lunes, 4 de noviembre de 2019

Reconocimiento a dirigente antorchista en colonia El Salado



La Paz, México.- En ofrenda vecinal de la colonia El Salado del municipio de Los Reyes La Paz, rindieron homenaje al reconocido luchador social antorchista, Erick Tolentino Campos, quien falleció el pasado seis de marzo del año en curso.
“Agradezco a los vecinos de El Salado y a las autoridades auxiliares por el reconocimiento que dispusieron hacer a mi querido compañero. Es grato ver el enorme cariño que le tienen a un luchador social decidido por defender los intereses de los que menos tienen y que lamentablemente falleció este año”, agradeció Fernando González Mejía, dirigente del Movimiento Antorchista en La Paz.
En el marco de las tradicionales festividades mexicanas de Día de Muertos, los vecinos de la colonia El Salado junto con sus autoridades auxiliares, organizaron un desfile para que los niños pidieran calaverita en la colonia, pusieron la ofrenda en la plaza cívica y colocaron adornos, todo gracias a la ayuda de los vecinos sin ningún tipo de respaldo del gobierno municipal de Olga Medina.
Fue en la ofenda donde colocaron la imagen de Erick Tolentino, porque fue activista con un trabajo destacado en la colonia El Salado. “El Movimiento Antorchista está comprometido con la verdadera transformación de las condiciones de vida de todas las familias de La Paz, somos consecuentes y eso se refleja en el respaldo y aceptación de nuestros vecinos”, afirmó Fernando González.

Pacenses pedirán al gobierno del Edomex cumplimiento a demandas pendientes



La Paz, México.- Nuevamente los vecinos del municipio de Los Reyes La Paz, salen a las calles a difundir volantes para informar a la comunidad en general que el gobierno del Estado México no atiende peticiones de obras y servicios básicos para los mexiquenses.
Los inconformes de Los Reyes La Paz denuncian que el rezago social del municipio no es interés de nadie, ni del gobierno municipal ni del estatal; exigen que el gobierno estatal intervenga y ofrezca soluciones a peticiones populares, ante la incapacidad y la irresponsabilidad del gobierno morenista de Feliciana Olga Medina.
Los vecinos del municipio de La Paz se sumarán a la marcha del próximo 6 de noviembre a la ciudad de Toluca junto con miles de mexiquenses, exigirán que el gobierno estatal atienda sus demandas pendientes en diferentes municipios de la entidad.
Los pacenses confían en la sensibilidad política del gobierno del Estado de México y esperan que le den puntual seguimiento a las demandas pendientes de los mexiquenses; además, también exigirán continuidad y eficiencia a las investigaciones en el caso del asesinato de la joven madre Karina Hamud, en el que están involucrados policías de alto rango a cargo de la presidenta municipal Olga Medina.

REVIVEN OFRENDAS INDÍGENAS RIQUEZA CULTURAL DEL EDOMÉX



• Celebra Edoméx el reencuentro con la muerte y la llegada de sus antepasados a través de una exposición de ofrendas de los pueblos indígenas.
• Exhiben ofrendas en la plaza “Fray Andrés de Castro” de la capital mexiquense, hasta el 2 de noviembre.

Toluca, Estado de México, 1 de noviembre de 2019. A través de las ofrendas del Día de Muertos, es como los pueblos indígenas nos recuerdan la diversidad de nuestro legado, pero también, mediante esta expresión cultural, nos unifican como nación que celebra siempre la vida, que nunca olvida su pasado y que festeja su reencuentro con la muerte.

Así lo aseguró el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), al poner en marcha la exposición de ofrendas tradicionales de los cinco pueblos originarios y migrantes de la entidad: “Espíritus que resplandecen en el Umbral del Tiempo”, misma que estará expuesta al público en general, en la plaza “Fray Andrés de Castro” de la capital mexiquense, hasta el próximo 2 de noviembre.

En el marco del evento, al que asistieron el segundo regidor del Ayuntamiento de Toluca, José Antonio Díaz Sánchez, en representación del Presidente municipal, así como representantes de Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), así como de otras dependencias, el CEDIPIEM dio a conocer la importancia de mantener vivas las tradiciones que nos han sido heredadas por los pueblos originarios.

