viernes, 8 de junio de 2018

INSPECCIONA COPRISEM PLANTAS PURIFICADORAS DE AGUA

• Revisa tuberías, equipos y utensilios, lugares específicos para materia prima, indumentaria personal y el correcto lavado de manos.
• Pide a consumidores verificar que las máquinas despachadoras estén en lugares cerrados, si se venden envases, éstos deben estar limpios, desinfectados, contener  tapa y sello de garantía.

Toluca, Estado de México, 6 de junio de 2018. Con la finalidad de garantizar las condiciones higiénico-sanitarias de las plantas purificadoras de agua, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Regulación contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), efectúa visitas de inspección a los más de 3 mil establecimientos de este tipo en la entidad.

La dependencia informó que este año se han realizado 364 visitas de verificación, en donde se han tomado 872 muestras de agua para detectar si existen contaminantes químicos, físicos o microbiológicos que puedan causar efectos nocivos en la salud.

Resultado de estas acciones no se han emitido observaciones o ameritado suspensiones, ya que a la fecha estos negocios cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM 201.

La COPRISEM revisa que las tuberías estén debidamente identificadas, que los equipos y utensilios se encuentren limpios y desinfectados, que haya lugares específicos para envases, sustancias de control de plagas e indumentaria personal; en la visitas, los expendedores deben comprobar que realizan el correcto lavado de manos cada vez que sea necesario.

Se recomienda a la población que acude a llenar sus garrafones o a comprar agua envasada en estos lugares, constatar que las máquinas automáticas estén ubicadas en recintos cerrados, aisladas de áreas de tránsito vehicular y de la vía pública, en caso de que la empresa operadora ponga envases a disposición del consumidor, éstos deben estar limpios, desinfectados, con tapa y sello o banda de garantía.

A la fecha no se han reportado purificadoras de agua que operen fuera de la normatividad, sin embargo, cualquier anomalía puede denunciarse ante la COPRISEM a los teléfonos 01-722-219-7091 y 01-722-217-4364.

POR EL DELITO DE HOMICIDIO UN HOMBRE FUE VINCULADO A PROCESO E INGRESADO A UN RECLUSORIO

 
*  Golpeó a su víctima en la barbilla y al caer su nuca pegó en el filo de la banqueta
 
* El imputado podría alcanzar una sentencia de hasta 50 años de prisión
 
Por su probable participación en el delito de homicidio doloso, un hombre de 40 años fue vinculado a proceso e ingresado con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde podría permanecer hasta 50 años en caso de ser declarado culpable.
 
La carpeta de investigación establece que el pasado 27 de marzo, aproximadamente a las 09:00 horas, el agraviado de 62 años –que se dedicaba a la recolección de basura– discutió con los tripulantes de un camión que realizaban el mismo trabajo en la calle Zinzincha, colonia San Jerónimo Lídice, delegación Magdalena Contreras.
 
Después de lo ocurrido, la víctima ingresó a un fraccionamiento para continuar sus labores; posteriormente, tres individuos que viajaban en el vehículo descendieron y también se introdujeron al inmueble, con el pretexto de que entrarían por los residuos.
 
Mientras el ahora occiso hacía su labor, uno de los sujetos comenzó a fotografiarlo y lo intimidó para que se saliera del lugar y le dio un puntapié.
 
Enseguida, el imputado se aproximó y con el puño derecho golpeó al agraviado en la barbilla, lo que provocó que perdiera el equilibrio. Al caer, su nuca se impactó con el filo de la banqueta.
 
El adulto mayor fue trasladado a un hospital localizado en la colonia Ex Ejido de Santa Úrsula Coapa, delegación Coyoacán, donde horas más tarde falleció, por lo que el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Coyoacán Cinco inició una indagatoria por el delito de homicidio doloso.
 
Por la ubicación donde ocurrieron los hechos, el representante social notificó el deceso a su homólogo en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Magdalena Contreras, para realizar la búsqueda de los implicados.
 
