viernes, 3 de enero de 2020

Nintendo Download: Happy New Year!

 
Nintendo eShop sales:

Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo Switch:

In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.

Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.

Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.

My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.

Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit https://www.nintendo.com/es_LA/switch/

Defensoría municipal fomenta la protección de garantías



Para garantizar la protección de derechos humanos, la Defensoría Municipal de Chimalhuacán impartió de enero a la fecha 38 cursos y talleres a niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Personal del Ayuntamiento explicó que durante el 2019 destaca la impartición de 18 cursos en centros educativos de nivel básico y media superior, abordando temas como derechos de la niñez, adolescentes y protección de garantías a grupos vulnerables.

Entre las principales acciones destacan los tres cursos en línea impartidos en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) a servidores públicos, abordando temas como Principios de Derechos Humanos en el Servicio Público, Garantías y prevención de la violencia, así como Derechos Humanos y Género.

Durante el 2019, la Defensoría local recibió 46 solicitudes de presuntas violaciones a garantías interpuestas por la ciudadanía, las cuales fueron revisadas y canalizadas a la Visitaduría con sede en Nezahualcóyotl de la CODHEM para su debida tramitación.

Cabe destacar que, en los últimos meses, se proporcionaron más de 500 asesorías jurídicas en materia administrativa, familiar, penal, civil educativa, laboral, fiscal y amparo.

ADVIERTEN INCREMENTO DE PIRATERÍA EN DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS


 
  • Las variaciones de voltaje pueden generar perdidas al sector de servicios y manufacturero de no proteger sus equipos, advierten

La industria de dispositivos de protección eléctrica en México que incluye No Breaks, UPS industriales y reguladores es un mercado valuado en 2 mil millones de dólares anuales donde la piratería y contrabando ya alcanza el 20 por ciento del mercado, advirtió la empresa Tecnologías Unidas Complet.

Bernardo Fernández, director general y CEO de la compañía 100% mexicana, dijo que han detectado que los productos de contrabando y piratas van ganando terreno y pasaron este año de 15 a 20 por ciento del mercado nacional.

Para la industria establecida, la afectación económica oscila entre 300 millones a 400 millones de dólares anuales, destacó el directivo.

Las importaciones a través de contrabando documentado con precios menores de lo que realmente valen al entrar como saldos, son las que más afectan al sector formal, pues además son equipos que incumplen con la normatividad y pueden representar un riesgo.

Dijo que en México se advierte una mayor incidencia de fallas eléctricas derivadas de la introducción de energías renovables que son intermitentes, robo de luz y otras incidencias que  generan un aumento de variaciones de voltaje e interrupciones en muchos casos.

Esto afecta a la industria manufacturera, además del sector servicios y residencial, destacó.

Para la industria, destacó, los UPS profesionales son indispensables, pues sirven para proteger de variaciones de voltajes a la maquinaria y además dan un respaldo de hasta 20 minutos cuando hay interrupción eléctrica.

El riesgo de usar dispositivos que no cuentan con certificaciones o cumplan con la normatividad y las características de voltaje en México, su protección para maquinaria, computadoras, sistemas de datos, videocámaras de seguridad y software de descargas eléctricas, sean muy débil y ponga en riesgo las operaciones de un centro de producción.

Reiteró que la red eléctrica y el suministro del flujo sobre todo para el sector industrial, han registrado este año mayor número de incidencias

“Aun cuando la calidad de la energía eléctrica estuvo mejorando en año anteriores, el país está en una zona con clima tropical, con lluvias y no nos salvamos de variaciones de voltaje, descargas y otras incidencias en el flujo como son las interrupciones del suministro, lo que pone en riesgo los equipos de datos, seguridad y  telecomunicaciones, así como maquinaria e instalaciones entre otros que requieren ser protegidos para un buen desempeño, ya sean privados o de gobierno” destacó Bernardo Fernandez.

Otro factor que se suma a generar riesgos en la red eléctrica es la congestión en la infraestructura de transmisión y que ha sido una de las principales causas de que el llamado Sistema Eléctrico Nacional (SEN) haya llegado a operar en estados de alerta o de emergencia en algunas ocasiones, según han reconocido las propias autoridades.

