miércoles, 9 de septiembre de 2020

IMPULSAN GEM Y CONCAEM INCORPORACIÓN LABORAL DE JÓVENES MEDIANTE CONVENIO


• Establecen las bases para desarrollar un modelo concreto de apertura laboral y vincular a las instituciones educativas con empresas.
• Brindan capacitación y apoyo para facilitar el emprendimiento de un negocio productivo.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. Uno de los objetivos en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo es dar más oportunidades laborales a la juventud mexiquense, aprovechando sus habilidades y conocimientos con plataformas que beneficien y aseguren su inserción en el campo laboral.

Con la finalidad de fortalecer la incorporación laboral de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), de la Secretaría de Desarrollo Social, signaron un acuerdo para promover un programa de mentorías que permita garantizar el éxito de nuevos proyectos de emprendimiento a nivel estatal.

Ana Karen Guadarrama, Directora del IMEJ, destacó que la finalidad de este tipo de esfuerzos es estructurar alianzas e impulsar esquemas de integridad social entre los jóvenes.

Señaló que mediante este acuerdo se desarrolla la creación de una bolsa de prácticas profesionales, con la cual, empresas de la entidad permitirán a los jóvenes mexiquenses, que cumplan con el perfil establecido, tener su primer acercamiento al campo laboral.

En la firma de este convenio, Gilberto Sauza Martínez, Presidente de Concaem, informó que 40 por ciento de las empresas que inician un modelo de acercamiento, se  enfocan en quienes no han encontrado una oportunidad laboral acorde a sus necesidades, perfil o intereses.

Resaltó que a través de una serie de capacitaciones, talleres y conferencias de las empresas que conforman a este organismo, buscarán acercar los proyectos a las necesidades que se van generando en el mercado.

Asimismo, detalló que esta colaboración pretende promover la vinculación a las instituciones educativas y empresariales con la juventud mexiquense y de igual forma, propiciar mecanismos y bases, que aceleren la creación de nuevos negocios por medio del acompañamiento de empresarios expertos e inversores.

IMPULSAN EDOMÉX Y EMPRESARIOS REACTIVACIÓN ECONÓMICA CON ENTREGA DE DICTAMEN ÚNICO DE FACTIBILIDAD



• Obtienen empresarios de la industria restaurantera DUF en cinco días hábiles de manera digital.
• Facilita Edoméx llegada de nuevas inversiones trabajando junto a los empresarios para la reactivación económica.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. El Gobierno del Estado de México trabaja en conjunto con las y los empresarios mexiquenses, para generar mecanismos que faciliten el trámite del Dictamen Único de Factibilidad (DUF).

Por ello, continúa la entrega de DUF de carácter permanente, tramitados de manera digital, lo que impulsa la reactivación económica y busca generar certeza jurídica a las empresas, como es el caso de las 15 mil unidades económicas del sector restaurantero mexiquense que se verían beneficiadas en la renovación o tramitación del Dictamen.

La plataforma tecnológica reduce los costos de traslado y tiempo de espera, a decir de Sergio Pacheco, propietario del restaurante “Los Tipazos”, ubicado en Tlalnepantla y que da sustento a varias familias de la zona.

“Nosotros como Canirac Estado de México, hemos estado impulsando con el Gobierno del Estado esta plataforma y los invitamos a que puedan visitar la plataforma de la Cofaem digitalmente, para que puedan ver que es muy fácil hacer el trámite desde la comodidad de sus lugares, sobre todo la gente que vive en el oriente y en la parte norte del estado para que no tengan que hacerlo presencial, sino que todo sea en línea”, afirmó el empresario, durante la recepción de su DUF.

En tanto, Galdino Borrayes, propietario del restaurante “La Consentida”, dijo que aunque su negocio es pequeño, fortalece la cadena productiva y pueden salir y superar el impacto económico que ha dejado la COVID-19.

“Me da mucho gusto que nos apoyen por ese lado, ya no damos muchas vueltas como antes. Todos los que nos dedicamos a este ramo, que sí pueden hacerlo por línea de veras que es un gran servicio, muy buena atención”, indicó el emprendedor.

Los lineamientos para el trámite electrónico del DUF están disponibles en el sitio web https://cofaem.edomex.gob.mx/sis/sgduf_portal/registro.php, en caso de ser procedente podrán obtener su dictamen en un plazo máximo de cinco días hábiles.

