lunes, 11 de junio de 2018

CANDIDATOS AL PODER EJECUTIVO Y LEGISLATIVO DEBEN RESPONDER SOBRE RESPONSABILIDAD HACENDARIA Y CALIDAD DEL GASTO EN SUS PROYECTOS

  • De cara al último debate de candidatos presidenciales, es necesario plantear que además de las medidas de austeridad, se deben emprender iniciativas que permitan el fortalecimiento de las instituciones para aspirar a elevar la responsabilidad hacendaria y la calidad del gasto

Ante el deterioro de la composición del gasto público en México de los últimos años, uno de los retos que deberán enfrentar quienes triunfen en estas elecciones, tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo,  será reducir la ineficiencia en el gasto y garantizar que los recursos fiscales lleguen de manera suficiente y oportuna a los programas y servicios públicos con mayor posibilidad de cerrar las brechas de desigualdad, atender los rezagos sociales, así como potenciar la productividad y el crecimiento económico.

El peso del costo financiero del endeudamiento y el gasto en pensiones han reducido el espacio fiscal disponible para financiar programas y políticas públicas. Hoy ambos rubros suman anualmente 6.5% del PIB y crecen a tasas aceleradas. El pago de intereses del endeudamiento del sector público será casi 90% mayor en 2018 con respecto al cierre del sexenio anterior y el gasto en pensiones se elevó 42% en el mismo periodo. Hacer más con menos recursos no es opción, es una realidad al menos en el corto plazo.

En consecuencia, las organizaciones firmantes llamamos a mejorar la gobernanza del presupuesto, es decir, lograr que los mecanismos y los procesos de toma de decisión en la asignación de los recursos públicos se orienten hacia los mandatos institucionales y cuidar que no se desvíen para promover intereses políticos o de otra índole. Para ello, es fundamental la implementación de instrumentos de planeación y evaluación que permitan una correcta priorización de los programas y proyectos que se financian, lo cual hoy no sucede.

Para mejorar el valor obtenido a cambio de los recursos públicos también es necesario que las autoridades desarrollen y operen instrumentos que les permitan tomar mejores decisiones. Es indispensable abonar a la credibilidad de las instituciones en cuanto a su capacidad para gastar adecuadamente los recursos públicos con acciones que reinstalen la confianza en las autoridades.

De cara al último debate de candidatos presidenciales, subrayamos la necesidad de que, además de las medidas de austeridad, se emprendan iniciativas que permitan el fortalecimiento de las instituciones para aspirar a elevar la responsabilidad hacendaria y la calidad del gasto.
Entre otras, destacamos:
  • Profesionalizar el servicio público de la SHCP y las oficialías mayores.
  • Fortalecer el rol del Congreso y su capacidad técnica, con la instauración de un verdadero Consejo Fiscal.
  • Modificar la gobernanza del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) para que funcione como un verdadero fondo de reserva que destine recursos al ahorro e inversión y no como un fondo de transferencias que financia gasto corriente.
  • Revisar la pertinencia de la participación de SHCP en la Comisión de Cambios del Banco de México.
  • Controlar la discrecionalidad con la que hoy se adecua el presupuesto que se aprueba y aquélla con la que se solicita, autoriza y utiliza el endeudamiento público. Un ejemplo de lo anterior es el presupuesto destinado a publicidad oficial, el cual año con año se sobreejerce hasta en un 50% más de lo aprobado.
  • Aumentar a la inversión pública, despolitizar la agenda de infraestructura, y en su lugar establecer una política que promueva la creación de capacidades y de procesos más objetivos para integrar una agenda de desarrollo de proyectos pertinentes, rentables y de calidad.
  • Rediseñar el sistema de coordinación fiscal, para promover un federalismo auténtico y coherente con una mayor sostenibilidad financiera, promotor de los resultados de política pública y la rendición de cuentas en las entidades federativas, y que ayude a cerrar las brechas regionales en el país. 
  • Eliminar las transferencias discrecionales de recursos a gobiernos locales que exacerban la dependencia financiera y el uso político del dinero, como ocurre hoy con los fondos del Ramo 23.
  • Obligar al uso responsable de los fideicomisos públicos, al sujetarlos a las mejores prácticas de transparencia.
  • Mejorar la información programática y contable del presupuesto, a fin de corregir la persistente falta de información contable del creciente gasto federalizado. Para evaluar adecuadamente la eficiencia es necesario conocer qué se produce como resultado de los procesos financiados con gasto público.
  • Dotar a la contratación pública de instrumentos que promuevan la competencia en la asignación de contratos públicos para hacer posibles las mejores condiciones de contratación, como un programa de contrataciones y un padrón de proveedores que sean funcionales.
  • Hacer electrónico el ciclo completo de la compra pública, así como el manejo del avance físico y financiero de los contratos con tecnología de punta como las hoy disponibles para la obra pública y los servicios profesionales.

