viernes, 9 de octubre de 2020

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO TARJETAS DEL SALARIO ROSA PARA APOYAR A LAS AMAS DE CASA DEL SUR DEL EDOMÉX


• Subraya mandatario estatal que el Salario rosa llega a más de 305 mil mujeres de todo el Estado de México.

• Reciben su tarjeta del Salario rosa mujeres de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Sultepec, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Tejupilco.

• Señala que la administración estatal trabaja para reparar y rehabilitar los caminos y vías de comunicación en beneficio de 16 municipios del sur de la entidad.

 

Tejupilco, Estado de México, 9 de octubre de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó tarjetas del Salario rosa a amas de casa del sur del Estado de México, a quienes les reconoció y agradeció el trabajo que llevan a cabo para sacar adelante a sus familias, principalmente durante estos siete meses en los cuales, la población se ha enfrentado a la pandemia por COVID-19.

 

“Vamos poco a poco, vamos avanzando, ya el día de hoy, con ustedes aquí presentes y con todas las que nos están viendo desde las pantallas de las casas, de escuelas, ya estamos llegando a más de 305 mil  mujeres de todo el Estado de México que reciben su Salario rosa, y que lo reciben además, de manera permanente y constante.

 

“Así seguirá siendo, porque ese es un compromiso que hicimos con ustedes, nosotros nos comprometimos, yo me comprometí con ustedes, y hoy se los estamos cumpliendo aquí en Tejupilco y  en el sur del estado”, afirmó.

 

En esta gira de trabajo, el mandatario mexiquense destacó que el programa Salario rosa no se detendrá ya que es una de las acciones más importantes que tiene la administración estatal para apoyar a las amas de casa, quienes son las encargadas de mantener a la familia unida y sacarla adelante.

 

Señaló que los recursos que reciben del Salario rosa lo pueden invertir para cubrir las necesidades que las amas de casa requieran, como la alimentación del hogar, la educación de sus hijos, en temas de salud y mejoramiento a la vivienda, transporte, entre otros.

 

Asimismo, manifestó que este programa está dedicado a las mujeres porque ellas son quienes saben invertir mejor los recursos que ingresan a los hogares, haciéndolos rendir más y siempre pensando en darles más beneficios a los integrantes de la familia.

 

Alfredo Del Mazo indicó que este programa forma parte de las acciones que se llevan a cabo en el Estado de México para que las mujeres sigan estudiando, puedan emprender un negocio y se capaciten.

 

Agregó que la capacitación que se da a través de Salario rosa ahora se lleva a cabo en línea, y cuando se regrese a la normalidad, volverán los cursos presenciales.

 

En este sentido, puntualizó que en estos momentos se debe dar apoyo a la economía familiar, ya que por la pandemia han tenido que cerrar negocios, comercios, además de que las empresas han disminuido sus plantillas laborales, situación que se convierte en todo un reto para las familias. 

 

“Hoy más que nunca, sabemos que el apoyo a la economía familiar es muy importante, porque hoy en día se han perdido muchos trabajos, han cerrado negocios, comercios, empresas que han disminuido su plantilla laboral, y eso significa mucho más reto para todas las familias.

 

“Por eso, si de por sí, este programa es muy importante, hoy más que nunca, cuando estamos en una situación complicada, queremos que les siga llegando este apoyo, que además no es para una sola vez, es un apoyo permanente, que van a estar recibiendo de manera permanente, y es parte del apoyo a la economía familiar que estamos haciendo”, expresó.

 

El Gobernador Del Mazo Maza también informó que para que el sur del Estado de México esté mejor conectado,  se llevarán a cabo obras para mejorar las carreteras y caminos de 16 municipios mexiquenses de esta región de la entidad.

 

“Estamos haciendo varias acciones de apoyo al sur del estado, en especial aquí en Tejupilco, sabemos que una de las demandas más importantes es el mejorar los caminos, las vías de comunicación de todo el sur del estado, y estamos involucrando, pues son casi 16 municipios, que van a verse beneficiados con un programa de mejora de todos los caminos, para tener mejor conectada, mejor comunicada esta región del estado”, precisó.

