miércoles, 1 de julio de 2020

PROTEGE GEM PRODUCCIÓN DE AGUACATE MEXIQUENSE



•Produce Edoméx más de 105 toneladas de aguacate, el 92 por ciento se destina al mercado nacional y el ocho por ciento al internacional.

•Realiza Sedagro control de plagas con productores de aguacate en 20 municipios de la entidad.

Metepec, Estado de México, 1 de julio de 2020. Proteger la producción del aguacate en la entidad es uno de los objetivos del Gobierno del Estado de México, por ello realiza la campaña para el control de plagas de dicha fruta.

La producción de aguacate en la entidad es de 105 mil 208 toneladas, de las cuales se comercializa el 92 por ciento a nivel nacional y el ocho por ciento se exporta principalmente a Japón, Canadá, España y Dubai.

En el periodo de marzo a junio de este año, se muestrearon huertos en más de 7 mil hectáreas ubicadas en 10 mil 822 sitios en los municipios de Amanalco, Atlautla, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Ecatzingo, Ixtapan del Oro, Juchitepec, Ozumba, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Tepetlixpa, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Guerrero, Zumpahuacán, Malinalco, Joquicingo y Ocuilan.

Dicha campaña tiene la finalidad de mantener los estatus sanitarios y reducir los niveles de infesta de los barrenadores, gusano que daña el hueso del aguacate, por lo que se realiza en 20 municipios mexiquenses, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de México.

Cabe destacar que los municipios de Donato Guerra, Temascaltepec y Villa de Allende están reconocidos a nivel nacional como zonas libres de barrenadores del hueso.

En tanto, se dio seguimiento a 113 focos de infestación con presencia de barrenador del hueso de aguacate en Coatepec Harinas, Ixtapan del Oro, San Simón de Guerrero y Tejupilco.

DOS PERSONAS FUERON SORPRENDIDAS Y DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC CUANDO COMERCIALIZABAN POSIBLE DROGA, EN AZCAPOTZALCO



Derivado de las labores de investigación, seguimiento y vigilancia, dos personas que comercializaban posibles narcóticos, en la colonia Pasteros, alcaldía Azcapotzalco, fueron detenidas por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

Los oficiales de la SSC realizaban patrullajes de vigilancia y seguridad en la calle Centlapatl, cuando observaron a dos hombres que realizaban el intercambio de bolsas de plástico transparente por dinero en efectivo.

Los oficiales se aproximaron para confirmar la posible comisión de un delito, y de acuerdo al protocolo, les realizaron una revisión preventiva, que derivó en el aseguramiento de 69 bolsitas transparentes selladas que en su interior contenían un vegetal verde y seco, con las características de la marihuana.

Además de 21 bolsas pequeñas de plástico con cierre hermético, que contenían una sustancia sólida, parecida a la cocaína y dinero en efectivo.

Ante ello, los dos hombres de 20 y 27 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con la probable droga, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

México | De 320 a 380 millones de US dólares adicionales por remesas por el “Día de las madres”

Análisis Económico
                                                                                      01 de julio de 2020


Juan José Li Ng
*   Las remesas a México están imparables, pese a las difíciles condiciones económicas por la crisis por Covid-19, llegaron a México 3,379 millones de US dólares, +3.0% respecto al mismo mes del año pasado. En términos reales, debido a la depreciación cambiaria, crecieron 23.8%.
* Se estima que por el efecto del “Día de las madres” se realizan en mayo en promedio de 1.0 a 1.2 millones de envíos adicionales de remesas de EE. UU. a México, que equivalen a un monto de entre 320 a 380 millones de US dólares.
* Durante los primeros 5 meses de 2020, las remesas a México sumaron 15,538 millones de US dólares, lo que equivale a un crecimiento de 10.4% respecto al mismo periodo del año anterior.
El Banco de México reportó que, en el mes de mayo, ingresaron a México 3,379 millones de US dólares por concepto de remesas familiares, que representa un crecimiento de 3.0% respecto al mismo mes de 2019. Para el envío de este recurso, se contabilizaron casi 10.6 millones de operaciones, +4.0% en términos anuales, con una remesa promedio de 319 US dólares (-0.9%). Durante los primeros 5 meses de 2020, las remesas a México sumaron 15,538 millones de US dólares, lo que equivale a un crecimiento de 10.4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Debido a este incremento observado en mayo y a la depreciación del peso frente al dólar estadounidense observado en los últimos meses, las remesas en términos reales en mayo incrementaron en 23.8%. Es decir, esto equivale a 14,500 millones de pesos en recursos adicionales en mayo para los hogares en México.


