viernes, 9 de febrero de 2018

Mexicali Broadway presenta: Mary Poppins El Musical





Con el apoyo del Instituto de Cultura de Baja California y la compañía de Teatro Musical, Mexicali Broadway,  se estrenará el próximo domingo 11 de febrero la puesta en escena: Mary Poppins el musical, en el que el público será testigo del arduo trabajo del talento mexicano de Jazmin Tapia, Héctor Ochoa, Antonella Gutiérrez y Roberto Solís, bajo la dirección de  Roberto Martain Marmolejo.

La trama está basada en la historia de Pamela Lyndon Travers y el filme de Disney. Esta famosa fábula cuenta la historia de una familia formada por un padre banquero, una madre sufragista y dos niños rebeldes que intentan llamar la atención de sus padres haciendo travesuras a todas las institutrices que sus padres contratan, hasta que llega Mary Poppins, una niñera mágica, que se hará cargo de cuidar a los dos hijos de la familia Banks, quien a través del cariño, fantasía y muchas canciones como la famosa supercalifragilisticoexpialido so, conseguirá la unión familiar.

Con este tipo de actividades el ICBC busca promover  la cultura en la entidad a través de diversas manifestaciones artísticas como las obras de teatro, las cuales son un espacio importante para conocer la labor de los bajacalifornianos en las artes escénicas.

Cabe destacar que el estado de Baja California cuenta desde hace un tiempo con la infraestructura necesaria para satisfacer la fuerte demanda de una comunidad ávida de eventos culturales y artísticos. En la actualidad, el Instituto de Cultura en coparticipación con los distintos órdenes de gobierno, sociedad e instituciones afines, trabajan de la mano para propiciar las condiciones adecuadas del desarrollo cultural y artístico que permita a los bajacalifornianos expresarse, actuar, crear y afirmar su identidad, favoreciendo así el mejoramiento de la calidad de vida en el estado.

De esta manera se busca promover e incentivar proyectos como Mary Poppins, que se presentará en el teatro del estado, la función dará inicio en punto de las 18:00 hrs y el costo de admisión rondará entre los $150, $200 y $280 pesos. Para más información visita: https://www.facebook.com/ MexicaliBroadway/


El nuevo Mustang Fastback 1968 de LEGO Speed Champions, es un auto de carreras Ford Vintage personalizado para tu escritorio


  • Ford y LEGO® presentan un auto deportivo de carreras Ford Mustang Fastback 1968, como parte de la gama LEGO Speed Champions que celebra el legado de Ford
  • El nuevo set LEGO de 183 piezas incluye un Mustang Fastback 1968, un tablero de cronometraje, una figura miniatura del conductor en traje de carreras clásico, así como calcomanías y rayas de carreras para personalizarlo
  • El set de Fastback LEGO Speed Champions 1968 Ford Mustang, saldrá a la venta el 1 de marzo en Estados Unidos a un precio de 14.99 dólares

Ciudad de México, 9 de febrero de 2018 - Ford y LEGO® celebran el legado de Ford al lanzar un auto de carreras Mustang Fastback 1968 para la alineación de LEGO Speed Champions.

Como un homenaje al automóvil deportivo favorito de Estados Unidos, el Ford Mustang de 183 piezas presenta una carrocería verde con llantas doradas, calcomanías de carreras, parabrisas removible y una mini figura de piloto que lleva un traje de carreras clásico. Para mayor diversión, el set de autos de carreras incluye un tablero de tiempo con marca Ford.


"El nuevo conjunto Ford Mustang LEGO Speed Champions, ofrece a los padres y niños la oportunidad de compartir sus pasiones: generaciones de fanáticos han crecido construyendo juegos de LEGO y pasando tiempo juntos detrás del volante", mencionó Myra Lind, gerente de marketing de LEGO Speed Champions. "Esta asociación de marcas emblemáticas les permite a los niños de todas las edades disfrutar de los últimos productos de dos grandes compañías".

Como parte del nuevo lanzamiento de Ford Mustang 2018, el Mustang más personalizado de la historia, los equipos de Diseño y Propiedad Intelectual de Ford, trabajaron en estrecha colaboración con LEGO para crear un auto Mustang Fastback 1968 que muestra la pasión, creatividad y personalización que apreciarán los fanáticos del automóvil.

"Trabajamos estrechamente con LEGO para diseñar un Mustang vintage, personalizando el Fastback con rayas y calcomanías que recuerdan el legado de las carreras de Ford", dijo Matt Monroe, gerente de licencias de Ford. "Mustang Fastback 1968, es un producto especial que agrega aún más emoción a la alineación Ford de LEGO Speed Champions".

