lunes, 4 de mayo de 2020

EFECTIVOS DE LA SSC REALIZARON OPERATIVOS PARA EL COMBATE DE DELITOS DE ALTO IMPACTO EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC Y DETUVIERON A 29 PERSONAS EN SOLO TRES DÍAS


 
• Se aseguraron cerca de mil dosis de aparente marihuana y cocaína, armas, cargadores, cartuchos útiles y dinero en efectivo
 
• Los inmuebles quedaron bajo resguardo de las autoridades ministeriales para continuar con los trabajos de investigación
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en seguimiento a denuncias ciudadanas y trabajos de investigación de gabinete y campo, identificaron seis colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, en las que posiblemente se cometían ilícitos relacionados a la venta de droga, por lo que realizaron diligencias para detener a posibles generadores de violencia.
 
En tres días de trabajos continuos en dicha alcaldía, fueron detenidas 29 personas, las primeras nueve en un domicilio en la calle Aztecas, colonia Morelos, quienes al parecer formaban parte de un grupo delictivo, a quienes se les aseguró chalecos antibalas y armas de fuego.
 
 
 
Posterior a la detención y en seguimiento a la investigación por la comisión de delitos en dicho predio, se cumplimentaron tres órdenes de cateo, tras las cuales se aseguraron cerca de 25 kilos de aparente marihuana, una pieza de cocaína en piedra, aditamentos para embalaje de estupefacientes, más de 30 cajetillas de cigarros electrónicos, armas de fuego cortas y largas, y básculas grameras.
 
El pasado viernes, en las colonias Atlampa, Doctores, Centro, Guerrero, Morelos y Santa María La Ribera, los uniformados desplegaron un operativo para dar cumplimiento a ocho órdenes de cateo liberadas por un Juez del Sistema Procesal Acusatorio de la Ciudad de México, en funciones de Juez de Control.
 
Durante estas acciones fueron detenidas 19 personas, 16 de ellas al interior de los domicilios a quienes se les aseguró estupefaciente y tres más afuera de un predio, cuando pretendían comercializar dosis de aparente droga.
 
Al término del operativo quedaron a disposición del agente del Ministerio Público poco más de 500 dosis de aparente marihuana, cerca de 400 de cocaína, dinero en efectivo, así como materiales para embalaje; en tanto los inmuebles quedaron sellados y asegurados para continuar con las investigaciones por parte de las autoridades ministeriales de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, que acompañaron en estas acciones a los uniformados de la SSC.
 
Además, en seguimiento al homicidio de una mujer ocurrido durante una fiesta familiar que se celebraba en la colonia Morelos a finales del pasado mes de abril, los efectivos de la SSC realizaro trabajos de gabinete y campo para dar con el posible responsable.
 
 
 
 
Fue así que, en la calle Mineros, de dicha colonia, detuvieron a un hombre posiblemente identificado como quien disparó en contra de la mujer, a quien además se le aseguraron más de 100 envoltorios con una hierba verde y seca, aparente marihuana, y un arma de fuego con varios cartuchos útiles.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, este sujeto cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por delitos contra la salud.
Así, en solo tres días, personal de la SSC detuvo, en una sola alcaldía, a 29 personas generadoras de violencia y retiró de las calles armas, drogas y desactivó algunos puntos en los que se cometen delitos.
 
Esta Secretaría reitera su compromiso con la ciudadanía, de realizar acciones de prevención, investigación y combate de ilícitos, así como de detener las veces que sean necesarias, a todos aquellos que realicen actos fuera de la legalidad y dañen a los habitantes de la Ciudad de México.

Se estima para 2020 una producción de 1.7 millones de toneladas de carne de porcino: Agricultura





  • ​Estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) prevén que las exportaciones de cárnicos de cerdo alcancen 212 mil toneladas, lo que representa un incremento de 20.5 por ciento respecto de 2019.