Pese a crisis por Covid-19, crecen las remesas por el efecto del “Día de las madres”

En general, salvo en este 2020, mayo es el mes que más se reciben remesas a lo largo de todo el año. Pese a las difíciles condiciones económicas en Estados Unidos, de donde proviene alrededor de 95% de las remesas a México, el incremento observado durante el mes de mayo se explica por el efecto del “Día de las madres”.
Es difícil saber con certeza las características de este proceso. Los datos sugieren que los envíos rutinarios de remesas no parecen cambiar, sino que para la celebración se hacen envíos adicionales de remesas. Se estima que, en comparación a otros meses del año, durante el mes de mayo se realizan de 1.0 a 1.2 millones de transacciones adicionales. Estas transacciones por el “Día de las madres”, en promedio, equivalen a un monto de entre 320 a 380 millones de US dólares.
Este dinero adicional se envía generalmente a un familiar o conocido que es madre: muchas veces es a la misma madre de la persona que envía el dinero, pero también lo reciben las abuelas, tías, hermanas, suegras, entre otras. Este recurso generalmente es un presente para la madre para que se compre algún regalo o solvente algunos gastos, o para cubrir los costos de algún evento especial por esta celebración.
 
 
AVISO LEGAL
Este documento ha sido preparado por BBVA Research del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (BBVA) y por BBVA Bancomer. S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer, por su propia cuenta y se suministra sólo con fines informativos. Las opiniones, estimaciones, predicciones y recomendaciones que se expresan en este documento se refieren a la fecha que aparece en el mismo, por lo que pueden sufrir cambios como consecuencia de la fluctuación de los mercados. Las opiniones, estimaciones, predicciones y recomendaciones contenidas en este documento se basan en información que ha sido obtenida de fuentes estimadas como fidedignas pero ninguna garantía, expresa o implícita, se concede por BBVA sobre su exactitud, integridad o corrección. El presente documento no constituye una oferta ni una invitación o incitación para la suscripción o compra de valores.

COMUNICADO OFICIAL DE REED EXHIBITIONS, ORGANIZADOR DE EXPO SEGURIDAD MÉXICO Y EXPO SEGURIDAD INDUSTRIAL


1 de Julio de 2020, Ciudad de México. Reed Exhibitions México, organizador de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial, anunció el día de hoy que su edición 2020, previamente programada del 18 al 20 de agosto en Centro Citibanamex, ha sido pospuesta para abril de 2021, atendiendo a las restricciones de viajes internaciones y las limitaciones que mantiene el gobierno para la organización de eventos públicos.
Desde hace 18 años, Expo Seguridad ha fungido como el evento referente de la industria en la región, al consolidarse como el encuentro para desarrollar negocios en torno a la seguridad electrónica e industrial, con tecnología, soluciones y capacitación para fabricantes, distribuidores, integradores y usuarios finales, nacionales y extranjeros.
Respecto al anuncio, Jorge Hagg, director del show, comentó: “Ante la situación actual, hemos tomado la difícil decisión de posponer Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial para abril de 2021, salvaguardando así la salud y el bienestar de todos los involucrados. Confiamos en que volveremos el siguiente año fortalecidos en lo personal y en lo profesional, para seguir aportando a la seguridad de nuestro país, tal como ha sido el espíritu de nuestro evento a lo largo de su historia.
Desafortunadamente, las condiciones actuales no nos permiten garantizar la calidad del evento en agosto, pero estamos atentos a la evolución de la situación, acatando rigurosamente las recomendaciones de las autoridades de salud tanto federales como locales, y, sobre todo, trabajando arduamente para ofrecer soluciones virtuales que impulsen el crecimiento de la industria”.
 “A nombre de Reed Exhibitions, agradezco a todos los expositores, socios, visitantes, proveedores, medios de comunicación y personal por su apoyo; Expo Seguridad seguirá siendo el evento de calidad que la industria espera el siguiente año” concluyó Hagg.
Expo Seguridad continuará con su edición presencial del 13 al 15 de abril de 2021. Para más información, visite: https://www.exposeguridadmexico.com/es-mx.html y https://www.exposeguridadindustrial.com/es-mx.html

