sábado, 3 de abril de 2021

CONSTRUYE GEM NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL EN ZUMPANGO


 
          •        Impulsa Secretaría de Movilidad desarrollo urbano, social y económico de los municipios.
          •        Pavimenta GEM calle San Miguel Bocanegra.
 
Zumpango, Estado de México, 3 de abril de 2021. Para mejorar la movilidad en los municipios aledaños al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y ofrecer las mismas oportunidades de desarrollo a todas las comunidades, el Gobierno del Estado de México concluyó los trabajos de pavimentación del camino a San Miguel Bocanegra, que conectará el Circuito Bicentenario con el Boulevard Melchor Ocampo.
 
A través de la Secretaría de Movilidad y la Dirección General de Vialidad del Estado de México, se llevaron a cabo las obras de pavimentación del camino antes de terracería, así como la construcción de banquetas, guarniciones y alumbrado público de esta importante vialidad que conecta dos vías de alta demanda vehicular, con lo que se convertirá en uno de los principales accesos a este municipio.
 
Así lo anunció el Director General de Vialidad, Luis Antonio Posada, quien destacó que el camino a San Miguel Bocanegra se ha convertido en una vialidad clave dentro del municipio de Zumpango, y que con su pavimentación se disminuirán los tiempos de recorrido y se impulsará el desarrollo económico de la localidad.
 
Al respecto, Posada indicó que el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo es llevar a todas las comunidades vialidades dignas, cómodas y seguras, que mejoren la calidad de vida de los mexiquenses, pero sobre todo, que se creen nuevas oportunidades.
 
Comentó que, al ser un paso de terracería, limitaba la circulación vehicular y peatonal sobre todo en la época de lluvia.
 
El objetivo, dijo, es responder a los usuarios que transitan este camino, además de garantizar una mejor movilidad y tiempo de recorridos cortos.
 
Finalmente, el Director General reiteró que el Gobierno del Estado de México tiene el compromiso de impulsar y fortalecer las vías de comunicación que potencien el desarrollo urbano, social y económico de los 125 municipios de la entidad.

Trabaja Csaegro en la producción, conservación y aprovechamiento de la iguana negra


 

  • ​Cada año lleva a cabo liberaciones de ejemplares de crías de esta especie, con el fin de contribuir a su repoblamiento.
  • ​Se informa en las localidades, en especial a núcleos familiares del medio rural, sobre los objetivos que se persiguen con este proyecto para hacerlos partícipes.

Como parte de sus acciones de investigación, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y la biodiversidad guerrerense, el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro) realiza trabajos de conservación de la iguana negra y su uso como alimento de alto valor nutritivo, con demanda en el mercado regional.

 

La cría de iguana negra (Ctenosaura pectinata), bajo la modalidad de Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), es un modelo de explotación regulado, que además de contribuir a la preservación de especies amenazadas permite su uso integral (carne inocua, piel y mascotas, entre otros).

 

El Csaegro informó que cuenta con un iguanario con la infraestructura necesaria y personal capacitado para la reproducción de iguana negra, el cual opera como un módulo demostrativo y didáctico dirigido a estudiantes y personas interesadas en desarrollar esta actividad.

 

Se trata de un proyecto integral y autosustentable, toda vez que cuenta con áreas de vivero, cantero o jardinera en donde se producen hortalizas orgánicas para la alimentación de la especie, así como un lombricario para obtener abono y lixiviados.

 

En el Colegio también se elabora composta a base de estiércol bovino y desechos orgánicos y se producen larvas de tenebrio, que son incorporadas de igual forma en la dieta alimenticia de las crías de iguanas, principalmente.

 

El Csaegro cuenta además con dos corrales donde se alojan las iguanas, uno de pie de cría (de uno a tres años de edad) y otro de reproductores (de tres años en adelante), zona de desove, sala de incubación de huevo, aula de capacitación, larvario, bodega y oficina.

 

Desde 2005 y a la fecha, cada año se llevan a cabo liberaciones de ejemplares de crías de iguana negra con el fin de contribuir al repoblamiento de esta especie en lugares naturales donde ha mermado su población.

 

Para llevar a cabo los actos de liberación se trabaja de manera conjunta con las autoridades locales de la región norte de Guerrero, como la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del estado, presidencias municipales y comisarias locales.

