domingo, 12 de enero de 2020

Prepara Agricultura compra y distribución de productos pesqueros y acuícolas del sector social a través de la red Segalmex-Diconsa



·         El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador apoya al sector social de la pesca del país y se propone integrarlos en las cadenas de valor y del mercado.

·         Firman acuerdo de colaboración Segalmex y la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacoop), lo que contribuirá a mejorar los estados nutricionales de niños, jóvenes y población de estratos vulnerables.

·         Se busca impulsar la productividad y el diseño de diversas presentaciones de pescados y mariscos en diferentes regiones del país, con el fin de mejorar el bienestar de los pueblos y comunidades, y fortalecer su desarrollo social y económico.


El organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), distribuirá y comercializará pescados y mariscos a través de la red de distribución Diconsa.

Esta acción es una de las respuestas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para apoyar al sector social de la pesca del país (pescadores ribereños) e integrarlos a las cadenas de valor y del mercado.

Paralelamente, se avanza en abatir el intermediarismo y coyotaje en el sector pesquero y acuícola del país.

El convenio de colaboración firmado con la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacoop) busca también contribuir a mejorar los estados nutricionales de niños, jóvenes y población de estratos vulnerables.

Además, establecer una cultura de consumo de alimentos sanos en una niñez cada día más propensa a las enfermedades causadas por una mala nutrición y el incremento de obesidad infantil.

El convenio establece la adquisición y distribución, a través de la infraestructura de Diconsa en sus más de 27 mil centros de distribución, de pescados y mariscos producidos por las organizaciones integrantes de la Confederación.

La Confederación ofrecerá presentaciones novedosas y accesibles de productos pesqueros y acuícolas, con el propósito de sostener consumos adecuados y saludables.

Cualquier productor integrante de la Conacoop queda adherido al convenio, previa verificación del cumplimiento de los requisitos.

El Gobierno de México, a través de Segalmex-Diconsa, instrumenta el Programa de fortalecimiento comercial para el sector social de pesca ribereña, en contribución a la seguridad alimentaria del país.

Con la participación de los productores se prevé también impulsar la productividad y el diseño de diversas presentaciones de pescados y mariscos en diferentes regiones del país, cuyo propósito es mejorar el bienestar de los pueblos y comunidades, y fortalecer el desarrollo social y económico, en el proceso de transición hacia una sociedad equitativa e incluyente.

Esta iniciativa contribuye, igualmente, a dar respuesta a las demandas de la población relacionadas con la producción de especies marinas o dulceacuícolas y establecer estrategias paralelas para su distribución y venta de productos pesqueros y acuícolas en los almacenes y tiendas rurales de Diconsa.

De acuerdo con la información disponible en el convenio, México se ubica entre los principales productores pesqueros del mundo, con capturas promedio anual de 1.7 millones de toneladas y un valor de producción de 40 mil millones de pesos.

Parte de esta producción requiere de su dispersión en el país, por lo que el convenio suscrito contribuirá a hacerlos llegar a una población cada vez más necesitada de calidad nutricional en su consumo alimenticio, dados los altos índices de obesidad.

Agricultura de Conservación genera mayor rentabilidad y ganancias en el cultivo de granos: MasAgro



  • Se publicó el primer artículo sobre una plataforma de investigación MasAgro en una revista científica internacional, cuyo estudio confirma los  beneficios de la Agricultura de Conservación, incluso en suelos con mala calidad.
  • ​Con variedades de maíz adecuadas y arreglo del suelo que permite un mejor aprovechamiento del agua, se obtuvieron mayores rendimientos y ganancias, además de aumento del carbono orgánico del suelo.
  • Los resultados de la investigación benefician al ámbito agrícola nacional y tienen un impacto científico en el mundo, ya que las condiciones en las tierras altas mexicanas —como San Luis Potosí— son representativas de las tierras altas tropicales.

Con la práctica de Agricultura de Conservación y uso de variedades de maíz adecuadas y camas elevadas permanentes —arreglo del suelo con material orgánico que permite un mejor aprovechamiento del agua— en lugares determinados se obtuvieron mayores rendimientos y ganancias en la producción (más de 18 mil pesos por hectárea) y se aumentó el carbono orgánico del suelo en un promedio de 63 por ciento.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) destacaron lo anterior, con base en un estudio realizado por científicos en la plataforma Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí, uno de los espacios de investigación de MasAgro.

La investigación se publicó en la revista internacional Agronomy, con el título: “La Agricultura de Conservación mejora el rendimiento a largo plazo y la calidad del suelo en la rotación de avena y maíz con irrigación”.

Los resultados del estudio son doblemente relevantes porque benefician al ámbito agrícola nacional y tienen un impacto científico en el mundo, ya que las condiciones en las tierras altas mexicanas —como las de San Luis Potosí, donde se desarrolló la investigación— son representativas de las tierras altas tropicales, lo que significa que la Agricultura de Conservación —que fomenta MasAgro— podría ayudar a reducir la degradación y los problemas de fertilidad del suelo en amplias regiones del planeta.

En el texto publicado se da cuenta que México está generando un impacto científico en el mundo, a través de la investigación colaborativa que promueve MasAgro —programa de Agricultura y el CIMMYT—, y que científicos del Centro y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrollaron un estudio sobre Agricultura de Conservación con resultados que pueden extenderse a otras regiones.

En el artículo, los investigadores del CIMMYT y el INIFAP describen cómo los rendimientos aumentaron con Agricultura de Conservación bajo condiciones de riego, incluso en suelos de mala calidad; se trata de una práctica sustentable que puede mejorar la calidad del suelo, tanto que, aún bajo condiciones de riego, se observó un incremento de tres toneladas por hectárea en el rendimiento.

