miércoles, 5 de agosto de 2020
ATIENDE PROCOEM LINEAMIENTOS DEL PLAN PARA EL REGRESO SEGURO EN EL EDOMÉX
• Informa Jorge Adolfo Hughes Pérez que la dependencia a su cargo sigue los criterios trazados para el sano retorno.
• Atiende Procuraduría a la ciudadanía en concordancia con las medidas sanitarias recomendadas.
Toluca, Estado de México, 5 de agosto de 2020. El titular de la Procuraduría del Colono del Estado de México (Procoem), Jorge Adolfo Hughes Pérez, informó que la dependencia a su cargo da cumplimiento al acuerdo por el que se establece el Plan para el Regreso Seguro a las actividades gubernamentales por el virus COVID-19.
Luego del desarrollo exitoso de la audiencia de mediación entre un Colono y el Administrador Externo del Conjunto Urbano denominado "VISTA BOSQUES" del municipio de Ocoyoacac, el funcionario mexiquense reconoció que personal certificado de la Procoem realiza procedimientos de mediación en materia condominal de manera presencial, acorde al plan establecido por la actual administración.
Lo anterior, dijo, es la suma de esfuerzos para evitar el riesgo de contagio y reducir la transmisión del virus, por ello, el Gobierno del Estado de México, estableció de forma planificada y ordenada la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas, por lo que expidió el “Acuerdo del Ejecutivo del Estado para la Transición Gradual de las Acciones Preventivas Determinadas con motivo de la Epidemia Causada por el Virus SARS-CoV2 (COVID-19) para el Gobierno del Estado de México”, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, en julio pasado.
Ante este panorama, la dependencia adscrita a la Secretaría General de Gobierno, respeta los protocolos establecidos para un regreso seguro, implementando las medidas de seguridad establecidas por el personal de salud, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las partes, así como de los servidores públicos de la Procoem.
“De esta manera, se refrenda el compromiso de la Procuraduría con la ciudadanía de atenderla en concordancia con las medidas sanitarias recomendadas, para que se garantice el regreso gradual, ya que es de vital importancia generar una cultura de la paz entre los colonos del Estado de México”, concluyó.
RELACIONADOS CON LA POSIBLE COMPRA Y VENTA DE NARCÓTICOS, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC EN MIGUEL HIDALGO
• Se decomisaron 100 dosis de aparente marihuana y
cocaína, en envoltorios preparados para su comercialización
Como resultado de
trabajos de investigación e inteligencia para inhibir los delitos de alto
impacto en la Ciudad, una mujer y un hombre, posiblemente involucrados en actos
de narcomenudeo, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo, fueron detenidos por
efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Mediante labores de
vigilancia y seguridad en calles de la colonia Tlaxpana y gracias a la estrecha
coordinación con los Centros de Comando y Control C-2 y C-5 de la Ciudad de
México, se detectó a dos personas que intercambiaban posibles envoltorios de
droga, por dinero en efectivo.
Ante la posible
comisión de un hecho delictivo, los policías se aproximaron a la pareja para
realizarles una revisión preventiva y de seguridad, la cual derivó en el
decomiso de 60 bolsas pequeñas de plástico, que contenían hierba verde parecida
a la marihuana.
Además, 40
envoltorios de plástico con un polvo blanco similar a la cocaína y dinero en
efectivo, por lo cual la mujer de 56 años de edad, y un hombre de 53 años,
fueron detenidos.
Tras la lectura de
los motivos de la detención y sus derechos constitucionales, fueron puestos a
disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público en la
Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo,
quien determinará su situación jurídica.
La Secretaría de
Seguridad Ciudadana está comprometida con los capitalinos de continuar con los
trabajos de investigación e inteligencia que permitan detener a quienes generen
violencia y dañen a la población de la Ciudad de México.
BRINDA JAPEM ASESORÍAS EN LÍNEA PARA CONSTITUIR NUEVAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN EDOMÉX
• Difunde los requisitos para el proceso de creación y facilita el contacto de forma remota para atender las peticiones.
