miércoles, 16 de octubre de 2019

CUADRA presenta lo último en tendencia de otoño-invierno para caballero.


CDMX Octubre 2019.- Como una de las firmas de moda de lujo más importantes de México, CUADRA, está lista para vestirte con clase, estilo, elegancia, y la mejor calidad para ti esta temporada de otoño-invierno.
La tecnología y la vanguardia que la calidad de Cuadra tiene es completamente única, cada uno de los elementos que decidas tener en tu outfit, marcarán la diferencia.
Asegúrate que tu cinturón, siempre debe de tener la talla correcta, combinarse correctamente, tanto en ambientes profesionales como informales. Utilizar un ancho debido, cuidar el tamaño de la hebilla en proporción con la estatura y la complexión, entre otros detalles que harán de tu conjunto el mejor de todos.
Prepárate para la época de frío.
La chamarra adecuada, hará que te cubras perfectamente del frio, pero también, que cuando la temperatura esté aumentando, nunca te sientas sofocado, la comodidad, calidad y el perfecto diseño de CUADRA, harán que te adaptes perfectamente a cualquier situación con un excelente outfit de por medio.
Uno de los accesorios exclusivos de la marca, olvidate de tener problemas de tamaño, diseño, y calidad, este maletín artesanalmente perfeccionado con las propiedades de la piel que la caracteriza, te harán descubrir un nivel elevado de calidad. Será toda una experiencia.

Estos nuevos productos CUADRA , los puedes adquirir en su página web https://cuadra.com.mx/ , y en sus puntos de venta alrededor de la República Mexicana, conoce su amplia calidad de accesorios, atuendos, bolsos y calzado, que la orgullosamente marca mexicana trae para ti.
+++

INEGI: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. Cifras durante septiembre de 2019

16 de octubre de 2019


  • 71.3% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro

  • Las ciudades con mayor sensación de inseguridad fueron Coatzacoalcos, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Acapulco de Juárez, Villahermosa y Uruapan

De acuerdo con los resultados del vigésimo quinto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de septiembre de 2019, durante ese mes 71.3% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto a junio de 2019 y a septiembre de 2018, en donde se registraron porcentajes de 73.9% y 74.9%, respectivamente. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 75.9%, mientras que para los hombres fue de 65.8 por ciento.

Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Coatzacoalcos, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Acapulco de Juárez, Villahermosa y Uruapan, con 94.5, 92.5, 90.1, 88.9, 88.7 y 88.5%, respectivamente.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Mérida, San Nicolás de los Garza, Saltillo, Los Cabos y Puerto Vallarta, con 20.5, 22.8, 27.9, 32.3, 34.4 y 37.8%, respectivamente.

En específico, 80.9% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73.2% en el transporte público, 68.6% en el banco y 64.2% en las calles que habitualmente usa.

A partir de junio de 2019 se estima el porcentaje de personas que fue testigo o escuchó sobre el robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) en los alrededores de su vivienda. De igual forma, se estima el porcentaje de población que identifica a la Guardia Nacional y se evalúa la percepción sobre su desempeño, así como el grado de confianza en esta nueva institución del Estado mexicano.

La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha veinticinco levantamientos. El primero de ellos se llevó a cabo en septiembre de 2013.

Conoce 5 increíbles propiedades de las almendras e inclúyelas en tu alimentación


 
Existen alimentos que aportan de forma significativa nutrimentos que el cuerpo necesita para su correcto funcionamiento. Uno de estos alimentos son las almendras, las cuales proporcionan proteínas, minerales, vitaminas y fibra.
 
El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 16 de octubre de cada año, y uno de sus principales objetivos es alcanzar una nutrición correcta para mejorar los niveles de nutrición de las personas en el mundo. Para que puedas mejorar tu alimentación y llevar una dieta equilibrada y saludable te damos a conocer las 5 increíbles propiedades de las almendras para que consideres incluirlas como un snack saludable:
           
  1. Un puñado de ellas (alrededor de 23 piezas) aporta una deliciosa combinación de proteína (6g) y fibra (4g) que te hará sentir saciedad
  2. Contienen grasas monoinsaturdas* que son grasas buenas para el corazón, las cuales ayudan a disminuir el colesterol LDL (“malo”) e incrementar el colesterol HDL (“bueno”).
  3. La vitamina E puede ayudar a proteger las células contra el deterioro y promover la salud en el cabello y la piel.
  4. Son gluten free.
  5. El fósforo y el calcio pueden ayudar a desarrollar y mantener huesos y dientes fuertes
 
 
Comienza con un estilo de vida saludable e incorpora las almendras a tu ingesta diaria, encontrándolas en una gran variedad de formas: enteras, fileteadas, picadas, blanqueadas, en mantequilla, en harina, y muchas más. 
 