Acerca de Reed Exhibitions
Reed Exhibitions es líder global en la organización de eventos de negocios. Combina las relaciones cara a cara con la inteligencia de datos y herramientas digitales para ayudar a los clientes a explorar mercados, productos y generar negocios en más de 500 eventos en cerca de 30 países, en 43 industrias, atrayendo a más de 7 millones de participantes.
Nuestros eventos, organizados por 35 oficinas en el mundo, aprovechan nuestra experiencia en la industria, el análisis de un gran volumen de datos y la tecnología para permitir a nuestros clientes generar miles de millones de dólares en ingresos para el desarrollo económico de los mercados locales y economías nacionales en todo el mundo. Reed Exhibitions es parte de RELX Group, proveedor global de información y análisis para clientes profesionales y comerciales en todas las industrias. www.reedexhibitions.com
Acerca de RELX
RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. RELX sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX.
*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors

F5 acelera la transformación digital con visibilidad y control integrales de las aplicaciones


Las nuevas soluciones de F5 mejoran la productividad de los programadores y de las operaciones de TI con visibilidad centrada en las aplicaciones y control preciso de la distribución y la seguridad de los servicios digitales


Julio de 2020F5 (NASDAQ: FFIV) presentó nuevas soluciones que brindan visibilidad y control mejorados de las aplicaciones en todo el ciclo de vida útil de las mismas. Estas soluciones dan a los clientes visibilidad integral de la condición y el desempeño de las aplicaciones, a la par de controles de gestión de tráfico, seguridad y APIs (interfaces de programación de aplicaciones, por sus siglas en inglés) para tomar acción basada en esa información precisa, lo que desvela nuevas formas de reducir los costos de operación adicionales y de acortar el tiempo de salida de los productos al mercado.

Para la mayoría de las organizaciones, la provisión de nuevas y poderosas experiencias digitales a sus clientes y empleados requiere la conjunción de recursos de una variedad de arquitecturas de aplicaciones y entornos de infraestructura tradicionales y modernos. Conforme estas organizaciones adoptan estrategias multinube, este panorama solo se torna más diverso y complejo. Reconociendo que las aplicaciones son los activos más importantes de las organizaciones digitales y que todas las organizaciones carecen hoy día de herramientas que posibiliten una gestión efectiva de esos activos, F5 se enfoca en cerrar esa brecha (donde la visibilidad integral centrada en las aplicaciones es el primer paso). F5 potencia las aplicaciones desde su desarrollo a lo largo de todo su ciclo de vida útil, desvelando información precisa, patrones de conducta y anomalías a través de telemetría fuera del alcance de otras herramientas de proveedores, de tal modo que las organizaciones pueden proveer experiencias digitales diferenciadas, de alto desempeño y seguras.

"Hoy día, casi todas las organizaciones están acelerando sus esfuerzos de transformación digital; pero vuelan a ciegas, ya que carecen de visibilidad del número de aplicaciones que utilizan, sin tomar en cuenta el desempeño de cada aplicación o si esas aplicaciones son seguras", señaló Kara Sprague, vicepresidenta ejecutiva y gerente general de BIG-IP en F5. "Las aplicaciones, tradicionales y modernas, brindan muchas ventajas al ser distribuidas en entornos en premisa, en la nube y de microservicios (pero esto a menudo fragmenta la visibilidad y el control en toda la empresa). F5 empodera a propietarios de aplicaciones, programadores y operadores de TI con la telemetría y la automatización de ciclo cerrado que se requiere para resolver problemas, identificar áreas de amenaza y proveer nuevos recursos digitales de manera efectiva en minutos, no en días o semanas".

