miércoles, 4 de diciembre de 2019

RESALTAN NECESIDAD DE SUMAR ESFUERZOS ENTRE AUTORIDADES PARA FAVORECER LA INVERSIÓN



• Firman GEM y municipio de Nezahualcóyotl Convenio de Colaboración en materia económica.
• Compromete a ambas instancias a trabajar para facilitar apertura de nuevos negocios y empleo.

Nezahuacóyotl, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. Con el propósito de impulsar en varios municipios de la entidad el desarrollo empresarial y la generación de empleo, el Gobierno del Estado de México signó con el Ayuntamiento de Nezahualcóyotl un Convenio de Colaboración que compromete a ambas instancias a trabajar para favorecer y apoyar la inversión.

El Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, resaltó la necesidad de unir esfuerzos para dinamizar la economía mexiquense, agilizar la apertura y operación de nuevos negocios en la formalidad y generar un entorno apropiado que permita el desarrollo productivo y la apertura de empleos.

Destacó que el Gobernador Alfredo Del Mazo tiene a Nezahualcóyotl como una prioridad debido a que en la región viven seis de cada 100 mexiquenses, su Población Económicamente Activa es más de 450 mil y el número de habitantes, más de un millón, supera a la de estados como Campeche, Baja California Sur y Colima.

Acompañado por el Presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García, el Secretario Jacob Rocha reconoció la importancia económica de este lugar y aseveró que concentra más de 50 mil 200 unidades económicas, por lo que el  Gobernador Del Mazo tiene claro que sólo con la suma de esfuerzos es posible trabajar en la atención de las necesidades productivas de la población.

A través del Convenio se busca apostar por el emprendimiento y la creación de nuevos negocios formales y productivos, así como por el fortalecimiento de la actividad industrial de la región, aprovechando sus vocaciones productivas y potencial logístico.

Junto con funcionarios estatales y municipales, así como empresarios y representantes de organismos empresariales, entre ellos Laura Teresa González Hernández, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE) y Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Jacob Rocha delineó varios puntos estratégicos para favorecer la inversión en el municipio, entre ellos la necesidad de fortalecer las acciones de mejora regulatoria y gobierno digital.

Luego de reconocer el compromiso del Gobierno municipal con el tema económico, el Secretario precisó que otros siete municipios: Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan,  Nicolás Romero y Tlalnepantla, ya cuentan con un Convenio al respecto.

Por su parte, el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa aseguró que con la firma de este convenio se tiene el reto de lograr que se transforme en acciones directas que fomenten el empleo y los ingresos para las miles de familias de la localidad.

PREPARA WUSHU MEXIQUENSE SU PARTICIPACIÓN EN LA SIGUIENTE TEMPORADA



• Buscan mexiquenses lugar en eventos internacionales.
• Realiza Asociación Mexiquense campamentos en Ciudad Deportiva Edoméx y en el Centro Ceremonial Otomí.

Zinacantepec, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. La Asociación de Artes Marciales Chinas del Estado de México ajusta su calendario de la siguiente temporada en la que espera colocar a representantes mexiquenses en las selecciones nacionales que acudirán a eventos internacionales.

Así lo informó Luis Martín Sandoval Galindo, Presidente de esta Asociación, quien indicó que “el próximo año es el clasificatorio para ir al Campeonato Mundial Juvenil que va a ser en Marruecos, en el mes de octubre, y viene el Campeonato Panamericano juvenil y adulto”.

Para acceder a la selección mexicana los artemarcialistas tendrán que participar en los eventos estatales y regionales para llegar al Campeonato Nacional, que será el último evento clasificatorio, el cual será definido en cuanto a fecha y sede en los próximos días.

“Nosotros tenemos un estimado de candidatos que podrían llegar a esas justas, para el Campeonato Panamericano son 15 y para el Mundial tenemos tres, uno de Chimalhuacán y dos de Tepetlaoxtoc”, indicó Sandoval Galindo.

Para este proceso, la Asociación tiene planeado dos eventos de concentración, el primero en el mes de febrero en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, y el segundo en marzo, en el Centro Ceremonial Otomí.