  • ​En el 2019, México alcanzó un hato de 18.6 millones de cabezas, 4.5 por ciento arriba de la cifra revisada en el 2018, y se espera que en 2020 el ganado se incremente en 3.1%, llegando a 19.2 millones de cabezas.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estimó que este año la producción de carne de porcino ascenderá a 1.7 millones de toneladas, lo que representará un incremento de cuatro por ciento en comparación con lo registrado el año inmediato anterior.

De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) –organismo incorporado a Agricultura—, se pronostica que las exportaciones de cárnicos de cerdo alcancen las 212 mil toneladas, lo que representa un incremento de 20.5 por ciento con respecto a 2019.

El año pasado, México alcanzó un hato de 18.6 millones de cabezas, 4.5 por ciento arriba de la cifra revisada en el 2018, y se espera que en 2020 el ganado se incremente en 3.1 por ciento, llegando a 19.2 millones de cabezas.

Las cifras obtenidas destacan que al cierre de 2019 el consumo nacional de carne de porcino llegó a niveles máximos, con un incremento de 2.3 por ciento, respecto de 2018. Se pronostica que en 2020 el consumo continúe con el ritmo de crecimiento impulsado por la mayor producción.

El principal comprador de la carne de porcino mexicana fue Japón, con una participación de 66.7 por ciento, seguido de China y Estados Unidos, con 16.6% y 8.8%, respectivamente; mientras que el principal proveedor de la carne de cerdo importada por México, con una participación de 83.9%, fue Estados Unidos, seguido de Canadá, con 15.9%.

Se estima que en 2020 las importaciones se incrementen 2.5 por ciento en comparación con el año previo, derivado del incremento en el consumo, que a pesar del aumento esperado en la producción, se prevé que las exportaciones vuelvan a registrar récord histórico.

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la producción mundial en 2019 se contrajo 8.4 por ciento en relación con 2018, y se espera que en 2020 continúe la tendencia a la baja, con una reducción de 7.5% respecto de 2019.

La menor producción esperada para 2020 deriva principalmente de las complicaciones sanitarias presentadas entre los principales productores, como China, donde la peste porcina africana ha afectado a un número importante de productores, provocando que la producción estimada sea 20.1 por ciento menor a la obtenida en 2019.

Esta enfermedad ya se ha propagado a países como Camboya, Corea del Norte, Laos, Mongolia y Vietnam, además de estar presente también en la Unión Europea.

 

FIRMAN NEZAHUALCÓYOTL E IZTACALCO CONVENIO DE COLABORACIÓN METROPOLITANA PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19




Para detener la propagación del COVID-19 el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García y el alcalde de Iztacalco Armando Quintero Martínez firmaron un convenio para activar acciones preventivas coordinadas que sumen a frenar los contagios por dicho virus, como la desinfección permanente de unidades y derroteros del transporte público que comparten, y la instalación de módulos de orientación sanitaria en las zonas limítrofes, entre otras.

El alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa llamó a todos los alcaldes y presidentes municipales de la región oriente de la zona metropolitana a unirse al esfuerzo de coordinar acciones, como al momento lo ha hecho el municipio de Ecatepec y la alcaldía de Iztacalco, pues el avance del virus no reconoce límites territoriales y se propaga con rapidez con más de 4 mil casos confirmados al momento en toda la zona.

Para ello, destacó la voluntad de científicos y expertos en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) como el doctor Jesús Miguel Torres Flores, la doctora Isabel Salazar Sánchez, el doctor César Hugo Hernández Rodríguez, el científico Samuel Ponce de León, el doctor Antonio Lazcano y el epidemiólogo Alejandro Macías, quienes han asesorado al gobierno municipal de Nezahualcóyotl en el diseño de estrategias y medidas precautorias para la contención  del COVID-19.

De igual manera, reiteró el llamado al gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo Maza, a la Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum y a las autoridades del gobierno federal para mejorar la comunicación y los mecanismos de información para la ciudadanía, así como la creación de un gabinete regional metropolitano por medio del cual alcaldes y presidentes municipales pudieran presentar propuestas y necesidades.

