lunes, 12 de febrero de 2018

CLAUSURA PROPAEM SEIS MINAS PÉTREAS Y TRES INMUEBLES EN EDOMÉX


• Realizan operativo conjunto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
• Carecían los nueve sitios de manifestación de impacto ambiental.
• Solicita Propaem a la ciudadanía denunciar acciones como éstas al correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 5366-8253 y terminación 54.

Acolman, Estado de México, 9 de febrero de 2018. Resultado de un operativo simultáneo desplegado en los municipios de Acolman, Axapusco, Apaxco, Otumba, Huixquilucan y Tepetlaoxtoc, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) clausuró temporalmente seis minas pétreas.

En el mismo operativo también cerraron, de manera temporal, una construcción y una concretera en Huixquilucan, además de un inmueble en Huehuetoca.

En estas acciones, que tuvieron una duración de seis horas aproximadamente, participó personal de Propaem con apoyo de elementos de la Secretaría Seguridad estatal.

Los nueve lugares fueron clausurados temporalmente por no contar con manifestación de impacto ambiental.

Los establecimientos fueron encontrados en funcionamiento y se pudo constatar que las actividades desarrolladas en dichos predios eran de extracción de material pétreo como arena, grava, tezontle, piedra caliza, tepetate y basalto.

Los establecimientos clausurados de forma temporal fuero ubicados en el Ejido de San Lucas, en Acolman; en las colonias San Vicente Colalpan y Santo Tomás Apipilhuasco, en Tepetlaoxtoc; en el paraje el Jicote, de Apaxco; en el Ejido de Ahuatepec, Otumba; en Santa María Maquixco, en Axapusco; dos construcciones ubicadas, una, en Fraccionamiento Lomas Anáhuac, en Huixquilucan, y otra en el Parque Industrial de Huehuetoca, además de una cementera a 50 metros de la entrada al Fraccionamiento Bosque Real, en Huixquilucan.

La Procuraduría ofrece el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 5366-8253 y terminación 54 para cualquier denuncia o seguimiento sobre este tema.

Guerreros de Chimalhuacán regresan a la senda del triunfo



El Deportivo Nuevo Chimalhuacán consiguió su tercer triunfo en el torneo Clausura 2018, de la Serie B, Liga Premier de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), al imponerse 1-0 a los Arroceros de Cuautla, en la cancha del Deportivo La Laguna, durante la jornada 6.

El director técnico de los Guerreros, Pablo Robles, celebró que el equipo haya regresado a la senda del triunfo tras caer en la jornada anterior ante Zitácuaro, por lo cual redoblarán esfuerzos para continuar con este ritmo y dar buenos resultados.

“El equipo tuvo un buen desempeño y mostraron su entrega en la cancha, sin embargo, debemos mejorar y generar más alternativas a la ofensiva, tener ventajas de cara a nuestros próximos compromisos”.

El mediocampista chimalhuacano Gustavo Hernández fue el encargado de anotar, al minuto 30 del primer tiempo el único gol del encuentro.

El árbitro del partido, Andro Howard Carranza González, amonestó durante el juego a cuatro integrantes del conjunto chimalhuacano: Carlos Alberto Sánchez, Brian Téllez, Mario Iván Sánchez y William Onoruoiza.

Con este resultado, los Guerreros del Deportivo Nuevo Chimalhuacán llegaron a diez puntos y se encuentran hasta el momento en el lugar número 13 de la tabla general de la Serie B y en el sexto puesto del grupo 2; producto de tres victorias, un empate y dos derrotas.

El próximo 16 de febrero, el club chimalhuacano jugará nuevamente como local ante los Ciervos de Chalco, en partido correspondiente a la jornada siete del torneo Clausura 2018.