Acerca del Almond Board of California
Las almendras de California mejoran la vida respecto a qué cosechamos y cómo cosechamos. El Almond Board of California promueve almendras naturales, integrales y de calidad a través de su liderazgo en desarrollo estratégico de mercado, investigación innovadora y adopción acelerada de mejores prácticas de la industria a favor de los más de 6,800 agricultores y procesadores de almendras en California, la mayoría de los cuales son operaciones familiares multigeneracionales. Establecida en 1950 en Modesto, California, el Almond Board of California es una organización sin fines de lucro que gestiona un Mandato Federal Comercial representado por agricultores bajo la supervisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Para más información sobre el Almond Board of California o las almendras, visite http://almendras.mx/, siga las almendras de California en Facebook o Instagram.

EMITE VOLCÁN 250 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 16 de octubre de 2019.
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 250 exhalaciones, acompañadas de ligeras cantidades de ceniza. Asimismo, se presentaron cuatro explosiones menores el día de ayer a las 17:48, 20:53, 22:27 y 22:58 horas. Adicionalmente se registraron 361 minutos de tremor de mediana a baja amplitud. Desde hoy por la mañana y al momento de este reporte no se ha podido observar el edificio volcánico por las condiciones meteorológicas en la zona.

El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

CICLÓN TROPICAL POTENCIAL “DIECISIETE-E” FAVORECERÁ LLUVIAS PUNTUALES EXTRAORDINARIAS EN GUERRERO, OAXACA, PUEBLA Y VERACRUZ

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 16 de octubre de 2019
 
 


Para hoy, el ciclón tropical potencial “Diecisiete-E”, podría evolucionar a Depresión Tropical en aguas del Océano Pacífico, se localizará muy cerca de la costa de Oaxaca y se asociará con una zona de baja presión sobre el sur del Golfo de México.

Asimismo, el frente frío No. 5 se extenderá sobre el norte y noreste de México.

 Pronóstico de precipitación para hoy:

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado):
Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán y Colima.

 Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy:

V
iento con rachas superiores a 50 km/h: Zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y costas

 Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado durante el día con lluvias fuertes y puntuales muy fuertes en la región, acompañadas de descargas eléctricas. Viento del noreste de 10 a 25 km/h, con rachas que pueden superar los 40 km/h.

 En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

 Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: 

Toluca, Méx., 11.2; San Luis Potosí, S.L.P., 11.9; Saltillo, Coah., 14.1; Pachuca, Hgo., 14.9; San Cristóbal de las Casas, Chis., 15.4  y Aeropuerto, CDMX., 16.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 800-2012489 y para el Valle de Toluca 800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Hela Spa presenta su campaña #HelaWellness, la importancia de la cercanía física y emocional con las personas que han sido afectadas por el cáncer.