Por ello, el organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, realza este tipo de eventos como parte de las festividades del Día de Muertos, que permiten que más mexiquenses conozcan y celebren una de las tradiciones más arraigadas en todo el país y que por su valor y riqueza es considerada patrimonio cultural de la humanidad.

Hoy, el Estado de México, tiene un Gobernador ocupado en mantener el legado cultural de los pueblos indígenas, promoviendo sus representaciones artísticas y culturales, su lengua, vestimenta y derechos, quien además impulsa una política social integral para fomentar su desarrollo y de sus comunidades, destacó el CEDIPIEM.

Estamos aquí para celebrar nuestro legado, y para valorar el reencuentro con nuestros antepasados, asegurando que esta tradición se mantenga viva, perdure y nos recuerde siempre la riqueza e importancia que tienen nuestros pueblos indígenas en el desarrollo que nuestra entidad.

En su oportunidad, José Antonio Díaz reconoció la importancia del legado cultural de los pueblos indígenas y celebró que año con año se abran espacios para que más personas conozcan y revitalicen esta tradición milenaria.

Luego de cortar el listón inaugural de esta muestra, cientos de mexiquenses pudieron recorrer la exposición de las ofrendas indígenas de los pueblos mazahua, otomí, nahua, tlahuica, matlazinca y, en esta ocasión, la ofrenda montada por los hermanos migrantes del pueblo nahua del estado de Puebla.

En medio de una conjunción de aromas de flores, frutas y alimentos que se entrelazan con el copal e incienso colocados sobre los sahumerios, los asistentes podrán conocer la explicación y las características de las ofrendas de cada uno de los pueblos indígenas de la entidad.

CUENTA EDOMÉX CON 3 MILLONES DE VACUNAS PARA PREVENIR LA INFLUENZA: ALFREDO DEL MAZO



• Invita el Gobernador Del Mazo Maza a ir a los Centros de Salud para aplicarse la vacuna.
• Se dará prioridad a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 65 años.
• Dan inicio a Jornadas de Salud para prevenir enfermedades en la temporada invernal.

Almoloya de Alquisiras, Estado de México, 1 de noviembre de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que para prevenir y cuidar de la salud de las familias mexiquenses en esta temporada invernal, en el Estado de México se cuenta con más de 3 millones de vacunas contra la influenza.

En este sentido, invitó a los mexiquenses acercarse a los Centros de Salud para aplicarse esta vacuna, principalmente mujeres embarazadas, menores de cinco años y adultos mayores de 65 años.

“Estamos en la temporada de vacunación invernal, que ya empezó esta temporada y que es muy importante que, sobre todo los niños menores de cinco años, las personas mayores de 65 y mujeres embarazadas, puedan acercarse a los Centros de Salud para la vacunación contra la influenza, es la temporada más importante para prevenir, precisamente esas enfermedades”, expresó.

Durante la entrega de la rehabilitación del Centro Especializado en Atención Primaria a la Salud (CEAPS) “Leandro Valle” Bicentenario, el Gobernador mexiquense indicó que también se realizarán en la entidad Jornadas de Salud que contarán con 12 módulos de medicina preventiva.

Detalló que en estos módulos se atenderán temas como desparasitación, nutrición, planificación familiar, importancia de la lactancia materna, salud bucal, higiene personal, así como detección de enfermedades crónico degenerativas y cáncer de mama y cervicouterino, entre otros.

“Los invitamos a que aprovechen a todos los especialistas que estarán dando consultas y que estarán atendiendo en estas jornadas médicas durante la temporada invernal, para que las familias se puedan acercar”.

Respecto a la rehabilitación del CEAPS, Alfredo Del Mazo explicó que este Centro de Salud fue inaugurado hace más de 10 años, tiempo en el cual no había recibido acciones de mejora en sus instalaciones.

“Queremos que las familias de Almoloya de Alquisiras y de la región, porque también le da apoyo a esta región, sepan que pueden contar con un Centro de Salud en buenas condiciones, con el personal médico profesional y capacitado para poder atenderles, que abre los siete días de la semana, 24 horas diarias y que está listo para atender a las familias en cualquier necesidad que tengan”, apuntó.

