viernes, 8 de junio de 2018

DETIENEN POLICÍAS DE NEZA A 5 SUJETOS POR ROBO A PASAJEROS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Gracias al reforzamiento de la vigilancia en calles y avenidas principales, elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl lograron la detención de 5 personas dedicadas presuntamente al robo a pasajeros del transporte público en diversas rutas de la ciudad, entre ellas la 103 y el ramal que va de Las Águilas al metro Pantitlán, así informó el director de Seguridad Ciudadana Municipal Jorge Amador Amador.
Dijo que, con el fin de combatir y disuadir a quienes pretenden hacer de este delito su fuente de ingreso, se ha reforzado la vigilancia y aumentado los operativos en vialidades y calles principales siendo resultado de ello la detención en dos acciones distintas de 5 personas, las primeras dos en la colonia Central entre las calles Oriente 2 y Oriente 4,  mientras que los tres restantes fueron aprehendidos en la colonia Metropolitana Segunda Sección en la esquina de Escalerillas con la calle Ciudad Universitaria. 
Amador Amador detalló que en ambos casos los arrestos se dieron de manera inmediata luego de que los agentes detectaron a los ahora detenidos amagando con replicas de arma de fuego a las víctimas y descendiendo de las unidades con los objetos robados, motivo por el cual, tras una acción contundente de los oficiales fueron sometidos y trasladados al Ministerio Público correspondiente.
Detalló que los detenidos responden a los nombres de Alejandro “N”, Giovani “N”, Efren “N”, Victor Hugo “N” y Sandra Vanesa “N”, a quienes se les hallaron entre sus pertenencias los objetos robados y además fueron identificados plenamente por sus víctimas, quienes exigieron castigo para los malhechores.
Por último, Jorge Amador Amador señaló se intensificarán operativos y patrullajes para continuar logrando detenciones y castigando delincuentes, pues en Nezahualcóyotl la Dirección de Seguridad Ciudadana y sus elementos no bajara la guardia en la labor de brindar paz y seguridad a los habitantes.

DETIENE SSP-CDMX A DOS IMPLICADOS EN ABUSO SEXUAL EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

En dos acciones diferentes, dos hombres fueron detenidos por los integrantes de la Policía Auxiliar (PA), por estar implicados en el delito de Abuso sexual en contra de dos usuarios del transporte público.
 
En la primeara acción, se detuvo a un hombre de 63 años, en la estación Balderas, de la línea 3, ubicada en las avenidas Arcos de Belén y Balderas, en la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, cuando fueron abordados por una usuaria de 23 años, para solicitar su apoyo.
 
Consta en el reporte que la afectada refirió a los policías, que el indiciado, mientras esperaba el convoy con dirección a la terminal Universidad, le dijo palabras obscenas y de una manera incómoda la miró a sus partes nobles.
 
Motivo por el cual, el hombre de la tercera edad, fue detenido y presentado ente la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1, donde se definirá su situación jurídica.
 
La segunda acción, se llevó acabo en la estación San Lázaro, de la línea B, localizada en la avenida Ingeniero Eduardo Molina y Artilleros, colonia 7 de Julio, Delegación Venustiano Carranza, por los policías auxiliares.
 
A petición de un joven de 18 años, se detuvo a un hombre de 36 años, como posible implicado en realizarle rozamientos físicos, al interior del tren.
 
El hoy imputado junto con la parte afectada, fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales FDS-1, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
En los dos casos a los imputados, conforme al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar sobre su detención por la policía capitalina.

CONTINÚA PROFEPA ATENCIÓN A DERRAME DE JALES MINEROS OCURRIDO EN MINA “LA CIENEGUITA”

+  Valora los hechos circunstanciados durante la visita de inspección realizada en materia de residuos peligrosos y contaminación de suelos.
+ La próxima semana PROFEPA iniciará vista de inspección en materia de impacto ambiental. 
+ Analiza las muestras de los jales derramados a fin de no dejar dudas sobre si estos son peligrosos o no.

