viernes, 5 de febrero de 2021

Encuesta Citibanamex de Expectativas

 

Nota Oportuna

 


 

El consenso sigue esperando que los recortes en la tasa de política se reanuden la próxima semana. De 28 participantes en la edición de hoy de nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas, 82% de ellos (23/28) anticipa que el próximo movimiento en la tasa de política de Banxico será un recorte de 25pb en febrero de 2021. La tasa de fondeo se estima aún en 3.75% al cierre del año, mientras que al cierre de 2022 se espera ahora también en 3.75%, menor a la tasa de 4.00% esperada en nuestra encuesta anterior.

 

Los analistas esperan un peso ligeramente más fuerte. El consenso pronostica que el USDMXN al cierre de 2021 será de 20.23, marginalmente menor al 20.30 anticipado en nuestra encuesta anterior. Al cierre de 2022, el USDMXN se espera en 20.37, considerablemente menor a los 20.70 pesos por dólar esperados hace dos semanas.

 

El consenso prevé una inflación general anual de 3.4% en enero. Los encuestados proyectan un crecimiento mensual del INPC de 0.75% en enero, lo que implica una tasa anual de 3.43%, 0.28pp mayor que el mes anterior. En cuanto a la inflación subyacente, se prevé en 0.36% mensual en enero, o 3.83% anual, ligeramente por arriba del 3.80% de diciembre. La inflación no subyacente en enero se estima, por lo tanto, en 2.21% anual desde el 1.18% anual observado un mes antes. En febrero se espera que la inflación general anual registre una ligera disminución, ya que la tasa mensual estimada por el consenso es de 0.36% o 3.37% anual.

 

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentaron a 3.7% anual desde el 3.6% anual hace quince días. La inflación subyacente esperada para 2021 aumentó a 3.57% desde el 3.50% anterior. Con respecto a la inflación general y subyacente para 2022, el consenso ahora las espera en 3.50% y 3.44%, respectivamente, desde 3.50% y 3.41% en nuestra encuesta anterior (en el mismo orden).

 

Las expectativas de crecimiento del PIB en 2021 ahora en 3.6%. Esto es ligeramente mayor al 3.5% que prevalecía desde la 2QOct y hasta nuestra encuesta anterior. En contraste, los analistas ahora esperan que el PIB en 2022 se expanda en 2.6%, menor al 2.7% estimado hace una quincena.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

Trabajamos para mejorar los servicios básicos: Tolentino Román

 



 

*ODAPAS Chimalhuacán refuerza labores de mantenimiento de sistemas de drenaje

 

Para garantizar el funcionamiento del sistema de drenaje, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), realiza labores de mantenimiento en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, ubicada en el Ejido de Santa María, así como en el cárcamo Portezuelos.

 

El presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, informó que, en la Planta de Tratamiento, fueron retirados, aproximadamente, 22 metros cúbicos de azolve. Asimismo, en las comunidades del Ejido Santa María, personal del organismo efectúa trabajos de mantenimiento en las coladeras.

 

“Estas labores se llevan a cabo frecuentemente, para el óptimo funcionamiento de la infraestructura sanitaria. Sin embargo, también es necesaria la participación de la población con acciones como evitar arrojar basura en la vía pública y coladeras, a fin de inhibir taponamientos que obstruyan el paso de agua”, señaló el munícipe.

 

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruíz, destacó que el personal a su cargo supervisa las condiciones en que operan los cárcamos de la demarcación.

 

“Trabajadores de los departamentos de Alcantarillado y Eléctricos, laboran en el cárcamo Portezuelos dando mantenimiento a los equipos verticales de desalojo, motores y bombas, con la finalidad de mejorar el funcionamiento y que los motores puedan bombear libremente las aguas negras hacia los drenes y al sistema de drenaje”.

 

Garduño Ruíz resaltó que, durante las próximas semanas, el organismo continuará con la limpieza del interior del cárcamo y rejillas, que consiste en extraer el azolve, basura y materiales que llegan a éste a través de las tuberías de drenaje.

