sí misma.

 

"Sor Juana enseñó a no tener miedo a la libertad. Hoy se habla de ella porque también es símbolo de resistencia, una gran parte de su trabajo está dedicada a la reinterpretación del conocimiento científico desde su visión de mujer”, dijo.

 

Agregó que en el Estado de México no queremos que las mujeres le tengan miedo a su libertad, en la actualidad, más de medio millón de mujeres en el Estado de México se han beneficiado de una Política Pública de Género denominada Salario Rosa, porque se cree en un sistema social basado en los principios de igualdad y libertad.

 

Este espacio, que se abre en Dubái para las mexiquenses es una nueva mirada a sus contribuciones, su impacto en la sociedad, también resalta los innumerables logros del pasado y el presente a través de los cuales las mujeres han impulsado la economía para mejorar sus comunidades y fortalecer así a la sociedad.

 

Como parte de las actividades artísticas que se ofrecieron en este encuentro, estuvo presente la Primera Bailarina del Ballet Estatal de Berlín, Elisa Carrillo Cabrera, originaria de Texcoco, Estado de México, quien al lado de Mikhail Kaniskin deleitó con piezas de danza contemporánea y junto al Ballet Folclórico de Amalia Hernández, enamoró con la tradicional canción “La llorona”.

 

Además de compartir su talento, parte de la biografía de Elisa sirvió de ejemplo actual de una de las mujeres mexicanas y mexiquenses más exitosas, ya que ostenta, hasta hoy, el título de “mejor bailarina del mundo”.



 

martes, 9 de noviembre de 2021

Burnout, la cultura de la productividad nos hace olvidar que somos humanos




Ciudad de México, octubre de 2021.- Modalidades de trabajo como el home office o esquemas híbridos que combinan tareas en el hogar y en oficina han desencadenado una cultura de “falsa productividad” en la que se busca estar activo a todas horas y a costa de todo, según afirman especialistas de Findasense, consultora global en Customer Experience

En México el 57% de las compañías en el país están apostando por mantener posiciones permanentes en teletrabajo, de acuerdo con OCC Mundial, y aunque para algunos ha significado un aumento en su productividad y la oportunidad de pasar mayor tiempo en actividades personales o familiares, para otros desencadenó el inicio de un estado de “burnout” o agotamiento crónico, debido a la desaparición de límites entre la vida individual y el trabajo.

“Ante esta tendencia es importante empezar a establecer sistemas laborales seguros que permitan generar confianza y seguridad psicológica entre los miembros del equipo, de tal manera que si una persona se siente agobiada con la dinámica, se pueda tener una conversación temprana donde se expresen sus emociones y sentimientos para comenzar a tratarlos”, señaló Dulce Maldonado, Culture Strategy Lead de Findasense, una.

Y es que para muchos empleados los horarios definidos han desaparecido, ahora la dinámica es comer a lado de la computadora debido a la demanda de estar siempre en conexión, las jornadas laborales se han extendido más allá de las 8 horas y los límites de la privacidad han desaparecido.

Empresas como Findasense -donde el 70% de sus trabajadores han expresado querer trabajar vía remota- se han dado a la tarea de lanzar campañas internas de concientización para iniciar una conversación hacia este tema muy resistido en las empresas: la salud mental.

“Tenemos que entender que antes que profesionales somos humanos, lo cual, aunque nuestro rendimiento sea bueno, seamos la ‘estrella’ en nuestro empleo o tengamos mucha pasión por lo que hacemos, ninguna persona es inmune a los problemas de salud mental y por tanto al burnout”, precisó Laura Di Prisco, Global Culture & People Experience Lead de la consultora.

Para detectar el burnout a tiempo y evitar que merme nuestro desarrollo profesional y personal, Maldonado, especialista en recursos humanos nos da estos 5 consejos:

  1. Hacer una división consiente del tiempo de trabajo y el tiempo personal, trabajo siempre hay, lo importante es saber cuándo parar y darte a ti mismo el espacio para realizar otras actividades enfocadas en ti, tu familia o tus intereses.

  2. Mueve tu cuerpo, así sea haciendo pausas activas, 30 min de ejercicio o un entrenamiento formal, mover el cuerpo siempre nos ayuda a tener un minaste distinto a lo largo del día.

  3. Cuida tu alimentación, lo que comemos influye directamente en nuestro estado de salud y forma física, mantener buenos hábitos de alimentación es una gran herramienta para prevenir estados de estrés.

  4. Cuida tu sueño y tu descanso, hay muchos estudios que dejan claro lo mucho que se merma la productividad cuando no se respeta el proceso de descanso del cuerpo y de la mente.