En atención al derrame de jales mineros ocurrido, el pasado 4 de junio de 2018, en la mina La Cieneguita, propiedad de Minera Rio Tinto S.A. de C.V., en el municipio de Urique, Chihuahua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó, del 5 al 7 de junio de 2018, visita de inspección en materia de residuos peligrosos y contaminación de suelos e iniciará visita de inspección en materia de impacto ambiental.

Durante el desarrollo de la visita de inspección, personal de la empresa informó que, como resultado del colapso del bordo de la presa de jales, se derramaron alrededor de 249,000 m3 de jales mineros y 190,000 m3 de material de construcción del bordo colapsado.

De acuerdo a lo observado durante la visita de inspección, el proceso de beneficio de los minerales de oro, plata, plomo y zinc se lleva a cabo mediante flotación, hecho que no involucra el empleo del cianuro de sodio, con lo que se puede presumir que los jales derramados no son peligrosos.

Lo anterior se corroborará con los resultados que arrojen los análisis de las muestras de jales tomadas durante la visita y enviadas al laboratorio de la PROFEPA para su análisis.

En cumplimiento a lo señalado en los artículos 130 y 131 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos con fecha 5 de junio de 2018 la empresa presentó ante la PROFEPA el Aviso Inmediato de derrames, infiltraciones, descargas o vertidos de materiales peligrosos o residuos peligrosos, mismo que formalizó el 6 de junio de 2018.

Se estima que hasta hoy el derrame ha recorrido una longitud aproximada de 29 km, señalando la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que no existe riesgo de contaminación del río Fuerte, afluente de la presa Luis Donaldo Colosio, también conocida como presa Huites.

De las 9 personas arrastradas por el derrame, 2 son atendidas en hospitales de la región; 4 permanecen como desaparecidas; y 3 se reportan fallecidas.

Adicionalmente a la visita realizada en materia de residuos peligrosos y contaminación de suelos, la cual se encuentra en etapa de valoración de los hechos circunstanciados, la próxima semana la PROFEPA llevará a cabo visita de inspección en materia de impacto ambiental, con el objeto de verificar el cumplimiento de los términos y condicionantes establecidas en la resolución de Impacto Ambiental emitida por la SEMARNAT en 2017.

A fin de evaluar los posibles impactos a la calidad del agua del río Fuerte, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) llevará a cabo el muestreo y análisis de las aguas en distintos puntos del recorrido del derrame.

La PROFEPA continuará atendiendo y dando seguimiento a las acciones para reducir y mitigar los daños ambientales que pudieran haberse ocasionado como consecuencia del accidente, exigiendo a la empresa responsable la reparación de los daños.

IMPONEN PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA A UNA MUJER Y TRES HOMBRES ACUSADOS DE ROBO AGRAVADO CALIFICADO

 
* Con una escopeta amenazaron a su víctima
 
* Los imputados podrían alcanzar hasta 50 años de prisión
 
 
Por el delito de robo agravado calificado, una mujer de 43 años y tres hombres –de 22, 47 y 53 años– fueron vinculados a proceso por un juez de control, quien calificó como legal su detención, les impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
 
Consta en la carpeta de investigación que alrededor de las 18:30 horas del 3 de junio, sobre la calle Palmillas, entre Felipe Ángeles y Rodolfo Fierro, colonia Francisco Villa, perímetro de Iztapalapa, policías preventivos se percataron que uno de los imputados con una escopeta amenazaba a la víctima, otro le robaba sus pertenencias, el tercero los esperaba abordo de un taxi Chevrolet, tipo Aveo con cromática rosa y blanco, mientras la mujer lo desapoderaba de un celular.
 