Por su parte, el alcalde Armando Quintero agradeció la iniciativa y disposición de buscar la coordinación metropolitana del edil de Neza, al tiempo que resaltó la importancia del convenio para mejorar los resultados obtenidos al momento, sobre todo en las zonas limítrofes compartidas por las demarcaciones, como la zona de periférico oriente Calle 7, donde se realiza una gran actividad comercial, principalmente relacionada con la venta de carnes y perecederos.


De la Rosa García señaló que la emergencia sanitaria resalta el papel que juegan los gobiernos locales, al ser los más cercanos a la población y tener la posibilidad real de conocer las problemáticas y tomar medidas para solucionarlas, sin embargo, subrayó, que para lograrlo es esencial una coordinación efectiva, para que cada uno cumpla, desde el ámbito de sus competencias, su tarea en la enorme responsabilidad de salvaguardar la salud de la población en estos momentos de pandemia.

Por último, el presidente municipal invitó a los alcaldes capitalinos colindantes a Neza y Ecatepec, así como a los presidentes municipales de La Paz, Texcoco y Chimalhuacán a sumarse y trabajar en equipo por la salud de sus gobernados y el bienestar de país, pues sólo unidos se podrá salir adelante.

LA SCT PUBLICARÁ UNA GUÍA SEMANAL, CON LOS CURSOS EN LÍNEA DE LOS CENTROS DE INCLUSIÓN DIGITAL




  • La Secretaría de Comunicaciones y Transportes apoya los esfuerzos de educación y capacitación en línea, durante la contingencia por el COVID-19
  • La primera publicación contiene el listado de los cursos disponibles, del 4 al 9 de mayo

A partir de hoy, los interesados en desarrollar o enriquecer sus habilidades y capacidades digitales, encontrarán en el sitio de Internet de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) una guía semanal, con la lista de cursos en línea, disponibles en los Centros de Inclusión Digital (CID).

Como parte del compromiso para apoyar las tareas de educación y capacitación durante la contingencia por el COVID-19 y con el propósito de promover el uso de herramientas digitales entre toda la población, la SCT publicará cada semana todas las experiencias de aprendizaje en línea, disponibles en cada uno de los 32 CID. La primera publicación enlista los cursos disponibles del 4 al 9 de mayo. Cada semana se actualizará esta información, en beneficio de los usuarios interesados.

Estas experiencias comprenden cursos y talleres enfocados al uso de los medios digitales, asesorías y capacitación en línea, para el uso de herramientas virtuales como la suite de Google y ZOOM, así como software de diseño y programación de uso libre, para reforzar las habilidades digitales de educadores y alumnos durante esta contingencia y para ayudar a reducir la brecha de desigualdad. La guía semanal contiene, además, sencillas instrucciones para acceder a los cursos de capacitación y una breve descripción de su contenido.

La SCT invita a toda la población a revisar semanalmente la oferta de experiencias de aprendizaje, desarrollada por los 32 Centros de Inclusión Digital en el siguiente enlace:

A TRAVÉS DE MENSAJES DE SOLIDARIDAD, RESPALDO Y RESPETO A LOS POLICÍAS DE LA SSC, PERSONALIDADES DEL DEPORTE, ENTRETENIMIENTO Y DEL MEDIO ARTÍSTICO EXHORTAN A LA CUIDADANÍA A QUEDARSE EN CASA


 
Desde el inicio de la emergencia sanitaria y durante las fases decretadas por la epidemia del virus COVID-19, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha implementado diversas medidas de prevención entre el personal operativo para evitar la propagación del virus y poder continuar con sus labores de seguridad en las 16 alcaldías de la capital.
 
Los policías de la SSC continúan en las calles donde realizan sus labores de seguridad, prevención y atención de emergencias, los uniformados realizan recorridos en establecimientos comerciales para evitar robos o saqueos, en hospitales para evitar el estacionamiento prohibido, en parques y zonas con alta afluencia de personas para emitir el audio ¡Quédate En Casa!; además cuidan las principales vialidades de la Ciudad, donde se realizan el operativo Reductores de velocidad para evitar incidentes de tránsito.
 