Al tener conocimiento de la probable participación del imputado en el homicidio, se solicitó una orden de aprehensión contra él. Los trabajos de campo y gabinete realizados por la Policía de Investigación derivaron en su captura el pasado 31 de mayo.
 
Después de cumplimentarse el mandamiento judicial, el acusado fue presentado ante un juez de control, quien calificó como legal su detención y lo vinculó a proceso.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

IMPLEMENTA SSP-CDMX DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD ANTE MARCHA

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), puso en marcha un operativo de seguridad y vialidad, ante la movilización que integrantes de agrupaciones sociales iniciaron esta mañana, tras mantenerse en plantón en las inmediaciones Bucareli entre avenida Chapultepec y paseo de la Reforma.
 
Aproximadamente a las 10:00 horas, grupos de maestros comenzaron a desplazarse desde las calles Abraham González y Bucareli hacia la Bolsa Mexicana de Valores y a la Estela de Luz, por lo que policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito efectuaron los cortes necesarios a la circulación vehicular sobre la avenida Paseo de la Reforma.   

Cerca de las 10:30 horas, en la Bolsa Mexicana de Valores, se reportó la presencia de maestros, lo que llevó al cierre a la circulación vehicular de las laterales de Reforma al Poniente, desde la calle Río Rhin.
 
En tanto que en la Estela de Luz, ubicada a la altura de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, se registró la presencia de manifestantes, mismos que se instalaron sobre la banqueta sin afectar la vialidad.
 
Minutos más tarde, el contingente se desplazó en pequeños grupos hacía la Embajada de los Estados Unidos, sobre la avenida Paseo de la Reforma.
 
Simultáneamente, los manifestantes localizados en la Bolsa Mexicana de Valores se desplazaron hacia dicha Embajada.
 
En la sede diplomática se congregaron los manifestantes, quienes pretendieron derribar las vallas metálicas instaladas en el lugar, sin reportarse lesionados.
 
La afectación se mantuvo sobre la lateral de Reforma a partir de Río Rhin, ante el inicio de un mitin.
 
Ante el corte a la circulación, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, proporciona alternativas viales como el Circuito Interior y la avenida Chapultepec, asimismo establece diálogo con los manifestantes para evitar cierres totales a la circulación.

PREVIENE ZACANGO AFECTACIONES EN ANIMALES POR ALTAS TEMPERATURAS

• Reciben especies de animales, baños con manguera, alimentos como congeladas y paletas de hielo con frutas y verduras de su dieta, además de agua para refrescarse en sus jaulas y dormitorios abiertos todo el día.
• Alberga Zacango a más de 951 ejemplares de 178 especies, de las cuales 60 se encuentran en peligro de extinción.
• Brinda este parque atención especial a sus “huéspedes”, que son monitoreados mediante una supervisión médica y reciben dietas específicas para tener una mejor calidad de vida.

Calimaya, Estado de México, 6 de junio de 2018. A causa de las altas temperaturas que se han registrado en el país, el equipo del Parque Ecológico “Zacango” realiza diversas acciones para que las especies de animales que ahí habitan no resientan el calor extremo.

“No hemos tenido ningún inconveniente afortunadamente, se ha dado el seguimiento oportuno a cada uno de ellos, con  nuestro programa de medicina preventiva, pues obviamente también damos oportunidad a que podamos atender este tipo de situaciones climatológicas que no podemos controlar”, indicó el Coordinador de Zoológicos del Parque Ecológico “Zacango”.

Por ello, los animales disponen de agua fresca para su libre consumo, refrigerios especiales y sombra natural y artificial.

“Les proporcionamos paletas heladas, congeladas, que están dentro de los alimentos de su propia dieta, también les damos la oportunidad de que tengan lugares para que se puedan resguardar, como son medios naturales a través de árboles y medios físicos, como pueden ser techumbres que están hechas de diferentes materiales”, señaló.