 

A través de convenios, se informa a la población, en especial a núcleos familiares del medio rural, sobre los objetivos que se persiguen con este proyecto para hacerlos activos partícipes en el acompañamiento de la liberación de las crías de iguana en los lugares que ellos proponen.

 

La iguala negra es un reptil que en algunas regiones de México tiene usos gastronómicos o de mascota.

EN POSESIÓN DE 85 CARTUCHOS ÚTILES Y TRES ARMAS PUNZOCORTANTES, TRAS UNA PERSECUCIÓN EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, UN JOVEN FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC


 

 

Efectivos adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, detuvieron a un joven que transportaba cartuchos útiles y tres navajas.

 

Los uniformados de la PBI durante el patrullaje preventivo y de vigilancia que realizaban por la avenida Antigua Vía a La Venta y la calle Milaneses, en la colonia Francisco Villa, observaron a una persona que adoptó una actitud visiblemente nerviosa cuando escuchó la sirena de la patrulla que se aproximaba.

 

El joven aceleró el paso y volteaba constantemente a ver a los policías, por lo que, a través del equipo sonoro le marcaron el alto, sin embargo, hizo caso omiso y comenzó a correr, lo que originó una persecución pie tierra.

 

Metros adelante, un oficial le dio alcance y, ante la posible comisión de un delito, le requirió una revisión preventiva en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual se encontraron en una bolsa de plástico transparente, 85 cartuchos útiles y tres armas punzocortantes de 20 centímetros de largo cada una.

 

Por todo lo anterior, los uniformados de la PBI detuvieron al hombre de 21 años de edad, quien fue notificado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con los cartuchos balísticos y las navajas aseguradas, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

POLICÍAS DE LA SSC AYUDARON A UNA CIUDADANA A LOCALIZAR A UN USUARIO AL QUE SE LE CAYÓ UN FAJO DE BILLETES, EN LA ESTACIÓN TACUBAYA DEL METRO CDMX


 

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una búsqueda por las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX, en la alcaldía Miguel Hidalgo, ubicaron a un usuario que no se percató que tiró dinero en efectivo en la zona de escaleras de la estación.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados adscritos a la PA realizaban recorridos de vigilancia y seguridad en el andén de la estación Tacubaya, de la Línea 9 y fueron requeridos por una pasajera.

 

La ciudadana refirió que se dio cuenta cuando a un hombre que bajaba la escalera rumbo al andén, sin notarlo, se le cayó un fajo de billetes, y de inmediato ella los recogió e intentó acercarse al dueño que subió rápidamente al tren.

 

Al conocer las características físicas del usuario, quien traía un casco blanco utilizado en las construcciones y una mochila color azul, luego de una búsqueda y a través del anuncio por los radios de los policías, fue ubicado en uno de los vagones del tren que aún no se ponía en marcha.

 

Tras identificarse, los policías auxiliares le explicaron al hombre de 31 años de edad lo sucedido y le presentaron a la joven que recogió los billetes, y luego de una breve encuesta para confirmar la propiedad del mismo, el joven mostró el recibo del cajero automático con la cantidad exacta.

 

Enseguida, los oficiales le hicieron entrega del dinero al propietario, quien agradeció el apoyo brindado tanto a ellos como a la pasajera por su honradez y posteriormente abordó de nuevo el tren y se retiró del lugar.

 

LLAMA SECRETARÍA DE SALUD A MUJERES EMBARAZADAS A ACUDIR PUNTUALMENTE A SUS CITAS


 
          •        Son capacitadas en alimentación saludable, lactancia materna e identificar signos de alarma.
          •        Recibirán de forma gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
Toluca, Estado de México, 3 de abril de 2021. Con el objetivo de recibir atención oportuna y llevar a feliz término su embarazo, la Secretaría de Salud del Estado de México hizo un llamado a las mujeres en periodo de gestación para que acudan a sus citas prenatales en el Centro de Salud más cercano a su domicilio.
 
La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que a cada consulta deben llevar su Cartilla Nacional de Salud, donde el personal médico y de enfermería anotará la información más importante, además de que les proporcionarán de manera gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico.
 
De igual manera, recibirán orientación en torno a alimentación balanceada, así como capacitación sobre lactancia materna, con el objetivo de que al nacer su bebé le brinden esta alimentación que es fundamental para su sano desarrollo.
 