Ford Mustang 1968 se une a la colección Ford de LEGO Speed Champions, junto al histórico Ford GT40, a los nuevos Ford GT, el todoterreno de alto rendimiento Ford F-150 Raptor, el Ford Fiesta WRC de Rally, el clásico Ford hot rod y el Ford Mustang 2015.


ENTREGA ALFREDO DEL MAZO TEATRO AL AIRE LIBRE EN VALLE DE BRAVO PARA BRINDAR A VISITANTES MÁS ESPACIOS CULTURALES Y TURÍSTICOS


  • Beneficia a más de 61 mil habitantes de este Pueblo Mágico y tuvo una inversión de más de 32 millones de pesos.
  • Anuncia Alfredo Del Mazo presentaciones quincenales de la Orquesta Sinfónica del Estado de México en Valle de Bravo.
  • Reciben títulos de propiedad 250 habitantes de siete municipios del sur del Estado de México.
Valle de Bravo, Estado de México, 9 de febrero de 2018. Para dotar a los mexiquenses de más espacios culturales y de recreación, así como fomentar el turismo en la entidad, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, entregó la rehabilitación del Teatro al Aire Libre de Valle de Bravo.

“Éste es uno más de los atractivos que va a tener Valle de Bravo, para poder albergar aquí muchas actividades culturales, turísticas y musicales”, señaló.

La remodelación de este espacio tuvo una inversión superior a los 32 millones de pesos, en beneficio de 61 mil 500 habitantes de este municipio, espacio que se suma a los atractivos turísticos con los que cuenta este Pueblo Mágico.

En este evento, el Gobernador mexiquense informó que la Orquesta Sinfónica del Estado de México ofrecerá presentaciones dominicales cada 15 días, con lo que brindará un atractivo cultural más para los visitantes a este municipio.

El mandatario estatal entregó también 10 títulos de propiedad de un total de 250, a beneficiarios de juicios sumarios de usucapión e inmatriculación administrativa, quienes ahora ya cuentan con los títulos de propiedad de sus inmuebles.

“Hay un proceso que ha ayudado a que esto se agilice de manera importante, que son los juicios sumarios de usucapión, algunos de los que se entregaron ahorita lograron el título gracias a un juicio sumario de usucapión.

“Inclusive, una vez que se juntan todos los documentos y que se tiene toda la documentación necesaria, en tan sólo un día puede resolverse este juicio sumario de usucapión”, explicó.

En esta ocasión se entregaron títulos de propiedad a mexiquenses de los municipios de Amanalco, Otzoloapan, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Valle de Bravo y Zacazonapan, quienes ya cuentan con mayor certeza jurídica sobre su patrimonio.

Cabe señalar que desde septiembre de 2017 al día de hoy, se han entregado casi 7 mil títulos de propiedad, los cuales forman parte del compromiso anunciado por la administración estatal de otorgar 15 mil títulos durante este 2018.

De igual forma, el Titular del Ejecutivo estatal invitó a los municipios a participar en este programa a través de la condonación del pago del impuesto predial y traslado de dominio, a quienes se encuentran en proceso de regularización de sus propiedades.

“Estos títulos de propiedad que a ustedes les dan la tranquilidad de tener ya un documento que respalda la propiedad de sus casas, que el día de mañana, cuando se lo quieran dejar a sus hijos, lo quieran heredar, se lo quieran dejar a su familia, tienen la tranquilidad que con ese documento lo van a poder hacer, van a sentirse tranquilos que el día de mañana su familia ya cuenta con este patrimonio”, puntualizó.

También Alfredo Del Mazo reconoció la labor que realiza la Secretaría de Marina al sumarse a las acciones implementadas en materia de seguridad en la entidad y en esta región del Edoméx.

Acompañaron al Gobernador del Estado de México, los Secretarios de Turismo, Cultura, Comunicaciones y Desarrollo Urbano y Metropolitano, Lorena Marín Moreno, Marcela González Salas, Luis Limón Chávez y Enrique Jacob Rocha, respectivamente.

REINTEGRA PROFEPA EJEMPLAR DE BÚHO CAFÉ A SU HÁBITAT, EN COLIMA



+ El espécimen juvenil, que no estaba improntado, fue sometido a un proceso de rehabilitación de su ala izquierda que se encontraba lastimada.

+ Esta especie de fauna silvestre no está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  liberó en su medio natural a un ejemplar de búho café (Ciccaba virgata), juvenil, sin estar improntado, tras corroborar que se encontraba apto para su supervivencia, en el estado de Colima.
        