F5 presenta tres soluciones complementarias para brindar visibilidad superior, analítica accionable, y gestión y seguridad automatizadas del tráfico para toda la cartera de aplicaciones de una organización. Las soluciones BIG-IP y BIG-IQ de F5 ofrecen analítica de condición, seguridad y desempeño, además de herramientas de solución profunda de problemas para equipos NetOps y SecOps (operaciones de redes y operaciones de seguridad, por sus siglas en inglés). NGINX Controller complementa esto con recursos adicionales para equipos AppDev y DevOps (desarrollo de aplicaciones y operaciones de desarrollo, por sus siglas en inglés), proporcionan visibilidad, analítica y controles basados en APIs a través de ADC, gestión de APIs y servicios de seguridad de aplicaciones que se ejecutan en NGINX Plus. A través de integraciones con BIG-IQ, NGINX Controller y otras soluciones de F5 (así como también una amplia gama de integraciones con otras compañías), F5 Beacon agrega telemetría de toda la ruta de datos de las aplicaciones para ofrecer una vista integral de las aplicaciones, así como también una vista holística global de la cartera de aplicaciones de una organización que utilizan los propietarios de las aplicaciones, profesionales de operaciones de TI y gerentes de línea de negocios. De manera específica, la compañía presenta:

·       F5 Beacon – Una nueva solución SaaS (solución como servicio, por sus siglas en inglés), Beacon provee la plataforma que Brinda una verdadera visibilidad integral de las aplicaciones, proporcionando con ello información precisa accionable para facilitar la solución de problemas y la toma de decisiones a los propietarios de las aplicaciones y a los profesionales de las operaciones de TI. Beacon recibe torrentes de datos de telemetría de múltiples fuentes, como BIG-IP, NGINX y F5 Cloud Services, así como también tecnologías de otros proveedores para brindar una vista integral de las topologías, dependencias, experiencia para el usuario, condición y desempeño de las aplicaciones. Además, Beacon Insights, a través de una plataforma abierta y extensible, ayuda a vencer los retos asociados con la detección integral de anomalías, análisis de las causas de origen, y visibilidad y cumplimiento de la seguridad. Beacon se diferencia de otras soluciones en el espacio del monitoreo y la analítica es que está centrado en las aplicaciones, orientando datos y analítica en torno a la unidad de una aplicación, lo que permite a las organizaciones enfocar sus esfuerzos en mejorar el desempeño integral de las aplicaciones y la experiencia para el usuario final. Además, Beacon se diferencia en que logra esto sin requerir trabajo de integración importante; desvela información precisa enriquecida acerca del desempeño integral de las aplicaciones aprovechando datos de telemetría de la amplia cartera de soluciones de distribución y seguridad de aplicaciones de F5 (incluyendo NGINX), que son utilizadas por la mitad de las aplicaciones del mundo, así como también de un número cada vez mayor de soluciones de otras compañías.

·       BIG-IQ 7.1 – Como la solución de gestión, orquestación y analítica central más complete para los servicios de aplicaciones BIG-IP de F5, los recursos BIG-IQ incluyen gestión de servicios de aplicaciones, tableros de instrumentos específicos de seguridad e integraciones estrechas con F5 Automation Toolchain. Con BIG-IQ, los equipos de operaciones obtienen visibilidad de la condición, estado y desempeño integrales de sus servicios de distribución y seguridad de aplicaciones BIG-IP desde un tablero de instrumentos centrado en las aplicaciones. Esta versión más reciente ofrece visibilidad de servicios de aplicaciones heredados, optimiza los flujos de trabajo de administración y agrega nueva funcionalidad para la gestión de la seguridad.