Teatro Acolmixtli, sede de exposiciones alusivas al amor



Un homenaje a la belleza y figura femenina rinde el artista Joan Hernández Domínguez, en 38 obras que conforman la exposición de pintura ¡Esos amores…!, la cual fue presentada el pasado fin de semana en el lobby del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

La directora de Cultura de Chimalhuacán, Lorena González Trinidad, indicó que esta muestra pictórica, cuyas piezas se realizaron al óleo y acrílico sobre lienzo, tiene como objetivo fomentar y acercar el arte a todos los sectores de la población.

“En los últimos meses hemos presentado en el teatro Acolmixtli una amplia variedad de manifestaciones culturales, las cuales fueron elaboradas por artistas de diversos países”.

Por su parte, el artista Joan Hernández Domínguez, explicó que el nombre de su exhibición está relacionado con la inspiración de plasmar la figura femenina en diversos materiales. “Es sencillo pintar pensando en miradas y rostros. Cuando estoy en la calle siempre busco retratar las actividades ordinarias de la mujer”.

Expresó su orgullo por presentar su obra en territorio local. “Es fascinante y maravilloso el teatro Acolmixtli, me encanta como apoyan la cultura. Agradezco a las autoridades de Chimalhuacán su apoyo”.

A sus 21 años, Joan Hernández perdió el sentido del oído debido a un accidente, factor que no impidió que continuara con la pintura, cualidad que desarrolló desde temprana edad: “Cuando era niño dibujar era mi único juego. En la primaria pintaba con mis compañeros. Posteriormente conocí a un maestro, el pintor Luis Carlos, quien vio aptitudes en mí y me enseñó a mejorar la técnica”.

Cabe destacar que el trabajo del artista ha sido expuesto en diversos centros culturales de Zumpango, Estado de México, y la Ciudad de México, así como en una subasta del grupo Mentes Maestras, celebrada en octubre de 2017.

La exposición ¡Esos amores…! estará abierta al público de manera gratuita durante un mes en el vestíbulo del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, ubicado en la esquina de las avenidas Vicente Guerrero y Morelos, Cabecera Municipal.

Construiremos nueva área recreativa en Fundidores


Síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad la asignación de uso y destino de dos mil 945 metros cuadrados del camellón ubicado en la avenida Manuel M. Ponce, en el barrio Fundidores, para la construcción de un área recreativa.

El encargado de despacho de la Presidencia Municipal, César Álvaro Ramírez, informó que estas acciones garantizan que la población tenga acceso a la recreación y activación física.

“Desde el año 2000, los gobiernos de continuidad y progreso se han preocupado por rescatar espacios que estaban abandonados para convertirlos en nuevas áreas para la recreación familia”.

Señaló que anteriormente los vecinos del barrio Fundidores no contaban con un espacio de este tipo. “Ahora podrán realizar ejercicio e inhibir el sedentarismo de niños y jóvenes, mejorando su calidad de vida”. 

Por su parte, el encargado de despacho de la Dirección de Desarrollo Urbano, José Conrado, informó que la nueva área forma parte de las acciones que se realizarán a través del programa Infraestructura 2018, gestionado por el gobierno local ante su similar federal.

“El área recreativa estará sobre el camellón ubicado en Manuel M. Ponce, que va de Ejido Colectivo a Tierra y Libertad; contará con área de juegos infantiles y ejercitadores”.

El sitio se suma a los más de 40 espacios públicos como parques, albercas, deportivos y plazas distribuidas por todo el territorio local.

Finalmente, autoridades municipales informaron que en las próximas semanas la dirección de Obras Públicas iniciará la construcción de la nueva área recreativa, la cual llevará por nombre Manuel M. Ponce.

EL DETERIORO DE LA BATA BLANCA EN MÉXICO MEXICANOS PIERDEN LA FE Y CREDIBILIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA


México 12 de febrero 2018.- La imagen del médico en México se ha desvalorizado en los últimos años, lo cual ha afectado de manera pública al Gremio Médico en general, esto a través de medios de comunicación y redes sociales donde los pacientes y familiares demandan, desprestigian y hasta amenazan a algunos especialistas de la salud. 
 
