sábado, 2 de diciembre de 2017

En esta época de dar, invirtamos en calidez para todos

En esta época del año, incrementa el tráfico, la euforia, y también los gastos, baja la temperatura y muchas veces con ella, las defensas. Esta época nos pone más sensibles en todo sentido. Emocionalmente, estamos más dispuestos a dar regalos y gastar, porque tenemos dinero; físicamente, nos volvemos mucho más propensos a enfermedades, no sólo por las bajas
temperaturas, sino por el cambio de rutina al que nos enfrentamos, hacemos que nuestro cuerpo se canse, se desvele, le damos más diversión, más comida. Si bien es una época llena de ilusión (para muchos), tenemos que tomar en cuenta que cuando se acaba, tal vez veamos con tristeza nuestros estados de cuenta rodeados de cosas que pensábamos necesitar, pero en realidad no es así.
Es importante considerar que el gasto promedio entre el Buen Fin y Navidad es de 8,500 pesos por persona. Aprovechando la sensibilidad en la que nos encontramos, la mayoría de las marcas nos hacen sentir que es necesario que compremos cosas que muchas veces no necesitamos, pero la época nos hace sentir que sí. Nos hace tener sentimientos que no tuvimos durante todo el año, pero a la hora del intercambio, la cena, la fiesta de la oficina, de repente recordamos que Jaime de Recursos Humanos nos dejó salir 15 minutos antes una vez y ¡le compramos un regalo! La pregunta es ¿Jaime apreciará este detalle y nos dejará seguir saliendo temprano el resto del año? No, todo vuelve a la normalidad con los Reyes Magos, y entonces, los más felices serán los bancos, porque para ellos ¡Santa Claus sí vendrá!
Con la familia, esta situación no es la excepción. Muchos padres gastan cantidades exorbitantes de dinero en regalos de Navidad para sus hijos “porque es Navidad”, aun sabiendo que no los usarán, pero “Navidad es magia”. Con nosotros mismos no sucede algo distinto, ¿quién no se regala cosas porque es Navidad y “trabajé todo el año por esto”?
La pregunta que nos tenemos que hacer al comprar algo no es: ¿realmente lo necesito?, es: ¿cuántas veces en el año lo usaré? Porque muchas veces no necesitamos lo que adquirimos, pero sí tenemos muchas ganas y realmente lo podemos incorporar a nuestra vida; otras veces, sólo nos dejamos llevar porque está súper barato y “es una compra inteligente”. Ninguna compra, por más barata que ésta sea, es inteligente si después no se usa y solamente nos quita espacio.
Algo que influye mucho en nuestras decisiones, es el clima, no en vano, según datos del INEGI, septiembre es el mes del año en el que ocurren más nacimientos, lo que quiere decir que la época del año, definitivamente afecta nuestras decisiones, no en el mal sentido en este caso, por supuesto. Estamos mucho más eufóricos y más dispuestos a hacer cosas. Claro que los últimos meses del año (noviembre y diciembre) son “la última oportunidad” que tenemos de hacer las cosas que en un año no hicimos.
Esto claro que puede ser un arma de doble filo, porque así como vienen los buenos propósitos y la esperanza de cumplirlos “antes de que acabe el año”, también vienen los excesos y las decisiones influenciadas por nuestro estado de ánimo.
Volviendo al tema de la compra, muchos de nosotros esperamos las ofertas de fin de año, los aguinaldos, fondos de ahorro, etc., para poder hacer compras importantes, por ejemplo, una televisión, una computadora, etc. Un aire acondicionado podría clasificarse bajo este criterio, pues es algo que tiene un precio elevado y tal vez no podemos adquirir cualquier mes del año, sino hasta que ya hemos terminado de pagar nuestras deudas, etc.
Hablando de la influencia del clima en nuestras decisiones, definitivamente a nadie se le ocurre comprar un aire acondicionado en diciembre, cuando supuestamente hace frío, entonces es una compra que posiblemente no podamos realizar a menos que lo planeemos, porque durante los meses de calor no tenemos tanta liquidez ni habrá tantas ofertas. Pero, ¿si ese aire acondicionado también tuviera la capacidad de brindar calefacción? Nuestra perspectiva cambiaría, ¿cierto? Entonces se volvería un poco más necesario y lógico adquirir un sistema de estos.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de noviembre de este año a mayo de 2018, diciembre y enero serán los meses más fríos. En este mes de noviembre, se espera el ingreso de seis sistemas (frentes fríos); en diciembre ocho, en enero ocho, en febrero siete, en marzo seis, en abril seis y en mayo dos, lo que representa un total de 51 sistemas en la temporada 2017-2018, cifra semejante al promedio histórico, que es de 52 sistemas, conforme a la climatología 2001- 2015.
Por esto es que Trane, empresa de Ingersoll Rand, líder mundial en la creación y mantenimiento de ambientes confortables, se preocupa por nuestra comodidad poniendo a nuestro alcance equipos de aire acondicionado y calefacción para todo el año, con la asesoría de especialistas quienes nos recomendarán lo mejor para nuestro estilo de vida en todas las épocas del año, para no sentir que, acabando la época navideña, tomamos una mala decisión.
En la vida después de Reyes, se tienen muchas preocupaciones, pero con Trane, la comodidad, la temperatura del hogar, el ahorro de energía y la inversión inteligente, definitivamente no serán una de ellas.
++


