miércoles, 3 de marzo de 2021

RECONOCEN A LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO CON PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2020 EN ARTES Y LETRAS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”


 

• Recibe Rodrigo Macías de manos del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza este galardón por ser referente nacional e internacional de la cultura mexiquense, desde hace 50 años.

• Cuenta esta agrupación con talentosos artistas que le permiten seguir innovando y creando nuevos públicos.

 

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2021. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) recibió el máximo galardón que otorga el Estado de México, la Presea Estado de México 2020 en Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”, y 50 años de trabajo continuo avalan este merecimiento.

 

Creada en 1971 por iniciativa del Gobierno del Estado de México y del Maestro Enrique Bátiz, su objetivo es difundir la música de concierto como medio de unión e identificación entre los mexiquenses y mexicanos.

 

En ese tenor, la OSEM ha logrado mantenerse en el gusto del público gracias a su profesionalismo y renovación continua.

 

Fue en el marco del 197 aniversario de la fundación del Estado de México que su Director, Rodrigo Macías, recibió de manos del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza este importante reconocimiento que llega justo en el medio siglo de trabajo y dedicación de la agrupación.

 

La OSEM es la orquesta mexicana más grabada en la historia y cuyos discos se distribuyen a nivel internacional por etiquetas como EMI, Warner Classics, RCA, Naxos, ASV, Varèse Sarabande, Musical Heritage Society y CB.

 

“La creación de la OSEM supuso una revolución cultural en nuestro estado y en el país. Quiero invitarlos a que busquen en la música una manera de ser útiles a la sociedad; la música, la magia de la música puede transformarnos y transformar otras vidas”, expresó Rodrigo Macías.

 

Es de referir que la OSEM ha sido digna representante de la entidad y del país, ya que ha asistido a importantes escenarios en Estados Unidos, Alemania, España, Polonia, Francia, República Popular de China y Colombia.

 

Al respecto, el texcocano y Director General ha refrendado su compromiso bajo tres líneas de acción importantes: afianzar su presencia en territorio mexiquense, estrechar los lazos con la música contemporánea, interpretando y estrenando obras de mexicanos vivos, además de recuperar obras de autores consagrados que se han interpretado poco o por primera vez, y dar cabida a invitados y jóvenes músicos de talla internacional.


RECIBE ÓSCAR MENDIOLA PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2020 EN DEPORTE “FILIBERTO NAVAS VALDÉS”


 

• Tiene una trayectoria de más de 40 años como atleta, entrenador y promotor del deporte.

• Reconoce ganador al mérito deportivo a otros mexiquenses destacados que han ganado esta Presea.

 

Zinacantepec, Estado de México, 3 de marzo de 2021. Gracias a una trayectoria de más de cuatro décadas como atleta, entrenador y promotor del taekwondo, Óscar Mendiola Cruz recibió de manos del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, la Presea Estado de México 2020 “Filiberto Navas Valdés”, que reconoce los méritos deportivos de las y los mexiquenses.

 

El galardonado manifestó que siente un gran orgullo al recibir este premio, pues reconoce que para el jurado no es fácil elegir a un ganador, debido al gran número de personas que destacan en el ámbito deportivo en nuestra entidad, ya sea por sus resultados o por su aportación en esta área.

 

“Me da mucho gusto porque sé que no debe haber sido fácil, ya que el Estado de México tiene grandes deportistas en todas las áreas. El Estado siempre ha estado en los primeros lugares a nivel nacional, sé que los deportistas de la entidad son gente de renombre, entonces, cuando me notificaron, me dio mucho gusto saber que había sido ganador de este premio”, afirmó.

 

Cabe destacar que Mendiola Cruz se hizo merecedor a la Presea por una amplia trayectoria que incluye ser campeón mundial en 1979, en Alemania, entre otros logros como atleta.

 

Además, cuenta con 10 años como entrenador de la Selección Nacional y su preocupación por fortalecer su deporte en el área académica, lo llevó a escribir “Taekwondo para principiantes”.

 

“Me da mucho gusto recibir este premio que viene al paso del tiempo, con los años, y con los trabajos que he venido realizando, donde se da el Campeonato Mundial en Alemania el 1979, posteriormente vinieron otras competencias, en 1982 fui medalla de plata mundial, regresé a la competencia en Máster, en lo que son las formas y gané medalla de plata mundial a mis 54 años.

