martes, 9 de noviembre de 2021

BRINDA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO “HOMENAJE A LA VOZ”


• Sube Enrique Patrón de Rueda al podio de la OSEM como Director huésped.

• Interpretan obras de Strauss, Castro, Rossini, Glière, Verdi y Giménez, acompañados de la soprano Akemi Endo.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. Con dos presentaciones, en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac, en Huixquilucan, y en las nuevas instalaciones del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), en Toluca, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) ofreció un “Homenaje a la voz”, durante el Programa 9 de la Temporada 145.

 

En el marco del 50 aniversario de la OSEM, Enrique Patrón de Rueda subió como Director huésped al podio de la Orquesta, desde donde encabezó un programa en el que participó la Soprano mexicana Akemi Endo.

 

“Es una maravilla trabajar con esta Orquesta, hemos armado un programa tan complejo y dedicado casi todo a la voz humana, estoy muy contento con el resultado”, expresó Patrón de Rueda al hablar de lo que significa trabajar con la OSEM.

 

En estos dos conciertos, la talentosa soprano mexicana Akemi Endo debutó con la OSEM interpretando obras de Gioachino Rossini, Reinhold Glière y Gerónimo Giménez.

 

“El público disfrutó de un programa muy brillante, con música muy bella en donde se lucieron la Orquesta y la Soprano Akemi Endo”, añadió el Director huésped.

 

Para ambos conciertos, la OSEM interpretó la Obertura de “El Murciélago” y “Czardas”, Acto II Escena X de El Murciélago, del compositor Johann Strauss.

 

También Intermezzo de “Atzimba”, del mexicano Ricardo Castro, la Obertura de Semiramide, de Gioachino Rossini, el Concierto para soprano coloratura y orquesta, Op. 82 de Reinhold Glière, la Obertura de Las Vísperas sicilianas, de Giuseppe Verdi.

 

Posteriormente, “Me llaman la primorosa”, y el Intermezzo de “La boda de Luis Alonso”, de la ópera “El Barbero de Sevilla”, del compositor Gerónimo Giménez.

 

Enrique Patrón de Rueda ha sido Director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Director artístico de la Compañía Nacional de Ópera, Director artístico de la temporada de Ópera-Concierto de la Filarmónica de la Ciudad de México y Director artístico del Festival Cultural Sinaloa.

 

Se ha especializado en dirección operística y ha dirigido varias grabaciones de este género. Entre sus direcciones más importantes se encuentran las óperas Tosca, Carmen, Turandot, Madame Butterfly, La Bohemia, Aída, Rigoleto, La Traviata y muchas otras.

 

Akemi Endo, por su parte, es una soprano mexicana que ha participado como solista con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Camerata de Coahuila, la Orquesta Sinfónica de la UANL y la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

 

Dentro de las óperas que ha interpretado destacan La Finta Giardiniera, de Mozart, El Elíxir de Amor, de Donizetti, y La Flauta Mágica, de Mozart.

 

La Orquesta Sinfónica del Estado de México invita a seguir sus redes sociales para conocer más acerca de los programas, en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.



 

CONTRIBUYEN ONU MUJERES Y GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO EN LA EDUCACIÓN DE LAS MEXIQUENSES



• Inauguran Centro de Aprendizaje del Programa Segunda Oportunidad en el Estado de México.

• Suman con éste cuatro Centros de Aprendizaje en la entidad y 15 en el país.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, y en conjunto con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguró un Centro de Aprendizaje del programa Segunda Oportunidad.

 

Lo anterior con el objetivo de brindar una solución integral a las mujeres que por alguna razón dejaron sus estudios o enfrentan alguna situación de vulnerabilidad y, a través del programa, puedan retomar sus estudios formales, obtener un empleo o emprender su negocio para  alcanzar su desarrollo y una mejor calidad de vida.

 

A través de una plataforma en línea y capacitación presencial, las participantes inician su proceso de empoderamiento con capacitación en desarrollo humano y habilidades digitales. Posterior a ello, se les acompaña en el desarrollo de habilidades y conocimientos de acuerdo con su trayecto de aprendizaje: educación, empleo o emprendimiento.