Por otro lado, el responsable del Wushu en el Estado de México, explicó que 2019 fue un año relevante para esta disciplina, pues se realizó el décimo quinto Campeonato Mundial en Shanghái y también se realizó el Campeonato tradicional que se realizó en Estados Unidos al que asistieron seis competidores del Estado de México, de Chimalhuacán y de Tepetlaoxtoc.

“Todos trajeron medallas, trajimos cuatro campeones panamericanos y dos subcampeones. La verdad nos fue bastante bien, la base de la selección fue el Estado de México y es algo que nos da mucho orgullo”, destacó.

MARAVILLA OSEM CON ESTRENO MUNDIAL DE LA OBRA "XINANTÉCATL"



• Contento Leonardo Coral con los resultados de la obra escrita en exclusiva para la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
• Ovacionan de pie la magistral interpretación y la composición.

Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2019. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) maravilló al público que asistió a la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y al Auditorio “Acolmixtli Nezahualcóyotl”, en Chimalhuacán, con la ejecución de la obra "Xinantécatl", del compositor Leonardo Coral.

Bajo la dirección de Rodrigo Macías, Director General, la orquesta realizó el estreno mundial de la obra inspirada en el Nevado de Toluca, escrita por el Maestro Leonardo Coral para la Orquesta Sinfónica y el Coro Polifónico, ambos del Estado de México.

“El Maestro Rodrigo Macías me pidió una obra para que fuera estrenada por la Orquesta Sinfónica del Estado de México, yo siempre he admirado está magnífica montaña, es una fuente de inspiración muy poderosa", declaró el compositor.

Por su parte, Rodrigo Macías explicó que para la OSEM, la música, las y los compositores nacionales son muy importantes, por lo que durante el último año han interpretado diversas obras hechas por mexicanos.

“Para nuestra orquesta es muy importante la música mexicana, así como las compositoras y los compositores mexicanos, por esa razón seguirán siendo parte importante de nuestra programación", expresó.

El poema sinfónico "Xinantécatl" es una descripción de aspectos mitológicos y geográficos que muestran la imagen perpetua del enigmático volcán a través de los siglos.

“La obra es una descripción del Xinantécatl, se pueden apreciar diversos aspectos de esta montaña, mitológicos, geográficos e introspectivos que despiertan su observación”, añadió Leonardo Coral.

Poco antes, las y los dirigidos por el texcocano Rodrigo Macías interpretaron “Serenata para cuerdas en Mi mayor, Op. 22”, una de las partituras más frescas y encantadoras del catálogo del compositor Antonín Dvořák.

El Programa 11 de la Temporada 141 inició con "Time Machine", para alientos y percusión de Otto Ketting, una de las piezas más populares en Europa y todo el mundo del compositor.

Para conocer la programación de la Temporada de Conciertos 141 de la OSEM, pueden seguir a la Orquesta en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.

LOGRA LA PGJCDMX VINCULACIÓN A PROCESO DE DOS PROBABLES RESPONSABLES DEL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN


 
Los datos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) permitieron que un juez de control vinculara a proceso a dos hombres, por la probable comisión del delito de robo a casa habitación.
 
Tras calificarse como legal el cumplimento de órdenes de aprehensión giradas en su contra, el representante social les formuló imputación y luego de solicitar su vinculación a proceso, se les impuso medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y se fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.
 
En acciones diferentes, ambos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien inició dos carpetas de investigación, una por la probable comisión del delito contra la salud y otra por portación de arma de fuego.
 
Trabajos de inteligencia, campo y gabinete desarrollados por policías de Investigación permitieron establecer que los hoy imputados están probablemente relacionados con la comisión del delito de robo a casa habitación, por lo que una vez integrada la indagatoria, la autoridad ministerial solicitó una orden de aprehensión en su contra, misma que fue cumplimentada.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario. 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

EMITE VOLCÁN 170 EXHALACIONES DE ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 4 de diciembre de 2019.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, en las últimas 24 horas se identificaron 170 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua y gases. Adicionalmente, se registró un sismo volcanotectónico ayer a las 09:35 horas, con magnitud calculada de 1.2. Al momento de este reporte sólo se observa una leve emisión de vapor y gases que se dispersa al Noreste.

Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2. 

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

VAN A LA BAJA CASOS DE SIDA EN EDOMÉX



• Atiende ISEM a más de 8 mil pacientes con VIH.
• Exhorta a ejercer una sexualidad responsable para prevenir la transmisión de esta enfermedad.
• Realiza de forma permanente pruebas rápidas de VIH y entrega gratuita de condones.

Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que gracias a las acciones en materia de prevención y atención, en los últimos años han descendido nuevos casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), al pasar de 600 en 2018 a 401 en lo que va del 2019, lo que representa una disminución del 33 por ciento.

Con motivo del Día Mundial del SIDA que se conmemora cada 1 de diciembre, la dependencia detalla que este padecimiento es causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), para el cual no existe cura.

Como resultado de las acciones permanentes de detección, en la entidad se tiene un registro de 15 mil 631 personas con este virus, de las cuales, 8 mil 440 son atendidas por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) de manera gratuita.

Este organismo otorga tratamiento a través de sus seis Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) ubicados en Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Chalco y Toluca.

De igual manera, cuenta con tres Servicios de Atención Integral (SAI) para pacientes con VIH en Cuautitlán, Atizapán e Ixtapaluca.

La Secretaría de Salud mexiquense detalla que del total de pacientes atendidos por el ISEM, 6 mil 806 son hombres y mil 634 son mujeres, es decir, existe una razón de cuatro hombres infectados por cada mujer.

Agrega que a través del Departamento de VIH/SIDA/ITS del ISEM, se llevan a cabo de manera permanente acciones preventivas para evitar la transmisión de este mal.

Como ejemplo destaca que, este año, se llevó a cabo la aplicación de más de 200 mil pruebas rápidas de VIH y la entrega de más de 6 millones 400 mil condones.

Señala que la vía común para contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana es la sexual, por lo que exhorta a ejercer una sexualidad responsable privilegiando el uso de preservativo y evitar prácticas de riesgo como tener parejas múltiples.

Para mayor información acerca del VIH y SIDA, se puede consultar la liga http://salud.edomex.gob.mx/isem/tp_vs_infvihsida o llamar al 72-2235-8690 extensión 64683.

BENEFICIAN A MÁS DE MIL 600 PRODUCTORES CON EL PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS



•       Otorgan 22 millones 387 mil 500 pesos para producción de triticale y avena en todo el país.
•       Son casi 15 mil de hectáreas mexiquenses beneficiadas.
•       Es 80 por ciento de inversión de la federación y 20 por ciento recursos estatales.

Estado de México, 1 de diciembre de 2019. Para beneficiar a mil 645 productores de triticale y avena en todo el Estado de México, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), realizó la entrega del mismo número de cartas de autorización que equivalen a una inversión superior a los 22 millones de pesos.

Pertenecientes al Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, las más de mil cartas de autorización fueron entregadas de manera simultánea en las 11 Delegaciones Regionales que conforman esta dependencia.

En los diferentes eventos de entrega, los representantes de la titular de la Sedagro, Rocío Díaz Montoya, y a nombre del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, coincidieron en que  este beneficio impulsa el desarrollo del campo en la entidad y mejora la producción de triticale y avena, productos que posicionan al Estado de México en los primeros lugares a nivel nacional.

Con el 80 por ciento de los recursos otorgados por el Gobierno federal y el 20 por ciento de inversión estatal, los 22 millones 387 mil 500 pesos benefician a mil 645 productores pertenecientes a las regiones de Amecameca, Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Metepec, Tejupilco, Teotihuacán, Tepotzotlán, Valle de Bravo y Zumpango, donde en suma, impacta positivamente a un total de 14 mil 925 hectáreas.

Cabe destacar que, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2018, el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de triticale grano, con un total de 22 mil 360 toneladas; mientras que en la producción de avena grano, estamos posicionados en el segundo sitio a nivel nacional, sólo después de Chihuahua, con un total de 20 mil 821 toneladas de este  cereal.