miércoles, 3 de junio de 2020

MÉXICO EN LA LISTA DE LOS 33 PAÍSES QUE MANTIENEN ABIERTOS SUS PUERTOS AL COMERCIO MARÍTIMO, DURANTE PANDEMIA MUNDIAL




  • La SCT participó en la Mesa Redonda de Autoridades Portuarias que dirige Singapur, a través de una videoconferencia de alto nivel
  • Entre las mejores prácticas que compartió México con el resto de los países, se encuentra el programa de los Puentes Humanitarios

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con el apoyo de la Embajada de México en el Reino Unido de la Gran Bretaña, incorporó a los puertos mexicanos de altura a la Declaración de los miembros de la Mesa Redonda de Autoridades Portuarias (PAR, por sus siglas en inglés), ante la situación global por el COVID-19, liderada por Singapur.

En video conferencia de alto nivel, convocada por la Autoridad Marítima y Portuaria del país asiático, en la que participó la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, se dio a conocer la lista actualizada de países, cuyos puertos han declarado su apoyo para permanecer abiertos y  colaborar estrechamente, compartiendo las mejores prácticas y las medidas implementadas, de modo que los principales puertos de África, América Asia, Europa, Oceanía y Oriente Medio, permanezcan abiertos al comercio marítimo durante la pandemia mundial.

México se sumó a la lista de los 33 países que garantizan las operaciones en sus puertos de manera ininterrumpida.


Entre las mejores prácticas que compartió México con el resto de los países, se encuentra el programa de los Puentes Humanitarios, que ha resultado un éxito por la seriedad, responsabilidad y solidaridad con la que está actuando el Gobierno Federal, tema que resultó del interés general.

En la reunión, se destacó la declaración realizada por la Organización Marítima Internacional (OMI), de evitar la interrupción de las actividades de comercio, así como del envío de los suministros médicos. Lo anterior, por la importancia de que más del 80 por ciento de los bienes, a nivel mundial, son transportados por vía marítima, por lo que el sector portuario y la marina mercante desempeñan un papel crucial en la actual emergencia sanitaria.

Los representantes coincidieron en que ningún país sólo puede ganar la lucha contra el COVID-19, sin tener acceso continuo a las mercancías que llegan gracias al transporte marítimo.


Con la formalización del ingreso a la Declaración, el Gobierno de México se comprometió a no detener el flujo del comercio exterior y a la continuidad del transporte marítimo para beneficio de los habitantes mexicanos y de los países con los que se tiene relación comercial.

Schneider Electric exhibió su estrategia en “Resilient Digital Transfomation”


Fue en el marco del Innovation Day, evento virtual realizado el 28 de mayo, el cual contó con la presencia de ejecutivos globales y regionales de la compañía, que hablaron de tendencias tecnológicas, novedades de integración de tecnologías de la compañía y propuestas de negocios para sus socios de negocios.
En la bienvenida al evento, que tuvo como lema “Resilient Digital Transfomation“, Sebastián Brunno Vice President Secure Power Division para América del Sur de Schneider Electric, aseguró que, en los tiempos desafiantes en los que vivimos, la prioridad de la compañía es “la seguridad continua de nuestros clientes, socios de negocios y nuestra comunidad”. En ese sentido, destacó que todo el ecosistema está capacitado para crear lo que será la nueva normalidad, de modo que la finalidad del evento es unirlo, para “descubrir ideas audaces y formas innovadoras para impulsar la nueva economía digital juntos”.