“Con la incorporación de esta plataforma digital lo primero que tratamos de acotar es la información, se hizo una optimización de los tiempos muy importante y que nos permiten al día de hoy llegar a una emisión del DUF sin que el usuario venga a la Comisión hasta en un término de cinco días hábiles”, señaló el Director General de la Comisión de Factibilidad del Estado de México (Cofaem), Enrique Schleske Aguirre.

Además del trámite digital, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Cofaem, ha dispuesto de diversas herramientas para facilitar la inversión, las cuales pueden ser consultadas en la Gaceta del Gobierno del 1 de septiembre.

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX


EL FRENTE FRÍO No. 2 ORIGINARÁ LLUVIAS PUNTUALES FUERTES A INTENSAS SOBRE LOS ESTADOS FRONTERIZOS DEL NOROESTE, NORTE Y NORESTE DE MÉXICO

Para hoy, el frente frío No. 2 ubicado sobre el noreste y norte de México, producirá lluvias puntuales intensas en Coahuila, muy fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas y fuertes en Sonora, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles granizadas. La masa de aire frío que lo impulsa originará descenso de temperatura en los estados fronterizos del noroeste, norte y noreste del territorio nacional.

La onda tropical No. 34 originará lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento sobre el occidente de México. Un canal de baja presión en interacción con inestabilidad atmosférica en niveles superiores de la atmósfera, generarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento sobre el centro y sur del país, además de lluvias puntuales fuertes en el Valle de México.

A su vez, un segundo canal de baja presión, favorecerá lluvias fuertes a muy fuertes sobre el oriente y sureste de la República mexicana.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco y Campeche.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Temperaturas frescas y cielo nublado con posible llovizna y bancos de niebla matutinos. Por la tarde se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, ambas con descargas eléctricas. Viento del sur y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de lluvia.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 14 a 16°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 8 a 10°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Río Conchos (Ojinaga), Chih., 34.3; Salto de Agua, Chis., 31.9; Zihuatanejo, Gro., 25.0; Tepuxtepec (Contepec), Mich., 22.9; Monclova (Candelaria), Camp., 22.6; Gogorrón (Villa de Reyes), SLP, y La Primavera (Tala), Jal., 22.0; Cerro de La Estrella (Iztapalapa), CDMX, 19.3; Calvillo, Ags., 17.5; Barbosa (León), Gto., 15.7; Manzanillo, Col., 15.2; Sierra La Laguna (La Paz), BCS, y Saltillo, Coah., 14.4; Presa Madín (Naucalpan), Estado de México, 13.7; La Purísima (Guanajuato), Gto., 13.6; Agustín Melgar (Nazas), Dgo., 12.0 y Jalapa, Ver., 11.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Francisco José Trinidad Fabela, Estado de México, 2.0; San Cristóbal de las Casas, Chis., 12.6; Puebla, Pue., 13.0; Zacatecas, Zac., 13.3; Pachuca, Hgo., 13.5; Guanajuato, Gto., 14.2 y Aeropuerto, CDMX, 16.0.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

SEÑALA ALFREDO DEL MAZO QUE USO DE DRONES FORTALECE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN EDOMÉX



• Realiza Gobernador del Estado de México recorrido de supervisión por el Hangar de Drones del C5 de Ecatepec.
• Subraya que estas herramientas tecnológicas refuerzan las acciones que se realizan en materia de seguridad, para proteger a las familias mexiquenses. 
  
Ecatepec, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza realizó un recorrido de supervisión por el Hangar de Drones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Ecatepec, donde subrayó que el uso de la tecnología con herramientas como los drones, permite fortalecer la seguridad y vigilancia en la entidad.

“Es parte de este programa que estamos impulsando para seguir teniendo más tecnología que nos permita combatir la delincuencia, estamos seguros que esto nos va a ayudar, además de dar una mejor respuesta, nos ayuda a inhibir la delincuencia y a tener una mayor seguridad en el Estado de México”, puntualizó.

Acompañado por la Secretaria de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes Guerrero, el Gobernador mexiquense observó la demostración del funcionamiento de este tipo de drones, utilizados para resguardar la seguridad de la población.

Informó que en el Estado de México se cuentan con drones tácticos que son operados por un piloto operador y que permiten dar seguimiento a los sucesos, así como llegar a zonas de difícil acceso y ayudar en operativos a través de la emisión de imágenes en tiempo real, lo que permite respaldar a los grupos tácticos-operativos que están en tierra.

