miércoles, 6 de marzo de 2019

Antorcha en La Paz invita a mujeres a festejo del 8 de marzo



La Paz, México.- El Movimiento Antorchista de La Paz invita a todas las mujeres del municipio a festejar el 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer, con un evento que tienen el objetivo de enaltecer la lucha por los derechos de las mujeres y resaltar los grandes logros que ellas han aportado al desarrollo de la sociedad.
“Se debe entender que las habilidades del hombre sumadas a las de la mujer dará como resultado un factor progresista para nuestra sociedad. Es urgente dar la lucha por los derechos femeninos, pero es importantísimo que se luche para cambiar la injusta realidad en la que vivimos, hombres y mujeres”, dijo el dirigente social en La Paz, Fernando González Mejía.
El festejo del Día Internacional de la Mujer se realizará el próximo 8 de marzo a dos cuadras del parque Francisco Villa de la cabecera municipal a las 9:00 a.m. La invitación está abierta para todas las mujeres del municipio que quieran festejar con el Movimiento Antorchista esta importante fecha.
“Sera un evento dedicado con mucho cariño para resaltar y hacer valer a todas las mujeres. En Antorcha hemos podido desarrollar una importante equidad, gracias a este valor que tiene para todos nosotros la guía de mujeres destacada en nuestra organización, como: Maricela Serrano, Hersilia Córdova, Gloria Brito, Heriberta Martínez, Karina Ramírez, Dalila Rodríguez, entre muchas otras, ejemplo de lucha y fuerza”, comentó Fernando González.

FORTALECE GOBIERNO DEL EDOMÉX PLAN OPERATIVO POPOCATÉPETL



• Establecen reunión el Coordinador General de Protección Civil del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinosa, con Presidentes municipales y empresas de transporte de la entidad, ante la actividad del volcán.
• Exhortan a la población a mantenerse informada a través de las autoridades correspondientes, respetar las señalizaciones de las rutas de evacuación y atender las recomendaciones de Protección Civil.

Amecameca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Con el objetivo de prevenir y salvaguardar la seguridad de la población del Estado de México debido a la actividad que ha presentado en los últimos días el Volcán Popocatépetl, el Coordinador General de Protección Civil estatal, Luis Felipe Puente Espinosa, y el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, sostuvieron una reunión de trabajo con Presidentes municipales y diversas empresas de transporte.

Por instrucciones del Ejecutivo mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza, los funcionarios presentaron el Plan Operativo Popocatépetl a los alcaldes de Amecameca, Ecatzingo, Chalco, Tlalmanalco, Atlautla, Ozumba, Ayapango, Juchitepec y Tepetlixpa, municipios mexiquenses contemplados como susceptibles de ser evacuados en caso de alguna contingencia volcánica.

Luis Felipe Puente Espinosa expuso a representantes de las autoridades estatales y municipales, así como a empresas del transporte público, las condiciones actuales del coloso.

Explicó que la actividad reciente se debe, principalmente, a la destrucción del domo número 82, sin embargo, la actividad que se reporta es que el Popocatépetl se encuentra dentro de los parámetros del Semáforo Amarillo Fase 2.

A nombre del Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna, el Coordinador estatal de Protección Civil agradeció al gremio transportista de la región de Los Volcanes su apoyo y disponibilidad ante cualquier emergencia.

Asimismo, exhortó a la población a mantenerse informada a través de las autoridades correspondientes, atender las señalizaciones de las rutas de evacuación, atender las recomendaciones de Protección Civil, así como respetar el radio de seguridad, que es de 12 kilómetros.

Esta mesa de trabajo también contó con la participación del Subsecretario de Gobierno, Ricardo Enríquez, delegados regionales del Estado de México, de la Policía Estatal y representantes de las Secretarías de Movilidad y de Comunicaciones.

EMITE VOLCÁN 97 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA Y GAS, Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2


 
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 97 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, 61 minutos de secuencia de LPs, dicha actividad se registró ayer a las 10:36 horas y terminó a las 11:37 horas.