Posterior a su limpieza, los dormitorios de los animales son abiertos durante el día y la mayoría de los ejemplares cuentan con agua que le permite padecer menos las altas temperaturas.

Dentro del programa del Área de Bienestar Animal se ofrecen alternativas para refrescar a los huéspedes de este zoológico, como baños por medio de mangueras, congeladas y paletas elaboradas con los alimentos propios de la dieta de cada especie.

“Aquí en la zona donde están nuestros elefantes asiáticos, el ejemplar cuenta con una cascada, con la cual, él se puede refrescar, también el personal médico de su seguimiento le proporciona baños con mangueras para que a final de cuentas también pueda estar debidamente hidratado, también debidamente refrescado”, explicó el Coordinador.

Actualmente el Parque Ecológico Zacango alberga a más de 951 ejemplares de 178 especies, de las cuales 60 se encuentran en peligro de extinción.

Para ello, cada una de las especies en Zacango cuenta con los cuidados y la atención especial que requieren, y son monitoreadas mediante una supervisión médica y reciben dietas específicas para tener una mejor calidad de vida.

Ubicado a 14 kilómetros de Toluca, este parque es uno de los más completos, y tiene buenos resultados en programas de reproducción y conservación.

RECOMIENDA GOBIERNO DEL ESTADO EVITAR EXPONERSE AL SOL PARA NO SUFRIR PADECIMIENTOS EN LA PIEL

  • La exposición prolongada a los rayos solares puede producir problemas en los ojos, arrugas prematuras, manchas, quemaduras y hasta cáncer de piel
 
MEXICALI, B. C.- Miércoles 6 de junio de 2018.- Ante el incremento en las temperaturas en la región, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), informa a su población derechohabiente sobre los riesgos de quemaduras solares ocasionadas por la exposición prolongada a los rayos ultravioleta A y B (UVA y UVB).
 
Autoridades del Instituto señalaron que los rayos ultravioleta son una forma invisible de radiación solar, pueden penetrar la piel y dañar las células, la concentración de los rayos UV son acumulables en nuestra piel, por lo que el daño permanece, pudiendo ir de lesiones leves, hasta aquellas que requieran de hospitalización e injertos.
 
Enfatizaron que cualquier lesión en la piel, principalmente en la zona de la cara, debe ser revisada por un especialista, ya que este tipo de lesiones pueden ser precancerosas y por tal motivo, deben de estar menos expuestas a los rayos solares.
 
Puntualizaron que además de las quemaduras de piel, una exposición prolongada a la luz solar produce problemas en los ojos, arrugas prematuras, manchas y hasta cáncer de piel.
 
El personal de ISSSTECALI informó que algunos signos o síntomas de quemaduras solares son: ardor local, dolor, enrojecimiento de la piel y comezón, los cuales se pueden presentar luego de minutos o hasta 72 horas después de la exposición.
 
Así mismo algunos efectos permanentes tardíos son la pigmentación parcheada o manchas oscuras y erupciones; en casos de quemaduras de tercer grado (ampollas y pérdida de la piel), una de las complicaciones graves e incluso mortales son las infecciones secundarias locales o masivas.
 
Es por ello que el ISSSTECALI recomienda a la población, utilizar un protector solar con un índice de protección solar (SPF por sus siglas en inglés) de 50+, y resistente al agua para evitar que el sudor deje sin protección a la piel.
 
El SPF (por sus siglas en inglés Sun Protection Factor), es la medida de laboratorio de la eficacia con la cual un protector solar protegerá la piel, a más alto el SPF, mayor protección ofrecerá el protector solar en contra de los rayos ultravioleta.
 
Recordaron que los protectores solares tardan aproximadamente unos 30 minutos en unirse con firmeza a la piel, por lo que se deben aplicar de media hora a 60 minutos antes de la exposición al sol para evitar que el sudor o el agua los eliminen.
 