 

Al respecto, la titular de la Secretaría de la Mujer detalló que la administración actual ha dejado muy claro que las mujeres son un pilar fundamental en la sociedad, y debido a esto, se han enfocado en un esquema de trabajo completo con todas las dependencias de gobierno, sector empresarial y sociedad civil, para que tanto la perspectiva de género, como la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia sean banderas con las que se guíen las y los ciudadanos.

 

Si bien en los últimos años la tasa de participación de la mujer en el mercado laboral ha incrementado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el último trimestre del 2021, la participación de las mujeres en el mercado laboral en México fue de 42 por ciento, comparada con el 74 por ciento de los hombres, una de las brechas más altas de América Latina.

 

Asimismo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2018), de la población de 15 años y más, seis de cada 10 personas sin educación son mujeres.

 

En este contexto se crea Segunda Oportunidad, para apoyar a las instituciones en México en el cumplimiento de la Agenda 2030 e impactar en los objetivos del Desarrollo Sostenible, así como garantizar una educación inclusiva y de calidad y trabajar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres para promover el empleo y el trabajo decente.

 

“Celebramos la integración del Programa de Segunda Oportunidad como parte de los servicios que se brindan a mujeres que han sido víctimas de violencia. La integralidad en la atención, incluyendo estrategias para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, son claves para que las mujeres puedan romper el círculo de la violencia, retomar sus proyectos de vida y ejercer plenamente sus derechos.

 

“Éstos son ingredientes fundamentales para el cumplimiento de la Agenda 2030. Esperamos seguir sumando acciones para las mujeres mexiquenses de la mano de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México”, mencionó, al respecto, Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en México.

 

Esta iniciativa cumple con la Agenda 2030 y con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) números 4, 5 y 8, los cuales busca garantizar una educación inclusiva y de calidad, trabajar en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como promover el empleo y el trabajo decente, respectivamente.

 

Es de referir que estas capacitaciones se impartirán de manera gratuita en avenida Fray Andrés de Castro #2010, esquina con avenida Morelos, Toluca, Estado de México, espacio en el que se encuentra un Centro Naranja, donde se brinda atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia.

 

Cabe mencionar que las primeras 40 mujeres participantes del Centro de Aprendizaje fueron usuarias de este Centro Naranja.

 

Las mujeres pueden tomar hasta 10 cursos de capacitación, los cuales se encuentran en el sitio web segunda-oportunidad.mx.

 

Las clases pueden tomarse en un horario de 10:00 a 12:00, de 12:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas, dos veces por semana.

 

Este programa ha logrado brindar acceso, contenido y material educativo de alta calidad a más de 4 mil 300 mujeres en el territorio nacional, al igual que enfrentar y erradicar normas sociales discriminatorias que reducen el acceso de oportunidades económicas y educativas para las mujeres.

 

Con este nuevo Centro de Aprendizaje, suman cuatro en la entidad y 15 en el país.



 

INVITA GEM A PARTICIPAR EN EL BUEN FIN 2021, DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE




• Señalan que existe coordinación entre sectores público y privado para lograr el éxito de la llamada “Fiesta del comercio”.

• Llaman a las y los consumidores a hacer compras responsables y privilegiar el comercio electrónico.

 

Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2021. Con el llamado a la población para hacer un consumo responsable y razonado, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), destacó que existe gran coordinación de trabajo con el sector privado para garantizar el desempeño favorable del Buen Fin 2021, que se realizará del 10 al 16 de noviembre.

 

Informó que, junto con las Secretarías de Seguridad, de Movilidad y de Salud del Gobierno mexiquense, se realizan acciones para lograr que la llamada “Fiesta del comercio”, se desarrolle con éxito, favoreciendo la reactivación y mejorando el nivel de ventas del comercio formal y local.

 

Luego de hacer un llamado a privilegiar el comercio electrónico, así como la verificación de ofertas o descuentos, la Sedeco destacó que en cada una de las unidades económicas que operan a lo largo del territorio mexiquense, se observará el estricto apego a las medidas sanitarias para cumplir con el protocolo de salud.

 

En este sentido, la Sedeco, junto con distintas instancias que participarán en la edición 2021 del Buen Fin, será escrupulosa del respeto a las normas sanitarias establecidas, además de pedir a las y los consumidores el uso obligatorio de cubrebocas al ingresar a un centro comercial, mantener la sana distancia, toma de temperatura y la aplicación de gel antibacterial.