Las organizaciones de la sociedad civil firmantes esperamos contribuir a un debate público mejor informado, de manera que este periodo electoral sea una oportunidad para reflexionar con seriedad sobre nuestro presente y futuro.

Escuela Espartaco de futbol sigue formando jóvenes futbolistas

La Paz, Méx.- La escuela de futbol Espartaco de la unidad deportiva Atlicpac del pueblo de La Magdalena, que desde hace 4 meses comenzó inscripciones; ya formó equipos de diferentes categorías para participar en diferentes torneos locales, además de la liga de futbol infantil y juvenil del complejo deportivo.
La escuela de futbol Espartaco cuenta con más de 100 alumnos y tienen cerca de 30 seleccionados que forman parte de los equipos representativos de la escuela y que comenzarán a competir en torneos en Chimalhuacán e Ixtapaluca, para intentar representar a su municipio en alguna edición de las Espartaquedas del Movimiento Antorchista estatales o nacionales, afirmó el responsable de la escuela, profesor Juan Manuel. 
La cancha de pasto sintético de la unidad deportiva Atlicpac tiene la preferencia de los deportistas de la zona y además de la escuela de futbol en la liga infantil de futbol también hay más de 30 equipos de ligas locales que juegan los fines de semana en la cancha. Incluso, hay juegos nocturnos gracias a la iluminación de la cancha.
Las inscripciones a la escuela de futbol Espartaco están abiertas, son clases gratuitas y pueden entrenar entre semana y jugar los fines de semana, con la posibilidad de pertenecer al equipo selectivo de la escuela para representar al municipio de La Paz.

Vecinos de La Paz pretenden movilización a SAOP en Toluca

 
La Paz, Méx.- Vecinos organizados de la Cabecera Municipal de La Paz pretenden movilizarse a la ciudad de Toluca por los constantes incumplimientos de la Secretaria de Agua y Obra Pública (SAOP) que se niega a comenzar una obra de infraestructura sanitaria en la zona céntrica del municipio.
El proyecto de drenaje está avalado por los vecinos y por CAEM y tiene asignados poco más 9 millones de pesos gestionados por el Movimiento Antorchista desde hace un año, sin embargo, SAOP es la dependencia que se niega a comenzar la obra.
A pesar de que los vecinos iniciaron el año 2018 denunciando que el recurso público asignado para la obra de infraestructura sanitaria de la Cabecera estaba en riesgo de perderse si no se aplicaba pronto, a SAOP eso no le importa e ignora los problemas de inundación de la zona, denunció el dirigente social Martin Rivera.
Aseguran los vecinos de la Cabecera Municipal que el proyecto de drenaje ya gestionado es una obra que ayudaría a disminuir las afectaciones por las constantes inundaciones en la zona.
Los afectados por la decisión  de la Secretaria de Agua y Obra Pública pretenden movilizarse a la ciudad de Toluca para exigir que se inicie la obra que ya está gestionada. También piden la intervención del señor gobernador para que se pueda resolver el problema y no se pierda el recurso etiquetado.

Mal clima provoca estragos en el campo mexiquense

Villa Victoria, Méx.- El agua es un factor importante para el desarrollo de los cultivos y la obtención de buenos rendimientos, pero la sequía que azotó durante abril, mayo y parte de junio además de otros factores como las heladas, mermaron y afectaron  al campo mexiquense dejando a miles de campesinos con pérdida total en su siembra.
Debido a que decenas de hectáreas en el municipio se vieron afectadas por los cambios climatológicos atípicos registrados en este año, los productores agrícolas se ven en la necesidad de solicitar el apoyo de los tres niveles de gobierno pese a que Villa Victoria es una de las localidades más ricas en el abastecimiento de agua por contar con una presa que alimenta parte del sistema hidráulico de la capital mexiquense, Ciudad de México y algunos manantiales.
Pero la escasez del vital líquido en algunas comunidades de este municipio es latente; la falta de sistemas para suministrar el agua es nulo, pero si se requiere hacer uso de la de la presa y son sorprendidos tomándola son multados, dijeron los afectados.
Roberto Ortega, labriego de Villa Victoria perteneciente al ejido de San Pedro del Rincón señaló, “pedimos de la manera más atenta al gobierno del Estado de México, mayor atención a las labores del campo con programas y supervisiones para que si los cultivos requieren agua, ésta sea tomada del lugar más cercano sin ocasionar problemas para nadie, pues finalmente el agua es de los victorenses.
Por otro lado Eladio Alanís Dionicio, líder antorchista de la zona, expresó que es preocupante la situación de pérdida que tuvieron los campesinos debido a la falta de lluvia y a las heladas, pues ellos invirtieron todo su capital en la siembra de este año y se desconoce cuántas más fueron las hectáreas afectadas.
“Realizaremos una valoración mediante un recorrido para conocer el daño y posteriormente, nos trasladaros a la secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sagarpa) y al gobierno del Estado de México a solicitar la ayuda para los productores que se quedaron sin nada”, mencionó.
Cabe señalar que las heladas y la sequía, son los fenómenos climáticos que más afectan la vida del campo y en este lugar, la zona más afectada fue las Joyas, que con un 30 por ciento de crecimiento en la siembra tuvo pérdida total.