• Promueve el uso de las herramientas tecnológicas para acercarse a las personas que deseen formar una organización altruista.
Toluca, Estado de México, 5 de agosto de 2020. Con el objetivo de brindar información y atender a las personas que tienen interés en crear una organización social altruista, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, ha implementado la realización de asesorías virtuales que faciliten su adecuada constitución.
En primer lugar, se les capacita en aspectos fundamentales para fortalecer las instituciones y hacerlas sostenibles, también se apoya difundiendo su labor social en medios de comunicación y se les beneficia mediante convenios de apoyo con el notariado mexiquense, universidades, organismos públicos y privados, así como con fundaciones donantes.
“La contingencia sanitaria nos está enseñando a ser más cercanos de una forma remota, sin dejar de lado la atención eficiente y personalizada”, expresó Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de la Junta.
“En JAPEM ofrecemos a las personas interesadas en crear una asociación o una fundación con la figura legal de Institución de Asistencia Privada (IAP) para realizar labor social en beneficio de la población en situación vulnerable”, agregó.
Naveda Faure destacó que a las IAP constituidas se les da un puntual seguimiento, mediante visitas de verificación para comprobar el cumplimiento de su labor social, el uso eficiente de sus recursos humanos y económicos, el destino de las donaciones recibidas, así como la respuesta que brinden a las Normas Oficiales Mexicanas en materia de asistencia social.
Las asesorías virtuales se realizarán los días viernes de cada semana, a las 10 de la mañana y las personas interesadas en constituir una nueva IAP podrán hacerlo al registrarse en https://forms.gle/YTv6pXxyk1383ZeRA.
Finalmente, se les hace mención que al constituir legalmente a una institución asistencial, es importante hacerlo de manera organizada, profesional y con garantía en el respeto de la dignidad y los derechos humanos de sus beneficiarios, para generar una intervención positiva y de transformación social.
ASESORA ISSEMYM A MÁS DE 10 MIL DERECHOHABIENTES VÍA TELEFÓNICA
• Habilita la línea 722-226-1950 para brindar atención acerca de sus trámites y servicios.
• Registra más de 12 mil llamadas telefónicas desde que inició la contingencia por la pandemia de COVID-19.
• Reciben pensionados y pensionistas orientación sobre sus pagos y el trámite de supervivencia.
Toluca, Estado de México, 5 de agosto de 2020. Con el propósito de mantener la comunicación con los derechohabientes y atender oportunamente sus dudas e inquietudes durante la contingencia por COVID-19, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) habilitó una línea telefónica de atención que hasta el momento ha brindado asesoría a más de 10 mil personas.
La línea 722-226-1950 funciona desde el 20 de marzo, cuando el Gobierno federal decretó el confinamiento sanitario, desde entonces, los servidores públicos capacitados, orientan de lunes a viernes a los derechohabientes sobre los trámites y servicios que otorga la institución, reportando a la fecha más de 12 mil 300 llamadas.
Derivado de las modificaciones organizacionales a causa de la pandemia, la Directora General del ISSEMyM, Bertha Alicia Casado Medina, instruyó habilitar este servicio telefónico y lograr mantener una comunicación asertiva, cercana y eficiente con sus derechohabientes.
Durante este proceso, se ha orientado a más de 3 mil 500 pensionados con relación a sus pagos y al trámite de supervivencia que fue suspendido, a más de 4 mil usuarios sobre la reprogramación de consultas médicas de especialidad, y se canalizaron a unas 300 personas a las unidades médicas correspondientes debido a sospecha de contagios por COVID-19, entre otros temas.
En esta línea participan 10 servidores públicos de diferentes áreas administrativas del Instituto, debidamente capacitados sobre los trámites administrativos y las acciones implementadas como medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19, quienes están disponibles de lunes a viernes en horario de 7:00 a 19:00 horas.
BENEFICIA ISEM A 5 MIL MADRES Y SUS HIJOS DURANTE LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
• Imparten 9 mil talleres de capacitación y asesoría en hospitales y Centros de Salud para promover los beneficios para madre e hijo.