En el marco de octubre rosa, Hela Spa lanza en redes sociales una campaña digital con el objetivo de sensibilizar y transmitir la importancia de tocar, escuchar y sentir a las personas que han sido afectadas por el cáncer.
La campaña es un encuentro entre 3 mujeres que atraviesan esta enfermedad y 3 artistas  que las entrevistan, platican con ellas con el objetivo de conocer su experiencia y el proceso que han atravesado desde que se les diagnosticó la enfermedad hasta el día hoy.
Mientras cuentan su testimonio, las artistas plasman en un retrato los sentimientos y fortalezas de cada una de estas mujeres. Esta experiencia se presenta en 3 videos en los que se puede apreciar la conexión de las artistas con los testimonios, así como la interacción que tuvieron con la fotógrafa que capturó su esencia.
El objetivo de la campaña es fomentar la empatía y compasión con las personas que han sido afectadas por esta enfermedad.
Las artistas y testimonios que participaron en la campaña son: la diseñadora Marika Vera y Guianeya Marín; Nancy Aguilar y Ana Tejeda y María Bosser y Susana Martínez Ostos. Así como la participación de la fotógrafa mexicana Yvonne Venegas.
Hela Spa comprometido con el bienestar, se acercó a Wellness for Cancer para capacitar a su personal y terapeutas para ofrecer servicios de masajes y faciales a las personas que tienen o han tenido cáncer. Siendo el primer y único spa en la Ciudad de México, que a partir de agosto de 2019, cuenta con esta certificación y brinda estos servicios.
Cuando una persona tiene cáncer, toda su energía y la de quien lo cuida se enfoca en los cuidados médicos, por lo que muchas veces se descuida el bienestar y el estado emocional. Consideramos que en esos momentos es indispensable tener espacios libres de estrés que le ayuden a la persona a encontrar paz y estabilidad emocional.
Wellness for Cancer es una asociación civil norteamericana, creada para facilitar el autocuidado y mejores opciones de estilo de vida para personas que han sido afectadas por esta enfermedad. La asociación se encarga de capacitar al personal de los spas y terapeutas para proporcionar servicios de bienestar personalizados a personas que tienen o han tenido cáncer. Actualmente cuenta con profesionales capacitados en 30 países.
Julie Bach, fundadora de Wellness for Cancer, desarrolló un programa en conjunto con oncólogos, médicos integrales y otros especialistas en bienestar, para enseñar los talleres que se incluyen en su programa, para esto, cuenta con un equipo de 10 personas, con el que viaja por el mundo a diferentes spas.
Está comprobado, que los efectos secundarios de la mayoría de los tratamientos para el cáncer se ven mitigados con terapia de masaje. Algunos beneficios son: reduce la ansiedad y depresión, disminuye molestias o dolor, ayuda a conciliar el sueño, controla las náuseas, mejora la calidad de vida, entre otros.
www.helaspamexico.com
@HelaSpaMexico
@helaspamexico

