lunes, 11 de junio de 2018

REALIZA ISSEMyM PRIMERA HEPATECTOMÍA EN EDOMÉX

• Erradica cirugía tumor que abarcaba 80 por ciento de hígado de una paciente de 25 años.
• Actualmente la paciente ya no tiene cáncer y sólo asiste a consulta cada tres meses para revisión.

Toluca, Estado de México, 11 de junio de 2018. Por primera ocasión en el Estado de México, especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) implementaron una innovadora técnica quirúrgica para extirpar un tumor que abarcaba 80 por ciento del hígado de una paciente de 25 años.

Un cirujano oncólogo de esta institución explicó que la complejidad de este caso radicó en la necesidad de sustraer un tumor tan grande en un órgano vital, ya que el ser humano no puede vivir con menos de 30 por ciento de hígado, por lo que se optó por la hepatectomía en dos fases.

Señaló que se trata de una cirugía que requiere de mucha precisión porque se deja a la paciente con menos de la mitad de hígado para proceder a la remoción total una vez regenerado el primer porcentaje extirpado.

Detalló que cada una de las cirugías duró más de ocho horas, en la primera, la víscera se dividió en partes independientes para sustraer la parte de la afección localizada en el costado izquierdo y se ligó la vena porta al segmento hepático sano para permitir la regeneración el órgano.

Al siguiente mes, se verificó por medio de una tomografía el crecimiento del órgano el cual había alcanzado un volumen cercano al 40 por ciento, ideal para continuar con la segunda fase de la operación y extirpar el resto.

La salud de la paciente fue recuperándose gradualmente durante dos semanas de cuidados en el hospital, hasta que el médico valoró su estado de salud y fue dada de alta. Actualmente, ella ya no tiene cáncer y sólo asiste cada tres meses a consultas de revisión.

El especialista agregó que esta intervención quirúrgica es la quinta en su tipo a nivel nacional en un hospital público, únicamente dos hospitales en México han realizado con éxito este tipo de cirugía, el Instituto Nacional de Cancerología y ahora el Centro Oncológico Estatal ISSEMyM.

AUMENTA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE A NEZAHUALCÓYOTL CON PUESTA EN OPERACIÓN DE UN POZO


• Incrementa municipio suministro que recibe, a 500 litros por segundo.
• Realizan obras de mantenimiento para ofrecer servicios de calidad a la población.

Naucalpan, Estado de México, 11 de junio de 2018. Con la puesta en operación del Pozo 316-TX “La Estación”, luego de la conclusión de los trabajos de reparación que llevó a cabo la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), el municipio de Nezahualcóyotl incrementó a 500 litros por segundo el suministro que recibe de la batería de pozos del Sistema Estatal de Agua Potable “La Caldera-La Paz”.

La CAEM dio a conocer que la reparación de este pozo, cuyo caudal es de 92 litros por segundo, forma parte de los trabajos de mantenimiento de las fuentes de abastecimiento de agua potable que realiza, lo que permite al municipio mejorar el suministro que recibe, mismo que se ha visto afectado a raíz de daños presentados en su infraestructura hidráulica, tras el sismo de septiembre de 2017.

Luego de un trabajo continuo de 48 horas, personal especializado del organismo estatal concluyó el pasado viernes 8 de junio, las labores en el pozo que dejó de operar debido al desgaste natural de sus componentes mecánicos.

Gracias al esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, se han realizado oportunamente obras de mantenimiento a la infraestructura hidráulica del Estado de México, por lo que la CAEM refrenda su disposición de seguir trabajando en forma coordinada para brindar un servicio de calidad en beneficio de los mexiquenses.

PREPARATORIA CONCLUIDA ES EL REQUISITO MÍNIMO PARA SER POLICÍA; LA SSP-CDMX OFRECE LICENCIATURAS Y MAESTRÍAS PARA EL DESARROLLO ACADÉMICO

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) a través de la Universidad de la Policía capacita constantemente a sus policías en diversas actividades académicas, cursos, licenciaturas y maestrías con la finalidad de generar una policía profesionalizada.
 
Uno de los requisitos indispensables para poder ser policía es cumplir con un Curso Básico de Formación Policial dentro de esta universidad, pero antes de ingresar deben de comprobar que cursaron la preparatoria, que no cuenten con antecedentes penales, además de realizar un examen de conocimientos generales, así como un examen físico para garantizar su buen estado de salud.
 
Al ser aceptados realizan programas de instrucción física y académica y se capacitan en materia de investigación científica y técnica, para ejercer los contenidos de los planes y programas para la formación de la policía capitalina.
 
Cabe señalar que antes de poder formar parte de las filas de la Policía de la Ciudad de México, los cadetes al egresar deben cumplir estrictos requisitos de evaluación; además de exámenes físicos, psicológicos, psicométricos, así como pruebas poligráficas y de entorno social, los cuales son realizados por el Centro de Control de Confianza de la SSP-CDMX.
 
