miércoles, 7 de agosto de 2019

Huawei Developer Conference se celebrará del 9 al 11 de agosto en Dongguan, China


Este evento anual mostrará a desarrolladores de todo el mundo, así como a usuarios de Huawei, el futuro de la conectividad y la Inteligencia Artificial.

Dongguan, China, a 7 de agosto de 2019.- Bajo el lema “AI&I”, del 9 al 11 de agosto se celebrará Huawei Developer Conference(HDC), que tiene como objetivo acercar a los usuarios de la marca y a los desarrolladores hacia las últimas experiencias inteligentes a través de numerosos escenarios, como movilidad, fitness, salud y las soluciones punta a punta de Huawei.

El evento de tres días incluirá conferencias, actividades, y conversaciones con expertos de la industria. Además, los asistentes podrán disfrutar de 1,000 metros cuadrados dedicados a exhibiciones hands-on que les permitirán experimentar de manera directa las más recientes innovaciones de Huawei en tecnología móvil, Inteligencia Artificial, conectividad de última generación, desarrollo de aplicaciones, realidad virtual y otras áreas de desarrollo tecnológico.

Huawei Developer Conference tendrá lugar en el nuevo campus Xi Liu Bei Po de Huawei ubicado en Songshan Lake, Dongguan, el cual cuenta con una extensión de más de 1.4 millones de metros cuadrados y se compone por 108 edificios los cuales alojan los avanzados centros de investigación y desarrollo de la compañía. Las actividades que se llevarán a cabo durante este evento anual permitirán a más de 3,500 asistentes, entre los que se encuentran desarrolladores y expertos de todo el mundo interactuar cara a cara, promoviendo la colaboración y una perspectiva mucho más detallada del futuro de las experiencias inteligentes en todos los escenarios en cuanto a tecnología de consumo se refiere.

Para seguir las actividades y conferencias desde cualquier lugar, puedes ver al streaming oficial a partir del viernes 10 de agosto a la 14:30 PM (hora de Beijing) en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=fILSSiZVQ3M

México aún mantiene estabilidad económica a pesar del menor crecimiento y la mayor incertidumbre

Los riesgos domésticos y externos se acentúan y frenan la inversión privada.
      La debilidad de la actividad manufacturera global continuará con las mayores tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Este riesgo externo podría retrasar la recuperación del crecimiento económico de México que se prevé para el segundo semestre del año.
      BBVA México mantiene sin cambio la previsión de crecimiento en 0.7% para 2019, y de 1.8% para 2020. El ritmo de creación de empleo formal continuará desacelerándose; en junio muestra el registro más bajo desde 2010.

      La inversión privada sigue mostrando bajo dinamismo en un contexto de incertidumbre doméstica y externa asociada al proceso de revisión de contratos emprendido por el gobierno federal, al retraso en la aprobación del T-MEC en el Congreso de EE.UU. y al menor dinamismo anticipado en el sector exportador mexicano por menor demanda externa.
BBVA México destaca en el Informe “Situación México”, correspondiente al tercer trimestre de 2019, que se han acentuado los riesgos para la economía global del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, lo cual hace prever que la debilidad de la actividad manufacturera global continuará afectando al crecimiento económico del país.
La institución financiera señala que la economía crece 0.4% a tasa anualizada en el segundo trimestre de 2019, por resiliencia del sector servicios; la industria continúa en desaceleración y precisa que mantendrá sin cambios la previsión de crecimiento en 0.7% estimada para este año y de 1.8% para el 2020. El menor ritmo de crecimiento de la economía obedece a los siguientes factores: i) menor inversión privada debido a las incertidumbres externas y doméstica; ii) menor demanda externa explicada por la debilidad manufacturera global, y iii) la implementación de políticas fiscales y monetarias sumamente restrictivas.
Los servicios y el comercio continuarán mostrando resiliencia en los siguientes trimestres, aunque se mantienen los riesgos para la industria asociados principalmente al sector externo, que podrían profundizarse en el segundo semestre del año. En particular, el desempeño de los indicadores adelantados de actividad económica del sector manufacturero en EE.UU. anticipan una menor demanda externa en los siguientes meses. El último dato del indicador ISM de producción manufacturera en EE.UU. muestra en julio una reducción a 51.2, desde 51.7 el mes previo, la menor cifra en los últimos tres años. 
Debido a la alta correlación entre las exportaciones mexicanas de manufactura y la producción manufacturera en EE.UU., BBVA México estima que el menor dinamismo que los indicadores de demanda externa han venido mostrando en los últimos trimestres se reflejará con mayor profundidad en el sector manufacturero doméstico durante la segunda mitad de este año, considerando los rezagos en la transmisión de los efectos.
A lo anterior se suma el retraso en la aprobación del T-MEC por parte del Congreso en EE.UU. y la profundización de los riesgos domésticos para la inversión privada como resultado de la incertidumbre asociada a la revisión de contratos por parte del gobierno federal. La importación de bienes de capital en el segundo trimestre del año anticipa ya un crecimiento menor de la inversión privada en el 2T19 al registrar una tasa de crecimiento trimestral de -6.4% (ae) al cierre de junio.
El empleo formal continuará presentando un ritmo de crecimiento lento derivado de las expectativas de bajo crecimiento de la economía para lo que resta del año, por lo que se anticipan tasas anuales de crecimiento de empleo formal de 2.3% y 2.4% en promedio para el tercer y cuarto trimestre del año, respectivamente.
El estudio “Situación México” destaca que la menor inflación esperada para este año favorecerá el poder adquisitivo de los agentes económicos, a lo que se suma el efecto marginal en el consumo privado que tendrá el plan de acción para activar la economía anunciado recientemente por el gobierno federal, por lo que se anticipa que este componente del PIB se mantendrá como el ancla principal del crecimiento en 2019.
Acerca de BBVA México