• Explican que la leche materna es un recurso renovable y gratuito que no produce contaminación ni residuos.
Toluca, Estado de México, 5 de agosto de 2020. Como parte de las acciones de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, la Secretaría de Salud estatal, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), lleva a cabo talleres de capacitación y asesoría en este tema para beneficiar a 4 mil bebés e igual número de mujeres lactantes.
Bajo el lema “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, especialistas en neonatología, nutriólogos pediatras, químicos y enfermeras, entre otros, imparten alrededor de 9 mil talleres en unidades médicas de los tres niveles de atención y por medio de videoconferencias, a fin de promover los beneficios de esta práctica para el binomio madre-hijo, así como para el medio ambiente.
El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que dichos trabajos están a cargo de la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades del ISEM y están enfocados en asesorar acerca del impacto positivo que tiene la alimentación al seno materno para la población infantil, además de explicar que la leche materna es un recurso renovable y gratuito que no produce contaminación ni residuos.
Adicionalmente, sostuvo que este alimento debe proporcionarse de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida y, de ser posible, de manera complementaria hasta los dos años de edad.
De igual manera, destacó que la leche materna es considerada la primera vacuna para los bebés, ya que contiene los nutrientes necesarios para fortalecer sus defensas y reducir el riesgo de presentar diversas enfermedades como sobrepeso y obesidad durante la adolescencia, caries, así como males respiratorios y estomacales.
Mientras que para la mujer, añadió, al amamantar establece un vínculo afectivo madre-hijo, reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, disminuye el riesgo de sufrir depresión postparto o diabetes de tipo II, además permite que el cuerpo femenino se recupere con más rapidez tras el parto.
Finalmente, precisó que la capacitación y asesoría está dirigida a la población en general, con especial énfasis en las mujeres embarazadas, aquellas que están en puerperio y las que requieren amamantar a sus bebés.
DESTACAN IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN HISTÓRICA EN CHARLA VIRTUAL
• Permite esta actividad tener una idea más cercana acerca de cómo pudieron haber vivido nuestros antepasados.
• Continúan las actividades culturales de celebración del 40 aniversario del Museo Virreinal de Zinacantepec.
• Invitan próximo viernes 7 de agosto, a las 18:00 horas, a participar en el tema de las armas y armaduras de los conquistadores, según evidencia arqueológica y códices, en: https://www.facebook.com/MuseoVirreinal/.
Zinacantepec, Estado de México, 5 de agosto de 2020. Para continuar con las celebraciones del 40 aniversario del Museo Virreinal de Zinacantepec, se llevó a cabo el conversatorio vía Zoom, con el tema La ropa de los conquistadores.
A cargo del Mtro. Vladimir Pallares y Andrea Zelaya Freyman, Directora de este recinto, con esta charla tuvieron un acercamiento a la vestimenta que trajeron los conquistadores y su evolución, hasta convertirse en la imagen que se guarda en el imaginario colectivo.
“Tenemos en el imaginario colectivo, una imagen muy precisa de los conquistadores españoles, gracias a las monografías escolares, los libros de texto e incluso la televisión que se ha encargado de dejarnos esta imagen muy peculiar del conquistador español”, refirió el especialista.
Respecto a la serie televisiva Hernán, Pallares aclaró que “ésta presenta a Cortés con la manga de su camisa con holanes muy vistosos y muy trabajados y que la armadura que porta no tiene en absoluto nada que ver, ya que ambas piezas pertenecen más a la Francia del siglo XVII.
“Cuando vemos estas imágenes, inmediatamente las relacionamos con un español, con un conquistador, con estas personas que llegaron a América a tomar posesión de estas tierras, sin embargo, no es así, su ropa no corresponde a estas épocas que nos están presentando”, precisó.
A decir de Pallares, una herramienta muy importante que ayuda a determinar si algo es cierto es la recreación histórica, disciplina que se empezó a conocer aquí en México hace aproximadamente 15 años.