Asimismo, serán orientadas para aprender a reconocer los signos de alarma durante el embarazo y saber en qué momento es importante acudir al hospital y la ubicación de la unidad médica más cercana a su domicilio donde podrán atenderles oportunamente.
 
Al ser uno de los grupos vulnerables ante COVID-19, la recomendación a las futuras mamás es que salgan únicamente a la atención programada y aplicar todas las medidas preventivas como guardar la sana distancia, de ser posible no usar transporte público, utilizar cubrebocas y mascarilla, así como gel antibacterial, además de acudir acompañadas.
 
Finalmente, y como ha exhortado el Gobernador Alfredo Del Mazo, este sector de la población debe evitar acudir a reuniones, tener contacto con personas que muestren síntomas de infecciones respiratorias, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, sanitizar las áreas de uso común en el hogar y si trabaja, hacerlo desde casa, lo que le permitirá tener un embarazo saludable.

REALIZA CAEM OBRAS HIDRÁULICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE EN JILOTZINGO Y JOCOTITLÁN


 
•        Rehabilitan una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Jilotzingo, que contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
•        Inicia equipamiento de un pozo en Jocotitlán, obra híbrida que utilizará paneles solares y energía eléctrica.
•        Beneficia a más de 10 mil mexiquenses.
 
Jilotzingo, Estado de México, 3 de abril de 2021. En gira de supervisión de obra, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, entregó la rehabilitación de una planta de tratamiento de aguas residuales en Jilotzingo e inició el equipamiento de un pozo profundo en Jocotitlán, que utilizará tanto energía eléctrica como paneles solares, con lo que ambas obras contribuyen al cuidado del medio ambiente y mejorarán la calidad de vida de más de 10 mil mexiquenses.
 
El funcionario afirmó que estos proyectos, que suman una inversión de cerca de 27 millones de pesos, se trabajan en coordinación con los municipios y tienen el propósito de acercar mejores servicios a la comunidad para incrementar las opciones de desarrollo de las familias de la región.
 
En Jilotzingo entregó al Ayuntamiento la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Luis Ayucan, la cual tiene una capacidad instalada de nueve litros por segundo y contribuirá con el saneamiento de la Cuenca del Pánuco-Valle de México.
 
En el recorrido y entrega de la obra, la Presidenta municipal de Jilotzingo, Evelin Mayén González, agradeció al Gobierno del Estado de México por el apoyo y se comprometió a mantener la operación de la planta de tratamiento en las mejores condiciones, para seguir vertiendo agua de mejor calidad a los cauces.
 
Mientras que, en Jocotitlán, el Vocal de la CAEM dio el banderazo de arranque al equipamiento de un pozo profundo y la instalación de una línea de conducción de agua potable en la localidad de San Miguel Tenochtitlán, la cual operará en forma híbrida, ya que utilizará 571 paneles solares y energía eléctrica para el equipo de bombeo.
 
El proyecto tiene considerada la instalación de más de dos kilómetros de tubería y se prevé que el pozo tenga un gasto aproximado de 17 litros por segundo, así como una vida útil de más de 50 años.

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE INTENTÓ ENTREGAR DINERO A UN POLICÍA PARA LIBERAR A UNA PERSONA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que probablemente intentó entregar dinero a un oficial de esta Secretaría a cambio de que liberaran a un hombre que tenían detenido en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los oficiales de la SSC realizaban sus labores de prevención y vigilancia cerca de las instalaciones del Ministerio Público en Cuauhtémoc-2, cuando un sujeto se acercó a los uniformados y les ofreció 5 mil pesos en efectivo, a cambio de que liberaran a su amigo, quien se encontraba a bordo de un vehículo azul y evitar que fuera  presentado ante la autoridad ministerial.

 

Ante tales hechos, los policías se negaron a recibir el dinero y detuvieron al hombre, a quien se le realizó una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se le aseguró un desarmador, una tarjeta bancaria, un dispositivo móvil y dinero en efectivo.

 

Al detenido de 37 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con los objetos asegurados, del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.

 

De acuerdo con El Código Penal Federal en su artículo 222 se menciona que cuando una persona realiza una conducta de corrupción en relación con un cargo público para beneficio propio o de un tercero está cometiendo un delito de cohecho.