·       NGINX Controller 3.4 – La plataforma de distribución y desempeño de aplicaciones de NGINX ofrece un vasto conjunto de servicios para equilibrio de carga, analítica y gestión de APIs en y a través de nubes. Con un enfoque centrado en aplicaciones, esta versión de NGINX Controller mejora la analítica por aplicación y los recursos declarativos de las APIs, garantizando con ello que los equipos NetOps, DevOps y otros puedan administrar tareas en todo el ciclo de vida útil de las aplicaciones. Como resultado, las empresas pueden acortar el tiempo de salida de productos al mercado con flujos de trabajo colaborativos integrados en conductos CI/CD a través de llamadas a APIs o la GUI actualizada. A través de NGINX Controller, los equipos pueden simplificar el desarrollo, la configuración y el monitoreo para NGINX Plus, ya sea que se implemente como un módulo de equilibrio de carga, como una puerta de acceso a APIs o bien como un proxy en un entorno de microservicios.

Estas tres soluciones están diseñadas para integrar recursos de toda la ruta de datos de las aplicaciones (la ruta a través de la cual fluye el tráfico para llegar a un usuario final), ayudando con ello a los clientes a:
 
·       Obtener visibilidad integral de funciones de aplicaciones dinámicas para obtener experiencias digitales optimizadas
La visibilidad integral de las aplicaciones ha demostrado ser elusiva a la luz de varios factores, incluyendo la proliferación de un sinnúmero de herramientas de monitoreo y analíticas. Estas herramientas de monitoreo y analíticas se suelen desacoplar de los servicios de aplicaciones implícitos que desempeñan funciones decisivas en la distribución y protección de la aplicación. Finalmente, lo que ha faltado (y que F5 Beacon proporciona) es una forma fácil de armonizar diferentes niveles de visibilidad y analítica en torno a estas importantes funciones y a través de aplicaciones tradicionales y modernas implementadas en entornos en premisa y multinube. Los propietarios de aplicaciones y los profesionales de operaciones de TI pueden obtener una vista holística de la condición y el riesgo de las aplicaciones en toda su cartera de aplicaciones e impulsar mejoras en SLAs (o contratos a nivel de servicio) como disponibilidad, capacidad de respuesta y tiempo medio para una resolución a través de un mapeo granular de la topología integral de las aplicaciones y servicios asociados de distribución y seguridad de las aplicaciones.

·       Combinar visibilidad y controles para mejorar los resultados de negocios
Una característica única de F5 es la posibilidad de combinar diferentes dimensiones de visibilidad y control en todo el ciclo de vida del desarrollo y la distribución de las aplicaciones. Por ejemplo, BIG-IQ ofrece visibilidad de y gestión y orquestación del espacio que ocupan los servicios de aplicaciones BIG-IP, que se utilizan más comúnmente para equilibrio de carga, cortafuegos, gestión del acceso y seguridad de las aplicaciones que se extienden a entornos multinube. NGINX Controller hace lo mismo para las implementaciones de NGINX Plus, que se utiliza más comúnmente como servidor Web, controlador de ingreso, puerta de acceso para APIs y solución de equilibrio de carga en aplicaciones modernas nativas de contenedores. F5 Beacon proporciona visibilidad integral centrada en las aplicaciones a través de aplicaciones tradicionales y modernas, combinando telemetría de implementaciones de BIG-IP y NGINX Plus con agentes como Telegraf, APIs de tipo webhook y un número cada vez mayor de integraciones de ecosistemas de otros proveedores.

·       Simplificar la implementación de controles avanzados para aplicaciones SaaS y basadas en contenedores
Ahora que las organizaciones están optimizando sus iniciativas digitales, el mundo está cambiando también a nuevas arquitecturas de aplicaciones que se sustentan en soluciones SaaS y microservicios que son destinados rápidamente a contenedores y luego son conectados y autenticados de manera segura a través de APIs. Conforme las empresas buscan implementar tecnologías como contenedores orquestados por Kubernetes, F5 presenta una serie de soluciones que proporcionan la visibilidad que se necesita para la gestión del tráfico, la gestión de APIs y la seguridad de las aplicaciones. Diseñado para utilizarse de forma nativa en nubes y contenedores, NGINX Controller proporciona información muy precisa del desempeño de componentes de la arquitectura de aplicaciones modernas a través de telemetría e integraciones con NGINX Plus.