 

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, indicó que el Salario Rosa es un programa que permite restituir justicia y brinda dignidad para las mexiquenses, ya que son ellas el pilar familiar, y destacó que cuentan con la oportunidad de prepararse, acceder a créditos, y junto con sus familias  se puedan desarrollar.

 

En este evento,  el Gobernador Alfredo Del Mazo entregó tarjetas del Salario rosa mujeres de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Sultepec, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Tejupilco.

 

SUSPENDE EDOMÉX KINDER POR NO RESPETAR MEDIDAS SANITARIAS NI SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO

 

• Encuentran a seis menores de edad recibiendo clases y actividades de manera presencial.

• Continúa Inveamex coordinando operativos de verificación en el Estado de México para frenar la propagación del SARS-CoV-2.

 

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 9 de octubre de 2020. La Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios (Coprisem), suspendió la operación de un Centro de Educación Integral, ubicado en el municipio de Cuautitlán Izcalli, que operaba a pesar de los acuerdos publicados por el Gobierno del Estado de México para prevenir contagios por SARS-CoV-2.

 

Durante el operativo coordinado por el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), se constató que el lugar no cumplía con las condiciones higiénico-sanitarias en las áreas de cocina y sanitarios.

 

Al ingresar a las instalaciones, se observó la presencia de seis menores, de entre tres y 10 años de edad, quienes recibían clases y actividades de manera presencial.

 

Por lo anterior, personal de la Coprisem colocó sellos de suspensión total de actividades e informó a la administradora que su violación constituye una falta penal sancionada en el Estado de México.

 

Durante la visita se contó con el apoyo de agentes de la Secretaría de Seguridad para garantizar la integridad física y patrimonial de quienes intervinieron.

 

El Inveamex continúa la coordinación de operativos de verificación en todo el Estado de México, para garantizar el cumplimiento del Acuerdo publicado por el Ejecutivo el pasado 29 de mayo.

 

Cabe recordar que el Estado de México se mantiene en semáforo naranja durante esta emergencia sanitaria, por lo que es de vital importancia dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por el Gobierno estatal y con ello evitar la propagación de COVID-19.

 

OFRECE ICATI CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES SINDICALIZADOS Y CURSOS A LA CIUDADANÍA PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA MEXIQUENSE


 

• Dirigen capacitaciones a las y los trabajadores agremiados de las empresas instaladas en el Estado de México.

• Indican que ICATI ha tenido que reinventar la capacitación debido a la pandemia, y se transforma, para brindar a las y los mexiquenses las herramientas para alcanzar un mayor bienestar.

 

Zinacantepec, Estado de México, 9 de octubre de 2020. Mediante una reunión virtual con lideresas sindicales, organizada por la Secretaría del Trabajo, Jaime Rebollo Hernández, Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) ofreció las capacitaciones que el organismo a su cargo ha diseñado específicamente para fortalecer a las y los trabajadores de las empresas en la entidad.

 

Rebollo Hernández, habló de una nueva cartera de cursos e instructores con los que el ICATI se pone a la vanguardia en la capacitación dirigida a los trabajadores de las empresas, además de brindar las capacitaciones de impulso a la ciudadanía en general en semáforo naranja, para la reactivación de la economía del Estado de México.

 

Entre los nuevos cursos que ofrecieron destacan Trabajo en equipo, que desarrolla las competencias personales de los participantes, para fortalecer las habilidades industriales en la conducción de equipos de trabajo.

 

También Seguridad e higiene, tema fundamental para que el trabajador aprenda a identificar los tipos de riesgos y logre implementar los procedimienos que salvaguarden la integridad física y la salud de los empleados en la industria.

 

Así como Metodología e higiene, para conocer procedimientos de seguridad y salud que controlen los riesgos laborales, mejorando los tiempos de trabajo, y Comunicación efectiva, cuya finalidad es evitar los obstáculos en el logro de los estándares de producción.