Cometido el ilícito los implicados intentaron huir, pero los uniformados les cerraron el paso, los detuvieron junto con una escopeta calibre 12 milímetros, el vehículo y el producto de lo robado, los trasladaron a la Fiscalía Central de Investigación, donde, después de reunir los datos de prueba, el agente del Ministerio Público integró el expediente y los puso a disposición del juez de control.
 
Los probables participantes están relacionados con otra carpeta de investigación iniciada el pasado 1 de junio, en agravio de un elemento de seguridad privada, quien denunció el robo de una escopeta calibre 12 milímetros, cuando resguardaba una camioneta repartidora de productos lácteos, en la delegación Tláhuac.
 
Trabajos de gabinete realizados por Policía de Investigación establecieron que uno de los imputados, de 47 años, estuvo procesado en 1998 por robo simple; en 2006 por delitos contra la salud, posesión y portación de arma de fuego sin licencia y en 2007 estuvo relacionado con una indagatoria por violencia familiar.
 
Para dar cumplimiento a la determinación del juez, la mujer fue ingresada al Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla y los hombres al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde de ser declarados responsables del delito que se les imputa; podrían alcanzar una sentencia de hasta 15 años de prisión.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

ENTREGAN VOLUNTARIAMENTE A PROFEPA UNA AGUILILLA DE HARRIS Y UN VENADO COLA BLANCA, EN COLIMA

+ El ave de presa se encontraba en el recinto portuario donde fue rescatada y entregada a esta Procuraduría por personal de la API Manzanillo, sin que hasta el momento haya sido reclamada, presumiendo que era utilizado en la cetrería.

+ El venado cola blanca fue entregado de manera voluntaria por un particular; no contaba con la documentación oficial que otorga la SEMARNAT para amparar la legal procedencia del cérvido.

+ El aguililla de Harris fue trasladado a una UMA y el venado cola blanca a un PIMVS, sitios en los que permanecerán temporalmente hasta que se determine su destino final.

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, S.A. de C.V., y de un particular, una aguililla de Harris o rojinegra (Parabuteo unicinctus) y un venado cola blanca (Odocoileus virginianus), respectivamente.

         En el caso del aguililla de Harris, ésta fue entregada por personal de la API tras ser rescatada en el recinto portuario, sin presentar comportamiento agresivo, sistema de marcaje y con pihuelas, lo que indica que probablemente era utilizada en la cetrería.

         Un médico veterinario zootecnista, integrante del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) "Protección y Conservación de Fauna Silvestre", al revisar el ejemplar en cuestión, determinó que se encuentra en buenas condiciones de salud, con un plumaje brillante y sin heridas ni enfermedades aparentes.

         El ejemplar fue trasladado a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) ubicada en la comunidad de Agua Zarca, municipio de Coquimatlán, Colima, a fin de que se le proporcione de manera temporal, mientras se determina su destino final, alimentación e instalaciones adecuadas, para así garantizarle un trato digno y respetuoso como lo establece la Ley General de Vida Silvestre (LGVS); es importante referir que no se ha presentado persona alguna a reclamar al ejemplar.

         Respecto al venado cola blanca, un particular de la localidad de Madrid, municipio de Tecomán, Colima, entregó voluntariamente a la PROFEPA dicho ejemplar, el cual lo tiene desde cría y ya es adulto, de aproximadamente 2 años de edad, pero a decir del propio ciudadano, no puede proporcionar más alimentación ni instalaciones  adecuadas.

         Cabe acotar que el particular no cuenta con la documentación oficial que otorga la SEMARNAT para acreditar la legal procedencia del venado cola blanca, mismo que, al presentar buenas condiciones de salud, fue trasladado a un Predio e Instalación que Maneja Vida Silvestre fuera de su Hábitat Natural (PIMVS) del municipio de Comala, Colima; sitio en el que permanecerá hasta que se determine su destino final correspondiente.

         Ambos ejemplares de fauna silvestre permanecerán en observación para analizar sus respectivos comportamientos y poder determinar el destino final que se les dará a los mismos, que puede ser la donación a una UMA o la liberación en su medio natural.