De acuerdo con datos oficiales , la capacidad instalada del SEN al cierre del año 2016 fue de 73,510 MW, de los cuales 71.2% (52,331 MW) correspondieron a centrales eléctricas convencionales (ciclo combinado, termoeléctrica convencional, carboeléctrica, turbogás, combustión interna y lecho fluidizo); mientras que el restante 28.8% (21,179 MW) correspondió a centrales basadas en tecnologías limpias como son la solar y eólica,  además de la hidroeléctrica y geotérmica, entre otras.

Fernández destacó que en la última década, la industria eléctrica (la generación, transmisión y distribución) alcanzó una participación promedio de 1.2% en el PIB nacional y de 3.6% en la actividad industrial.

Anunció que con una red de 70 mil especialistas distribuidores en todo el país, la empresa Tecnologías Unidas Complet, comenzará un proceso avanzado de Certificación para la adecuada instalación de UPS de alta gama destinados a proteger maquinaria, centros de cómputo y servidores.

Remesas familiares Enero- Noviembre 2019


ODAPAS Chimalhuacán amplía sistemas de drenaje



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán informó que durante el año 2019 se llevaron a cabo 198 acciones y obras para mejorar el sistema de drenaje en diversos puntos del territorio local.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz explicó que entre las principales acciones de drenaje realizadas de enero a la fecha destaca la instalación de más 120,000 metros lineales de red a presión interconectada a la planta de tratamiento de aguas residuales en Corte San Pablo, Ejido Santa María, la cual entrará en operación durante el ejercicio fiscal 2020.

“Además, instalamos tres sistemas de drenaje en la colonia Adolfo López Mateos, Ejido santa María; fraccionamiento Olivos y en el barrio San Pedro, todo ellos para beneficio de más de 10,000 habitantes”.

El funcionario precisó que, en los últimos meses, el organismo local rehabilitó 18 sistemas de drenaje en comunidades como San Andrés, San Juan Zapotla, San Pedro, Villa San Agustín, Villa Xochitenco, La Ladera, San Isidro, entre otras.

“Gracias al trabajo coordinado entre pueblo y gobierno concretamos importantes proyectos como la reanudación de los trabajos de revestimiento del río Coatepec y las solicitudes ante la federación para obras complementarias en el dren Chimalhuacán II”.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la población a cumplir de forma oportuna con su contribución anual por el servicio de agua potable a fin continuar con los trabajos de introducción y mantenimiento de servicios básicos en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

LA SSC DETUVO A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE DROGA EN LA ALCALDÍA COYOACAN


 
 
Dos hombres y un menor de edad en posesión de probables estupefacientes, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuando manipulaban mercancía en la alcaldía Coyoacán.

Oficiales que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Pedregal de Santo Domingo, y como resultado de trabajos de investigación para localizar puntos de venta de posible droga, se percataron que tres sujetos intercambiaban bolsas de plástico transparente.

Ante la posible comisión de un delito, los uniformados se acercaron a las personas, y después de identificarse, les realizaron una revisión preventiva de la cual se derivó el decomiso de 32 envoltorios que en el interior contenían hierba verde seca posiblemente marihuana, y dinero en efectivo.

Por tal motivo, dos hombres de 31 y 40 años de edad, así como un menor de 17, además de los objetos incautados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos de Narcomenudeo, quien dará seguimiento al caso y determinará su situación jurídica.

PERSONAL DE LA SSC EVITÓ QUE UN HOMBRE ATENTARA CONTRA SU VIDA DESDE UNA TORRE DE ENERGÍA, EN IZTAPALAPA


 
 
La oportuna intervención de los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitaron que un hombre de 39 años de edad atentara contra su vida, al intentar arrojarse de una de las torres de energía, ubicadas en la colonia Reforma Política, perímetro de la alcaldía Iztapalapa.
 
Los policías que realizaban recorridos de vigilancia sobre la avenida Las Torres, fueron solicitados por una mujer de 39 años de edad, quien refirió que su pareja sentimental se encontraba a una altura de 30 metros, de una torre generadora de electricidad.
 
En una rápida respuesta a la emergencia, los oficiales de la SSC activaron los protocolos de actuación para los apoyos correspondientes, y con el diálogo adecuado y las técnicas de seguridad, lograron persuadir al hombre para que desistiera de su decisión.
 
Tras resguardar la integridad física del ciudadano, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) lo atendieron por crisis nerviosa, y momentos después, la pareja se retiró del lugar, no sin antes agradecer el apoyo brindado.
 
La SSC capitalina auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.