 

Finalmente, autoridades locales exhortaron a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, a comunicarse al número 557583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden de manera integral casos sospechosos o confirmados de COVID-19, además de brindar servicios de psicología y trabajo social.

Policías de Chimalhuacán capturan a dos por robo de motocicleta con arma de fuego



Durante un dispositivo exitoso elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán frustraron un robo en flagrancia y capturaron a dos masculinos como presuntos responsables de robo de vehículo automotor con uso de violencia, portaban un arma de fuego tipo escuadra.

Como parte de la estrategia para reducir la incidencia delictiva en la localidad, efectivos de la Región II impidieron el robo de una motoneta de la marca ITALIKA WS 150 conducida por mujer en calles de barrio Xochiaca parte baja.

Gracias a la denuncia oportuna de la víctima, luego de una breve persecución, elementos de Seguridad detuvieron a Jesús Emanuel N y Joaquín Alberto N de 19 y 21 años de edad, quienes utilizaban un arma de fuego tipo escuadra cromada calibre .22, además de una motocicleta con placas de circulación J445N del Estado de México para delinquir.

Los presuntos culpables fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público, será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica, por los hechos se generó la carpeta de investigación con NUC:NEZ/FRO/NVP/062/027971/21/02 por el delito de robo de vehículo automotor con violencia.

El 1 de febrero, la corporación municipal reactivó los patrullajes de la Unidad de Operaciones Aéreas a bordo del helicóptero “El Guerrero” para coordinar dispositivos de seguridad con elementos en tierra, realizar auxilios médicos de emergencia y acciones de Protección Civil y Bomberos. Igualmente, se sumaron 17 unidades más al programa Una Patrulla por Barrio.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Chimalhuacán publica Bando Municipal 2021

 



 

“Nuestra prioridad es salvaguardar las garantías individuales de los ciudadanos. Por ello, actualizamos el Bando Municipal, a fin de homologar con las leyes vigentes en los distintos niveles de gobierno”, indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, en el marco del 104 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

De manera virtual y desde las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, autoridades locales e integrantes del Cabildo publicaron el Bando Municipal 2021, que incluye diversas modificaciones, principalmente en materia de protección a niñas, niños y mujeres, además del cuidado al medio ambiente.

 

“Es fundamental que las próximas generaciones conozcan nuestra Carta Magna porque es el documento con el que la ciudadanía tiene, a través de sus artículos, acceso al empleo, educación, salud, además de la libertad de expresión y mayores oportunidades para tener una vida digna”.

 

Durante la ceremonia, autoridades del Ayuntamiento develaron el nuevo Bando Municipal y repartieron el documento, de manera simbólica, a delegados y representantes de diversos barrios y colonias.

 

En el documento destacan la integración de los Institutos Municipales de la Mujer y la Juventud, así como la adición de apartados alusivos al manejo de residuos sólidos y al trato igualitario entre hombres y mujeres.

 

“Estas adecuaciones se realizan con el propósito de proteger a sectores vulnerables e impulsar la transformación y el progreso que necesitan las comunidades, lo cual nos ha permitido ser un municipio libre y de progreso. Mantengamos unidos, conozcamos nuestra historia y luchemos por nuestros derechos”.

 

Por otra parte, el gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía el número telefónico y de mensajería WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, para solicitar, de manera gratuita, diversos servicios como atención médica, psicológica y de trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.

 

Insights y acciones en tiempo real, la apuesta que trae Brands by Rappi para las empresas de México y Latinoamérica

 

 



  • Con Brands by Rappi las empresas podrán acercarse a sus consumidores gracias a una nueva apuesta en Marketing digital, performance de marca e insights del consumidor.

  • Esta plataforma está pensada 100% para ser gestionada directamente por las marcas, ya sean grandes corporativos o PyMES, a quienes ayudará a tomar decisiones y realizar campañas en tiempo real, basadas en el comportamiento de los clientes.