En efecto, el Innovation Day invitó al ecosistma de Schneider Electric a escuchar a expertos de la industria y a clientes innovadores que profundizaron en temas como resiliencia y sostenibilidad, a interactuar con expertos de la compañía en la materia, y explorar sus soluciones para “adaptarse a un un mundo que está cambiando a un ritmo sin precedentes”.
Natalya Makarochkina, SVP de Schneider Electric, analizó la migración de la población desde zonas rurales y las oportunidades que eso representa. Aseguró que para el 2050 más del 60% de la población vivirá en grandes ciudades, y que eso representa oportunidades como una población mejor calificada y estándares de vida más altos. Asimismo, enfatizó que la compañía trabaja para reducir en un 50% sus emisiones de CO2 para 2040 y en un 40% el uso de recursos no renovables para 2050, además de aplicar políticas de economía circular.
A la hora de hablar de oportunidades, mencionó la tendencia hacia la “digitalización de todo”, con un crecimiento vertiginoso del IoT la Inteligencia Artificial y el Big Data.
Makarochkina compartió predicciones de IDC, que espera 80 mil millones de dispositivos conectados para 2025, y de Gartner, que asegura que el 75% de los datos estarán fuera del Data Center, mientras que los micro Data Center crecerán 4 veces. “Para satisfacer las necesidades del mundo digital, tenemos que cambiar la forma de implementar y administrar datos y TI en el centro de datos, en la nube y en el borde”, sostuvo.
Automatización digital
Luego fue el turno de Pankaj Sharma, EVP Secure Power Division de Schneider Electric, quien destacó que la compañía provee energía y soluciones de automatización digital para mayor eficiencia y sostenibilidad de las industrias, y que empoderan a todas las personas a aprovechar al máximo la energía: “Los centros de datos y la TI son clave para esta transformación”, aseguró.
Pankaj Sharma, EVP Secure Power Division de Schneider Electric.
El ejecutivo volvió sobre el tema del crecimiento a “una velocidad vertiginosa” de la generación de datos que se procesan y almacenan en el Data Center de la mano del crecimiento de IoT el Big Data y la Inteligencia Artificial, e introdujo el concepto de convergencia de la IT y OT.
Pankaj explicó que Schneider Electric ve tres principales ingredientes para optimizar la eficiencia y la performance: soluciones integradas, software y servicios digitales integrados y un amplio portfolio de ofertas conectadas. Asimismo, destacó la importancia de otras integraciones, como Energía con Automatización; el Cloud con el Endpoint, a través del concepto EcoStruxure; diseño y construcción con operación y mantenimiento. “Somos una de las pocas compañías que adoptan un enfoque de ciclo de vida que aprovecha las herramientas de diseño y servicios digitales”, destacó.
“Casi el 50% de nuestros ingresos viene de la digitalización.”
Finalmente, el ejecutivo sostuvo que “el acceso digital ocupó un rol más importante con el aislamiento” y destacó “la oportunidad que tenemos en los próximos años de diseñar un un mundo digital”. Y concluyó: “El futuro está en la automatización de la energía.”
El futuro de la innovación y la transformación estratégica
El Innovation Day también contó con la exposición del Dr Omar Hatamieh, experto en innovación, quien se refirió a cómo las nuevas tendencias tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, la impresión 3D, etc., pueden tener impacto y aplicaciones en diferentes sectores de la industria. Asimismo, instó a no anclarse en las limitaciones de la tecnología actual y propuso diseñar estrategias para mercados futuros lo que, aseguró, también repercutirá en mejores predicciones.