“Son drones que están programados bajo un reloj criminológico, lo que hace es que tiene ya definidas cuáles son las zonas de mayor índice delictivo, qué horarios, qué  colonias, y con base en eso, realizan vuelos programados para estar monitoreando estas zonas”, explicó.

Los drones son utilizados en la red de videovigilancia de la entidad, ya que permiten monitorear en tiempo real zonas de difícil acceso o donde no hay cámaras de vigilancia, además de que son un apoyo en situaciones de emergencia.

BUSCA MARIFER NORIEGA DESTACAR COMO PELOTARI EN LA CATEGORÍA ABSOLUTA



• Practica atleta diversas actividades deportivas durante el confinamiento por COVID-19.
• Motiva a deportista clasificar al Campeonato Mundial Absoluto de Pelota Vasca.

Zinacantepec, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. La pelotari mexiquense Marifer Noriega Medina está motivada para encarar la siguiente etapa competitiva en su vida deportiva, donde espera destacar como jugadora en la categoría libre, como lo hiciera de juvenil, a nivel nacional e internacional.

La deportista del Estado de México explicó que ella no detuvo su trabajo físico durante la etapa de confinamiento por COVID-19, mencionó que los frontones estuvieron cerrados, por lo que se dedicó a practicar diferentes actividades como ciclismo de montaña, crossfit  y zumba, entre otras actividades físicas.

“Volví con muchas esperanzas de destacar, antes buscaba la oportunidad, pero ahora me estoy obligando a alcanzar mis objetivos, me di cuenta que hace falta trabajar la parte física, es lo que más ocupamos. Tengo muchas ganas de regresar y ver la evolución deportiva”, declaró la frontenista mexiquense respecto al retorno a la nueva normalidad.

Marifer aseguró que su principal objetivo está en la práctica de la raqueta, aunque tampoco descarta competir con paleta argentina y puntualizó que su intención es participar en el próximo Campeonato Mundial Absoluto.

“Es un escalón muy grande, que en primera instancia se tiene que creer, dar el paso de la Sub22 a la libre es complicado, sé que si quiero seguir sobresaliendo, así como seguir participar internacionalmente, debo que esforzarme lo doble”, aseveró la pelotari del Estado de México.

Por último, Noriega Medina, quien es multimedallista en la Olimpiada Nacional, aún espera poder participar en los Juegos Nacionales Conade, esto ante la incertidumbre generada por la pandemia mundial.

“Estoy un poco triste porque a lo mejor no se realizan, estoy a nada de terminar mi etapa como juvenil y me causa sensaciones de tristeza, recuerdo cuando era Infantil C y ahora soy Juvenil C, no cambiaría ningún momento de mi vida deportiva”, expresó.

ACUMULA IMCA 50 MIL ATENCIONES PARA ATENDER EMOCIONES POR COVID-19 Y FORTALECER PREVENCIÓN A LAS ADICCIONES


• Forman parte de la estrategia en salud instruida por la administración estatal a cargo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
• Recomienda Salud reducir el tiempo frente a la televisión y programas de noticias e invita a adolescentes a evitar consultar sitios de internet que les hagan sentir pánico o ansiedad.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. Para dar seguimiento a pacientes del Instituto Mexiquense contra las Adicciones (IMCA), durante la presente pandemia de COVID-19, se han mantenido los servicios médicos, que a la fecha acumulan más de 50 mil atenciones, mediante las modalidades de consulta telefónica, por videollamada y de forma presencial con las debidas medidas sanitarias.

La Secretaría de Salud del Estado de México reitera que el IMCA brinda atención profesional con personal capacitado en el tratamiento del consumo de drogas lícitas e ilícitas y que a causa de la enfermedad epidémica causada por el virus SARS-CoV-2, ofrece contención psicológica en situaciones de crisis emocional.

Estas orientaciones forman parte de la estrategia en salud instruida por la administración estatal a cargo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para hacer frente a los efectos emocionales que causa la pandemia mundial de COVID-19.

Los servicios han incluido 30 mil pláticas y orientaciones, 6 mil 469 atenciones psicológicas por adicciones, 4 mil 270 intervenciones en crisis por consumo de sustancias, más de 4 mil 300 informes de los servicios de los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) y 4 mil 966 acciones diversas, como son las referentes a COVID-19 y sus efectos secundarios en la salud mental.