  5. Desconecta digitalmente, el tecnoestrés se origina por la falta de una relación positiva con la tecnología, el no procurar espacios de descanso tecnológicos o no gestionar positivamente esta relación puede originar problemas de memoria, ansiedad, irritación, frustración, ira y/o depresión.

Finalmente, es importante que las organizaciones brinden a sus líderes las herramientas necesarias para gestionar este tipo de situaciones, de tal manera que más que jefes al mando se conviertan en facilitadores para alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía, siempre bajo un ritmo sano y equilibrado de trabajo.

 

UN HOMBRE FUE ASEGURADO POR POLICÍAS DE LA SSC, SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR A UNA PERSONA CON UNA VARILLA, EN EL CETRAM UNIVERSIDAD


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, presentaron ante las autoridades ministeriales, a un hombre señalado como posible responsable de provocar el fallecimiento de una persona a la que, al parecer, agredió con un objeto punzocortante en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Universidad, ubicado en la alcaldía Coyoacán.

 

Los uniformados adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) realizaban sus recorridos de seguridad por dicho paradero, cuando observaron que algunos transeúntes tenían rodeado a un hombre, a quien señalaron como quien, momentos antes, golpeó a una persona que se encontraba en la cinta asfáltica, con una varilla.

 

Los policías de inmediato solicitaron los servicios de emergencia y de manera simultánea detuvieron al posible responsable de 49 años de edad, a quien se le aseguró la varilla metálica de aproximadamente un metro de longitud.

 

Al lugar llegaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes  diagnosticaron al lesionado sin signos vitales; por tal motivo, los efectivos acordonaron la zona y dieron parte a las autoridades ministeriales correspondientes para los servicios periciales.

 

Por este hecho, el probable responsable de la agresión fue informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con los primeros reportes, el detenido llegó al lugar y le reclamó al otro hombre por mantener una relación con su pareja sentimental, después comenzó con las agresiones verbales y posteriormente lo golpeó en la cabeza, en varias ocasiones.

 

CONTINÚA GIRA DE LA CINETECA MEXIQUENSE 2021 POR LOS CENTROS REGIONALES DE CULTURA


• Busca descentralizar la oferta cinematográfica.

• Proyectan, del 10 al 28 de noviembre, funciones con entrada gratuita en diferentes municipios mexiquenses.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. Con la intención de acercar el cine a más comunidades del Estado de México, la Cineteca Mexiquense continúa con su gira 2021 en la que lleva películas a los Centros Regionales de Cultura de la entidad.

 

Del 10 al 28 de noviembre, este Centro de Artes Visuales tiene programada la exhibición de cintas mexicanas en su mayoría, además de otras cubanas, españolas y estadounidenses.

 

El día 10, serán tres los Centros Regionales que exhibirán películas. Tejupilco inicia con “Heli”, de Amat Escalante, a las 17:00 horas. “Resurrección”, de Eugenio Polgovsky, se podrá ver en el Auditorio del Centro Regional de Cultura de Temascalcingo y “Batallas íntimas”, de Lucía Gajá, en el Salón de Música del Centro Regional de Cultura “Lic. Isidro Fabela” de Atlacomulco, a las 16:00 horas. Esta última repetirá el 11 de noviembre, en el Centro Regional de Valle de Bravo, a las 19:00 horas.

 

De Carlos Enrique Taboada, el 12 de noviembre, “Veneno para la Hadas” será transmitida en el Auditorio del Centro Regional de Cultura de Acambay, a las 16:00 horas y a esa misma hora, en el de Ocoyoacac, “Perfume de violetas”, de Maryse Sistach.

 

En el Salón de Música del Centro Regional de Cultura “Lic. Isidro Fabela”, de Atlacomulco, el sábado 13 de noviembre, a las 16:00 horas, tocará el turno a la cinta mexicana “De noche vienes Esmeralda”, de Carlos Enrique Taboada.

 

El 14 de noviembre, los Centros Regionales de Apaxco y de Cuautitlán Izcalli proyectarán las películas “La mujer de Benjamín”, de Carlos Carrera, y “Los murmullos”, de Rubén Gámez y Carlos Velo, a las 12:00 y 13:00 horas, respectivamente.

 

El miércoles 17 de noviembre, “Veneno para las hadas” se transmitirá en el Centro Regional de Cultura de Tejupilco, a las 17:00 horas, y a esa misma hora, la cinta “Quebranto”, de Robert Fiesco, en el Auditorio del Centro Regional de Cultura de Temascalcingo.

 

Para el día 18 de noviembre, a las 19:00 horas, el Centro Regional de Cultura de Valle de Bravo exhibirá cortometrajes guerrerenses y el viernes 19 de noviembre, el de Tenancingo proyectará “Quebranto”, a las 17:00 horas.