Hatamieh también reveló la importancia de la diversidad en los grupos de trabajo para fomentar la innovación y así lograr una ventaja competitiva, y citó a Albert Einstein: “Cuando pensamos igual, nadie piensa mucho”.
“Deben arriesgarse, transformar, modificar, o se quedarán completamente afuera de competencia. De hecho deben arriesgarse para poder siquiera competir.”
Hatamieh señaló que los ejecutivos suelen decir “debemos adoptar innovación”, pero que esto suele fallar entre los ejecutivos intermedios ya que, cuando sus empleados sugieren nuevos conceptos, ideas o negocios, no los toman en cuenta por miedo a corren riesgos y fallar: “Incluyan la innovación como obligación en la evaluación de desempeño”, aconsejó, “también respalden las innovaciones que fracasan”, agregó.
“Trabajar dentro de los límites no genera nuevas capacidades, pero cuanto más te acercas a los límites, más desafíos y dificultades encuentras para crear nuevo valor para los productos.”
Predicciones y oportunidades para el canal
Para analizar el mercado en este contexto inédito fue invitado al Innovation Day Steve Brazier, CEO de Canalys, quien reconoció de entrada que “nadie sabe lo que va a pasar exactamente” y recordó que se esperan en los próximos tres a seis meses niveles récord de caída de PBI. De todas maneras, si bien señaló que todas las industrias sentirán el impacto de la crisis sanitaria global aseguró que a IT le irá mejor que a otros sectores.
Steve Brazier, CEO de Canalys.
Más en detalle, comparó diferentes situaciones dentro del mercado IT, poniendo por un lado áreas que se pararon, como la venta de fotocopiadoras o los servicios de redes empresariales, y mencionó también el impacto en la venta de smartphones por la reducción de la movilidad de las personas.
Sin embargo, resaltó que muchos en IT tuvieron mucho éxito en marzo y abril, por ejemplo en lo que tiene que ver con equipamiento para el hogar: “Uno de los principales beneficiados es Logitech; también los proveedores de portátiles, software como Office 365, impresión de tinta, sistemas de colaboración como Zoom, Cisco Webex y Teams, los escritorios virtuales y los servicios de VPN.
En cuanto a las oportunidades para el futuro próximo, dijo, por ejemplo, que “podemos pensar en una evolución de la sociedad donde los clientes no ingresen a los locales sino que esperen afuera con Wi-Fi gratuito”. También mencionó el crecimiento de la telemedicina: “Creo que es un cambio fantástico para los médicos y pacientes, se reduce el tráfico, las infecciones en el hospital, los profesionales podrán ver los estudios desde su casa”, ejemplificó.
En lo que respecta específicamente al trabajo remoto, dijo que a nivel global antes menos del 10% trabajaba desde su casa, pero que ahora muchos se preguntarán qué sentido tiene tener una oficina, por lo que las grandes empresas las reducirán sus oficinas al final de la cuarentena, por lo que quienes hayan tenido un buen desempeño laboral en estos meses quizás puedan estar tres días a la semana en sus casas, dependiendo del rol de cada empleado. En ese sentido, sostuvo que “las empresas deberán esforzarse, programas para incentivar a los empleados a que vuelvan a la oficina”. Asimismo, más allá de los aspectos positivos del trabajo en el hogar, opinó que las políticas en este sentido deben regularse.
Brazier también dio cuenta de algunas predicciones relacionadas con el trabajo remoto, como el aumento en las violaciones de seguridad. Por lo que propuso a los canales: “Con nuestra tecnología podemos ayudar a reducirlas, con actualización de sistemas operativos, programas de ciberseguridad, intrusión y prevención. También podemos ofrecer gestión de espacios de trabajo. A los de ciberseguridad les debe ir muy bien este año”, sostuvo.
Los principales desafíos
Brazier señaló también que el éxito del canal dependerá del sector al que le vendan y que el principal desafío es el cash flow.
“Para proveer tecnología, el flujo de fondos es absoluta prioridad, es en lo que más deben concentrarse. El segundo desafío es mantener a los clientes.”
El analista dijo que también será muy difícil ganar nuevos clientes si no los conocen desde antes de la pandemia: “Es un buen momento para innovar y mantener clientes, pensar en formas de mantener la relación remota, servicios de capacitación de cortesía, etc.”, aconsejó.
Para cuando se vuelva a las oficinas, aseguró que va a desaparecer la diferencia entre la fuerza de venta interna de la que está en la calle, que es más costosa, por lo que instó a fortalecer relaciones a través de las redes sociales y otras nuevas herramientas para reducir costos.
Brazier mencionó la nube pública como otro sector beneficiado por esta crisis. “El modelo de las empresas que mantienen sus datos dentro de las oficinas se acabó, deben habilitar trabajo remoto, migrar a la nube pública”, sostuvo.
Finalmente dijo que algunas compañías de tecnología quedarán en banca rota, y que los channel partners tienen que pensar cómo aprovechar eso. “Los bienes de segunda mano pueden ser más demandados”, e instó que pensar en un pequeño entorno circular para sus productos. En relación con la tecnología del anfitrión del evento, señaló la oportunidad relacionada con las energías renovables. “Esperamos con ansias una nueva era que empezará en las próximas semanas”. concluyó.