         Dicho espécimen había sido entregado voluntariamente por un particular, el cual fue recibido en las instalaciones de la PROFEPA en la entidad, en regulares condiciones físicas, dado que al ser revisado resultó estar lastimado del ala izquierda, por lo que se mantuvo en recuperación y observación.

         La rehabilitación a la que se sometió el búho café fue otorgada por personal de la PROFEPA y un médico veterinario integrante del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) "Protección y Conservación de Fauna Silvestre", quienes -al considerarlo apto para la reincorporación a su hábitat- procedieron a liberarlo.

         Cabe señalar que el búho café (Ciccaba virgata) no se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

         De acuerdo a la distribución actual de dicha especie, se han presentado  registros recientes para los estados de Sonora, Colima, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo.

         El hábitat del búho café son los bosques tropicales húmedos, de galería, de montaña y de pino-encino, así como las plantaciones de cacao, bordes de bosque y cerca de núcleos habitacionales.

         En cuanto a su comportamiento, por las noches puede escucharse vocalizando en lo alto del dosel del bosque o cazando cerca de postes de luz.

         Durante el día, el búho café puede estar posado a alturas medias en árboles frondosos, cerca de cuerpos de agua.

         Con estas acciones, la PROFEPA contribuye a la recuperación de las poblaciones de fauna silvestre y promueve la participación social a través de la entrega voluntaria de ejemplares que forman parte del patrimonio natural del país.

PGJ EJERCIÓ ACCIÓN PENAL CONTRA UN INDIVIDUO DETENIDO POR PDI, EN CUMPLIMIENTO A UNA ORDEN DE APREHENSIÓN POR HOMICIDIO



* El imputado le disparó varias ocasiones durante una riña

* La sanción que puede alcanzar es de hasta 50 años en prisión
En cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, un individuo de 32 años fue detenido por agentes de la Policía de Investigación (PDI) y presentado a un juez de control, quien le dictó la media cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que permanece en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en espera de que se defina su situación legal.

El Fiscal Desconcentrado de Investigación en Iztapalapa, Guillermo Luna Méndez, informó en conferencia de prensa que, de acuerdo con las entrevistas de testigos recabadas por el agente del Ministerio Público correspondiente, el ilícito ocurrió alrededor de las 23:40 horas del 4 de febrero, cuando la víctima salió de un domicilio ubicado en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, al que había acudido para reunirse con conocidos, quienes posteriormente lo golpearon tras una discusión.

Explicó que el probable participante observaba la riña desde la azotea de su domicilio y le disparó en varias ocasiones.

Una vez que el hombre cayó al suelo por los disparos, los agresores lo lesionaron nuevamente, mientras otros familiares los incitaban a continuar con el ataque.

Momentos después servicios de emergencia y policías preventivos llegaron al lugar, donde hallaron el bat de madera con el que golpearon a la víctima; enseguida notificaron de los hechos al representante social, señaló Luna Méndez.

Agentes de la PDI intervinieron para ubicar a testigos y cámaras en zonas aledañas, a fin de localizar al responsable; además, peritos en criminalística, fotografía, dactiloscopia, balística y química, efectuaron los dictámenes necesarios para esclarecer el evento.

De acuerdo con el Fiscal como parte de las indagatorias, se analizaron las bases de datos de la dependencia, las cuales arrojaron que el probable participante está relacionado con dos averiguaciones previas, en los años 2010 y 2013, por los delitos de daño a la propiedad y lesiones culposas, respectivamente, y cuenta con un ingreso al Reclusorio Preventivo Oriente, en 2008, por robo calificado.

Con las pruebas recabadas, un juez capitalino libró una orden de aprehensión en contra del indiciado, por el delito de homicidio doloso calificado, que culminó con su detención.

Finalmente detalló que de resultar responsable del ilícito, podría ser condenado hasta a 50 años en prisión.

La aplicación BBVA Plan llega a más de 120 mil metas y alcanza un monto de cerca de 500 millones de pesos ahorrados