 

Recordó que el Estado de México es el lugar donde se concentra el mayor número de unidades económicas y que junto con la Ciudad de México albergan más de 26 millones de potenciales consumidores, de ahí la importancia que cobra el Buen Fin para el comercio establecido.

 

Así, representantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y de la Procuraduría del Consumidor (Profeco) indicaron que, en alianza con el Gobierno mexiquense, mantendrán vigilancia y apoyo para que el Buen Fin edición 2021 privilegie la seguridad, la tranquilidad y el consumo responsable.

 

Asimismo, se dijeron listos y agradecieron el apoyo de las autoridades estatales para favorecer la presencia de consumidores en los siguientes días, estableciendo para ello el adelanto de aguinaldos a servidores públicos, dispositivos de seguridad, autorizando la ampliación de horarios de transporte e invitando a la población a comprar en el comercio formal.



 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Nota de Sector Fibra Day 2021


Porcentaje
El pasado jueves tuvo lugar el Fibra Day 2021, que celebró el décimo aniversario
de los fideicomisos inmobiliarios desde su aparición en 2011. En él se discutieron
temas como la perspectiva postpandemia, la resiliencia de los bienes raíces, la
contribución del sector a la economía mexicana y, sobretodo, oportunidades en
México y nuevos paradigmas. Actualmente, las Fibras cotizan en su mayoría a un
descuento importante respecto a su NAV, representando una buena oportunidad
de ganancia. No obstante, todavía hay retos que superar y cambios que hacer de
cara al futuro del sector.
Contribución de las Fibras a la economía
Las Fibras se han tornado una alternativa atractiva de inversión gracias a que
los bienes raíces protegen el patrimonio en tiempos de incertidumbre. Asimismo,
los vehículos utilizados (certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios) otorgan
liquidez a un activo ilíquido, además de mayor accesibilidad por su precio. Muy
importante también es el flujo constante de ingresos (dividendos) que puede
sustituir a instrumentos como bonos o inversiones físicas en bienes inmuebles.
Cabe destacar que las valuaciones actuales colocan a las Fibras como
instrumentos infravalorados, por lo que también tienen potencial de ganancias de
capital. Así, los fideicomisos representan hoy el 4% de la capitalización del
mercado, con un rendimiento total anualizado de 10.82% en los últimos 3 años.
Tras una pandemia casi superada, el sector está en recuperación y la inversión
fluye por medio de adquisiciones inmobiliarias. Las Fibras participan
principalmente en el sector industrial, comercial y de oficinas, y mantienen
$660,881 mdp en activos (1,878 propiedades = 25.9 millones de m 2 de ABR)
distribuidos en todo el país, aunque concentrados primordialmente en la Zona
Metropolitana y el Norte. Resalta que las Fibras aportan el 3% del Predio
Nacional y generan más de 352 mil empleos, lo que las convierte en un agente
económico clave. Asimismo, fungen como promotoras de México, atrayendo
inversión, turismo y talento hacia el país. De esta manera, aprovechando las
coyunturas actuales y operando propiedades simbólicas, las Fibras generan
valor a todos los interesados y son líderes en el desarrollo económico de la nación.
Resiliencia, adaptabilidad e innovación
 Industrial: el sector vive una coyuntura por las cadenas de suministro. Por su
ubicación geográfica, la demanda de espacio logístico ha aumentado
considerablemente, lo que ha subido las rentas y mantenido a tope la
ocupación. Sin embargo, es un sector que no ha evolucionado en décadas.
Ahora, la automatización y la accesibilidad a la red eléctrica es muy
importante, lo que ha encarecido la tecnología y la tierra. De igual manera, los
materiales de construcción han triplicado su valor, por lo que desarrollar es
ineficiente. Así, esperamos ver más adquisiciones y digitalización de edificios
industriales, junto con una demanda resiliente y alta competencia en los
próximos años.
 Almacenamiento: las disrupciones sociales han impulsado la demanda por
almacenamiento. El negocio se caracteriza por tener ubicaciones cercanas a
la demanda y seguir las tendencias urbanas, así como incrementar sus tarifas