 

“Todos los proyectos que ha venido desarrollando, como haber estado al frente del equipo olímpico en Atenas 2004, todos estos proyectos han ido sumando esta trayectoria de vida que he conformado, donde lo que quiero es lo mejor para la gente que está alrededor”, declaró el entrenador.

 

Mendiola Cruz puntualizó que su camino dentro del deporte siempre es en busca de un mejor resultado, además de un profundo interés en que el deporte esté respaldado por la ciencia y el conocimiento.

 

“Un gusto por haber hecho un camino en el taekwondo, pero de esa manera alegre, con un interés de que los resultados vengan de una mejor forma, no nada más con una gran pasión, con una gran motivación de querer algo mejor, sino con la curiosidad de mi parte, de que la ciencia esté más cercana a las metodologías del entrenamiento y todo esto ha ido sumando poco a poco al currículum, pero de una manera natural”, afirmó.

 

De este modo, al ser galardonado con la Presea Estado de México por parte del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en el marco de la celebración del 197 Aniversario de la fundación del Estado de México, en una ceremonia en la que se reconoce a lo mejor de la entidad en diferentes áreas, Mendiola se siente estimulado para alcanzar mayores logros.

 

“Es un honor para mí estar al lado de gente tan distinguida y que ha hecho lo mejor en su área en particular, a mí me ha tocado estar en el deporte, siempre estuvo junto a mí, de hecho los Juegos Olímpicos de 1968 fueron una gran motivación y yo creo que para cada uno de los galardonados este año ha sido lo mismo.

 

“Han tenido grandes sueños, los cuales los han perseguido durante toda una trayectoria, donde también de manera natural van logrando los objetivos que se han trazado de tiempo atrás y que trae como consecuencia que en este año sean reconocidos”, afirmó.

 

Finalmente, el entrenador aseguró que este premio lo motiva para continuar con su labor en el fomento y formación del taekwondo, para retribuir lo que el deporte le ha brindado, esto a través de cursos y talleres, así como la escritura de otro libro.




 

VINCULA ICATI A 2 MIL 921 PERSONAS AL SECTOR PRODUCTIVO DURANTE 2020


 

• Supera ICATI meta del programa de capacitación para el trabajo atendiendo a 50 mil 317 personas.

• Informan que la dependencia ha brindado 77 mil 360 asesorías mediante plataformas digitales.

 

Zinacantepec, Estado de México, 3 de marzo de 2021. El Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, dio a conocer que la dependencia a su cargo, vinculó a 2 mil 921 personas al sector productivo durante el año pasado, quienes concluyeron su capacitación satisfactoriamente a pesar de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

 

Asimismo, informó que el organismo alcanzó las metas de capacitación programadas en 2020, gracias a la implementación oportuna de la capacitación a distancia; y destacó que con el programa de capacitación para el trabajo se atendió a 50 mil 317 personas, de una proyección de 50 mil 083, alcanzando así el 100.47 por ciento de su estimación para ese periodo.

 

Al respecto, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del ICATI, subrayó que los logros alcanzados por este centro capacitador son resultado de la política que ha venido promoviendo la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, desde el comienzo de la pandemia.

 

Señaló que, por ello, se generó una pronta respuesta del Instituto para atender las demandas de capacitación de las y los mexiquenses en la modalidad virtual, a fin de contribuir con la economía de las familias mexiquenses.

 

Entre los resultados presentados por Jaime Rebollo Hernández, en el Informe Anual de Actividades del ICATI, sobresalen 77 mil 360 asesorías que impartió la dependencia mediante plataformas digitales, siendo en su mayoría dirigidas a sus propios instructores, quienes recibieron capacitación sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), antes de poner en marcha la nueva modalidad de cursos en línea.

 

El funcionario estatal informó, además, que el ICATI signó un convenio de colaboración con la Dirección General de Industria, de la Secretaría de Desarrollo Económico, para promover la capacitación especializada que ofrece la dependencia al sector industrial del Estado de México.



ALERTAN EXPERTOS DE ISSEMYM SOBRE IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR LA APNEA DEL SUEÑO



 

• Son factores de riesgo sobrepeso, alergias y cuello más grueso de lo normal.

• Señalan que realizar actividad física diaria mejora los síntomas y la condición de salud.

 

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2021. Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), advierten que roncar por las noches es considerado un síntoma de la apnea del sueño, que afecta primordialmente a personas de entre 40 a 60 años.