  • El mercado mexicano es uno de los tres más importantes para Rappi, tanto así, que abrió operación en los estados de Oaxaca, Villahermosa y Durango. Con este lanzamiento, esperan que las compañías mexicanas puedan desarrollar su canal digital a través de la nueva plataforma de analítica y advertising.



Con el fin de continuar siendo un aliado para marcas y comercios con productos y servicios innovadores a partir de la tecnología, Rappi crea la plataforma Brands by Rappi, una herramienta que integra marketing digital, performance de marca e insights para acercar a las marcas a sus consumidores y ayudarlas a anticiparse a sus necesidades para apalancar su crecimiento. 


Rappi incursiona en el mundo del marketing B2B (business to business) con una propuesta de valor única, rediseñando el modelo tradicional de publicidad para ayudar a las marcas a conocer su desempeño, tomar decisiones y crear campañas segmentadas. Esto permite a las marcas poder conectar con usuarios que sean afines a ellas y así poder optimizar su inversión.


Con esta nueva apuesta, Rappi busca seguir posicionándose como un aliado para las firmas que buscan potenciar sus ventas en eCommerce: “Rappi siempre está buscando soluciones innovadoras para ser el mejor aliado de las marcas y comercios, y crear las mejores experiencias para los usuarios haciéndole la vida más fácil con todo lo que necesiten, a través de la tecnología. Por ello creamos Brands By Rappi, una solución que acerca a los consumidores con las marcas, apalancándose en el ecosistema de Rappi, sus herramientas tecnológicas y su habilidad de poder hacer activaciones en tiempo real”, explica Alexander Sandoval, Head de Brands by Rappi.


De acuerdo con el ejecutivo, la pandemia ha generado que las personas deban quedarse más tiempo en casa y establezcan un distanciamiento social, aspectos que potencializan y favorecen el modelo multivertical que tiene Rappi en toda Latinoamérica, lo cual permite que los usuarios puedan cubrir sus necesidades e intereses  a través de los diferentes productos y servicios que tiene la app como: restaurantes, supermercados, farmacias, moda, tecnología, entretenimiento, entre otros, y que pueden ser adquiridos en minutos. 


Indica que, desde marzo del año pasado, Rappi ha logrado crecer en promedio en toda la región 1.7 veces y el mercado mexicano se duplicó durante el tercer trimestre de 2020, hecho que demuestra la creciente aceptación y cercanía que genera su modelo para las personas, y la oportunidad que esto representa para las empresas aliadas. 


El mercado mexicano es uno de los tres más importante para nosotros y basados en los ritmos de crecimiento durante este año y nuestra creciente necesidad de entrar en más ciudades (abrimos operación en los estados de Oaxaca, Villahermosa y Durango), tenemos una posición ideal para traerle a las compañías mexicanas la oportunidad de desarrollar su canal digital a través de Rappi y de utilizar nuestra nueva plataforma de analítica y advertising “Brands by Rappi”.

 

La plataforma de Brands by Rappi será 100% gestionada por las marcas, con el soporte de Rappi, y espera abarcar a grandes, medianas y pequeñas empresas para ofrecerles oportunidades de crecimiento en cada una de sus categorías.


Nuestra plataforma, tendrá la capacidad de generar insights y transformarlos en campañas accionables, a la medida, para las marcas de nuestros clientes en tiempo real, sin lugar a duda, va a lograr que no sólo las grandes compañías sean más  ágiles en su toma de decisiones y desarrollo de estrategias digitales, sino que las pequeñas y medianas compañías piensen en Brands by Rappi para analizar sus datos, identificar insights y transformarlos en campañas que se pueden ejecutar en tiempo real y les permita crecer”, detalla el ejecutivo.