por arriba de la inflación. El sector seguirá creciendo.
 Comercial: los consumidores ahora exigen espacios abiertos, entretenimiento
y seguridad. Así, los cambios deben ser oportunos y encaminados a mejorar
la experiencia del visitante. Afortunadamente, los centros comerciales se han
adaptado rápido y la ocupación ha respondido mejor de lo esperado. De igual
manera, las alianzas con empresas para ser centros de distribución last mile es
una oportunidad.
 Hoteles: los hoteles de ciudad se recuperan gracias a la reapertura industrial,
mientras los de playa por mayor turismo local. Han cambiado las
preferencias: ahora, los viajeros hacen estancias más prolongadas y a lugares
más cercanos. Además, buscan nuevas y mejores experiencias, por lo que las
Fibras deben innovar sus costumbres y productos.
 Oficinas: muestran baja ocupación y mucha inversión no institucional, lo que
conlleva una sobreoferta. Los inquilinos ahora demandan flexibilidad en los
espacios por los constantes cambios tecnológicos (instalaciones eléctricas
móviles y calidad del aire, entre otros). Asimismo, seguramente veremos más
oficinas con certificación EDGE e integradas con proptech que mejorarán el
bienestar y la eficiencia de los empleados. Por lo tanto, las Fibras que más
rápido hagan esta evolución en sus espacios, serán las que más pronto vean
mejores resultados. Si bien algunas oficinas se reconvertirán en viviendas u
otros como clínicas de salud, la demanda corporativa irá en aumento hasta
regresar a su nivel ideal en unos años.
 Educativo: las adquisiciones educativas deben ser más analíticas y deben
entender las dinámicas de largo plazo del negocio. Ahora, los alumnos
quieren instalaciones más entretenidas y cómodas, por lo que las Fibras deben
modernizar sus edificios y equiparlos.
 ASG: los fideicomisos deben adoptar un enfoque holístico que tome en cuenta
factores distintos al financiero en su toma de decisiones. Así, las empresas
deben adaptarse a nuevas realidades y ofrecer productos y servicios de
acuerdo a estas necesidades. En México, los inversionistas y los clientes
son quienes impulsan el ASG (factores de responsabilidad ambiental, social y
de gobernanza) ya que les importa saber en qué están poniendo su dinero y
cuáles son los riesgos implícitos. Las Fibras muestran mayor avance en los
compromisos sociales, indicando mayor diversidad, inclusión y sanas
prácticas. En cambio, han quedado rezagadas en el criterio de gobernanza
donde tienen mucho campo para trabajar y mejorar. Finalmente, casi todas
buscan tener edificios con certificación LEED que asegura bajo impacto
ambiental, no obstante, es una evolución muy cara y que llevará bastantes
años, pero poco a poco va avanzando.
Una tierra de oportunidades.
La recuperación es sólida y ha superado expectativas. México tiene una economía
resiliente y un sistema financiero fuerte debido a los estándares de Basilea, y las
Fibras no se quedan atrás. El límite impuesto sobre el apalancamiento les ha
permitido sobrevivir sin problemas esta crisis, seguir pagando distribuciones y
capitalizar nuevas oportunidades que generen valor a los inversionistas. Así, el
sector se encuentra financieramente saludable.
México forma parte de la región más productiva del mundo. Su ubicación
geográfica privilegiada, mano de obra calificada, disponibilidad energética y
eficiente logística lo ha convertido en una alternativa clave ante el contexto
económico actual. Las Fibras se beneficiarán de esta coyuntura ya que puede
atraer: 1) inversión extranjera interesada en inmuebles de calidad; 2) más turismo
ansioso de nuevas experiencias; 3) mayor comercio internacional necesitado de
centros de distribución, almacenes y logística; 4) talento y empresas
internacionales que requieran oficinas de primer nivel; y 5) inversionistas globales
que quieran diversificar en países emergentes, con visión de responsabilidad
ambiental, social y corporativa. De igual manera, el país está poblado en su
mayoría de jóvenes, lo que moverá la demanda hacia los temas clave a los que
apuntan las Fibras. Así, compitiendo en digitalización, innovación y ASG, el sector
tiene una amplia gama de oportunidades con un enfoque de largo plazo.