 

Al respecto, la especialista en medicina familiar, Nadia Torres Montes de Oca, subrayó que la apnea del sueño es un trastorno potencialmente grave, donde la respiración se detiene en repetidas veces durante las noches y, de no tratarse oportunamente, puede provocar un ataque cardíaco, un accidente cerebro vascular, así como arritmias cardíacas.

 

“Esta enfermedad provoca que los músculos de la garganta se relajen, lo que estimula la manifestación de ronquidos fuertes y jadeos al respirar durante el sueño, de tal manera que el paciente al despertar presente boca seca, dolor de cabeza e insomnio, lo que trae como consecuencia estados de somnolencia durante el día e irritabilidad”, señaló.

 

Puntualizó que uno de los principales factores de riesgo es el sobrepeso, ya que aumenta los depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias, así como tener un cuello más grueso de lo normal o presentar alergias.

 

Torres Montes de Oca mencionó que actualmente esta enfermedad tiene más prevalencia en adultos mayores lo que provoca mayor riesgo para su salud, asimismo, la especialista indicó que las mujeres también pueden llegar a presentar esta enfermedad después de la menopausia.

 

De acuerdo con cifras oficiales, esta enfermedad representa el 30 por ciento de las atenciones médicas en el área de Neumología del Centro Médico Toluca, porque para brindar un mejor tratamiento es indispensable acudir con un especialista, pues son los que van a determinar, a través de diversos estudios, si es necesario utilizar una máquina con funciones de terapia automática que disminuye o aumenta el flujo de aire durante su descanso.

 

La especialista indicó que alrededor de un 60 por ciento de los pacientes con apnea del sueño han mejorado su condición de salud y disminuido los síntomas de esta enfermedad al realizar actividad física aeróbica diariamente por lo menos 30 minutos al día, por lo que exhortó a la población a ejercitarse de manera constante.

 

ATIENDE PROBOSQUE 447 INCENDIOS EN LO QUE VA DE 2021


 

• Son Nicolás Romero, San José del Rincón, Ixtapaluca, Acambay, Villa del Carbón y Chalco, los municipios con más registros de incendios en la entidad.

• Han afectado 4 mil 806.71 hectáreas, en su mayoría de pastizales y arbustos, seguido por renuevo y arbolado adulto.

 

Metepec, Estado de México, 3 de marzo de 2021. Brigadistas de la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque), con apoyo de diferentes dependencias e instancias de los tres niveles de gobierno, han atendido, en lo que va del año, 447 incendios en territorio mexiquense.

 

De acuerdo con información de Probosque, dependencia adscrita a la Secretaría del Campo, se han afectado 4 mil 806.71 hectáreas, en su mayoría de pastizales y arbustos, seguido por renuevo y arbolado adulto.

 

Reportaron que los municipios con mayores siniestros son Nicolás Romero con 31, San José del Rincón con 23, Ixtapaluca con 21, Acambay con 19, Villa del Carbón con 19 y Chalco con 14.

 

Cabe señalar que en el mes de febrero del año en curso, se atendieron 377 incendios, mientras que en el año 2020, durante el mismo periodo, se liquidaron 85.

 

Previo a la temporada de incendios, como medidas preventivas, se trabajaron 824 kilómetros de brechas cortafuego, 148 kilómetros de líneas negras, además de quemas controladas en una superficie de 945 hectáreas.

 

El Gobierno mexiquense llama a la población a colaborar con las acciones preventivas, como evitar fogatas cerca de zonas forestales, o en su defecto, asegurarse que se apagaron totalmente antes de retirarse, no tirar colillas de cigarro a la orilla de la carretera, evitar el uso de pirotecnia en peregrinaciones que cruzan los bosques y el uso de globos de cantoya.

 

Para reportar incendios forestales el Gobierno del Estado de México pone a disposición los números de emergencia 911 y 800-590-1700, así como las redes sociales de Probosque, Facebook/ProbosqueEdoméx y Twitter @Probosque_.

BRINDA IMEJ CONFERENCIAS EN MATERIA DE SALUD PREVENTIVA


 

• Participan más de mil jóvenes de diferentes municipios de la entidad.

• Imparten las pláticas y talleres virtuales, personal capacitado de dependencias estatales.

• Apoyan en la prevención y solución de sus problemas conductuales, así como en la canalización con las instancias de atención especializadas.