BBVA México es una institución líder en el país en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 19.7 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,834 sucursales, 12,595 cajeros automáticos y 287,319 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 7.9 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 34,783 tiendas y comercios asociados. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante del grupo financiero y por medio de la Fundación BBVA México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

EMITE VOLCÁN 147 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA Y BAJAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
 
Estado de México, 7 de agosto de 2019.
 


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 147 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, y bajas cantidades de ceniza. Además, se registró una explosión menor ayer a las 21:31 h. También se contabilizaron 775 minutos de tremor de baja y mediana amplitud.

Al momento de este reporte se tiene visibilidad parcial hacia el volcán por presencia de nubosidad, si se presentara una emisión los vientos la dispersarían hacia al norte-noroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

LLUVIAS INTENSAS EN SINALOA, NAYARIT, JALISCO, OAXACA Y CHIAPAS, ASÍ COMO MUY FUERTES EN EL ORIENTE DE LA MESA CENTRAL, NOROESTE Y OCCIDENTE DEL PAÍS

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

Estado de México, 7 de agosto de 2019 

Para hoy, canales de baja presión se extenderán a lo largo de la Sierra Madre Occidental y sobre el sureste del territorio nacional, se combinarán con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, generando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en el noroeste, occidente, oriente y sureste de la República, con tormentas puntuales intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca y Chiapas.

Por su parte, la onda tropical No. 25 recorrerá el centro y sur del territorio nacional, se combinará con inestabilidad superior, ocasionando probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas sobre las regiones mencionadas.

Finalmente, la nueva onda tropical No. 26 se aproximará a la Península de Yucatán, reforzando la condición de lluvias en dicha región.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado):Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Pronóstico por regiones: 

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y en la Ciudad de México, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas. Viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 9 a 11°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Suchiate, Chis., 47.5; Huajuapan de León, Oax., 32.0; La Caldera (La Paz), Estado de México, 30.2; Cd. Guzmán Jal., 27.5; Mexicaltzingo (Coyoacán), Cd. de Méx., 23.4; La Michilia (Súchil), Dgo., 21.4; Zacatecas, Zac. y Morelia, Mich., 16.0; San Luis Potosí, S.L.P., 13.0; San Felipe del Progreso, Gto., 10.8; Tlaxcala, Tlax., 9.0; Maguarichi, Chih. 8.6; Tulancingo, Hgo., 7.0; Mazatlán, Sin., 4.0; Atoyac, Gro., 3.2; Puebla, Pue., 0.6 y Calakmul I, Camp., 0.3.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: el Molinito Río Hondo, Estado de México y Loma Grande, Ver., 4.0; Ayutla, Oax., 5.0; Guanacevit, Dgo. y San Miguel Canoa, Pue., 6.0; Las Adjuntas, Mich., 7.0; Vigas de Ramírez, Ver., San José Atlanga, Tlax., Huitzilac y Tlacualera, Mor., 9.0 y Tacubaya, Cd. de Méx., 13.6.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Cifras durante mayo de 2019



El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó
(-)0.2% durante mayo de 2019 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado se redujo (-)1.8% y en Bienes y 
Servicios de origen nacional creció 0.1% en el quinto mes del presente año respecto al mes
previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró un avance real de 0.3% en el mes de referencia. 
A su interior, los gastos en Bienes de origen importado tuvieron un alza de 0.7%, y en Bienes 
y Servicios nacionales se incrementaron 0.4% (los gastos en Servicios se elevaron 0.7% y en 
Bienes fueron mayores en 0.1%), con relación a los de igual mes de 2018.