ASUS lanzó la nueva Vivobook 13 Slate OLED

 

Por

Fue en el marco del evento virtual «WOW The World». Fue presentada como la primera Notebook desmontable con Windows 11 de 13,3 pulgadas. Se trata de un equipo versátil, que puede utilizarse de manera horizontal o vertical, con o sin teclado. Incluye un lápiz óptico ASUS Pen 2.0 de alta precisión.

La nueva ASUS Vivobook 13 Slate OLED, un equipo 2-en-1 con Windows 11, se destaca por su versatilidad: ya no es necesario llevar varios dispositivos para el trabajo y el entretenimiento, gracias a su brillante pantalla táctil OLED y su procesador Intel de cuatro núcleos.


La notebook tiene un teclado desmontable de tamaño completo y una funda con soporte con una bisagra de 170°. También incluye un lápiz óptico ASUS Pen 2.0 de alta precisión, cuidadosamente almacenado en un práctico portalápices magnético.
En el evento de lanzamiento realizado virtualmente este miércoles 3 de noviembre, Nicole Dezen, vicepresidenta corporativa de ventas de dispositivos de socios de Microsoft Corp, dijo: «Windows 11 se propone brindar a los usuarios la mejor productividad, juegos casuales y experiencias de entretenimiento, y ASUS Vivobook 13 Slate OLED cumple con estos 3 objetivos».


Durante 2022, el equipo también estará disponible en varias ediciones únicas, incluidas dos Artist Editions diseñadas en colaboración con los artistas Steven Harrington y Philip Colbert. Estas ediciones exclusivas están diseñadas para reflejar la cultura pop moderna, expresando la verdadera individualidad que representa Vivobook.

Una TV OLED personal

El Vivobook 13 Slate OLED es una excelente opción también para las actividades de entretenimiento gracias a su gran pantalla táctil OLED Dolby Vision de 13,3 pulgadas, capaz de mostrar 1.07 mil millones de colores. Esta brillante pantalla tiene una relación de aspecto de ancha, de 16:9, ideal para ver películas o series, a diferencia de las tradicionales, de 16:10 o 4:3.
También está validada por PANTONE con colores precisos y vívidos que cubren hasta el 100% de la gama de calidad cinematográfica 100% DCI-P3, y cuenta con la certificación DisplayHDR True Black 500 para negros profundos y luces brillantes. Además, tiene una increíble relación de contraste de 1,000,000:1, lo que significa que resalta cada detalle, incluso en las escenas más oscuras.



Esta pantalla OLED tiene un rápido tiempo de respuesta de 0,2 milisegundos y también ofrece una protección ocular mucho mejor, con niveles de luz azul hasta un 70% más bajos que en una pantalla LCD y tecnología de cuidado ocular certificada por TÜV Rheinland.

Para completar la experiencia de entretenimiento, se encuentra el potente sistema de sonido de cuatro altavoces con Dolby Atmos, que utiliza un amplificador inteligente para llevar de forma segura los cuatro altavoces de amplio rango a su volumen máximo posible sin distorsión, con un volumen hasta 3,5 veces más alto que con un amplificador estándar, proporcionando un audio rico y claro.


Por supuesto, la transmisión de video y los juegos en la nube también necesitan conexiones rápidas e ininterrumpidas, por lo que el WiFi 6 ultrarrápido está mejorado por la tecnología ASUS WiFi Master para una conectividad más estable y confiable. Los propietarios pueden aprovechar estos beneficios gracias a la Xbox Game Pass Ultimate gratuita de un mes que se incluye al adquirir la Vivobook 13 Slate OLED.

Para creativos

Cuenta con procesador Intel de cuatro núcleos a 3,3 GHz y componentes de primera clase que incluyen un SSD PCIe Gen 3.0 x4 de hasta 256GB y hasta 8GB de RAM LPDDR4X. Además, la tecnología Intel Bridge permite que cualquier aplicación de Android se ejecute en Windows 11, lo que abre un mundo completamente nuevo de productividad y entretenimiento.

Preparada para conectar todo lo necesario, como unidades USB o auriculares, la Vivobook 13 Slate OLED cuenta con 2 puertos USB-C, un conector de audio y un lector de tarjetas microSD. Y para un inicio de sesión rápido con un solo toque, hay un sensor de huellas digitales opcional en el botón de encendido.