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, señala que a través de medios informativos también se ha aconsejado a la población reducir el tiempo frente a la televisión y programas de noticias, invitar a adolescentes y personas mayores evitar consultar sitios de internet que les hagan sentir pánico o ansiedad.

Reitera que el exceso de información puede provocar emociones de negación, tristeza, ansiedad, miedo e ira, por lo que con base en recomendaciones internacionales se exhorta a no compartir datos sensacionalistas o alarmistas, en caso de difundir noticias procurar que sea con veracidad y fundamentadas en la ciencia e investigación.

CUMPLE CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL EDOMÉX UN AÑO DE BRINDAR FORMACIÓN PROFESIONAL EN SUS NUEVAS INSTALACIONES



• Destaca el primer nivel de su plantilla docente y su infraestructura.
• Inicia clases del ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual el próximo 17 de septiembre.
• Dan prioridad a la salud de estudiantes y maestros, atendiendo las medidas sanitarias establecidas.

Toluca, Estado de México, 9 de septiembre de 2020. A un año de la inauguración de las nuevas instalaciones del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), cuya infraestructura y docentes son de primer nivel, iniciará clases del ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual el próximo 17 de septiembre.

El Maestro Luis Manuel García Peña, Director del COMEM, señaló que se seguirá buscando la excelencia académica de las y los estudiantes a través de clases virtuales, en tanto se dan las condiciones que permitan retomar clases presenciales en las aulas que cuenta con excelentes instalaciones e infraestructura.

“Hace un año fue algo muy importante, principalmente para la comunidad estudiantil conservatoriana y para la sociedad con este esplendido complejo que es el nuevo Conservatorio, tenemos cubículos recubiertos con los materiales idóneos para evitar el eco, tiene un gran sistema acústico y destacar el auditorio que tiene una acústica increíble, todo lo que es la infraestructura es de primer nivel.

“Eso nos motivó mucho a todos, nos creó un compromiso de redoblar esfuerzos, no obstante, a pesar de no poder asistir a las aulas, hemos seguido trabajando para buscar la excelencia académica y seguimos en ese objetivo”, señaló.

Debido a la participación de la comunidad mexiquense por estudiar en el Conservatorio, esta semana se llevó a cabo la segunda vuelta de exámenes de admisión para poder ingresar a los diversos niveles que ofrece la institución educativa.

“Hemos tenido una respuesta maravillosa a pesar de los problemas, hay mucha gente que quiere participar y pertenecer al Conservatorio, tanto es así, que tuvimos que abrir un segundo periodo de oportunidades, que concluyó el martes 8 de septiembre, estamos a la espera de los resultados y a partir del 17 de septiembre arranca con nuevos bríos y expectativas el nuevo ciclo escolar”.

Es así que, atendiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias, será el 17 de septiembre cuando inicien las clases de manera virtual, para lo cual García Peña, dispuso de capacitar a su plantilla docente en temas psicopedagógicos.

“Regresamos de manera virtual y así será hasta las autoridades lo determinen, avanzaremos conforme cambie el semáforo epidemiológico, pero estamos revisando tener la oportunidad de hacer algunos trabajos de manera semipresencial, si es que lo permite la siguiente fase.

“Se impartieron talleres a la plantilla docente con diversos temas, psicopedagógicos de primera instancia para ayudar a las y los alumnos, además de otros talleres para aprender a trabajar de manera virtual, quisimos darles a las y los maestros más herramientas, que estén capacitados y ahora serán de manera periódica y dinámica.

“Este semestre va a estar muy bien y haremos todo lo necesario para redoblar esfuerzos con nuestros maestros quienes son muy comprometidos y altamente profesionales”, indicó.

Cabe mencionar que, además de la enseñanza formal, el Conservatorio mantiene todos los lunes a las 19:00 horas en las redes sociales de Twitter y Facebook @OficialCOMEM y @CCMCOMEM, respectivamente, al igual que en @CulturaEdomex, la sección “COMEMtando”, con interesantes temas musicales para el público mexiquense.

En tanto que los domingos, a las 12:30 horas, el nuevo auditorio del COMEM es la sede alterna de los conciertos de la temporada 143 de la Orquesta Sinfónica del Estado México, con acceso gratuito y cupo limitado, siguiendo las debidas medidas sanitarias establecidas.