Giant Motors anuncia la apertura de JAC Store en Querétaro




Con JAC Store Querétaro, suman 29 JAC Stores al interior de la República Mexicana

Querétaro, Querétaro, a 6 de agosto de 2019. Giant Motors, en conjunto con Grupo Zapata, nauguraron una nueva JAC Store en Querétaro, sumando así 29 JAC Stores que permiten una cobertura casi total en cuanto a ventas y servicio al interior de la República Mexicana. Grupo Zapata, es uno de los principales socios comerciales de la marca, que cuenta con tres agencias que comercializan la línea completa de vehículos de JAC, además de los centros de servicio que atienden las necesidades de las zonas en Lomas Verdes y Ecatepec, en el Estado de México, y, ahora, en la ciudad de Querétaro.
Al evento de inauguración asistieron Elías Massri, CEO y Director de Giant Motors Latinoamérica; por parte de Grupo Zapata, Miguel Zapata, Director General de la División de Autos; y Mr. Kazuo Sakihama, Presidente, CEO & COO de Chori, grupo financiero japonés con inversiones en la industria automotriz mundial; en México, socios de Giant Motors Latinoamérica, ensambladora de los productos JAC, labor que se realiza en la planta ubicada en Ciudad Sahagún en el estado de Hidalgo.
“Estamos muy orgullosos de anunciar la apertura de la JAC Store número 29 en nuestro país”, comentó Elías Massri, CEO y Director de Giant Motors Latinoamérica. “Haciendo frente a un mercado constantemente cambiante y exigente, en Giant Motors, nos hemos dado a la tarea de evolucionar junto con él y seguir confiando en el desarrollo de nuevas tecnologías y vehículos que se adapten a las necesidades de los usuarios mexicanos”.
La inauguración de esta nueva JAC Store responde al compromiso de la marca por ofrecer al mercado productos competitivos, de alta calidad, con el mejor equipamiento y gran eficiencia, comercializando los cinco modelos que actualmente forman parte de la familia JAC:
 J4: El sedán que ofrece un gran equipamiento, confort y espacio para sus 5 pasajeros. Una de las mejores ofertas gracias a su relación costo/beneficio
 Frison T6: la pickup que resalta dentro del segmento por su tamaño, diseño, motor y  equipamiento
 Las SUVs Sei 2 y Sei 3, que gracias a sus atributos en equipamiento y seguridad son el aliado ideal para el día a día
 Sei 7 la SUV tope de gama con el equipamiento, seguridad y confort para 7 pasajeros
“Para Giant Motors es muy importante hacerle saber a nuestros clientes que para nosotros son lo más importante, es por esto que todos los vehículos que ensamblamos y comercializamos en las 29 JAC Stores del país se rigen por 4 sellos característicos de la marca: hecho en México, seguridad 5 estrellas, 5 años de garantía total, e innovación y conectividad. Sin duda, la gran aceptación del mercado mexicano y, por ende, el crecimiento exponencial en ventas de nuestros productos nos alienta a ofrecer los mejores vehículos para los gustos más exigentes”, finalizó Massri.
De esta manera, JAC México avanza en su meta de ampliar su presencia a 38 JAC Stores al cierre de 2019 con los mejores grupos de distribuidores automotrices, garantizando la cobertura y atención total a todo usuario JAC.
+++

La tecnología TFSI de Audi demuestra su potencial en el DTM





           Audi lidera los tres campeonatos tras diez carreras disputadas

           Cifras récord para el nuevo Audi RS 5 DTM con motor TFSI

           “Las carreras han resultado muy emocionantes y, en parte, impredecibles”, Dieter Gass, director de Audi Motorsport 