Cargar la batería de larga duración de 50Wh también es sencillo. La tecnología USB-C Easy Charge permite cargar desde un Powerbank o casi cualquier cargador USB-C, y aquel que se incluye en el empaque cargará al 60% en tan solo 39 minutos, por lo que no requiere mantenerse pegado a una toma de corriente.

Además, la Vivobook 13 Slate OLED tiene dos cámaras: una cámara de 5 MP en la parte delantera para videollamadas claras y una cámara trasera de 13 MP para tomar excelentes fotos o videos. El audio con cancelación de ruido de IA logra que las voces en las reuniones sean lo más claras posible, incluso cuando hay muchas personas en la sala.


Próximas ediciones exclusivas de artista

Además de la versión estándar, la Vivobook 13 Slate OLED también estará disponible pronto en dos Artist Editions exclusivas que reflejan la cultura pop contemporánea y celebran la individualidad.

A principios de 2022 saldrán al mercado las notebooks diseñadas en colaboración con los artistas Steven Harrington y Philip Colbert. Steven Harrington es un artista contemporáneo californiano y su Artist Edition ofrece un diseño único inspirado en sus extravagantes piezas de arte. La Philip Colbert Artist Edition es una versión surrealista de este artista contemporáneo residente en Londres.

Todas las ediciones especiales incluyen una carcasa con stand, wallpaper, empaque, una funda, un teclado, una carcasa rígida y pegatinas para el teclado especiales y exclusivas. La Philip Colbert Artist Edition también viene con un par de cordones de edición limitada. Cada Vivobook 13 Slate OLED de edición estándar viene con un teclado, carcasa con stand y ASUS Pen 2.0.

Auxilian a masculino por amputación de extremidad en accidente de construcción

 


 

 

La Policía de Chimalhuacán, a través de su agrupamiento especial de Rescate Municipal, brindó los primeros auxilios y atención prehospitalaria a un masculino de 28 años por lesiones graves en brazo y mano, resultado de un accidente durante los trabajos de construcción de un inmueble en calles de la Colonia Nueva  Santa Cruz en la localidad.

 

Autoridades de Seguridad informaron  que efectivos de la Región II, en coordinación con paramédicos municipales, atendieron una emergencia en calle 3 de Mayo de la colonia mencionada, un trabajador de la construcción sufrió heridas graves por aplastamiento en una de sus extremidades.

 

Debido a la gravedad de sus lesiones y amputación fue trasladado al Hospital General de Chimalhuacán para su estabilización, posteriormente, a petición de especialistas, llevado al Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca.

 

Los últimos reportes indican que el paciente se mantiene estable y en recuperación. El gobierno municipal a través de Seguridad Ciudadana se mantiene al pendiente de su estado de salud en los próximos días.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 55-5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Buen Fin: la lucha por el consumidor será en la cancha digital y dependerá de tecnología para mejorar la experiencia de compra

 

 

  • En los últimos tres meses, SAP registró un incremento a dos dígitos en la demanda de soluciones para mejorar la experiencia del cliente.

  • La tecnología está ayudando a las tiendas a comprender a sus clientes e interactuar con ellos con experiencias híper personalizadas. El objetivo, además de atraer y retener clientes, es aumentar sus ingresos.


CIUDAD DE MÉXICO, México, a 8 de noviembre de 2021. Con el reto de vender en línea prácticamente superado, las tiendas mexicanas llegarán al Buen Fin (el segundo desde que empezó la pandemia) buscando obtener la preferencia de los compradores a través de tecnología, enfocada principalmente en mejorar la experiencia del cliente.


Así lo constató SAP, pues en los últimos seis meses, grandes marcas de retail y logística como Office Depot, Grupo Flexi, Petco, Perfumes y Esencias Fraiche y Estafeta, invirtieron en herramientas digitales que les permitirán personalizar la experiencia de los consumidores, ofrecer una mejor comunicación bidireccional en cualquier punto de contacto y consolidar su presencia digital.