Cabe destacar que al menos en 2016 la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) recibió casi dos mil acusaciones por parte de pacientes que se quejaron por una presunta mala operación y mal diagnóstico. Estos factores, también influyen en la fractura de la comunicación y confianza de la relación médico-paciente, lo que deteriora la imagen, honorabilidad y cuestiona la expertise de los médicos. Sin embargo, no toda la culpa es de éstos, ya que los pacientes también no siguen indicaciones médicas y culpan a los especialistas por no dar buenos resultados con los tratamientos que ejecutan, además, también cuestionan su conocimiento, gracias a la información, tratamientos y diagnósticos que hacen ellos mismos a través de internet, una práctica que se ha vuelto muy recurrente.
 
“Los pacientes reclaman por situaciones que no están en manos de los médicos, debemos recordar que la medicina es rigurosa, más no exacta y cada cuerpo reacciona de distinta manera a una enfermedad y a un tratamiento, en principio son las enfermedades las que deterioran el estado de salud de las personas y no el acto médico como tal, además, hay que considerar que muchos de los pacientes se auto-diagnostican y medican antes, durante o después de asistir a consulta médica gracias a la desinformación que se genera en internet” explica DHC Antonio Juárez, Director General de Juárez y Asociados Blindaje Médico Jurídico S.C
 
De las quejas por negligencias médica recibidas en el Conamed la mitad no llegó a un acuerdo y sólo 2% de éstas terminaron con fallos vs médicos en nuestro país. Es importante que los pacientes se informen más antes de interponer una demanda por presunta negligencia, ya que muchos son manipulados o mal informados por los abogados u otros médicos y los llevan a perder, lo que ocasiona que el demandante (paciente-familiar) deba pagar los gastos generados por la infundada demandaademás de tener que responder a la demanda por daño moral” es decir, cuando se afecta el prestigio y honor a través de publicaciones ilícita, indicó Antonio Juárez, pionero en este tipo de litigios a favor de los médicos.
 
En México sólo se han llevado a cabo 3 reconvenciones (contrademandas) en contra de pacientes, las cuales tomaron lugar en el 2011, 2015 y 2017, el más reciente es el caso de la Dra. Daniela Álvarez, Ginecóloga que fue demandada por salvarle la vida a una mujer durante su parto debido a complicaciones propias de esta última. Dicho evento tuvo como consecuencia retirarle la matriz, para lo cual se contó con el consentimiento escrito del esposo. El caso fue llevado a medios de comunicación por la familia, por lo cual la ginecóloga decidió ejercer su derecho de réplica apoyándose de especialistas para demostrar públicamente que lo único que hizo fue salvar la vida de la paciente.
 
Como resultado de la difusión del caso, la médico acusada, sufrió un desprestigio irreparable y sobre todo miedo por las represalias en su contra; sin embargo, pese a dichas dificultades continúa practicando la medicina en una institución pública con humildad, humanismo y ética, partiendo desde su objetivo de salvar y ayudar a las personas, lo cual es admirable ya que muchos médicos después de esto se ven impedidos a trabajar en instituciones de salud pública.
 
Caso parecido es el del Dr. Carlos Alberto Ramos Corena, médico colombiano quien a pesar de que actualmente ha realizado más de 8 mil cirugías a nivel internacional, también fue víctima del acoso y desprestigio por parte de un Consejal de su país. Sin embargo, el caso fue llevado a juicio en Estados Unidos donde se demostró su inocencia, cabe destacar, que el médico cuenta con el respaldado de varios pacientes, acción que también le ha permitido seguir en el mercado pese a la crisis acontecida.
 