Para tener una perspectiva adicional de las noticias de hoy, sírvase consultar el nuevo blog ejecutivo de Kara Sprague, Light It Up: A Look at F5's New Tools for Application-Centric Visibility.

Disponibilidad
F5 Beacon, BIG-IQ 7.1 y NGINX Controller 3.4 ya están disponibles para el público en general.

ACUERDA SECRETARÍA DE TURISMO TRABAJO EN EQUIPO CON EMPRESARIOS DEL SECTOR


• Aceptan desafío impuesto por la nueva normalidad para impulsar un desarrollo económico sustentable.
• Renuevan estructura nacional de la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas, AC (AECHAC).
• Informa Evelyn Osornio acciones que ha realizado la dependencia a su cargo desde el inicio de la pandemia.

Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2020. La Secretaria de Turismo del Estado de México, Evelyn Osornio Jiménez, en coordinación con los empresarios del sector que pertenecen a la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas, AC (AECHAC), acordaron unir esfuerzos para enfrentar con éxito la nueva normalidad impuesta por la contingencia sanitaria, y con ello impulsar el turismo y otras actividades fundamentales para detonar un desarrollo económico de la entidad.

Lo anterior, durante la ceremonia de toma de protesta a los presidentes que integran la nueva estructura nacional de la AECHAC, encabezada por Héctor Ángel Aguilera Camacho, en la que participó Osornio Jiménez.

En el marco del Octavo Aniversario de la AECHAC, se realizó la ceremonia virtual, donde la titular de la Secretaría de Turismo, a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, reconoció al sector que se ha mostrado resiliente ante la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2.

Evelyn Osornio mencionó algunas de las acciones que ha realizado la dependencia a su cargo, desde el momento en que fue declarada la alerta sanitaria, entre las que destacan el acompañamiento a la industria turística a través de la campaña de Turibonos Mexiquenses y la constante capacitación mediante cursos en redes sociales.

También se han realizado talleres virtuales, webinar, así como la vinculación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) con Nacional Financiera, a fin de obtener acceso a créditos preferentes.

La titular de la dependencia estatal subrayó que, en el contexto de la pandemia COVID-19, es necesario replantear el esquema de trabajo, pensar en una nueva normalidad para el turismo, y a partir de ello, redefinir las acciones para impulsar a la industria, como priorizar los esquemas de seguridad sanitaria para el prestador de servicios y el consumidor, promover la cultura de turismo responsable, en donde todos cuidemos de todos.

Agregó que se debe apostar por el turismo sustentable, fortalecer el turismo doméstico que será, en primera instancia, el que impulse la reactivación del sector, promocionar viajes locales o regionales y redescubrir los destinos, nuevas experiencias, más vivenciales y de contacto con la naturaleza.

Al tomarles la protesta, la Secretaria de Turismo invitó a los integrantes de  AECHAC a desempeñar leal y patrióticamente la función encomendada, velar por el desarrollo económico y social de las comunidades, con lo que, -añadió-, podremos hacer frente a los nuevos retos de cara a la reactivación económica post pandemia.

Ante miembros del Consejo Directivo y Ejecutivo, Presidentes de los Comités de Desarrollo Económico, Turismo, Recreación y Cultura, Responsabilidad Social, Jurídico y Relaciones Públicas, así como de Presidentes estatales y de los 55 Capítulos de Alcaldías y Municipios de esta Asociación Civil, Evelyn Osornio aseguró que el trabajo conjunto entre Gobierno y sector empresarial permitirá que el Estado de México sea una entidad más competitiva, pues es una de los más importantes en materia económica en el país.

Luego de la toma de protesta de los nuevos integrantes de los Capítulos de la Asociación, su Presidente, Héctor Ángel Aguilera Camacho, precisó que para la AECHAC es fundamental la colaboración con un alto sentido social, por lo que trabajan para promover la creación de un Club de Proveedores y bolsa de trabajo municipal, estatal, regional y nacional para fomentar el comercio interior y el empleo.