Una vez que ingresan, los policías tienen la opción y el apoyo de la SSP-CDMX para poder cursar dentro de la Universidad de la Policía una de las seis licenciaturas que se imparten; las cuales son en Administración Policial; Seguridad Policial; Derecho Policial; Criminología e Investigación; Tecnologías Aplicadas a la Investigación y Filosofía; todas estas con duración de cuatro años, así como dos maestrías en Seguridad Pública y Sistema de Justicia Penal Acusatorio, ambas con duración de dos años.
 
 
También se imparten distintos cursos como en temas de Actualización y Especialización Técnica; en Estaciones de Policía, Sectores y Sedes Alternas; Capacitación Docente y Formación de Instructores y Multiplicadores; Capacitación a Mandos y Alta Dirección, así como talleres y conferencias, para fortalecer los conocimientos policiales.
 
 
Derivado el nivel académico con el que se cuenta, el año pasado el Instituto Técnico de Formación Policía (ITFP) transitó a ser la Universidad de la Policía de la Ciudad de México con el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
 
Con esto la SSP-CDMX brinda una mejor capacitación y conocimientos a los nuevos policías que se incorporarán a las calles para atender las necesidades de los ciudadanos y así brindar mejores condiciones de seguridad, movilidad y habitabilidad a las familias capitalinas.
 
La SSP-CDMX, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

POLICÍAS RECUPERAN VEHÍCULO ROBADO Y DETIENEN A UNA PERSONA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

En calles de la Unidad Habitacional Tlatelolco, perímetro de la Delegación Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) apoyaron a una persona a la que en días previos le robaron su vehículo y en ese momento lo tenía a la vista por lo que en el lugar, se detuvo a una persona implicada.
 
De acuerdo al reporte, los policías fueron solicitados vía radio, en la avenida Ricardo Flores Magón, donde eran requeridos por un ciudadano de 29 años, quien al llegar, les informó que hace tres días le habían hurtado su automóvil de la marca Nissan Versa, color gris, mismo que tenía a la vista y les mostró los documentos que lo acreditaban como el dueño del vehículo.
 
En el punto, se detuvo a un hombre de 39 años, el cual manifestó que dicho vehículo lo acababa de comprar y sólo tenía una carta poder.
 
Al no poder acreditar el acto de compra - venta, el implicado fue detenido y conforme al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.
 
Después, fue trasladado junto con el denunciante, a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se definirá su situación jurídica.

Denuncian a autoridades militares y civiles ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad cometidos en Chihuahua, México

La Haya, Países Bajos, 11 de junio de 2018.- Los organismos firmantes presentaron hoy un informe a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército Mexicano durante la primera fase del Operativo Conjunto Chihuahua (OCCH) entre los años 2008 y 2010. Según la investigación de las organizaciones denunciantes, las atrocidades cometidas en aquel estado fronterizo calificarían como crímenes de lesa humanidad por lo que la CPI podría investigarlos.

De acuerdo al documento entregado a la CPI, integrantes de las fuerzas armadas que participaron en el marco de la política de seguridad para combatir a las organizaciones criminales (guerra contra las drogas), con el conocimiento de los más altos mandos civiles y militares, cometieron crímenes de lesa humanidad en la modalidad de asesinatos, torturas, privaciones graves de la libertad física, violación, violencia sexual y desapariciones forzadas. Los casos documentados demuestran la existencia de una política clara de actuación de las autoridades contra la población civil. Asimismo, se confirmó el uso de recursos públicos para cometer los crímenes, como por ejemplo vehículos militares para detener arbitrariamente a ciudadanos, el empleo de instalaciones militares como recinto para torturar a la población civil, así como la participación de personal médico militar en dichas prácticas de tortura.

Para la elaboración de la denuncia fueron analizados 35 casos, los cuales comprenden un total de 121 víctimas directas de crímenes que se cometieron en el marco de la primera fase del OCCH por elementos militares. La documentación que presentan las organizaciones da cuenta de una escena criminal en donde los máximos responsables no han sido investigados, procesados o sancionados a la fecha.

La continuidad de la política de militarización de la seguridad pública y de la estrategia armada para hacer frente a las organizaciones criminales - que se manifiesta con la reciente entrada en vigor de la Ley de Seguridad Interior - han incrementado exponencialmente las violaciones a derechos humanos y crímenes atroces cometidos por las fuerzas armadas al amparo de las instituciones de justicia del país, lo cual implica que en México no hay ni voluntad, ni capacidad para llevar a juicio a los responsables, como se denuncia en el Informe.

Las organizaciones firmantes recurrimos a la Corte Penal Internacional con la finalidad de poner fin a la impunidad en la que estos graves crímenes continúan ante la falta de independencia e imparcialidad de la Procuraduría General de la República, así como por la inexistencia de procedimientos nacionales auténticos.

Esta constituye la  tercera comunicación que la FIDH, la CMDPDH y otros organismos transmiten a la CPI, luego de las presentadas respecto a la situación en Coahuila y Baja California.
 