 

De Luis Buñuel, el miércoles 24 de noviembre, a las 17:00 horas, el Centro Regional de Cultura de Tejupilco, presentará “Los Ambiciosos”, y en el Salón de Música del Centro Regional de Cultura y Casa Museo “Lic. Isidro Fabela”, de Atlacomulco, la cinta “Fresa y Chocolate”, de Tomás Gutiérrez y Juan Carlos Tabío, a las 16:00 horas.

 

El día 25 de noviembre, a las 19:00 horas, el Centro Regional de Valle de Bravo presentará la cinta “Fresas y Chocolate” y el 26 de noviembre, en el Auditorio del Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac proyectarán, de Arturo Ripstein, a las 16:00 horas, “El castillo de la pureza”.

 

Como última fecha de noviembre, el domingo 28, a las 13:00 horas, la comunidad de Cuautitlán Izcalli podrá disfrutar de la cinta mexicana “De noche vienes Esmeralda”, que se estará proyectando en el foro cerrado del Centro Cultural de este municipio.

 

Las y los amantes del séptimo arte pueden consultar la programación de cada municipio en el sitio web de la Cineteca Mexiquense en cineteca.edomex.gob.mx y en las redes sociales, por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex, @CinetecaMexiquense, además de contactar al Centro Regional de Cultura de su municipio. La entrada es gratuita.



 

PARTICIPAN FAMILIAS MEXIQUENSES EN CARRERA DEL MUSEO DEL DEPORTE EDOMÉX


• Realizan Súper Domingo Deportivo con exhibición y práctica de deportes como tocho, patinaje, gimnasia, taekwondo, entre otros.

• Respetan medidas sanitarias para garantizar la seguridad del público.

 

Texcoco, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se llevó a cabo la Carrera del Museo del Deporte Edoméx y el Súper Domingo Deportivo, donde las familias mexiquenses disfrutaron de la exhibición de distintas disciplinas y práctica de actividades deportivas.

 

Así, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de impulsar y promover el deporte, la salud y la sana convivencia, siendo un elemento fundamental para la reconstrucción del tejido social.

 

Con todas las medidas sanitarias y el uso de cubrebocas obligatorio durante el evento, la Carrera del Museo del Deporte Edoméx inició con una sesión de calentamiento para las y los participantes, quienes recibieron un kit conformado con una playera y una gorra.

 

La ruta de 4 kilómetros se trazó a través de las instalaciones del CCMB, lo que permitió que disfrutaran de cada espacio del recinto y, al culminar la carrera, recibieron una medalla conmemorativa.

 

Después de la carrera, inició el Súper Domingo Deportivo, que incluyó a exponentes del deporte mexiquense, en demostración de tiro con arco, gimnasia rítmica, gimnasia acrobática, Wushu,  Kung Fu, Dragones chinos y Taekwondo.

 

Asimismo, los asistentes participaron en deportes como dance fitness, hockey, patinaje de velocidad, tenis de mesa, tocho y patinaje urbano.

 

El CCMB está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.



 

RECIBE CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX VISORÍAS DEL CLUB TOLUCA


• Convocan a jugadoras y jugadores para que muestren su talento y se incorporen al Club mexiquense.

• Deben presentarse los tres días para ser analizados.

 

Zinacantepec, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. Las instalaciones de la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, serán de nueva cuenta la sede de las Visorías del Club Deportivo Toluca, los días 16, 17 y 18 de noviembre, para la rama femenil; mientras que los días 23, 24 y 25 del mismo mes, tocará el turno a la varonil.

 

El objetivo de estas jornadas es brindar una oportunidad para que los jóvenes muestren su talento en el balompié y tengan la posibilidad de sumarse a las filas de una de las instituciones de mayor prestigio a nivel nacional, los Diablos Rojos del Toluca.

 

Con la intención de que tengan mayores oportunidades para ser observados, en esta modalidad de visoría los jóvenes deben acudir los tres días que marca la convocatoria, con lo que podrán ser analizadas con mayor detenimiento sus habilidades y fortalezas en este deporte.

 

Los horarios serán a partir de las 8:30 horas, para la rama femenil, de la categoría 2004-2002 y a las 11:00 horas para la 2003-Libre; mientras que para la rama varonil será a las 8:30 horas, para 2002-2003; 11:00 horas para 2004-2005 y 13:30 horas para 2006-2007, por lo que se pide que se presenten media hora antes, para que realicen su registro.

 

Entre los requisitos para participar en esta visoría, están presentarse con ropa adecuada, playera, short y calcetas blancas, hidratación personal, así como llenar el registro en línea, disponible en http://visorias.tolucafc.com y acudir con la responsiva de padre, madre o tutor firmada y el certificado médico reciente.

 

Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 722-167-8040, ext. 311.