En este contexto, el investigador ha estudiado el periodo de la Edad Media, que va del siglo V al XV. “Se recreó tomando como base la historia, aunque está llena de muchos mitos que se han tomado como ciertos y ejemplo de ello es el considerarla una época muy salvaje, oscurantista y no fue así, al contrario, fue muy luminosa, con muchos avances tecnológicos, teológicos, y de exploración. Nos basamos en estudios con fuentes primarias y secundarias”.
Estas fuentes primarias son los hallazgos arqueológicos, las colecciones de los museos y las privadas, los manuscritos, códices, pinturas, esculturas, y artículos que hayan quedado de esa época como zapatos, pedazos de ropa, armaduras, etc.
Las secundarias son los facsímiles de esos textos y los trabajos de investigación de arqueólogos, historiadores y demás entusiastas por la historia. Gracias a los escritos podemos saber que los materiales más utilizados para confeccionar la ropa eran la lana y el lino, principalmente, aunque en menor medida, el algodón y la seda.
Pallares mostró varias prendas de los siglos XIII y XIV como un par de zapatos de cuero muy suave, camisa de lino, chaleco, calzas largas y cortas para cubrir las piernas, una braga o pantalón corto a rayas, un saco, y un gambesón acolchado para protección contra golpes y flechas, además de limosneras de cuero que iban amarradas al cinturón y que servía para llevar artículos varios.
Vladimir Pallares es investigador y recreacionista de la Edad Media y la Nueva España temprana y Director fundador de la Asociación Recreacionista de la Edad Media, Alianza de Caballeros, y miembro activo de ARMA México, asociación que se dedica al estudio de las artes marciales occidentales.
La Secretaría de Cultura y Deporte invitó, el próximo viernes 7 de agosto, a las 18:00 horas, a participar en el tema de las armas y armaduras de los conquistadores, según evidencia arqueológica y códices, a través dehttps://www.facebook.com/MuseoVirreinal/.
IMPARTE MAGALI HERAM TALLER DE CORTOMETRAJE EN LÍNEA
• Busca cineasta compartir las herramientas esenciales para realizar un producto audiovisual.
• Inicia el próximo jueves 6 de agosto a las 17:00 horas a través de Google Meet.
Toluca, Estado de México, 5 de agosto de 2020. Como parte de la cartelera de actividades que presenta la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, en este mes de agosto arrancará el “Taller de corto como alternativa ante la nueva realidad”, a cargo de la cineasta mexiquense Magali Heram.
Al respecto, Heram comentó que el objetivo es que las personas que tomen este taller, con o sin experiencia previa, puedan conocer y adentrarse un poco más en el lenguaje audiovisual y cinematográfico para sentar las bases de un proyecto de cortometraje.
Explicó que todos los jueves de agosto, iniciando este 6, de 17:00 a 19:00 horas, a través de la plataforma Google Meet, la especialista hablará sobre el guión cinematográfico, el lenguaje audiovisual y cinematográfico, y la preparación del cortometraje.
Indicó que a consecuencia de la pandemia por COVID-19 la gente se ha tenido que mantener en casa, y que gracias a esto, muchas personas han experimentado diferentes actividades o han adquirido el interés de experimentar nuevas cosas y este taller les permitirá explorar el ambiente cinematográfico y la producción audiovisual.
“Hoy en día, desde un celular que permita grabar video se pueden ya contar historias y ésa es la idea, que con lo que tienen a la mano puedan generar una historia y que en eso viertan su energía y creatividad”, señaló.
Cabe mencionar que el taller está diseñado para que se prepare el proyecto de cortometraje y quien participe pueda explorar desde su casa con las narrativas que se plantearán, como la forma para crear una historia cinematográfica en un formato formal, el lenguaje para que se internen un poco más y la preparación del corto.
“Compartiré bibliografía y videos, para que ellos, independientemente del taller, puedan explorar más, internarse más, me imagino una historia desarrollada desde el imaginario de una familia y que juntos puedan hacer una historia”, refirió Magali Heram.
La gente interesada en participar deberá mandar copias de su acta de nacimiento y su ficha curricular a la dirección electrónica scdirsc@edomex.gob.mx, medio por el cual también se hará la notificación de su aceptación en dicho taller.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)