         El aguililla de Harris o rojinegra (Parabuteo unicinctus) se encuentra listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en el estatus de especie Sujeta a Protección Especial (Pr), no así el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), que es regulado conforme a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

POLICÍAS DETUVIERON A UN MENOR ACUSADO DE ROBO Y PORTACIÓN DE ARMA

Un menor de edad relacionado al delito de robo fue detenido por los integrantes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Ciudad de México, al interior de un centro de estudios en el perímetro de la Delegación Azcapotzalco.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías adscritos al sector “L”, comisionados a la seguridad del plantel escolar, ubicado en la calle 4, en la colonia del Gas, realizaban sus funciones de vigilancia, cuando una estudiante les solicitó ayuda.
 
La afectada de 18 años, les comentó a los policías que momentos antes, al encontrarse al interior del centro educativo, su exnovio la había desapoderado de su dispositivo móvil, de la marca iPhone 6, en color negro, con un valor de cinco mil pesos.
 
También indicó que el agresor había sido estudiante de ese plantel, por lo que logró ingresar con su credencial escolar, y comentó que en días pasados, luego de haber tenido problemas de índole sentimental con el implicado, éste la amedrentó con un arma de fuego. 
 
Con las características proporcionadas, se logró detener a un menor de 17 años, a quien se le informó se le realizaría una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, encontrando entre sus prendas de vestir, el teléfono celular de la afectada, así como un arma de fuego, calibre 22 milímetros, de la marca Llama, abastecida con cinco cartuchos, la cual guardaba en una mochila, de color negro.
 
El indiciado fue presentado ante la autoridad especializada de Asuntos del Menor, donde se definirá su situación jurídica; al lugar arribó un hombre de 56 años de edad, quien se identificó como padre del menor.
 
Previo a su presentación ante el representante social, al asegurado, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México

PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO LA REGULACIÓN DE QUEMAS AGRÍCOLAS EN EL VALLE DE MEXICALI

MEXICALI, B.C.- Viernes 8 de junio de 2018.- Con la finalidad de disminuir la contaminación del aire en el valle y municipio de Mexicali, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), promueve la regulación de la quema de los residuos agrícolas en la región.
 
La Dirección de Agricultura de la SEDAGRO, desarrolla esta labor en conjunto con la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado (SPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y la Dirección de Protección al Ambiente del municipio de Mexicali, cuyo propósito es regular esta actividad y disminuir los niveles de contaminación en el aire.
 
Esta coordinación pretende además de regular la quema de residuos agrícolas, crear conciencia en la población rural sobre la contaminación que provoca esta actividad al ecosistema rural y urbano; ya que la emisión de partículas contaminantes y el humo, son transportadas por el viento desde las áreas donde se están produciendo, convirtiéndose en un problema de contaminación del aire y en un peligro para la salud.
 
La recomendación principal a los productores, es la incorporación de estos residuos de cosecha al suelo, lo cual ayuda a la formación de materia orgánica, que propicia un mejor manejo de su textura, al retener el suelo mayor humedad.
 
La quema de residuos agrícolas es la última condición y de ser necesariamente extraordinaria para el productor realizar esta actividad, la quema de esquilmos debe ser regulada por cuatro condiciones climáticas específicas, como es quemar en un horario de 10:00 a 15:00 horas, tener condiciones de vientos de 10 a 15 kilómetros por hora, tener una humedad ambiental no mayor al 40 por ciento y una temperatura igual o menor a los 40 grados centígrados.
 
La dependencia estatal, resaltó la coordinación que tiene el Gobierno del Estado con las instancias federales y municipales para regular esta actividad en el valle de Mexicali y el compromiso que tiene con los productores de esta región, para implementar acciones que ayuden en el aprovechamiento de este material orgánico y disminuir los contaminantes que por esta actividad afectan la salud de los bajacalifornianos.