Ingolstadt 06 de agosto de 2019- Después de las primeras cinco citas de la temporada 2019 del DTM, hay dos cosas claras: los nuevos autos de la Clase 1 con motores turbo de cuatro cilindros y más de 610 hp garantizan una competición apasionante; y la ventaja que la marca de los cuatro aros ha tomado con el Audi RS 5 DTM en los tres campeonatos en juego.
“El cambio de los motores V8 atmosféricos a los modernos y altamente eficientes motores turbo de cuatro cilindros ha sido bueno para todos”, declara Dieter Gass, director de Audi Motorsport. “Ahora competimos con un concepto de motor como el que Audi utiliza en todo el mundo en muchos modelos de producción, y con similares niveles de rendimiento. Las carreras son muy emocionantes y, en parte, impredecibles. Nuestros pilotos están entusiasmados con los nuevos motores turbo y los comentarios de los aficionados también son positivos. El hecho de que Audi y BMW estén tan cerca con vehículos de nuevo desarrollo habla a favor de la normativa de la Clase 1. Y Aston Martin ha logrado resultados prometedores en muy poco tiempo”.
Después de diez de las dieciocho carreras que se disputarán esta temporada, Audi lidera los tres campeonatos. En la clasificación de pilotos, el líder René Rast tiene una ventaja de 22 puntos sobre Nico Müller, su compañero en Audi, y 40 sobre el mejor piloto de BMW, Marco Wittmann. En la clasificación de equipos, el Audi Sport Team Rosberg lidera frente al Audi Sport Team Abt Sportsline, con el Audi Sport Team Phoenix en cuarta posición. En la clasificación de fabricantes, la ventaja es particularmente grande: con 576 puntos, Audi está por delante de BMW (406) y de Aston Martin (37).
“Podemos estar muy contentos con la primera mitad de la temporada. En especial cuando vemos la clasificación de fabricantes. Es un buen indicador y demuestra que hemos construido un auto muy bueno”, declara Andreas Roos, responsable de Audi en el DTM.
Audi fue el primer fabricante de automóviles que combinó con éxito el turbocompresor con la inyección directa de gasolina en las 24 Horas de Le Mans desde 2001 y, poco después, introdujo la tecnología TFSI en sus modelos de producción. Hoy en día, la inyección directa de gasolina se utiliza en todos los motores de producción turbo de Audi, y supone una medida importante para reducir el consumo y las emisiones de CO2.
La experiencia de la marca con la tecnología TFSI también beneficia a los pilotos del DTM, cuyo balance después de las primeras diez carreras de esta temporada es impresionante: el Audi RS 5 DTM, designado internamente como “RC8”, suma cinco victorias, cinco poles, seis vueltas rápidas y veinte podios de treinta posibles. En siete de las diez carreras disputadas, al menos un piloto de Audi comenzó desde la primera fila. Los seis pilotos oficiales de Audi están situados entre los nueve primeros en la clasificación de pilotos, y todos han subido al podio al menos una vez. El nuevo equipo cliente, el WRT Team Audi Sport, también demuestra el rendimiento del nuevo Audi RS 5 DTM: ha sumado puntos en seis carreras, con el debutante Jonathan Aberdein partiendo en dos ocasiones desde la primera fila de la parrilla.
“Es difícil decir dónde están nuestros puntos fuertes”, explica Andreas Roos. “En mi opinión, el auto en su conjunto es muy bueno, desde el motor hasta la aerodinámica o el chasis. Cuando comenzamos la temporada, el desarrollo en términos de fiabilidad no estaba completamente terminado. Pero desde entonces hemos progresado como esperábamos en todos los campos”.
El líder de la clasificación, René Rast, señala la consistencia como el mayor punto fuerte: “Hemos sido competitivos en todos los circuitos hasta ahora. Desde Zolder he estado en la primera o en la segunda fila de la parrilla en cada carrera, lo que demuestra que somos consistentemente rápidos. Como se esperaba, la gestión de los neumáticos se ha vuelto más importante este año debido a la mayor potencia del motor. Esto depende del trazado y de la temperatura, aunque todavía existen factores que desconocemos, y que iremos entendiendo mejor en las próximas carreras”.
En las siguientes citas, Audi podría conseguir el primer doblete de la nueva era turbo en el DTM. “Hasta ahora hemos visto cómo Audi y BMW se alternaban en lo más alto del podio en las dos carreras disputadas cada fin de semana”, comenta Andreas Roos. “Nos gustaría cambiar esto y conseguir una doble victoria. Pero en el DTM, sencillamente puede pasar cualquier cosa en un fin de semana. Y eso hace que sea muy emocionante”.
Acerca de Audi
El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente en más de 100 mercados en todo el mundo y produce en 18 plantas distribuidas en 13 países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre las que se incluyen Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Bolonia, Italia).
En 2018, el Grupo Audi entregó a sus clientes cerca de 1,812 millones de automóviles de la marca Audi, así como 5,750 deportivos de la marca Lamborghini y 53,004 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2018, con un volumen de ventas de 59,200 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de 4,700 millones de euros. La compañía emplea en la actualidad, a nivel mundial, a 90,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sostenibles para el futuro de la movilidad.
+++