De hecho, tan solo en los últimos tres meses, SAP registró en México un aumento a doble dígito en la demanda y contratación de las soluciones de SAP Customer Experience. Esta tendencia, en la que las empresas del retail buscan incrementar la experiencia de los clientes, se ve reflejada en un reporte realizado por Deloitte, donde se indica que el 80% de los consumidores declararon que prefieren hacer sus compras en aquellas tiendas que ofrecen una experiencia personalizada. Incluso, el mismo documento señala que una personalización bien ejecutada puede aumentar las ventas en más de un 10%.


En esta temporada de Buen Fin, que será la segunda que sucede durante la pandemia de la COVID-19, muchos consumidores encontrarán que las tiendas mexicanas han hecho un esfuerzo por conocerlos más y están invirtiendo en tecnología para mejorar su experiencia en línea”, explicó Javier Peñúñuri, director de Asesoría de Valor para la Industria de Retail en SAP México.


Es justamente en línea donde se librará la mayor actividad de atracción de los consumidores mexicanos. De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en este Buen Fin 2021, 68% de los mexicanos comprará por internet y 30% realizará por primera vez una compra en línea.


En SAP se ve una clara tendencia a que las tiendas mexicanas inviertan en tecnología para comprender mejor a sus clientes e interactuar con ellos a través de experiencias híper personalizadas. El Retail del futuro se logra con tecnología, y hemos visto que las empresas de este sector incrementan trimestre tras trimestre a doble dígito su inversión en innovación”, añadió Peñúñuri.


Ejemplo de ello es Grupo Gigante, que adquirió la tecnología de SAP para ayudar a sus marcas a competir en el mundo digital, para atraer al consumidor y para ofrecerles experiencias más allá del proceso de compra.


Petco incorporó SAP Customer Data Cloud para personalizar la experiencia de sus consumidores sin importar el canal, buscando la omnicanalidad. Por su parte, Office Depot adoptó la solución SAP Commerce Cloud para ofrecer experiencias de mayor valor agregado y consolidar su canal digital para sus clientes en México.


Otra empresa en esta tendencia es Grupo Flexi, dedicada a la fabricación y distribución de calzado, que adoptó soluciones en la nube del portafolio de SAP Customer Experience. Con ello, la compañía realizará el análisis de datos de forma pertinente para personalizar las interacciones con sus clientes en el momento adecuado en sus canales digitales.


No solo el sector retail se juega mucho durante el Buen Fin, también el de logística. De acuerdo con el estudio de la AMVO, nueve de cada 10 compradores afirman que esperan recibir sus compras directo en su hogar.


Es por este tipo de expectativas que Estafeta decidió incorporar SAP Customer Experience para así poder identificar con mayor precisión y agilidad el perfil de cada uno de sus clientes, buscando ofrecerles una mejor comunicación bidireccional en cualquier punto de contacto, ya sea a través de su sitio web, app móvil, vía telefónica, puntos de venta y/o redes sociales.


Hoy, la inversión que estas y otras empresas hicieron para conquistar la preferencia de sus clientes podrá mantenerse a futuro y permanecerá más allá del Buen Fin. Aquellas que no han dado el salto a mejorar la experiencia de sus clientes utilizando tecnología, aún están a tiempo para llegar listas al 2022.


# # #


Acerca de SAP 

La estrategia de SAP es ayudar a que cada negocio funcione como una empresa inteligente sostenible. Como líder del mercado en software de aplicación empresarial, contribuimos a que las organizaciones de todos los tamaños y en todas las industrias puedan alcanzar su funcionamiento óptimo: 87% del comercio global toca un sistema SAP®. Nuestras tecnologías avanzadas de machine learning, Internet of Things (IoT) y analíticos ayudan a convertir los negocios de los clientes en empresas inteligentes sostenibles. SAP contribuye a dar a las personas y a las organizaciones profundos conocimientos de negocio y promueve la colaboración que les permite mantenerse delante de la competencia. Simplificamos la tecnología para las empresas, de modo que puedan consumir nuestro software de la manera en que lo desean, sin interrupciones. Nuestro conjunto de aplicaciones y servicios permite a clientes del sector público y privado de 25 industrias operar en forma rentable, adaptarse continuamente y marcar una diferencia. Con una red global de clientes, socios de negocios, empleados y líderes de ideas, SAP ayuda al mundo a funcionar mejor y a mejorar las vidas de las personas. Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica, o síganos en Twitter: @sapnoticiasmx.