Roku pretende operar al margen de la Ley y presiona mediáticamente a las autoridades jurisdiccionales

  • Roku sigue sin comprobar que ha erradicado el contenido pirata de su plataforma.

  • La piratería, principal motivo del crecimiento de Roku.

  • Agrupaciones gremiales apoyan acciones del Poder Judicial en pro de la propiedad intelectual y la defensa del patrimonio cultural y creativo de los mexicanos.

México, D.F., a 11 de junio de 2018. – Con relación a las declaraciones hechas en México en días recientes por altos directivos de Roku en su visita a México, los señores Anthony Wood y Matthew Anderson, CEO y Director de Mercadotecnia respectivamente, en las que argumentaron que su dispositivo de distribución y reproducción de contenidos audiovisuales no comercializa señales que violen derechos de autor en México, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) expresa su total extrañeza por la inexactitud de dichas afirmaciones, o bien, que no se apegan a la verdad.

En dichas entrevistas, señalaron que su plataforma había sido optimizada para eliminar contenidos ilegales y expulsar a quienes la emplean para propagar contenido robado. Estas acciones mediáticas permiten cuestionar la verdadera voluntad y compromiso de Roku en el combate a la piratería, sobre todo porque en el mercado existen dispositivos similares que impiden en su totalidad la transmisión de contenidos que violen derechos de autor. De hecho, el gran diferenciador en el mercado entre Roku y los dispositivos seguros consiste en que los de Roku permiten el acceso a todos los contenidos en streaming, ya sean legales o no, incluyendo material que aún no ha salido al mercado a través de las plataformas legales de distribución. Lo anterior, incluso fue reconocido por el propio Director de Mercadotecnia de Roku desde 2017, cuando de manera expresa señaló que su dispositivo tiene una debilidad, debido a su arquitectura abierta.

Ese diferenciador o debilidad de arquitectura, le permitió a Roku tener un crecimiento exponencial en México. De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit, Roku tiene 1.1 millones de usuarios en el país, de los cuales el 40% lo utiliza para ver contenido de forma ilegal. Suman 575 mil usuarios que acceden a contenidos ilegales. Por ello, resulta cuestionable el compromiso con la legalidad por parte de Roku. La prohibición de la piratería es total y no admite matices. A pesar de las buenas intenciones expresadas por los directivos de Roku ante los medios, queda claro que a quienes deben convencer es al Poder Judicial mexicano, situación que, hasta el momento, no ha sucedido.

El problema que no se debe perder de vista, es que aún con las medidas implementadas por la empresa, sigue existiendo una debilidad en su plataforma. De las propias declaraciones de los directivos, se desprende que Roku sólo detecta contenido ilegal cuando ya se encuentra expuesto al consumidor en la plataforma, al mismo tiempo que evidencian que esa empresa no se atreve a asegurar de manera contundente que puede detecta el contenido ilegal de manera previa. Es decir, Roku no prohíbe la entrada de ese contenido robado antes de que se haga el daño, como si lo hacen otros dispositivos similares, Apple TV, Google Chromecast, entre otras.

Ante versiones que acusan el origen del predicamento de Roku en México como un conflicto con una empresa, resulta importante resaltar que representantes de organizaciones como la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura (CALC), la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) e incluso otros proveedores de servicios de telecomunicaciones fijas se han expresado en los últimos meses apoyando las acciones del Poder Judicial en pro de la propiedad intelectual y la defensa del patrimonio cultural de los mexicanos.

El pronunciamiento más ejemplificativo relacionado con dispositivos que carecen de medidas de seguridad como Roku, es el comunicado que se distribuyó a medios de la Motion Picture Association (MPAA), de fecha 13 en julio de 2017. En tal pronunciamiento, esta asociación expone el daño que están causando aplicaciones de contenido pirata y lo que considera que desincentiva toda la cadena de creación de obras intelectuales. La MPAA señala, entre otras cosas, que: “El uso incorrecto de los dispositivos o sistemas de televisión por protocolo de internet que utilizan la descarga de aplicaciones o canales digitales en su plataforma, pueden ofrecer de manera ilegal el acceso a todo tipo de contenidos.”