Destacó que estas acciones de rehabilitación forman parte del programa que se impulsa para mejorar los mil 221 Centros de Salud de la entidad, donde se atienden el 80 por ciento de las enfermedades.

Puntualizó que a la fecha se han rehabilitado más de 170 Centros de Salud y el objetivo es que cuenten con mejores condiciones de infraestructura, equipamiento, insumos y medicinas, así como tener el personal médico suficiente.

Del Mazo Maza reconoció al personal médico de la entidad conformado por 26 mil médicos, cerca de 38 mil enfermeras que brindan anualmente 40 millones de consultas.

Al respecto destacó el trabajo de Amparo Olivares que es la doctora que más consultas de Pediatría da en todo el año en el Estado de México, con más de 4 mil cuando el promedio es de 2 mil 800, y quien forma parte del equipo de trabajo del CEAPS de Almoloya de Alquisiras.

Por su parte, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, precisó que se destinaron 155 millones de pesos para la adquisición de las 3 millones de vacunas, con el objetivo de evitar fallecimientos por casos de influenza.

ES REBOZO DE LUTO CON AROMA UNA TRADICIÓN QUE HONRA LA MEMORIA DE QUIENES HAN FALLECIDO


• Representa su elaboración un legado familiar que data de más de 100 años.
• Es el mexiquense Guillermo Álvarez Segura única persona del país en producir esta prenda.

Tenancingo, Estado de México, 1 de noviembre de 2019. Con una tradición que data de hace más de 100 años, en el municipio de Tenancingo se elabora el rebozo de luto con aroma, reflejo del misticismo y costumbres de los rituales funerarios de los habitantes de este municipio.

A pesar de que su uso ha ido en descenso, esta prenda sigue siendo utilizada por las viudas o por las mujeres de la familia de la persona fallecida, de igual forma, durante la época de Día de Muertos es incluido en ofrendas o para visitar los panteones.

Guillermo Álvarez Segura, artesano de rebozos, explicó que anteriormente se acostumbraba vestir con esta prenda a las personas fallecidas, o bien, colocarla en la entrada de la vivienda de éstas, pues se creía que con esto se engañaba a la muerte y el espíritu de la persona fallecida podía trascender al paraíso.

Actualmente, él es el único productor del país que continúa con la elaboración de este característico rebozo mexiquense, oficio que adquirió después de que su madre muriera, pues ella mantenía viva la tradición de su abuela, quien fue la primera en confeccionar este tipo de prenda y que desde ese momento se ha transferido por generaciones.

“Una vez que ella falleció, en pláticas con mis hermanos, tuvimos un pequeño conflicto de si continuábamos o cerrábamos el taller, vendíamos los telares, o qué hacíamos, tomamos la decisión de continuar con la elaboración, seguir esa tradición de familia, para nosotros es como una herencia que no debemos dejar perder”, apuntó.

También indicó que el rebozo de luto con aroma, actualmente es utilizado como una prenda para el día, e incluso para fiestas.

“Que lo sigan consumiendo, portando, me hace sentir feliz, contento y agradable, y al mismo tiempo, me imagino y pienso que tanto mis abuelos y mi mamá, que en paz descansen, se sienten orgullosos de que sus hijos continuamos con esta elaboración”, manifestó.

Respecto al proceso de elaboración de esta prenda, explicó que implica pasos muy particulares, los cuales se suman a los 16 involucrados al tejido de un rebozo convencional, donde destaca el teñido que le otorga un color negro brillante que adquiere al sumergir los 3 mil 712 hilos de algodón textil calibre 60 que integran la prenda, en una infusión de metales y piloncillo.

Posteriormente, una vez secos los hilos, se sumergen en una mezcla de agua, previamente hervida con rosa de castilla, hoja de naranjo, cascalote, paxtle y distintas hierbas y especias de la región, lo cual le da su olor particular, el cual se mantiene a pesar del paso de los años.

Una vez impregnados los hilos con los que se elabora esta pieza, se pasa a un telar de pedal, el cual le dará forma, dejando sólo las puntas en forma de hilo para que éstas se conviertan en hermosos tejidos personalizados que hacen cada rebozo único.