Adicionalmente, se registraron 100 minutos de tremor armónico y una explosión registrada el día de hoy a las 8:27 horas, la continua emisión de vapor de agua y gases volcánicos con bajo contenido de ceniza y un sismo volcanotectónico registrado hoy a las 1:22 horas con magnitud de 2.1.

Durante la noche, también se observó incandescencia y algunos fragmentos incandescentes cerca del cráter.

Al momento de este reporte se observa una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos que el viento dispersa en dirección oeste-noroeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

INVESTIGA SSC ROBO DE COMBUSTIBLE A SUS VEHÍCULOS



* El Secretario de Seguridad Ciudadana, Maestro Jesús Orta Martínez, dijo que se iniciarán investigaciones al respecto.

* Disminuirá en 30% la dotación de combustible, pero no afectará la operación de la Policía.

* Señaló que en el “huachicoleo digital” hay contubernio de estaciones de servicio, pero aclaró que el robo no lo cometen policías
 
 
Tras detectar prácticas de robo de combustible digital a vehículos -no cometidos por policías-, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ordenará una investigación para esclarecer dichas anomalías.
 
El Secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Maestro Jesús Orta Martínez, explicó que se reducirá en 30 por ciento la dotación de combustible a la flota de la SSC, pero no afectará la operación de los servicios que brinda la dependencia.
 
“Yo estudié, desde antes de tomar posesión del cargo,  varios meses antes, el tema de cómo se ejercía el gasto en la Secretaría, identificamos varios temas con áreas de oportunidad, en donde hay mermas históricas; esto no es de ahorita, ni de hace tres años, es histórico y yo identifiqué que en el tema de combustible, aproximadamente el 30 por ciento del equivalente a la dotación, se está robando”, dijo el Maestro Orta.
 
“Es un esquema que yo le llamo ‘huachicol digital’, que se hace en contubernio con estaciones de servicio, hay muchísima gente implicada”.
 
En su momento, señaló el Secretario, llevará el tema a investigación pero a partir de que detectó el modus operandi del robo de combustible tomó la decisión de reducir la dotación de combustible.
 
Al comparar el kilometraje y el rendimiento de las patrullas, abundó, es claro que no se requiere la dotación completa para realizar los recorridos de vigilancia.
 
“Se están haciendo con menos gasolina, y lo que sobra se lo están robando, no los policías, por cierto”, aclaró el Maestro Orta Martínez.
 
“También tenemos alrededor de mil 500 vehículos que prácticamente están en talleres o ya no se usan porque ya tienen antigüedad y no han sido dado de baja, por diversas circunstancias, y siguen reportando consumo de gasolina, mantenimiento automotriz”.
 
El tema de la gasolina, agregó, es uno de muchos en los que se instrumentarán controles en materia de servicios generales en la Policía.
 
“Sí, va haber una disminución, no va a afectar la operación de la Policía, simplemente se están haciendo ajustes que históricamente no se han hecho y que han creado una serie de redes de intereses internas y externas”, comentó el Secretario.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

PARTICIPAN 60 MICRO Y MEDIANAS EMPRESAS MEXIQUENSES EN LA EXPO ANTAD Y ALIMENTARIA MÉXICO 2019



• Consideran este evento como la principal plataforma internacional de negocios para el sector detallista, industrial y productores.
• Cuentan con el respaldo de la Sedeco para ampliar su red de vinculación comercial.

Guadalajara, Jalisco, 6 de marzo de 2019. Sesenta micro y medianas empresas mexiquenses participan en la Expo ANTAD y Alimentaria México  2019, que se celebra de manera anual en Guadalajara, Jalisco, y es considerada como la principal plataforma internacional de negocios, en donde el sector detallista, industrial y productores, se reúnen para fortalecer y fomentar las relaciones comerciales con posibilidades de negocios para el sector de alimentos y bebidas.

Ésta es la primera ocasión que la intervención del Estado de México creció de manera importante, al pasar de 35 empresas en 2018, a 60 procedentes de 27 municipios, quienes con esta participación buscan establecer vínculos comerciales con importantes cadenas, consorcios y tiendas departamentales del país.