Las promesas hechas por los representantes de Roku sobre el endurecimiento de las medidas contra los delincuentes que roban contenidos y que violan los derechos de propiedad intelectual o derechos de autor, quedan de momento como tales en tanto las diferentes instancias del Poder Judicial determinen si tales provisiones son reales y han logrado detener en su totalidad el uso de su plataforma para la descarga de contenidos ilegales.

El IDET manifiesta que no existe negativa a que se desarrollen servicios como el streaming, pero considera que esto se debe hacer respetando siempre los derechos de terceros y apegado a las prácticas leales de comercio. Consideramos que los jueces y magistrados del Poder Judicial tienen la palabra definitiva para determinar la validez de las afirmaciones de Roku en torno al respeto de la propiedad intelectual por parte de sus dispositivos y plataforma de distribución de contenidos. Apelamos, respetuosamente, a que no se dejen presionar por estrategias mediáticas, ante un precedente que podría poner en peligro la viabilidad de la industria creativa en México.



Acerca del IDET
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.

OFRECE GOBERNADOR FOMENTAR PRODUCCIÓN ARTESANAL DE CANTEROS DE CHIMALHUACÁN

• Subraya que se brindarán espacios educativos y de salud para familias  de artesanos de este municipio.
• Refiere mandatario estatal que se apoyará con seguro de riesgo a quienes desarrollan esta actividad.
• Dialoga también con artesanos de Papalotla, y señala que se requiere dar mayor difusión turística a esta región.

Chimalhuacán, Estado de México, 11 de junio de 2018. El Gobernador del Estado de México se reunió con artesanos de cantera y mármol del municipio de Chimalhuacán, con quienes conversó para conocer sus necesidades y poder fortalecer la producción, comercialización, difusión y venta de artesanías en el país y en el extranjero.

Durante el encuentro con representantes de este sector, que se llevó a cabo en el taller de don Efrén Ugalde, los canteros expresaron algunas de sus inquietudes, como es la búsqueda de créditos para la adquisición de maquinaria especializada, fomentar la bondad de la cantera y con ello generar más empleo para quienes desarrollan esta actividad, además de contar con seguro médico para los artesanos.

“Por eso, el día de hoy nos reunimos aquí con ustedes porque quiero saludar a las artesanas, y artesanos, a todos los que se dedican a la producción de cantera, tenemos más de 260 familias que se dedican a este oficio  en Chimalhuacán y son un orgullo para el Estado de México.

“Son un orgullo porque además cada trabajo que realizan cada uno de ustedes lo realizan con sus propias manos, con manos artísticas que llevan en alto nombre del estado, no nada más en distintas regiones de nuestra tierra, sino en todo el país”, apuntó el Gobernador de la entidad.

Acompañado por el encargado de despacho de la Secretaría de Turismo, el Gobernador indicó que su administración dará más difusión a toda la gama de productos de cantera en exposiciones, ferias, museos y monumentos, tanto en México como en el extranjero, para que de esa manera se fomente el empleo permanente.

El jefe del Ejecutivo estatal también precisó que se buscarán beneficios económicos para los artesanos, por medio de créditos, para compra de herramientas, maquinaria, insumos, de igual manera se activará  un programa de credencialización a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías de Estado de México (IIFAEM), y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Respecto al servicio médico para los artesanos de producción con riesgo, el Gobernador ofreció instrumentar un mecanismo para asegurar a los productores y sus familias.

Asimismo, ofreció incorporar a los hijos de los artesanos a programas educativos  para que continúen sus estudios y tengan herramientas sólidas para su desarrollo y crecimiento.

“Es importante darles a nuestros hijos y jóvenes las herramientas formativas a través de la educación y puedan contar, como artesanos, con un programa de becas de apoyo para sus familias y sus hijos”, puntualizó.

Posteriormente, el Gobernador visitó el municipio de Papalotla, donde dialogó con artesanos de la localidad, y destacó que se requiere darle mayor difusión turística a esta región de la entidad, para generar mayor derrama económica a las familias que se dedican al sector artesanal.

Papalotla es considerado Pueblo con Encanto desde el año 2011, y cuenta con 70 artesanos registrados ante el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México, quienes se dedican principalmente a las ramas artesanales de madera, cerería, talabartería y cantera.

DESACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN IZTAPALAPA

                                   ALERTA AMBER-365
* Se desconocía su paradero desde el 6 de junio
 
 
 
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Daira Janet Martínez Trejo, de 13 años, de quien se desconocía su paradero desde las 09:45 horas del 6 de junio, cuando fue vista por última vez en la calle Raúl Herrera, colonia Barrio San Miguel, delegación Iztapalapa.
 
A través del Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de la menor, quien ya fue reintegrada a su núcleo familiar.
 
Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página  www.pgj.cdmx.gob.mx