 

Asimismo, el Director General del ICATI expuso que han diseñado cursos para la reactivación de la economía mexiquense, dirigidos particularmente a las personas  que deseen emprender algún negocio.

 

Entre ellos, Gestión del capital humano, que desarrolla los talentos del emprendedor, su liderazgo, creatividad e innovación, o el curso sobre Teletrabajo, que tiene por objeto, dotar de herramientas a las personas que requieren implementar esta nueva modalidad para aumentar su productividad.

 

Gracias a este sistema interactivo de comunicación, se logró este acercamiento con las Secretarías Generales, del Grupo Sindical Lic. Adolfo López Mateos, de la Federación Revolucionaria de Empleabilidad, Laboralidad Obrera (FRELO), de la Confederación Obrera de México, del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Transporte, de la Federación del Valle de Toluca.

 

También de la Federación de Organización Obrero Femeniles de la República Mexicana CTM, del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cartonera, de la Federación de Agrupaciones en General del Estado de México CROM (FAGEM), de la Comisión de las Mujeres del Congreso del Trabajo, de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, entre otras asociaciones sindicales representantes de los trabajadores mexiquenses.

 

“El ICATI ha actualizado su cartera de cursos frente a los nuevos retos que enfrenta la sociedad y la economía global, nos ocupamos del Teletrabajo, de la Seguridad e hiegiene, del Liderazgo y la dirección.

 

“También ofrecemos cursos específicos sobre Desinfección de superficies, para evitar enfermedades, de Protocolos de seguridad sanitaria, para prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARS-CoV-2 dentro de los centros de trabajo” detalló, Jaime Rebollo Hernández.

 

De igual manera ofrecieron cursos de Primeros Auxilios, para que los trabajadores tengan conocimientos básicos que puedan aplicar en caso de una emergencia, y Defensa personal para mujeres, con el que se les otorgan herramientas para analizar, prevenir y responder de manera asertiva a las violencias a las que están expuestas.

 

El Director General del ICATI puntualizó que la dependencia a su cargo, ha tenido que reinventar la capacitación debido a la pandemia, y está transformándose, para brindar a las y los mexiquenses las herramientas para alcanzar un mayor bienestar.

 

Señaló que la dependencia ha actualizado sus planes y programas, por lo que puede ofrecer este tipo de capacitación a la medida de las necesidades de los trabajadores y sus empleadores, así como de la ciudadanía en general.

 

BUSCA GEM CONSOLIDAR PROGRAMAS DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


• Encabeza Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, reunión de trabajo para reforzar los programas del Imevis.

• Reitera que la Secretaría trabaja para cumplir con la encomienda del Gobernador Alfredo Del Mazo: hacer más eficiente el quehacer gubernamental para mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses.

 

San Antonio la Isla, Estado de México, 9 de octubre de 2020. A fin de hacer más eficiente el quehacer gubernamental, tal como lo instruyó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, encabezó una reunión de trabajo para identificar las oportunidades que permitan consolidar los programas del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis).

 

Durante el encuentro, el funcionario reconoció que con 17 años de experiencia, el Instituto tiene la capacidad y la confianza de los mexiquenses, para superar los retos que impone la demanda de una vivienda digna para familias vulnerables.

 

Ante servidores públicos del Imevis, encabezados por su Directora General, Alma Angélica Quiles Martínez, el titular de Desarrollo Urbano y Obra subrayó que resulta indispensable afianzar en cada programa, el sentido social, la inclusión, la protección del medio ambiente y la coordinación interinstitucional.

 

COORDINA DIFEM BRIGADAS DE ASISTENCIA SOCIAL EN MÁS DE 20 CRUCEROS DEL VALLE DE TOLUCA

 

• Recorre el DIF Estado de México cruceros en Avenidas como Solidaridad Las Torres, Alfredo Del Mazo y Tollocan.

• Participan más de 100 funcionarios estatales y municipales en recorridos de primer contacto para brindar apoyo a población vulnerable de Toluca, San Mateo y Metepec.