Cápsula informativa de las actividades más relevantes de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), donde participó el secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida Estrada.

Puedes visualizarla en:

https://www.facebook.com/HiramAlmeidaE/videos/1557129681031734/

#CápsulaInformativa

La Policía de la Ciudad de México, continúa trabajando enfocada en su misión de mantener la seguridad pública, la cual garantice el pleno desenvolvimiento de la sociedad.
Una vez más la CDMX fue sede de distintos eventos multitudinarios, que concluyeron en “Saldo Blanco”, con la participación de miles de policías, que brindaron condiciones de habitabilidad.
+++


busca cambiar el modelo económico de México: Aquiles Córdova


* 15 mil antorchistas de Mexicali festejaron XI Aniversario de la organización
Mexicali.- En el marco del XI Aniversario del trabajo del Movimiento Antorchista en el municipio de Mexicali, Baja California, el líder del antorchismo nacional, Aquiles Córdova Morán, advirtió sobre la urgencia de cambiar el modelo económico neoliberal que tiene al pueblo mexicano con bajos salarios, escasez de vivienda y sumido en la violencia, situación que se agudiza en esa región de la frontera con Estados Unidos.
Ante más de 15 mil antorchistas reunidos en la Plaza de Toros Calafia, el líder social destacó que el muro que se edifica en la frontera con Estados Unidos, es una salida que encuentran los mexicanos
ante la falta de empleos bien remunerados en el país, por lo que la migración sigue siendo una alternativa para millones de mexicanos.
“Al querer entrar a EUA, nuestros compatriotas provocan el odio, la repulsa de los gringos, que ahora se manifiestan brutalmente. Es una vergüenza para los mexicanos la edificación del muro, pero la culpa la tienen la falta de empleo y los bajos salarios que hay en México”.
El líder nacional del antorchismo aseguró que México está enfermo pues las mayorías no cuentan con empleo, educación, tienen bajos salarios y servicios caros como la vivienda, bien al que no pueden acceder miles de mexicanos que apenas perciben un salario mínimo, pese a su aumento a 88.36 para el próximo año.
Enfatizó que todas estas problemáticas están ligadas a una sola causa, por lo que no hay más vía que cambiar el modelo económico. “La inseguridad, la mala educación, nula atención médica y de calidad, la falta de vivienda, los malos salarios, todo esto tiene la misma raíz y la misma madre, que es la desigualdad social y la injusta distribución de la riqueza, esta es la clave de todo, de aquí se derivan los problemas de México”.
En materia económica argumentó que a pesar de que México es la 14ava economía del mundo es uno de cuatro países más desiguales de América Latina, por lo que cada vez es más urgente un cambio, en el que tanto los sectores populares como la clase empresarial participen en los ajustes que sean necesarios.
“Este cambio no solo es para los pobres, sino para los ricos. El sueño de Antorcha es cambiar el modelo económico y para llegar a eso todos tenemos una tarea fundamental, traer a un antorchista cada uno de nosotros, el próximo año aquí estaremos con 30 mil cumpliendo con nuestro objetivo” destacó en su intervención Córdova Morán.
Por su parte, el dirigente estatal, Ignacio Acosta Montes, recordó el inicio de la lucha en Mexicali, en donde hace 11 años, los políticos, particularmente del PAN, sintieron amenazados sus intereses y amedrentaban a los antorchistas; en 2014 durante una marcha pacífica fueron privados de la libertad 5 integrantes de este movimiento junto con su dirigente local por pedir que se atendiera a los pobres.
Acosta Montes mencionó que existen miles de casas de Infonavit abandonadas en Mexicali, que solo le dan uso los delincuentes o están convertidos en basureros, pese a que uno de los problemas más apremiantes de los cachanillas es la falta de vivienda. “El gobierno panista está coludido con las inmobiliarias, por eso no han querido resolver las demandas a los habitantes de Mexicali. Seguiremos en la lucha, hemos aprendido en más de una década que solamente organizados es cómo podemos cambiar el rumbo de nuestro país".
Por el momento, es todo.
+++