•      BBVA Plan es una aplicación de BBVA Bancomer disponible en iOs y Android que ayuda a los clientes a ahorrar sin darse cuenta.
A pocos meses de haber sido lanzada, esta aplicación cuenta al cierre de enero de 2018 con alrededor de 120,000 metas en donde los clientes buscan ahorrar más de 2,000 millones de pesos y ha alcanzado cerca de 500 millones de pesos en monto ahorrado.
BBVA Plan es una aplicación de BBVA Bancomer disponible en iOs y Android que ayuda a los clientes a ahorrar sin darse cuenta, permitiéndoles alcanzar sus metas de manera fácil y de forma totalmente personalizada, con la ventaja de recibir una recomendación de ahorro para llegar al objetivo que haya definido.
El cliente debe de tener una cuenta eje, es decir, una cuenta de débito (ahorro, nómina, cheques) que es de donde se tomará la cantidad que decida ahorrar. También puede disponer del ahorro cuando sea y se le abona de inmediato, no tiene comisiones y la contratación de la meta de ahorro es completamente digital.
La meta de ahorro es completamente personalizada y el cliente decide para qué, cuánto y en qué tiempo desea ahorrar. Esta App contiene algunas opciones predeterminadas, como viajar, comprar algo o solo porque sí; y con la posibilidad de que el cliente determine exactamente cuál será la meta o el destino de su ahorro.
Existen cuatro reglas de ahorro disponibles: Porcentaje: Por cada compra se abona un porcentaje a la meta de ahorro (opciones de 5%, 10%, 15%). Redondeo: Las compras se redondean y la diferencia se abona a la meta de ahorro (redondeo a la decena, cincuentena, centena). Programado: Se decide el monto a ahorrar ya sea cada quincena o cada mes, abonándose al ahorro automáticamente. Espontáneo: Se ahorra el monto que se quiera, cuando se quiera.
Además, se tiene la opción de editar la meta en cualquier momento, es decir, cambiar las reglas de ahorro, tarjetas y/o la meta para que se ajuste a las necesidades del ahorrador; también podrá ponerse barreras que le ayuden a evitar romper su meta antes de cumplirla.

Reconocemos trabajo de la CNDH al emitir recomendación al IMSS por fallecimiento de un lactante por negligencia médica: Aviléz Tostado



  • Encontró elementos suficientes para presumir la violación de derechos humanos durante la gestión de Mikel Arriola, actual precandidato del PRI a la jefatura de gobierno de la ciudad de México.
  • Revela la urgente necesidad de cumplir las normas oficiales en la integración de los expedientes médicos.
  • Actualmente la CNDH estudia el expediente de los cinco indígenas que perdieron la vista por una mala atención médica del programa “Del Amor Nace la Vista” de la Fundación Cinepólis.

El presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado, reconoció el trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al emitir una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el fallecimiento de un lactante que fue internado en dos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y atendido por cuatro médicos.

De acuerdo a la primera recomendación del año (01/2018), dirigida al director general de la dependencia, Tuffic Miguel Ortega, la CNDH encontró elementos suficientes para presumir la violación de derechos humanos durante la gestión de Mikel Arriola, actual precandidato del PRI a la jefatura de gobierno de la ciudad de México.

De acuerdo con el organismo, precisó Avilez Tostado, la negligencia y omisión de los cuatro médicos que no proporcionaron atención integral con calidad para proteger y restaurar la vida de un niño de un año un mes de edad, en el Hospital General Regional 1, en Tijuana, y en el Hospital General de Sub-Zona 6, en Tecate, ambos en el estado de Baja California, derivó en su muerte.

Esta determinación se logró luego del análisis de las evidencias contenidas en el expediente CNDH/5/2016/4644/Q, la cual acreditó que los médicos violentaron los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida, al principio del interés superior de la niñez y a la verdad del niño, al no garantizarle calidad y atención médica oportuna.

Las omisiones implicaron que el niño ingresó --fue dado de alta y de nuevo internado en ambos hospitales-- sin que le atendieran el problema real que tenía por “falta de un diagnóstico adecuado, lo que deterioró aún más su salud hasta que falleció 12 días después, a pesar de que requería mayor protección por su situación de vulnerabilidad e interés de la sociedad en velar porque las niñas, niños y adolescentes alcancen su pleno desarrollo”.

Este caso, como otros, apuntó el ombudsman de la salud, revela la urgente necesidad de cumplir las normas oficiales en la integración de los expedientes médicos, los cuales deben elaborarse desde las mismas áreas de urgencias que muchas veces carecen de nombre del responsable o tienen anotaciones ilegibles.

Ahora, resumió, el director general del IMSS debe reparar el daño causado a los familiares del niño, que incluya compensación, atención médica, psicológica y tanatológica, y se les inscriba en el Registro Nacional de Víctimas, para que accedan en lo conducente al fondo de ayuda, asistencia y reparación integral.

Recordó que actualmente la Segunda Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos estudia el expediente de los cinco indígenas que perdieron la vistaderivado de una mala atención médica realizada por médicos del Instituto de Salud Visual de  Cancún, Quintana Roo, contratados por la Fundación Cinépolis para su programa “Del Amor Nace la Vista” para operar de cataratas a personas de la tercera edad y en situación de vulnerabilidad, que a más de tres años, continúan esperando una justa indemnización.