 

Toluca, Estado de México, 9 de octubre de 2020. Más de 100 funcionarios del DIF Estado de México, así como de Sistemas Municipales DIF, recorrieron de manera coordinada cruceros y vialidades de San Mateo, Toluca y Metepec, con presencia de población infantil, adolescente y adulta mayor que se encuentran en riesgo por realizar algunas actividades como comercio, limpiar parabrisas, solicitar ayuda económica entre otras.

 

Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIF estatal, señaló que una de las prioridades de la Presidenta de este organismo, Fernanda Castillo de Del Mazo, es conocer de primer contacto las necesidades que obligan a esta población a realizar labores fuera del hogar, para brindarles atención, diagnóstico y seguimiento según sea cada caso.

 

“Es un programa permanente que se estará realizando cada semana, nuestra Presidenta estatal, la Presidenta del DIF Estado de México, la señora Fernanda Castillo de Del Mazo, nos ha pedido estar permanentemente ya en las calles, tratando de que se inhiba el trabajo infantil o acciones que ponen en riesgo a la población adulta mayor al permanecer en la calle”, expuso.

 

Durante su recorrido por 22 cruceros de las avenidas Solidaridad Las Torres, Paseo Tollocan y Alfredo Del Mazo, el funcionario explicó que a efecto de tener una atención integral y de sensibilización hacia la población detectada, dentro de estas células acuden equipos multidisciplinarios de especialistas conformados por titulares de área, médicos, abogados, y trabajadores sociales, a fin de garantizar su protección generando redes de apoyo con familiares, amigos, vecinos y dependencias gubernamentales.

 

El funcionario refirió que es un esfuerzo “donde estamos contactando y buscando establecer un contacto con adultos mayores, con niños, con jóvenes que se encuentran realizando alguna actividad en las calles. Damos un seguimiento permanente hasta ver su domicilio, ver si los adultos mayores están en una situación estable, si están con familia, si no lo están, también generamos las condiciones para poderlos respaldar”.

 

Señaló que durante estos operativos realizados desde el mes de julio, de los cuales suman ya seis, se ha brindado apoyo y asistencia para hacer valer los derechos e integridad de esta población, como es el trámite de documentos oficiales, entrega de aparatos funcionales, apoyos alimentarios, asesoría legal, asistencia médica, incluso se han detectado situaciones como violencia infantil y abandono en adultos mayores.

 

El titular del DIF mexiquense conversó con adultos mayores, niños y adolescentes, y en algunos casos con sus cuidadores, a quienes refrendó el apoyo de la Presidenta del DIFEM, Fernanda Castillo, para acercarlos a algún tipo de programa que opere el Gobierno estatal que les permita estar lejos de los riesgos a los que se exponen estando en las calles.

 

Durante este recorrido también se contó con la presencia de Cristel Pozas Serrano, Ana Muñiz Neyra y Édgar Mercado Jiménez, Procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes, Coordinadora de Atención a Adultos Mayores y Director de Enlace y Vinculación Regional del DIFEM, respectivamente.

 

Cualquier tipo de denuncia al respecto, el organismo pone a la disposición de la población el número telefónico 722-227-4705 en las extensiones 107 y 108, y a través de las redes sociales del DIFEM para Facebook @DIFedomex y Twitter @DIFEM_.

 

En casos de emergencia llamar a los números telefónicos habilitados por el Gobierno del Estado de México 911 y 082.

 

DISFRUTA PÚBLICO DE UNA TARDE DE POEMAS DESDE DIVERSAS PARTES DEL MUNDO


• Congrega conversatorio “Cultura sin fronteras” a reconocidos poetas del mundo para ofrecer una tarde literaria.

• Es Cultura y Deporte en un Click 3.0 un foro de expresión y conexión con distintos autores.

 

Toluca, Estado de México, 9 de octubre de 2020. Dentro de las actividades que ofrece el programa Cultura y Deporte en un Click 3.0, de la Secretaría de Cultura y Turismo, y como parte de la nueva normalidad haciendo uso de la tecnología, se realizó una emisión del conversatorio Cultura sin fronteras.