En tanto personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médica (ERUM) y de los Cóndores continúan atentos para atender emergencias, realizar traslados de personas con alguna situación de riesgo, o coadyuvar con otras instancias en la atención a la ciudadanía.  
 
Todo este trabajo, ha sido respetado y reconocido por personalidades del medio deportivo, artístico y de entretenimiento, quienes a través de videos que se publican en la cuentas oficiales de Twitter, Facebook e Instagram de la SSC, agradecen la labor imparable de los oficiales que, a pesar de correr el riesgo de contagiarse, salen todos los días a las calles con el objetivo de dar seguridad y mantener el orden público.
 
En estos videos dichas personalidades exhortan a la ciudadanía a quedarse en sus domicilios, a cumplir con las medidas de seguridad emitidas por las autoridades sanitarias y, agradecen a los uniformados que “se la estén rifando desde las calles por ti y por todos”.
 
Los policías de esta Institución seguirán cumpliendo con su trabajo, con valentía al exponer su vida en favor de los capitalinos, pero con la responsabilidad de protegerse para proteger a los demás, por ello utilizan caretas, guantes, cubrebocas y gel antibacterial, además de mantener vehículos, áreas de trabajo y uniformes limpios y en buen estado.
 
La SSC mantendrá los diversos dispositivos implementados ante la emergencia sanitaria en favor de la ciudadanía y coadyuvará con las instituciones de gobierno y sectores de salud para prevenir la propagación del virus.
 
Juntos, ciudadanía y policías de la SSC pueden frenar los contagios en la Ciudad de México. Por ello reiteramos ¡Quédate en casa!

ANUNCIA ALFREDO DEL MAZO NUEVAS ACCIONES DE APOYO A 45 MIL PEQUEÑAS EMPRESAS



•Informa Gobernador a través de su cuenta en Twitter, que su administración otorgará subsidios y prórrogas en el pago al impuesto sobre nómina.
•Señala que no habrá impuestos en hospedaje  de abril a julio, en apoyo del sector turístico.
•Afirma que estas acciones se enfocan en proteger el empleo y el ingreso de las familias durante la actual contingencia por el COVID-19.

Toluca, Estado de México, 4 de mayo de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza anunció nuevas medidas para apoyar a 45 mil pequeñas empresas que enfrentan diversas dificultades económicas por la actual contingencia sanitaria, y que emplean a 500 mil trabajadores en el Edoméx.

A través de su cuenta en Twitter, el mandatario estatal informó que su administración determinó otorgar 50 por ciento de subsidio en el pago al impuesto sobre nómina, de abril y mayo, a empresas con menos de 50 empleados.

Además, se dará una prórroga de dos meses en el pago al impuesto sobre nómina, de abril y mayo, a negocios que tengan de 51 a 100 empleados.

Alfredo Del Mazo explicó que, en apoyo al sector turístico, se decidió establecer cero impuestos en hospedaje, de abril a julio, y con ello cuidar el empleo y el ingreso de los hogares mexiquenses.

FGJ Y SSC CATEAN INMUEBLE EN IZTAPALAPA; ASEGURAN VEHÍCULOS Y CARROCERÍAS CON REPORTE DE ROBO


 
Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ejecutaron una orden de cateo en un inmueble de la alcaldía Iztapalapa, donde se recuperó un vehículo, carrocerías de varios modelos y documentación diversa.
 
En un predio de la colonia Fuego Nuevo se aseguraron, además, un quemacocos, aletas, vidrios, tarjetas de circulación y documentación vehicular, todo con reporte de robo, así como plantillas con números de serie, posiblemente para remarcar, pedacería de diversos automotores y autopartes.   
 
La ejecución del mandato judicial, en coordinación con la SSC, estuvo encabezada por agentes de la Policía de Investigación (PDI), agentes ministeriales y peritos, todos adscritos a la Fiscalía Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, instancia que remitirá información de la carpeta de investigación a la Fiscalía Especializada de Extinción de Dominio.
 
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones, continúa todos los días sus trabajos para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.