Es de referir que el tiempo de elaboración de estos rebozos va de un mes y medio a dos meses, y su costo puede variar de 500 a 600 pesos sin ser detalladas las puntas de la prenda, y hasta mil 800 a 2 mil pesos ya con un tejido en las puntas de éste.

Guillermo Álvarez detalló también que entre los rebozos que se realizan en su taller de tres telares, se elabora otro modelo que también es impregnado con aroma, el de arco blanco, el cual incluye los hilos negros y de colores, mismo que desde que su abuelo lo introdujo al mercado es utilizado como una prenda de día.

POLICÍAS MUNICIPALES DE NEZA DETIENEN A SUJETO CON SUBAMETRALLADORA Y DROGA




Gracias a un operativo implementado por el agrupamiento Titanes de la policía municipal de Nezahualcóyotl, se logró la detención de un sujeto que circulaba a bordo de una camioneta tipo 4X4 en calles de la colonia Vergel de Guadalupe portando una subametralladora, cartuchos útiles, marihuana y cocaína en piedra, así lo informó el director de Seguridad Ciudadana local, Jorge Amador Amador.

El funcionario precisó que agentes pertenecientes al grupo Titanes durante un operativo contra el robo a pasajeros del transporte público, notaron a un masculino que circulaba en una camioneta Dodge 4X4 en actitud sospechosa, motivo por el cual le marcaron el alto para una revisión preventiva encontrándole en el interior del vehículo bolsas plásticas con marihuana, envoltorios con cocaína en piedra y un arma de fuego tipo subametralladora con cartuchos útiles.

Amador Amador indicó que los hechos se desarrollaron en la calle Chilpancingo y avenida México, de la colonia referida, donde los elementos de la policía municipal procedieron de manera inmediata a la detención de Funciano “N” de 40 años de edad, quien fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público correspondiente.

Finalmente, el director de Seguridad de Nezahualcóyotl señaló que pese a los logros alcanzados día con día se establecen nuevas estrategias para mejorar la vigilancia para salvaguardar la integridad, patrimonio y paz social en la ciudad.

TRASCIENDA A LA MUERTE, HAGA SU TESTAMENTO



• Invita IFREM a los mexiquenses a plasmar su última voluntad para dar certeza jurídica a sus familias.
• Instalan servidores públicos ofrenda en el edificio para preservar la tradición y promover la regularización legal.

Toluca. Estado de México, 1 de noviembre de 2019. En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), montó una ofrenda en sus instalaciones para recordar a sus usuarios la importancia de hacer su testamento y así dejar certeza jurídica a sus familias.

La Directora del IFREM, Tania Lugo, indicó que estas fechas son el mejor pretexto para reflexionar y elaborar un testamento que permite a las personas heredar a sus familias tranquilidad con un instrumento solemne, personalísimo y libre.

Además, estas prácticas fortalecen una de las mayores tradiciones del país, fomentan la convivencia y mejoran el clima laboral.

“La gente normalmente tiene temor y relaciona el testamento con la muerte, pero no quiere decir que si lo otorgo es que me voy a morir mañana, debemos estar muy conscientes y ser muy responsables de otorgar el testamento cuando estamos bien, no cuando estemos a punto de morir”, consideró Tania Lugo.

Agregó que este tipo de trámites pueden llevarse a cabo en cualquier Notaría, y que ésta envía un aviso de testamento al IFREM, para su resguardo.

“Hay que hacer esta invitación para otorgar el testamento con notarios del Estado de México y tener estos beneficios con los trámites automatizados”, dijo.

La ofrenda está ubicada en el vestíbulo del edificio del IFREM y fue instalada por servidoras y servidores públicos que recordaron a compañeros que se les adelantaron.

“Realizar actividades de esta naturaleza, preservar nuestras tradiciones y realizar esta estrategia de mejores prácticas, permite esta ruptura de la rutina diaria y esta convivencia entre las y los servidores públicos del Instituto”, agregó la Directora del IFREM.

Para ubicar la Notaría más cercana, el Gobierno del Estado de México pone a disposición de los ciudadanos el sitio web http://legislacion.edomex.gob.mx/localizacion_de_las_notarias