Es importante que las personas entiendan que los médicos no piensan en dañar a sus pacientes, sino todo lo contrario, ellos estudiaron y se entrenaron por muchos años para salvar y mejorar la calidad de vida de las personas. Es por ello, qué para reconocer la labor diaria, esfuerzo y las buenas prácticas de éstos se llevará el próximo 23 de febrero de 2018, en la Cámara de diputados LXIII Legislatura, el Doctorado Honoris Causa para el Gremio de la Salud, evento que tiene por finalidad reconocer la trayectoria, buenas prácticas, honorabilidad y desarrollos en pro de la salud, éste es un esfuerzo conjunto de Juárez y Asociados Blindaje Médico Jurídico S.C, la Asociación Nacional de Locutores de México A.C. y la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

domingo, 11 de febrero de 2018

IMPARTIRÁ CIIASA EL CURSO “SUPERVISOR DE SEGURIDAD EN VUELO”


Como parte del programa de Instrucción 2018, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, impartirá el curso: “Supervisor de Seguridad en Vuelo”, del 15 al 16 de febrero.

El curso, enfocado a la Seguridad de la Aviación Civil (AVSEC), tiene como objetivo primordial proporcionar al personal que funge o se desempeñará como tripulación de la cabina de pasajeros, los conocimientos y aptitudes necesarias para identificar, reconocer, controlar y, si es necesario, someter a los pasajeros que representen una amenaza para la seguridad, así como gestionar otros riesgos durante el vuelo y controlar el acceso a la cabina de pilotos en la operación normal, de incremento de riesgo y durante las crisis.

Esta instrucción será presencial y tendrá una duración de 13 horas. Se dirige al personal que se desempeña actualmente, o vaya a ser destinado a esta función en los 90 días posteriores al curso, como tripulación de la cabina de pasajeros de aeronaves de aviación comercial y privada.

El curso está diseñado para apoyar la seguridad contra actos de interferencia ilícita a bordo de las aeronaves, tanto en vuelo como en tierra, y será impartido por instructores altamente especializados y certificados por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción, reafirma el compromiso de elevar la profesionalización y mantener estándares mundiales de seguridad, en el personal dedicado a la aviación civil nacional e internacional.

Concierto del Amor y la Amistad en Chimalhuacán


Una tarde romántica vivieron los más de 300 asistentes que se dieron cita en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl al concierto Del Amor y la Amistad con la participación de reconocidas rondallas mexicanas.  

“Este recinto es sede de distintos espectáculos para todos los sectores de la población, el propósito es acercar la música a los chimalhuacanos y con motivo del mes del Amor y la Amistad se realiza este concierto de rondallas” indicó la titular de la Dirección de Cultura, Lorena González Trinidad.

Los asistentes disfrutaron de la participación de los grupos musicales como la  Rondalla de SaltilloTrascendencia RománticaLa Romántica del Estado de México y la agrupación Escudos o Rodelas, además de un espectáculo de comedia cargo del Indio Nicasio.

La Rondalla de Saltillo deleitó a los presentes con éxitos como Canción del corazónSol de medianocheHistoria de amorYo quisiera y Por ese palpitar, entre otras. Por su parte, la Rondalla Escudos o Rodelas interpretó las canciones: Quiero perderme contigoMientras llueve,  CaminamosMi buen corazón y Vámonos de la autoría de la agrupación.

Asimismo,  Trascendencia romántica cautivó a los asistentes con: Cuando no me quierasLlegaste amorRegresa a míEntre la tierra y el cielo, entre otras. Además, la rondalla La Romántica del Estado de México celebró con los chimalhuacanos su 15 aniversario, interpretando: Solamente una vez, Así fue, Amor Mío, Estoy enamorado  y Si te vas de mí.

Además de este romántico concierto, los chimalhuacanos disfrutaron del talento del imitador y comediante Carlos Donald, quien interpretó éxitos de cantantes como Juan Gabriel,  José José, Rafael, Napoleón, Alberto Vázquez, Plácido Domingo, Vicente Fernández, Pedro Infante y José Alfredo Jiménez por mencionar algunos.

Cabe destacar que al concluir la presentación, autoridades locales entregaron un reconocimiento a las rondallas La Romántica del Estado de México Escudos o Rodelas por su trayectoria musical.