Las empresas mexiquenses que participan en la Expo, cuentan con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezada por Enrique Jacob Rocha, para lograr  los enlaces que permitan la colocación de productos mexiquenses en otros mercados tanto nacionales como internacionales, y ofertarán una serie de productos que van desde pulpas, salsas, chorizo y bebidas a base de mezcal, entre otros.

Es de referir que el Estado de México es el primer lugar a nivel nacional en este rubro, pues existen en territorio estatal poco más de 300 mil unidades económicas de este tipo.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cuarto trimestre de 2018, en la entidad trabajaban casi 1.6 millones de personas en el comercio, es decir,  21 por ciento de la población ocupada.

Durante los días 5, 6 y 7 de marzo, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) espera la llegada de 45 mil visitantes entre ejecutivos de alta dirección, compradores profesionistas y de niveles diversos, de los cuales 76 por ciento son nacionales y 24 por ciento internacionales, principalmente de Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia y Oceanía.

La Expo ANTAD y Alimentaria México 2019 está dirigida al sector detallista y a toda la industria alimentaria desde la distribución que incluye a importadores, tiendas de supermercado, departamentales, especializados y al sector food service para atender a restauranteros, cadenas de hoteles, comedores industriales y proveedores de cadenas, por lo que representan una gran oportunidad para la comercialización de productos elaborados por mujeres y hombres mexiquenses.

EL SALARIO ROSA SIGUE TRANSFORMANDO LA VIDA DE LAS MUJERES DEL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO



• Entrega el Gobernador mexiquense los primeros reconocimientos a amas de casa que tomaron algún curso de capacitación.
• Destaca que son más de 22 mil mujeres que se han capacitado a través de estos cursos, quienes ahora ingresan recursos económicos adicionales, al poner en práctica lo aprendido.
• Son más de 100 mil mujeres mexiquenses que ya cuentan con Salario rosa quienes reciben 2 mil 400 pesos bimestrales y tienen la oportunidad de tomar cursos de capacitación en áreas como bisutería, computación, inglés y realización de conservas, entre otros. 

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 6 de marzo de 2019. A un año de haber puesto en marcha el Salario rosa, este programa continúa transformando la vida de las amas de casa del Estado de México, ya que no únicamente reciben recursos económicos, sino que ahora quienes han recibido capacitación comienzan a generar ingresos adicionales que benefician la economía del hogar, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

“Lo que vemos aquí, primero que nada, es que el Salario rosa es una realidad que ya empezó, que el Salario rosa cumple un año de haber iniciado y ha logrado en ese año transformar la vida de miles de mujeres, de miles de amas de casa”, señaló.

“Y lo que queremos es que detrás de cada tarjeta del Salario rosa exista siempre una historia de lucha, una historia de trabajo, una historia de sueños de miles de mujeres que gracias al Salario rosa los van a poder hacer realidad”, manifestó.

En esta gira de trabajo, Del Mazo Maza entregó los primeros reconocimientos a amas de casa que han decidido tomar algún curso de capacitación en áreas como bisutería, computación, reparación de electrodomésticos o preparación de conservas, entre otros, e informó que son más de 22 mil mujeres que se han preparado a través de éstos.

“Hoy empezamos a entregar también, un reconocimiento a las mujeres que son amas de casa y que además de recibir su apoyo del Salario rosa, van a recibir un reconocimiento por haberse preparado, por haber aprendido, y que eso les permita seguir ayudando a su familia”, apuntó.

El Gobernador Alfredo Del Mazo puntualizó que el Salario rosa llega a más de 100 mil mujeres en todo el Estado de México, como Lucy que ahora puede brindarles una mejor alimentación a los integrantes de su familia, o como Viviana e Ivonne, quienes tomaron un curso de bisutería y de preparación de conservas, respectivamente, y que ahora ya pueden vender artículos relacionados con estas actividades, generando dinero adicional para sus casas.

“Miles de mujeres en todo el Estado de México que han recibido el Salario rosa, no nada más resuelven sus necesidades más básicas, sino también pueden contar historias de éxito, preparándose, empoderándose, fortaleciéndose para ayudar a sacar adelante a su familia, porque todos sabemos y reconocemos que las amas de casa son el pilar de la familia”, destacó.

El mandatario estatal reiteró su compromiso de trabajar para brindar mejores condiciones de vida a las mujeres de la entidad, impulsando acciones como el programa Salario rosa, el cual nació para reconocer el trabajo que diariamente llevan a cabo las amas de casa, quienes sacrifican su desarrollo personal por sacar adelante a su familia.

Por su parte, Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, dijo que se está iniciando la segunda etapa del Salario rosa para empoderar a las mujeres y darles nuevas oportunidades a través de 26 cursos de capacitación en materias como inglés, computación y alta costura que se impartirán de manera gratuita.

Asimismo, precisó que se está atendiendo a las mujeres beneficiarias de este programa con la realización de mastografías, las cuales no tienen ningún costo, e informó que al momento se han realizado exámenes a 6 mil mujeres y sólo tres casos resultaron positivos, por lo que ya están recibiendo la atención correspondiente.

En este evento recibieron por primera ocasión su tarjeta de Salario rosa, mujeres de más de 40 municipios mexiquenses, quienes a partir de este día recibirán 2 mil 400 pesos bimestrales, para que lo utilicen en lo que ellas necesiten, como en la educación de sus hijos, atender cuestiones de salud, comprar ropa o zapatos, entre otros, además de que tienen la posibilidad de tomar cursos de capacitación, para emprender algún negocio.

GRADÚA ISSEMYM A MÁS DE 3 MIL 800 RESIDENTES EN 35 AÑOS



• Cumplen 35 años de formar médicos especialistas a través del programa Residencias Médicas.
• Consolidan semillero de profesionales médicos.
• Reciben 200 médicos el grado académico de especialistas.

Toluca, Estado de México, 6 de marzo de 2019. Este 2019, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) cumple 35 años de formar médicos especialistas a través de su programa de Residencias Médicas, el cual se ha consolidado como un semillero de profesionales médicos, comprometidos y altamente resolutivos.

En el marco de la Ceremonia de Graduación de la Generación 2019, 200 médicos recibieron el grado académico de especialistas, sumándose a los 3 mil 800 que a lo largo de 35 años concluyeron su estancia en una de las 22 especialidades y cuatro cursos de alta especialidad que ofrece el instituto.

Bertha Alicia Casado Medina, Directora General del ISSEMyM, reconoció la labor de los médicos adscritos y el entusiasmo de los médicos residentes por formar parte de un instituto que ofrece una oferta educativa amplia y con posibilidades de formación no sólo académica, sino también de trato humano y recalcó que esa experiencia debe ser en el futuro, el pilar de su formación profesional.

Por su parte, Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud, informó que los residentes son un pilar fundamental para los servicios de salud, ya que aprenden nuevas técnicas y procedimientos con el apoyo y supervisión de su médico adscrito, con el fin de favorecer el acercamiento con los pacientes para una mejor y más rápida atención.

Victal Vázquez refirió que desde hace más de 40 años el ISSEMyM se empeña día a día en ofrecer los más alto niveles de calidad académica, clínica y práctica para la capacitación de médicos especialistas, lo que ha convertido a esta dependencia en un referente a nivel nacional para los estudiantes recién egresados al contar además con el aval académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El funcionario indicó que algunos médicos residentes de los diferentes hospitales realizaron rotaciones a institutos nacionales y algunos hospitales de países como Estados Unidos, España, Francia, Colombia y Brasil para fortalecer su aprendizaje y conocer métodos innovadores de tratamiento.

Finalmente, se informó que en 2019 se iniciará la especialidad de Cirugía pediátrica en el Hospital Materno Infantil, además se trabaja en la subespecialidad de Cirugía Torácica, en el programa de Medicina del trabajo y en la capacitación para mejorar los servicios virtuales de investigación médica, con el objetivo de brindar mejores capacitaciones a adscritos y residentes en beneficio de los pacientes.