BITCOIN se acerca a los $10.000 dólares

· Las criptomonedas se han ganado nuevamente la atención durante este fin de semana luego de experimentar alzas debido al aumento en las cuentas exchange a lo largo del mundo, lo que por consecuencia aumenta el volumen y una menor volatilidad futura conduciendo el alza por sobre los $9,600 dólares por Bitcoin.

· Así mismo, el Ethereum alcanza nuevos máximos buscando extender sus beneficios hasta los $600 dólares de acuerdo a la figura técnica tipo triangular que dibuja desde mayo del presente año.

· De acuerdo al comportamiento del mercado no se descarta que el BTCUSD alcance los $10,000 dólares antes de finalizar el mes de noviembre, mientras que ETHUSD podría buscar su objetivo durante los últimos días del presente año.

Acerca de XTB

XTB es un bróker online que se especializa en negociación de productos financieros, ofreciendo a los clientes soluciones tecnológicas avanzadas mediante plataformas de trading y el apoyo de los equipos de asesores financieros para ayudar a los clientes a alcanzar el éxito en sus inversiones.
+++


EVITA PROFEPA INGRESO AL PAÍS DE PLAGA FORESTAL PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS EN BAJA CALIFORNIA

+ Detecta dos larvas vivas al parecer de escarabajo de la familia curculionida; ésta se encontraba hospedada en brotes de pinos.

+ A efecto de evitar riesgos por su sola presencia, el embarque se retornó a su lugar de origen.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) evitó el ingreso a nuestro país de una importante plaga forestal de carácter cuarentenario que se encontraba hospedada en brotes de pinos provenientes del estado de Oregon, Estados Unidos.

En la Inspectoría de la Aduana de Mexicali, Baja California, como parte de las actividades de inspección ambiental, personal de la Procuraduría adscritos en el estado realizaron la observación de un transporte tipo camión el cual contenía 600 ejemplares de árboles de navidad de la especie Douglas fir (pseudotsuga mensienzii) proveniente del estado de Oregon, USA.

El cargamento acreditado por la empresa CBM Arbolitos buscaba ser importado a nuestro país. Sin embargo, ante la detección de insectos vivos en los pinos dicho embarque fue inmovilizado dentro de los patios de la inspectoría regional de la PROFEPA, en Mexicali; B.C.

Por lo anterior, y como parte de los procedimientos de inspección, funcionarios de la PROFEPA tomaron muestras de los insectos, las cuales fueron enviadas para identificar la especie por especialistas del Laboratorio Nacional de Referencia Forestal con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Lo anterior y conforme a la reglamentación en la materia, se realizó como medida preventiva y a fin de evitar la dispersión de insectos mientras se espera dictamen.

La PROFEPA revisa las importaciones forestales de subproductos forestales maderables y no maderables como embalajes, artesanías, mimbre, esculturas o tallas de madera, marcos, cuadros y muebles verificando que estén libres de plagas y enfermedades.