Organizaciones firmantes:
  • Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
  • Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)
  • Centro de Derechos Humanos Paso del Norte
  • Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”
  • Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios
  • Renacer Lagunero
  • Idheas, Litigio Estratégico
  • Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD)

CIERRA TEMPORADA DE CONCIERTOS COMEM Y PODER LEGISLATIVO

• Retoman presentaciones en septiembre próximo.
• Disfrutan mexiquenses de la interpretación del Coro del COMEM, dirigido por Horacio Rico.

Toluca, Estado de México, 11 de junio de 2018. La temporada de conciertos que el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) organizó junto con el Congreso local, tanto en el Salón “Benito Juárez” como en el Auditorio “José Revueltas”, llegó a su fin.

Para el cierre de esta temporada se presentó el coro dirigido por Horacio Rico, quien hizo una excelente mancuerna con la pianista Evangelina Cayetano, para interpretar un programa especial digno del cierre de estas presentaciones.

En la primera parte, las y los mexiquenses pudieron escuchar fragmentos de óperas como el “Brindis”, de la Traviata, “Habanera”, de Carmen, el “Coro de los esclavos”, de Nabucco, “Barcarola”, de Offenbach, el “Coro de las abejas”, de Madame Butterfly, “Triké”, de Evgeny Oneguin, y “El lamento de Dido”, de Dido y Eneas.

La segunda parte estuvo integrada por piezas como “Madrigal”, de Ventura Romero, “El Manisero”, de Moisés Simons, “La norteña”, de Vigil y Robles, y el “Son de la loma”, del trío Matamoros.

Al término del concierto, el Director del COMEM entregó los reconocimientos correspondientes a los integrantes del coro y anunció que retomarán estas presentaciones en el mes de septiembre.

Asimismo, el Contralor del Congreso local agradeció el apoyo para llevar a cabo estos eventos culturales.

Cabe recordar que el acceso a estos conciertos es gratuito y quien esté interesado en disfrutar de la siguiente temporada puede consultar la programación en el sitio web de la Secretaría de Cultura, cultura.edomex.gob.mx, así como el del COMEM comem.edomex.gob.mx.

Lo más sobresaliente durante el 3er día de ExpoMED

08 de junio de 2018

Biomedical Innovation Forum
• Las mediciones juegan un importante papel en la vida diaria de las personas. Se encuentran en cualquiera de las actividades, desde la estimación a simple vista de una distancia, hasta un proceso de control o la investigación básica. (Centro Español de Metrología)
• Si no existe un protocolo de medición en los equipos médicos, lo ideal sería que creáramos uno. (Centro Español de Metrología)
• Es necesario contar con dispositivos dedicados y específicos para la revisión y medición de cada parámetro, utilizando monitores certificados y personal capacitado para su uso.
• La importancia de decodificar las tecnologías de salud:
  • Reflejan el estado de salud de un paciente.
  • Son parte importante del diagnóstico de un paciente.
  • Permite ver cambios repentinos en los signos vitales, consecuencia de enfermedad o administración de medicamentos.
• Workshop en progreso: "Aseguramiento de calidad en equipos de ventilación mecánica".
• El Ing. Jorge Luis Olivo de Biomedical Innovation Forum habló sobre la importancia de los manuales técnicos para el uso adecuado de los dispositivos médicos.
• Las normas involucradas para la fabricación de los dispositivos médicos y los sistemas de gestión y calidad para los dispositivos médicos.
• Workshop del seminario 2 "Aseguramiento de la calidad en equipos de monitoreo hemodinámico y bombas de infusión".
• Es primordial que los dispositivos médicos cuenten con manuales de fabricantes y todas las especificaciones, referencias y notas informativas requeridas.
Presentación de una Historia de Éxito por parte de InnovaREDES
• Los cambios políticos y la afectación al tipo de cambio los han afectado gravemente ya que la mayoría de sus proveedores son extranjeros y las medidas proteccionistas endurecen las regulaciones. - Rubén Gaitán de Alandra Médica.
• En 2015, Alandra Médica fue beneficiario del Fondo Newton y realizó diversas pruebas en materia de seguridad, así como pruebas clínicas.
• FLORENCE es una sonda de alimentación y un monitor que permiten detectar las alteraciones en la perfusión de forma fácil, rápida y poco invasiva.
• FLORENCE, es un proyecto iniciado en el año 2000 por el Dr. Sacristán, dentro del equipo de Alandra Médica, generando valor en las etapas de innovación en soluciones médicas.
• Florence es el conjunto de aplicaciones y sus datos estructurados que soportan la relación entre el paciente y el médico que lo atiende:
  • Historia clínica hospitalaria,
  • Historia clínica de atención primaria,
  • RIS,
  • Aplicaciones departamentales, etc.
• El 60% de los pacientes en terapia intensiva pueden aprovechar la tecnología de FLORENCE.
• México es una cuna de oportunidades, la importancia de innovar se puede ver en un servicio, debemos agarrar las necesidades y convertir en soluciones. Erick Serrano Espínola, Director General de IABIOMEDICA.