AMANC y #AyudaDesdeCasa: Alianza para unir fuerzas ante la emergencia sanitaria


*#AyudaDesdeCasa también es una forma de concientizar e invitar a las personas a contribuir con donativos para AMANC y algunas otras instituciones y asociaciones.
156px image
Sin duda alguna la situación ante la pandemia del Covid-19 ha puesto al mundo de cabeza, haciendo que las medidas de seguridad y prevención sean cada más estrictas para hacer frente a la emergencia sanitaria en México. La colaboración entre instituciones, empresas, gobierno y cada una de los mexicanos ha sido fundamental para lograr frenar el contagio del virus. Muchas asociaciones y organizaciones sin fines de lucro, lejos de parar las actividades que habitualmente realizan para el apoyo hacia sus sectores, enfrentan hoy nuevos retos para ajustarse a la dinámica de aislamiento social, lo que las ha llevado a buscar nuevas estrategias que les brinden apoyo económico y recursos humanos para hacer frente a la situación.
Una de estas asociaciones es AMANC – Asociación mexicana de ayuda a niños con cáncer – la primera institución con presencia nacional en ofrecer un acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes con cáncer. AMANC brinda apoyos psicosociales como medicamentos, hospedaje, alimentación y transporte, para asegurar la continuidad de los tratamientos hasta lograr su recuperación total.
Durante este proceso se brinda una estancia temporal a 50 pacientes diariamente, junto con un familiar; en casi el 90% de los casos, la mamá es quien acompaña al hijo durante el tratamiento en el hospital, quien apoya con los cuidados, y quien continúa brindado ánimo, calidez y apoyo a toda la familia. De acuerdo a cifras de la asociación, existen 215 mil casos de cáncer infantil en menores de 15 años a nivel global y en México es la primera causa de muerte en pacientes de 5 a 14 años.
Por esta razón, AMANC se une a la organización #AyudaDesdeCasa, un proyecto que le brinda la oportunidad de poder continuar con su labor de acompañar a los niños, niñas y adolescentes que padecen esta enfermedad, y así ser un apoyo para las familias para la detección oportuna, tratamiento integral y seguimiento en su recuperación y fortalecimiento en la lucha contra el cáncer.
#AyudaDesdeCasa también es una forma de concientizar e invitar a las personas a contribuir con donativos para AMANC y algunas otras instituciones y asociaciones.
“Hoy más que nunca se necesita de una mano amiga, hemos visto que cada vez que los mexicanos nos enfrentamos a una contingencia, en este caso de salud, estamos dispuestos a apoyar. Ahora más que nunca necesitamos unos de otros”, comenta María Guadalupe Alejandre, fundadora de AMANC. El Cáncer es una de las peores enfermedades que ataca a los niños, les baja las defensas, son propensos a enfermarse y ante esta situación, las donaciones de comida, medicamentos, transfusiones de sangre, etc., han sido detenidas, por lo que hoy los donativos económicos se han vuelto nuestro principal factor de apoyo y ayuda para niños con cáncer”.
Son muchas las organizaciones ONG que buscan nuevas formas de continuar con su labor, complementando las medidas de seguridad que el gobierno ha impuesto desde inicios de la cuarentena en el país, como lo es la Jornada de Sana Distancia, recomendaciones de lavado de manos, uso de mascarillas fuera del hogar, entre otras.
El distanciamiento físico se puede convertir en acercamiento social cuando la gente #AyudaDesdeCasa. Juntos podemos hacer frente al cáncer infantil.

PERSONAS FÍSICAS PAGAN MENOR TASA POR DIVIDENDOS


·       En México, del impuesto total pagado, la persona moral paga 71.4%, mientras que la persona física paga 28.6%

En México, los dividendos, que son ingresos que provienen de las utilidades que se reparten a los accionistas de una empresa, pueden gravarse a una tasa máxima de 42%, en donde las personas físicas contribuyen con 28.6% del impuesto total. Esta tasa es menor a la de la mayoría de los países analizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Los dividendos son gravados a las personas morales, al ser parte de sus utilidades, y a las personas físicas, al ser considerados como parte de sus ingresos acumulables. En México, del impuesto total pagado, la persona moral paga 71.4%, mientras que la persona física paga 28.6%. En contraste, en Chile, Turquía y Dinamarca, las personas físicas pagan 37.5%, 41.5% y 52.3%, respectivamente, del total del impuesto, por lo que México tiene una de las menores tasas de 34 países analizados por la de la OCDE.
De acuerdo con Adrián García Gómez, coordinador de Ingresos e Impuestos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el hecho de que en México el gravamen de los dividendos recaiga en mayor medida en las personas morales, en comparación con otros países, tendría implicaciones redistributivas que podrían ser analizadas en el futuro.
Consultar investigación: https://ciep.mx/cJae

Farmacias Guadalajara estrena alianza con la red de lockers inteligentes más grande de México, Lok


  • En los lockers, los usuarios podrán recoger sus compras realizadas en la página de Farmacias Guadalajara, así como pedidos hechos en otras plataformas. 
  • Este servicio brindará a los clientes una nueva forma de adquirir productos para la salud y el bienestar de sus familias las 24 horas del día, los 7 días a la semana. 