Con ello, garantiza la calidad fitosanitaria de la madera que se importa a nuestro territorio, a través de puertos, aeropuertos y fronteras, y protege los ecosistemas forestales nacionales; además de fomentar las actividades legales de comercio exterior mexicano.

Cabe mencionar que la NOM-144-SEMARNAT-2012 establece las medidas fitosanitarias que reducen significativamente el riesgo de introducción y/o diseminación al país de plagas cuarentenarias que se asocian al embalaje de madera que sirve de soporte a otro tipo de mercancías.
+++


Vídeo: La estabilidad, resultado de la disciplina financiera: Arnulfo Rodríguez



Durante los dos últimos años, el manejo de las finanzas públicas de México se ha realizado de manera eficiente, lo cual ha llevado a un periodo de estabilidad y proyecta una senda positiva para 2018. En este sentido, el economista principal de BBVA Bancomer, Arnulfo Rodríguez, hace un análisis de los factores que muestran la consolidación fiscal positiva de los últimos años.

En su análisis destaca el aumento observado en la recaudación tributaria como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) como uno de los beneficios de la Reforma Fiscal aprobada en 2013. La participación en el PIB de este rubro pasó del 8.4 al 13.9% entre 2012 y 2016.

Resalta también la disminución en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que es el concepto más amplio de deuda pública. Destaca que en 2016 el indicador fue de 50.1%, y que para este año será de 48%. Para 2018 será aún menor, alcanzando 47.3%. En su análisis detalla que este indicador muestra por primera vez una reducción en 10 años. Rodríguez subraya que el balance primario mide el esfuerzo de un gobierno por mejorar sus finanzas en el periodo en curso, y que para 2017 se reflejará en un 0.4% del PIB. De seguir así, para el próximo año éste podrá ser del 0.8%. En este sentido, comenta que este indicador no había sido positivo desde el ejercicio de 2008.

El economista señala como deseable una nueva reforma fiscal en la que se aumente la base de contribuyentes y de bienes de consumo gravables. En esta misma línea expone que México no debería reaccionar reduciendo la tasa del Impuesto sobre la Renta (ISR) a personas morales como lo está planteando el Gobierno de los Estados Unidos de América, ya que significaría una reducción permanente de 1.2% del PIB en la recaudación tributaria. Link nota completa: http://bbva.info/2BioJXd
+++


SSP-CDMX DETIENE A DOS COLOMBIANOS IMPLICADOS EN ROBO DE CASA HABITACIÓN EN LA DELEGACIÓN TLALPAN

* Dentro de los objetos asegurados, se encontró unas insignias de la SSP-CDMX, con el nombre de un policía adscrito a la UPC Reforma Ángel.

Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Coapa, detuvieron en la Delegación Tlalpan, a dos hombres, de origen colombiano, relacionados con el delito de robo a casa habitación.

Conforme al parte informativo, a través del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, los policías recibieron instrucciones para cubrir una emergencia de robo a casa habitación, reportada en la calle Abrevadero, de la colonia Villa Royale.

Al llegar al lugar, se percataron de un vehículo de la marca Volkswagen tipo Bora, de color blanco, que salía a alta velocidad de la calle Abrevadero, mientras que los vecinos señalaron a sus tripulantes como las personas responsables del robo a uno de los domicilios ubicados ahí.

Enseguida, se inició una persecución, hasta que el automóvil fue interceptado sobre la calzada de las Brujas, donde dos hombres descendieron para tratar de escapar.

En una acción rápida, fueron asegurados por los policías y conforme a protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva corporal y del automotor en el que viajaban, en el que se encontró, equipo de cómputo, relojes y joyería.

Además de unas pinzas, guantes, una gorra, así como una boleta de arresto, e insignias de ésta Secretaría con el nombre de un policía adscrito a la UPC Reforma Ángel.

A los dos imputados, de 31 y 25 años de edad, quienes se identificaron como ciudadanos colombianos, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Los dos asegurados y los objetos recuperados, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial TLP-4, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++