 

Este espacio permite, a través de internet y de la red social Facebook, congregar en sus diversas transmisiones a especialistas, escritores, creadores, y maestros de muchas partes de la República mexicana y del mundo.

 

En este foro abierto para promover el desarrollo de actividades culturales, sin discriminación, y contando con temas específicos, se llevó a cabo el conversatorio ¡Se hace camino al andar!, donde Rafael Saravia, Noel René Cisneros, Mercedes Luna Fuentes, Alina Dadaeva y Francoise Roy compartieron sus producciones poéticas para ofrecer una tarde literaria.

 

En su oportunidad, Noel René Cisneros compartió “Moyote” y “Viaje al extranjero”, en donde expresó el sentimiento estético del alma y la melancolía que ocasiona en él, vivir de forma cotidiana en estas tierras.

 

Mercedes Luna Fuentes continuó esta actividad con la lectura de varios poemas que integran su libro “Yo carnicero”, escrito en 2006 y publicado en 2008. La primera lectura que realizó fue en honor a esa misma obra, continuó con “Una estación ok 903”, para concluir con “Pizarra digital”.

 

Procedente de Uzbekistán, Alina Dadaeva deleitó con distintos poemas que originalmente estaban escritos en ruso, y la traducción al español la realizó el poeta mexicano Manuel Becerra, que por título lleva “Bendito es el cuerpo del hombre devorado por la boa”, “El mar” y “Zoom “.

 

Ella refleja la realidad en sus líneas, pero también induce al lector a usar la imaginación para viajar a otros espacios.

 

De nacionalidad canadiense, Francoise Roy dio lectura a varios libros en donde expresó el amor a la figura humana y todo lo que contempla la creación de un ser, “El líquido amniótico” y “Espermatozoides” fueron algunos de ellos. También se pudo escuchar “Brazo fantasma“, “Una piedra quieta” y “Mitad y mitad”.

 

Este conversatorio digital concluyó con la participación de Rafael Saravia, poeta español, con su primer poema titulado “Remisión”, continúo con “Ángeles en pronóstico reservado” y “Tus razones”.

 

Estos poemas causaron en los espectadores un sinfín de emociones, que se dejaron ver en cada comentario realizado dentro de Cultura y Deporte en un Click 3.0, que se lleva a cabo de lunes a domingo en Facebook, @CulturaEdomex.

 

LLAMA SALUD A MUJERES EMBARAZADAS A CUMPLIR CON SUS CITAS PARA PREVENIR COMPLICACIONES


• Deben acudir desde el primer trimestre de gestación y posteriormente cada mes.

• Reciben en centros de salud suplementos de calcio, hierro y ácido fólico para reforzar su tratamiento.

 

Toluca, Estado de México, 9 de octubre de 2020. Con el objetivo de prevenir o reducir complicaciones durante el embarazo, la Secretaría de Salud del Estado de México hizo un llamado a las mujeres en periodo de gestación para que acudan a seguimiento en el centro de salud más cercano a su domicilio.

 

Recomendó que tomando todas las medidas de prevención como uso de cubrebocas, respetar la sana distancia y utilizando gel antibacterial, deben acudir a la unidad médica desde el primer trimestre y posteriormente, hacerlo cada mes.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, subraya que a la par de la revisión, les proporcionarán de manera gratuita suplementos de calcio, hierro y ácido fólico para reforzar su tratamiento, lo cual les permitirá tener un embarazo saludable.

 

De igual manera, recibirán orientación en torno a alimentación balanceada, así como capacitación sobre lactancia materna, con el objetivo de que al nacer su bebé le brinden esta alimentación que es fundamental para el sano desarrollo de sus hijas o hijos.

 

Otro beneficio de dar seguimiento a su periodo de gestación es que como parte de las acciones de fomento a la salud, se les brinda orientación nutricional y revisión dental, así como a aprender a identificar las señales de alerta y que reciban atención oportuna.

 

Por último y siguiendo las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de proteger la salud de los grupos vulnerables, la dependencia reiteró el llamado a las mujeres embarazadas a fortalecer la cultura del autocuidado.