 

Toluca, Estado de México, 3 de marzo de 2021. El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, llevó a cabo conferencias, talleres y pláticas virtuales en el primer bimestre de 2021 en materia de salud preventiva y prevención de la violencia contra los jóvenes.

 

Dichas actividades se realizaron con el objetivo de contribuir al sano desarrollo y bienestar de este sector social, contando con más de mil participantes de entre 12 y 29 años, provenientes de los municipios de Atlacomulco, Chimalhuacán, Atenco, Villa Victoria, Polotitlán y Toluca.

 

Al respecto, Ana Karen Guadarrama Santamaría, Directora General del IMEJ, enfatizó la importancia de este tipo de actividades, subrayando que “para el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el presente y futuro del Estado de México pertenece a las juventudes, por ello en el Instituto seremos sus aliados permanentes, en la capacitación, asesoría, desarrollo y participación, en los diferentes ámbitos de la sociedad”.

 

Entre las temáticas juveniles que se han abordado en las conferencias digitales se encuentran autoestima y valores, prevención de adicciones y del suicidio, uso seguro de internet, proyecto de vida y prevención de violencia y discriminación contra la mujer, entre otras.

 

Los talleres, pláticas y diálogos son impartidos por especialistas de la Subdirección de Bienestar y Recreación Juvenil del IMEJ, personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y asociaciones civiles.

 

A través de este ejercicio se apoya la población joven de la entidad en la prevención y solución de sus problemas conductuales y canalización, en su caso, con las instancias de atención especializadas.

 

Por su parte, el IMEJ continuará realizando conferencias y actividades, durante todo el año, con la participación de especialistas tendientes a la prevención de las inquietudes juveniles mexiquenses, a fin de procurarles un sano desenvolvimiento.




 

UNA MUJER EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, CON LA QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A DOS PERSONAS, UNA DE LAS CUALES PERDIÓ LA VIDA POR IMPACTOS DE ARMA DE FUEGO, FUE DETENIDA POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

• La mujer intentó darse a la fuga a bordo de una motocicleta sin placas de circulación, que cuenta con reporte de robo activo en el mes de octubre de 2020

 

• La detenida registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2008 por el delito de Resistencia de Particulares y en el año 2009 por el Delito de Robo Agravado

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Norte, realizaron la detención de una mujer de 32 años de edad, posible responsable del asalto a dos personas, a quien le fue asegurada un arma de fuego corta y una motocicleta con reporte de robo activo, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la SSC realizaban acciones de seguridad y patrullaje preventivo sobre las calles Fernando Soto e Ignacio Sierra, en la colonia Constitución de la Republica, y se aproximaron a una persona para atender una solicitud de apoyo.

 

La denunciante de 29 años de edad refirió que en ese lugar momentos antes, caminaba junto con un hombre que resultó lesionado por disparos de arma de fuego, tras oponerse al asalto cometido por una mujer y dos sujetos quienes les arrebataron sus teléfonos celulares.

 

La afectada aseguró que luego de cometer el delito, los dos sujetos escaparon pie tierra, mientras que la mujer que realizó las detonaciones emprendió la huida a bordo de una motocicleta color blanco que no portaba placas de circulación.

 

De inmediato, los monitoristas del C2 implementaran un cerco virtual con el que dieron seguimiento a la posible responsable, y a unas calles del lugar de los hechos la ubicaron, por lo que el personal en campo le dio alcance y la detuvo.

 

En apego al protocolo de actuación policial y con las precauciones del caso, los policías auxiliares, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le fue encontrada un arma de fuego corta abastecida con un cargador y seis cartuchos útiles, así como una motocicleta sin placas de circulación que, de acuerdo con información obtenida, cuenta con reporte de robo activo en el mes de octubre de 2020.

 

Por lo anterior, la mujer de 32 años de edad fue detenida y tras hacer de su conocimiento su cartilla de derechos constitucionales, fue presentada junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e iniciará las investigaciones correspondientes.

 

En tanto, la denunciante informó que el hombre de 21 años de edad que resultó con heridas por impacto de arma de fuego en rostro, antebrazo derecho, abdomen y en pierna derecha, fue trasladado por sus familiares a un hospital, donde más perdió la vida a causa de las lesiones.

 

Cabe mencionar que, derivado del cruce de información, se pudo conocer que la detenida cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2008 por el delito de Resistencia de Particulares y en el año 2009 por el delito de Robo Agravado.