Ciudad de México, junio 2020.- Farmacias Guadalajara, líder a nivel nacional, es la primera cadena de farmacias en adoptar la tecnología de lockers inteligentes en México, gracias a su alianza con Lok, la empresa que está revolucionando la experiencia del usuario en plataformas de comercio electrónico.
Lok es un sistema de pedido y entrega mediante lockers inteligentes ubicados en las SuperFarmacias. En estos lockers se podrán recoger las compras realizadas en www.farmaciasguadalajara.com, así como pedidos realizados en otras plataformas como Mercado Libre y de entrega de mensajería, como Estafeta, entre otras.  Al realizar la compra en línea, se otorgará un código QR o clave única para abrir el locker, con el que recoger el pedido será rápido, sencillo y seguro. 
“Con esta alianza, Farmacias Guadalajara da un paso más en su estrategia de brindar una más amplia y mejor experiencia de compra para los consumidores. Ahora nuestros clientes, además de visitar nuestras tiendas, podrán comprar en nuestra plataforma digital y poder recoger su compra en el horario y sucursal que más les convenga. Es un gusto anunciar que Lok, una empresa innovadora en el comercio electrónico, se convierta en nuestro aliado para cumplir con nuestro propósito de servir mejor a nuestros clientes”, expresó Javier Arroyo Navarro, Director General de la compañía. 
“El arranque del nuevo sistema de servicio se ubicará en varias sucursales en Guadalajara, Monterrey y Querétaro, actualmente contamos con 45 lockers instalados y se planea estar presentes en 400 Super-Farmacias en la primera etapa”, comentó Francisco Sandoval, Director de Comercio Digital de Farmacias Guadalajara.
Este servicio brindará a los clientes una nueva forma de acceder a productos para la salud y el bienestar de las familias mexicanas las 24 horas del día, los 7 días a la semana, además de optimizar su tiempo. En momentos en que la salud y la economía son pilares para el bienestar de los consumidores, el nuevo servicio Lok garantiza la sanidad y agilidad en la atención personalizada al cliente.
De esta forma, Farmacias Guadalajara sigue innovando y extiende sus alcances en el servicio de omnicanalidad para beneficio del consumidor, al permitirle hacer el pedido en línea y seleccionar la sucursal de entrega de acuerdo a los tiempos y necesidades de los clientes. 
***
Acerca de Lok
Lok es una empresa mexicana que diseña, fabrica y opera lockers inteligentes para habilitar nuevos servicios y redefinir la tecnología de última milla en sectores en desarrollo en América Latina, con el objetivo de proporcionar soluciones escalables e innovadoras que ayuden a modernizar el retail y la logística. Lok es parte de Rubik Ventures.

Logra un Hyperlapse increíble en 8K con Mavic Air 2




¿Eres fan de los videos donde el tiempo y el movimiento se acelera bajo un mismo escenario? Esos videos son realmente fáciles de crear, podrás conseguir este efecto sin necesidad de una postproducción compleja, al contrario, es muy sencillo. Aquí te dejamos algunos tips para crear el mejor Hyperlapse en 8K con el nuevo Mavic Air 2:

El nuevo Mavic Air 2 te permitirá crear Hyperlapse en 8K, por lo que cada pequeño detalle de la toma será capturado por tu dron.
Mavic Air 2 te permite realizar Hyperlapse fijos; es decir mantener el dron en un solo punto y realizar la toma o bien con modos de vuelo determinados como Órbita, Rumbo Fijo, Trayectoria o bien volar modo Libre.
Primero, identifica el lugar en donde te gustaría realizar la toma. Puede ser la transición del atardecer, el tránsito de personas o coches sobre una avenida o el movimiento de un solo objeto de tu interés.
Realiza vuelos previos para corroborar que la toma capture todos tus objetivos y el clima te favorezca.
Selecciona Hyperlapse y el modo en el que quieres que el dron vuele y la aplicación DJI Fly App se encargará del resto.

Además, Mavic Air 2 cuenta con SmartPhoto y HRD para que tus tomas tengas la mejor resolución y tu contenido sea impresionante en cada detalle.
Crear material como todo un profesional y compartirlo en tus redes es ahora más sencillo con esta nueva tecnología. Comparte todo tu contenido con el #MavicAir2 y no olvides taggear a la cuenta @djiglobal.

Acerca de DJI
DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos en redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

Sesión interactiva con expertos de la salud del Massachusetts General Hospital