Rappi realizó este 4 de febrero el lanzamiento oficial en el que estuvieron conectados cerca de 2 mil 500 personas de América Latina, entre agencias, clientes, medios, y marcas reconocidas. Para ver el lanzamiento oficial, te invitamos a descargar el evento en este link: https://vimeo.com/user124173705/download/508128030/2b8afad2d5


Para más información acerca de Brands By Rappi, visite nuestra página web: https://brands.rappi.com/



###

Acerca de Rappi

Rappi es una compañía multinacional de origen colombiano que actúa como plataforma de contacto y empresa de transporte de mercancías. Fue fundada en 2015 y hoy está presente en 9 países (México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil) y más de 200 ciudades. Tiene sus oficinas principales en Bogotá, Sao Paulo y Ciudad de México.

Rappi ha sido definida como la SuperApp Latinoamericana y una de las empresas con un mayor crecimiento en la región. Sus fundadores fueron incluidos en la lista Bloomberg 50 de 2019, reconociéndolos como emprendedores y líderes que han cambiado el panorama mundial de los negocios de maneras medibles en el último año. Para obtener más información, por favor visite https://www.rappi.com.mx/.


Web: https://www.rappi.com.mx/.

Social Media: @RappiMexico en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Estas serán las colonias de moda en CDMX en 2021

 


  • Tras la pandemia por covid-19 la mayoría de los capitalinos han volteado a ver colonias secundarias que podrían volverse tendencia en el 2021
  • Destaca la inclusión en el top 10 de colonias con mayor demanda para rentar un departamento: Copilco el Alto, Portales y Granjas Coapa

Ciudad de México a 3 de febrero de 2021-  A pesar de la crisis por la pandemia por covid-19, la CDMX sigue siendo una de las ciudades de la república con mayor demanda inmobiliaria.

Por ejemplo, cuando se busca “renta de departamentos en CDMX” en plataformas inmobiliarias como Lamudi, los resultados arrojan colonias como Del Valle, Narvarte, Anzures, Juárez, Polanco y Condesa que permanecen en los primeros lugares a nivel online, sin embargo, se ha detectado que los usuarios están viendo otras alternativas, es decir, que estamos ante un efecto migratorio.

Los expertos de Lamudi, han atribuido una intención de movilidad al trabajo desde casa, donde ya no sería necesario que la ubicación de la vivienda sea un factor determinante para su elección. “Muchos usuarios han volteado a otras localidades donde pueden encontrar un inmueble más barato, destaca la inclusión en el top 10 de colonias con mayor demanda para rentar un departamento las colonias Copilco el Alto, Portales y Granjas Coapa”, explica Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.

En promedio un departamento en estas 10  colonias tendría este precio de renta: 

Colonia

% Participación

 Precio promedio renta

Del Valle

16.7%

18 mil 600 pesos

Anzures

16.3%

20 mil pesos

Polanco

10.6%

49 mil pesos

Narvarte

9.4%

16 mil pesos

Condesa

7.7%

27 mil pesos

Copilco el Alto

7.6%

10 mil 300 pesos

Roma Sur

7.0%

18 mil 600 pesos

Roma Norte

6.5%

21 mil 600 pesos

Granjas Coapa

6.4%

11 mil 800 pesos

Portales

6.2%

12 mil 300 pesos

Juárez

5.6%

22 mil 600 pesos

 

Estas zonas tienen el potencial de continuar el crecimiento en demanda, ya que se ha visto que sus precios son bastante competitivos, además de las mejoras que han hecho en su infraestructura ofreciendo una mayor calidad en este tipo de servicios, así como su conectividad con las grandes avenidas de la CDMX.

Para más información visita: blog Lamudi y el Reporte Inmobiliario 2020.

Síguenos en nuestras redes sociales: TwitterFacebookInstagram,  LinkedIn y YouTube

Seguridad y mucho más para tu home office desde cualquier lugar

 


 

Por Marco Tena, Director de Ingeniería en Aruba México, una empresa de Hewlett Packard Enterprise

No hay duda de que la pandemia de COVID-19 ha generado un antes y un después en cuanto a la forma de trabajar. La oficina como la conocíamos se ha volteado al revés: si bien trabajar desde casa solía ser un cambio deseable en una semana de rutina laboral en la empresa, hoy recordamos con nostalgia esos momentos de plática en el cuarto del café o las salidas improvisadas con los compañeros al final de un largo día.