Los especialistas Simon Fonteyne, Miguel Ángel Martínez, Abel Saldivia y Nele Verhulst son quienes realizaron la investigación, en la cual se destaca que la Agricultura de Conservación —sistema basado en la mínima labranza, la cobertura del suelo y la rotación de cultivos— se ha implementado principalmente en condiciones de temporal, donde ayuda a capturar y retener la humedad, por lo que se consideraba improbable que en condiciones de riego mejorara los rendimientos.

EMITE VOLCÁN 171 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA Y GASES VOLCÁNICOS. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 12 de enero de 2020.


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 171 exhalaciones compuestas de vapor de agua y gases volcánicos. Adicionalmente, se registraron 31 minutos de tremor. Desde la mañana se ha tenido visibilidad hacia el volcán con emisión de vapor de agua y gas, dispersándose de manera preferencial al Noreste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2. El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

POLICÍAS DE LAS SSC DETUVIERON A UNA PERSONA POR RESISTENCIA DE PARTICULARES Y LESIONES A UN OFICIAL, EN LA COLONIA PENSIL


 
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona de 63 años de edad, por resistencia de particulares y agresiones a oficiales, en calles de la colonia Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Oficiales realizaron su patrullaje de vigilancia y seguridad cuando fueron solicitados por operadores del Centro de Comando (C2-Poniente), ya que había reporte de dos personas a bordo de un vehículo color rojo quienes probablemente portaban un arma de fuego.
 
Al llegar a la Cerrada de Lago Ximilpa y ante la posible comisión de un delito, personal de la SSC realizó la revisión precautoria a las personas que se encontraban en el automóvil denunciado.
 
En ese momento, aproximadamente 30 personas se congregaron en el sitio y comenzaron a agredir físicamente a los oficiales e intentaron despojarlos de sus pertenencias, de las cuáles sólo lograron quitarles el cargador de una de sus armas.
 
Derivado de la gresca, uno de los uniformados resultó lesionado con desprendimiento de retina y policontundido, por lo que los Servicios Médicos tuvieron que trasladarlo a un hospital para su atención médica inmediata.
 
En tanto, más unidades arribaron para controlar la situación.
 
Ante los hechos registrados, se logró detener a un hombre de 63 años de edad, por resistencia de particulares y agresiones a una autoridad, por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente para deslindar responsabilidades, responder en consecuencia y definir su situación jurídica.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A UN JOVEN DE NACIONALIDAD RUSA POR PROBABLE ROBO A TRANSEUNTE CON VIOLENCIA EN GUSTAVO A. MADERO


 
 
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven de nacionalidad rusa, por su posible participación en el delito de robo a transeúnte en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los hechos ocurrieron cuando el C2 norte, solicitó el apoyo de los policías en calles de la colonia Unidad Habitacional Acueducto de Guadalupe, ya que recibieron el reporte de un robo con violencia en el lugar.
 
Los efectivos acudieron a la ubicación señalada, donde observaron que varias personas perseguían a un joven, mientras que gritaban que era el responsable de despojar de sus pertenencias a un ciudadano.

De inmediato, los policías de la SSC detuvieron al joven, al cual se le realizó una revisión preventiva, tras la cual le encontraron un teléfono celular, además de un cuchillo metálico, con el que presuntamente amenazó a un transeúnte.

A petición de la parte afectada, el joven de nacionalidad rusa fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO AL PROBABLE RESPONSABLE DE ATROPELLAR A UN MENOR DE EDAD, EN VENUSTIANO CARRANZA


 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron el reporte de un menor lesionado, tras ser arrollado por un automóvil, en la colonia 4 Árboles, perímetro de la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Los oficiales fueron alertados vía radio sobre un percance vehicular en las calles Manuel Lebrija y Santos Dumont, por lo que en una rápida respuesta a la emergencia acudieron al lugar, donde observaron al menor recostado en el asfalto junto con una mujer de 50 años de edad.
 
La señora quien dijo ser abuela del niño, refirió a los uniformados de la SSC, que un vehículo color gris los impactó cuando cruzaban la calle, el cual emprendió la huida en dirección al Oriente.
 
Al sitio, arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes diagnosticaron el deceso del infante de 10 años de edad.
 
En tanto, los policías se abocaron a la búsqueda del posible responsable, quien fue interceptado por dos conductores que presenciaron los hechos, sobre la calle Talleres Gráficos, en la colonia Agrícola Pantitlán.
 
El conductor de 25 años de edad, fue detenido por policías capitalinos y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DETUVO A UN HOMBRE POR DELITOS CONTRA LA SALUD EN LA GAM


 
 
*También posiblemente esté vinculado con la agresión contra un policía dentro de un hotel
 
 
Durante las labores de vigilancia y resguardo del área donde un policía del Estado de México perdió la vida, en un hotel de la colonia Guadalupe Tepeyac, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en flagrancia a un hombre por posesión de probable marihuana, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
Los uniformados se percataron de la actitud inusual de un sujeto que, al notar la presencia policial, quiso salir corriendo del hotel donde momentos antes se había cometido una agresión contra un policía del Estado de México.
 
Ante la posible comisión de un delito, los oficiales de la SSC le dieron alcance y conforme al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron 21 bolsitas con marihuana, así como dinero en efectivo.
 
Por tal motivo, los policías detuvieron al hombre de 44 años de edad, que junto con la droga asegurada fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien iniciará la carpeta de investigación por delitos contra la salud y determinará su participación en otros ilícitos en la zona, además definirá su situación jurídica.
 
Cabe señalar que, de acuerdo con versiones de algunos empleados y curiosos del hotel, el hombre fue visto en el inmueble antes del ataque al elemento de seguridad, y se había escondido en el área de lavandería.