Finalmente, agregaron que dependiendo de su edad y tipo de piel, es recomendable acudir con el dermatólogo (médico especialista en la piel), para recibir orientación sobre la marca ideal, tipo y nivel de protección solar que se debe usar.
 

CELEBRAN ARCHIVOS DE MÉXICO DÍA INTERNACIONAL CON PUERTAS ABIERTAS AL PÚBLICO

• Colaboran en el festejo los Archivos General de la Nación, Histórico del Estado de México y 27 más.
• Pondrán al alcance del público documentos originales más representativos de cada entidad.
• Promueve “Archivos de puertas abiertas” visitas el viernes 8 y sábado 9 de junio.

Toluca, Estado de México, 6 de junio de 2018. El Archivo Histórico del Estado de México (AHEM) tiene como objetivo preservar los documentos históricos de la entidad que, después de 30 años y bajo un proceso de selección documental, son transferidos a este recinto para su consulta pública.

Con un acervo aproximado de 5 millones de documentos fechados desde 1814 hasta 1982, este espacio se une a la celebración del 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, organizada por el Archivo General de la Nación y en el que participan 27 archivos más de nuestro país.

En ésta destaca el proyecto “Archivos de puertas abiertas”, que consiste en que los archivos exhiban sus tesoros documentales el 8 y/o 9 de junio; por ello, el AHEM, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, permite, desde hoy, conocer un “Pasquín Insurgente” de 1810.

Para los interesados en conocer el documento, podrán solicitar al AHEM una explicación, así como una visita por sus instalaciones para que vean sus funciones y todo lo que este recinto resguarda.

El objetivo de esta celebración nace de que la archivística en México vive un momento determinante, ante la reciente aprobación de la Ley General de Archivos, la cual establece las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos y garantiza la preservación del patrimonio documental de la Nación.

Como parte de la celebración, el Archivo General de la Nación y de la Asociación Latinoamericana de Archivos, convocan a la comunidad archivística iberoamericana a lograr tendencia nacional y mundial, el próximo 9 de junio, con el hashtag #ArchivosParaNoOlvidar.

TIENE EDOMÉX TRANSPORTE MASIVO AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

• Dejan de emitir, tres líneas de Mexibús y Mexicable de Ecatepec, 67 mil toneladas de contaminantes al año.
• Con el Mexibús 4 serán 60 mil toneladas menos de contaminantes lanzadas a la atmósfera.

Naucalpan, Estado de México, 6 de junio de 2018. El transporte masivo del Estado de México es amigable con el medio ambiente, pues entre los sistemas del Mexibús y el Mexicable se dejan de emitir 67 mil toneladas de contaminantes al año, lo que equivale a que dejen de circular un promedio de 19 mil 442 autos anualmente o bien plantar 143 mil árboles.

Con la operación del Mexibús 1 Ciudad Azteca-Tecámac, se dejan de emitir 30 mil toneladas de CO2 al año, en su recorrido de 16.8 kilómetros.

Por otro lado, la Línea 2 del Mexibús, que corre entre Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, se dejan de emitir 13 mil toneladas más de CO2, en un recorrido de 22.4 kilómetros.

La Línea 3, en su tramo de 18.3 kilómetros entre Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Pantitlán, evita la emisión de 14 mil 557 toneladas anuales de CO2.

Además, el Mexicable Ecatepec ha permitido reducir la emisión de 10 mil toneladas de contaminantes al año.

Finalmente, cuando la Línea 4 del Mexibús opere en su totalidad, serán 60 mil toneladas de contaminantes que se dejarán de emitir cada año en el corredor que cruza por Indios Verdes, Tlalnepantla, Ecatepec y Tecámac.

En total, los sistemas de transporte masivo del Estado de México transportan al día más de 300 mil usuarios, y con la operación al cien por ciento del Mexibús 4, se sumarán 223 mil.