Debemos aceptar que, por diferentes razones, el trabajo remoto ha llegado para quedarse. Muchas personas lo han aceptado y han encontrado una rutina productiva trabajando desde casa, mientras las empresas aprovechan el contexto en el que nos encontramos para colocar el teletrabajo como parte de sus estrategias de recuperación empresarial: de acuerdo con Nemertes Research Research, 7 de cada 10 organizaciones planean continuar justamente con este modelo, e invertir más en tecnologías para trabajar desde casa, como conectividad a Internet y herramientas de colaboración, entre otras.

Cabe señalar que, en semanas pasadas, el Senado de la República aprobó las reformas a la Ley Federal del Trabajo para avalar y regularizar en México el teletrabajo; esta ley además de incluir algunas obligaciones por parte del empleador y derechos para los empleados destaca el uso de las tecnologías de la información, y es que los empleados deberán recibir los insumos y equipos necesarios para poder ejecutar su trabajo. Por tal motivo, las empresas han tenido que agilizar su camino a la transformación digital e incluir la inversión de TI dentro de sus estrategias.

Conforme seguimos acostumbrándonos a la rutina del home office, de forma inmediata esperamos la misma experiencia digital que teníamos en la oficina, queremos iniciar sesión en la laptop usando las mismas contraseñas para tener acceso a todas las aplicaciones y datos. Y deseamos también tener suficiente ancho de banda para que nuestra velocidad de conexión no se vea mermada aunque haya más personas utilizando Internet. Y eso es todo; o, mejor dicho, pareciera ser todo, pero no es así.

No exageramos al comentar que el home office está redefiniendo el borde de la red. Sería tentador decir que “todo lo que necesitamos es una conexión VPN”, pero en realidad ese es sólo el comienzo, pues el que las empresas nos puedan ofrecer una experiencia segura y productiva de trabajo remoto requiere mucho más que un túnel cifrado.

¿Cómo vamos en ese sentido? Según el estudio de Nemertes, 3 de cada 10 organizaciones tienen problemas para ofrecer una configuración, políticas de seguridad y la gestión de las conexiones remotas necesarias para el trabajo remoto. Esto no sólo incrementa la vulnerabilidad a ciberataques, sino que además aumenta la carga de los profesionales de TI y pone trabas a la productividad de los empleados.

Los equipos de TI requieren gozar de una administración centralizada para garantizar el funcionamiento y políticas de seguridad consistentes entre ubicaciones remotas y la oficina. En Aruba lo sabemos, de forma que, en conjunto con socios de negocio, podemos ofrecer las herramientas necesarias para ayudarles a que sus trabajadores en home office tengan éxito en su rol laboral mediante una VPN que ofrece la experiencia completa de oficina desde el hogar, al tiempo que la organización puede confiar en su seguridad cada vez que el empleado conecta sus laptops, PCs, teléfonos VoIP e impresoras personales a la red corporativa, pues lo hace bajo sus políticas de acceso a la red existentes, y el equipo de TI configura, maneja y optimiza la experiencia de red de forma centralizada, a través de Aruba Central.

Con este tipo de soluciones innovadoras, por un lado los profesionales de las TI resuelven de mejor manera el reto que representa haber pasado de gestionar docenas o cientos, a miles o decenas de miles de locaciones remotas. Y por otro, el personal remoto cuenta con una conexión dedicada e independiente, que no interfiere ni compite con el Internet que tiene contratado en casa, lo que libera ancho de banda doméstico.

Trabajar desde casa hoy es una necesidad para millones de personas. Cuando la conectividad de nivel empresarial se combina con el acceso de clase empresarial, los empleados tienen las herramientas digitales que los ayudan a ser productivos; el resto de la familia en casa puede continuar con sus propias actividades de educación, ocio, recreación y bienestar, y las organizaciones superan los obstáculos que la pandemia ha traído consigo, para el éxito del negocio. En otras palabras, ¡todos ganan!