Destacó que el panorama económico actual por el que atraviesa el país, derivado de la contingencia por COVID-19 es compleja para el sector empresarial, pero, sin duda, se trabajará en beneficio de los empresarios, con prontitud, lealtad y coordinación con las autoridades.

Por lo anterior, dijo que continuarán apegándose a sus principios y objetivos para promover el desarrollo y fortalecimiento de los gobiernos, servir como instancia de organización, cooperación horizontal, interlocución y representación política de los gobiernos municipales ante instituciones nacionales e internacionales vinculadas al desarrollo local.

“Actuar como órgano especializado de consulta, investigación, asistencia técnica, financiamiento, capacitación, intercambio de experiencias y difusión en materia municipal, además de orientar y apoyar a los empresarios ante la autoridad, para resolver trámites de permisos, licencias y autorizaciones, a través de las áreas de gestoría especializada en cada materia”, afirmó.

A nombre de sus representados, agradeció a la Secretaria Evelyn Osornio Jiménez, la oportunidad de sumar esfuerzos y desarrollar sinergias, reiteró su disposición para impulsar las acciones de las autoridades de los tres niveles de gobierno, trabajar en equipo a fin de procurar el comercio, empleo, mayores inversiones y crear oportunidades para un desarrollo económico sustentable.

En el encuentro virtual estuvieron directivos de la Secretaría de Turismo del Estado de México, así como Gabriel Galicia Rocha, Presidente Estado de México, y Manuel Eduardo Sisniega, Regidor Presidente de la Comisión de Turismo de Naucalpan, de la AECHAC.

RECIBE EDITH SIGALA GRANDES APRENDIZAJES DEL DEPORTE ADAPTADO



• Inicia en el deporte adatado como parte de su rehabilitación.
• Realiza diferentes sacrificios para ser atleta de alto rendimiento.

Zinacantepec, Estado de México, 1 de julio de 2020. Con 20 años dentro del deporte adaptado, la tenismesista mexiquense María Edith Sigala López aseguró que lo más importante que le ha dejado su carrera deportiva es la seguridad en ella misma, además de la enorme satisfacción de representar a México, entregándole triunfos en eventos internacionales.

“Donde iba al CRIT a rehabilitación me invitaron, había basquetbol y tenis de mesa, sinceramente yo lo vi como recreativo, porque así lo tenía, poco a poco me fui metiendo, supe que había competencias nacionales e internacionales, pero nunca supuse que me fueran a llamar a mí”, recordó la deportista acerca de sus inicios, hace más de dos décadas, en el camino del deporte.

La atleta, que acumula innumerables experiencias entre las que destacan dos Juegos Paralímpicos y que está clasificada para su tercera justa olímpica en Tokio, explicó que ser deportista de alto rendimiento implica muchos sacrificios, como estar permanentemente concentrada y por ende alejada de la familia.

“Al final son muchas más las gratificaciones las que me ha dejado el tenis de mesa, como haber conseguido una medalla para el país, escuchar el himno nacional, ver la bandera que se levanta, eso es algo que no puedo describir, todo lo que sacrificas se te olvida, es difícil expresarlo”, afirmó.

Acerca de lo que le ha dejado el deporte de alto rendimiento en su vida, la atleta dijo que “me siento muy contenta y no me arrepiento, me ha dado mucha seguridad, muchas experiencias, en lo personal me ha hecho más fuerte, cuando tengo las derrotas, en ese momento que sientes que te quiere tragar la tierra, me ha hecho muy independiente”.

Edith señaló que en ocasiones se piensa que el tenis de mesa es fácil, pero explicó que es un deporte que requiere mucha disciplina y concentración, tanto en los partidos como en los entrenamientos.

“Mucha gente piensa que sólo es pasarse la pelotita, pero la verdad tiene efectos, la bola viaja muy rápido, es rápida la reacción, adivinar a dónde te la van a mandar, es muy complicado y sobre todo cuando pierdes tienes que analizar a las jugadoras”, concluyó la deportista.