La mujer rural, clave para el desarrollo del campo y la seguridad alimentaria


·         En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, representantes de organismos internacionales y el Gobierno de México, así como mujeres productoras, señalaron la relevancia de su activa y protagónica participación para detonar el desarrollo del sector agroalimentario.
·         En México, el 15 por ciento del total de productores a nivel nacional son mujeres, motor de cambio en los sectores en los que se desarrollan, apuntó el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula.
Las mujeres son un sector clave para el desarrollo rural y la erradicación del hambre, al producir la mitad de los alimentos en el mundo, por lo que es urgente alcanzar la equidad e impulsar su participación plena y efectiva en los procesos productivos, se señaló durante la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Corteva Agriscience y mujeres productoras de alimentos participaron en la ceremonia en las que se reconocieron las contribuciones de la mujer a la seguridad alimentaria y a la erradicación de la pobreza en el campo.
En el acto conmemorativo, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, destacó la importancia de unir esfuerzos para enfrentar los retos y oportunidades que representa para el sector agropecuario la inclusión de mujeres en proyectos productivos que ayudarán a legitimar sus derechos en el sector rural, objetivo en el que el Gobierno de México instrumenta líneas de acción en materia de equidad de género.
Puntualizó que las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y 43 por ciento de la mano de obra agrícola; en México, el 15 por ciento del total de productores a nivel nacional son mujeres, por lo que son una pieza importante en la producción de alimentos y un motor de cambio en los sectores en los que se desarrollan, apuntó.
En el evento, realizado en la sede de la Secretaría de Agricultura, Villalobos Arámbula indicó que las mujeres rurales tienen desventajas, como el difícil acceso a la tierra, a créditos, a materiales agrícolas y a cadenas productivas de alto valor. En respuesta, precisó, esta administración desarrolla políticas públicas y programas exprofeso para ellas, como el de Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter).
Igualmente, destaca el reciente convenio entre la Procuraduría Agraria y la Sader, orientado a promover esquemas que faciliten la inclusión en los proyectos de desarrollo territorial de las mujeres emprendedoras que no cuentan con la titularidad de los derechos agrarios y que les permite tener acceso a los programas y apoyos gubernamentales, afirmó el funcionario federal.  
El Día Internacional de las Mujeres Rurales brinda justo homenaje y reconoce la función y las contribuciones decisivas de las mismas en el impulso del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza en el campo, además de ser agentes clave para la adaptación al cambio climático, señaló en su mensaje el representante del IICA México, Diego Montenegro.
“Para el IICA, queda establecido el principio de que no existe desarrollo rural sin la activa y protagónica participación de las mujeres,” sostuvo.
Es en este contexto que el Instituto invita a los países a que asuman el compromiso de contribuir a la formulación de políticas públicas sólidas, con una visión estratégica y a largo plazo, para el beneficio de este importante y vital segmento de nuestras sociedades. De hecho, uno de los ejes transversales de la cooperación técnica del IICA en América y el Caribe es el de género y el de juventud, indicó.
Si la igualdad e inclusión de genero considera que las agricultoras tuvieran los mismos derechos, oportunidades y condiciones laborales que los hombres, podría reducirse en 100 y 150 millones el número de personas que sufren hambre en el mundo, dijo Montenegro
La presidenta de Corteva Agriscience México y la región Mesoandina, Ana Claudia Cerasoli, subrayó que el rezago que viven las mujeres rurales, también afecta a las personas que dependen de ellas: sus familias, sus comunidades y las sociedades.
“Son una figura clave en la seguridad alimentaria y sin embargo aún viven una discriminación generalizada lo que nos obliga a colaborar desde diferentes instancias como instituciones privadas, gobierno, industria, academia y la propia sociedad civil para sensibilizarnos sobre su destacada labor y los retos que enfrentan cada día”, subrayó.
“Tenemos que crear mejores espacios de empoderamiento y desarrollo de capacidades para las mujeres del campo para reducir las brechas de desigualdad social y que puedan acceder a mejores condiciones de vida para ellas y sus familias”, aseguró.
La titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, señaló que las mujeres rurales representan el 34 por ciento de la fuerza laboral, por lo que esta población es responsable de más del 50 por ciento de la producción de alimentos en México.
En el marco de la celebración se presentó la segunda edición del libro Luchadoras – Mujeres rurales en el mundo, una compilación de textos de líderes de diferentes sectores sobre el papel y la importancia de las mujeres en la agricultura planetaria.
Entre los textos de la segunda edición de Luchadoras, 2019, se destacan los que se han sumado a la primera versión del 2018, como: los de Nuria Costa Leonardo, directora general Red Mexicana de Mujeres Rurales, con el tema de Retos y oportunidades de las mujeres rurales en México; de Tereza Cristina Corrêa da Costa Dias, ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil; Julia Klöckner, ministra de Alimentación y Agricultura de la República Federal de Alemania; Melinda Gates, copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, y Dana Bolden, vicepresidente sénior de Asuntos Externos y Sustentabilidad de Corteva.
El libro retrata la vida de mujeres que trabajaron con toda entrega y dignidad para mantener las fincas, los huertos, las organizaciones y sus comunidades en diversas partes del mundo. Mujeres resilientes frente a la discriminación y las condiciones adversas sociales y climáticas y a la volatilidad de los precios y los mercados cambiantes.
También fue presentada la exposición “Rostros” del fotógrafo Lisandro Salinas, en el que se visibilizan las caras del campo en un breve recorrido por entidades de la República Mexicana, principalmente: Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, y se incluyeron imágenes del centro y sur del continente, como Guatemala y Colombia.
Representando más de un tercio de la población mundial y 43  por ciento de la mano de obra agrícola, las mujeres rurales destacan por su esencial labor para el progreso de las comunidades.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial (BM) a nivel global las mujeres rurales tienen menos acceso a tierra que los hombres, además un limitado acceso a los insumos, las semillas, el crédito y los servicios de extensión y representan un porcentaje menor al 20 por ciento con respecto a la propiedad de la tierra.
Para celebrar este día, el IICA promueve en varias ciudades (Brasilia, Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Madrid, Washington y San José) encuentros con destacados representantes del sector público, privado, de la sociedad civil y  académicos para impulsar la equidad e inclusión de género, el empoderamiento y el papel clave de las mujeres en la producción de alimentos, el desarrollo rural y la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente.