• Entrega el Gobernador mexiquense los primeros reconocimientos a amas de casa que tomaron algún curso de capacitación.
• Destaca que son más de 22 mil mujeres que se han capacitado a
través de estos cursos, quienes ahora ingresan recursos económicos
adicionales, al poner en práctica lo aprendido.
• Son más de 100 mil mujeres mexiquenses que ya cuentan con Salario
rosa quienes reciben 2 mil 400 pesos bimestrales y tienen la oportunidad
de tomar cursos de capacitación en áreas como bisutería, computación,
inglés y realización de conservas, entre otros.
Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 6 de marzo de 2019.
A un año de haber puesto en marcha el Salario rosa, este programa
continúa transformando la vida de las amas de casa del Estado de México,
ya que no únicamente reciben recursos económicos, sino que ahora
quienes han recibido capacitación comienzan a generar ingresos
adicionales que benefician la economía del hogar, afirmó el Gobernador
Alfredo Del Mazo Maza.
“Lo que vemos aquí, primero que nada, es que el Salario rosa es una
realidad que ya empezó, que el Salario rosa cumple un año de haber
iniciado y ha logrado en ese año transformar la vida de miles de
mujeres, de miles de amas de casa”, señaló.
“Y lo que queremos es que detrás de cada tarjeta del Salario rosa exista
siempre una historia de lucha, una historia de trabajo, una historia de
sueños de miles de mujeres que gracias al Salario rosa los van a poder
hacer realidad”, manifestó.
En esta gira de trabajo, Del Mazo Maza entregó los primeros
reconocimientos a amas de casa que han decidido tomar algún curso de
capacitación en áreas como bisutería, computación, reparación de
electrodomésticos o preparación de conservas, entre otros, e informó que
son más de 22 mil mujeres que se han preparado a través de éstos.
“Hoy empezamos a entregar también, un reconocimiento a las mujeres que
son amas de casa y que además de recibir su apoyo del Salario rosa, van a
recibir un reconocimiento por haberse preparado, por haber aprendido, y
que eso les permita seguir ayudando a su familia”, apuntó.
El Gobernador Alfredo Del Mazo puntualizó que el Salario rosa llega a
más de 100 mil mujeres en todo el Estado de México, como Lucy que ahora
puede brindarles una mejor alimentación a los integrantes de su familia,
o como Viviana e Ivonne, quienes tomaron un curso de bisutería y de
preparación de conservas, respectivamente, y que ahora ya pueden vender
artículos relacionados con estas actividades, generando dinero adicional
para sus casas.
“Miles de mujeres en todo el Estado de México que han recibido el
Salario rosa, no nada más resuelven sus necesidades más básicas, sino
también pueden contar historias de éxito, preparándose, empoderándose,
fortaleciéndose para ayudar a sacar adelante a su familia, porque todos
sabemos y reconocemos que las amas de casa son el pilar de la familia”,
destacó.
El mandatario estatal reiteró su compromiso de trabajar para brindar
mejores condiciones de vida a las mujeres de la entidad, impulsando
acciones como el programa Salario rosa, el cual nació para reconocer el
trabajo que diariamente llevan a cabo las amas de casa, quienes
sacrifican su desarrollo personal por sacar adelante a su familia.
Por su parte, Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo
Social, dijo que se está iniciando la segunda etapa del Salario rosa
para empoderar a las mujeres y darles nuevas oportunidades a través de
26 cursos de capacitación en materias como inglés, computación y alta
costura que se impartirán de manera gratuita.
Asimismo, precisó que se está atendiendo a las mujeres beneficiarias de
este programa con la realización de mastografías, las cuales no tienen
ningún costo, e informó que al momento se han realizado exámenes a 6 mil
mujeres y sólo tres casos resultaron positivos, por lo que ya están
recibiendo la atención correspondiente.
En este evento recibieron por primera ocasión su tarjeta de Salario
rosa, mujeres de más de 40 municipios mexiquenses, quienes a partir de
este día recibirán 2 mil 400 pesos bimestrales, para que lo utilicen en
lo que ellas necesiten, como en la educación de sus hijos, atender
cuestiones de salud, comprar ropa o zapatos, entre otros, además de que
tienen la posibilidad de tomar cursos de capacitación, para emprender
algún negocio.