viernes, 1 de diciembre de 2017
CONMEMORA GOBIERNO DEL ESTADO DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
MEXICALI, B. C.- Viernes 24 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de proporcionar una atención de calidad a las personas en situación de violencia, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, lleva a cabo diversas estrategias enfocadas a la disminución y prevención de la violencia dentro del marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora el día 25 de noviembre.
El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, informa que la institución cuenta con Módulos Especializados en la Atención a la Violencia Familiar y Sexual, con personal capacitado en los centros de salud y hospitales generales.
Explicó que la violencia es el acto violento o de agresión basado en una situación de desigualdad, la cual puede presentarse de diferentes maneras, ya sea física, psicológica, económica, abandono o violencia sexual.
Mencionó que en los módulos de atención se otorgan consultas psicológicas de manera gratuita, además de ofertar servicios médicos generales, especializados, atenciones psicológicas individuales y grupales, consejería e intervenciones en crisis, así como grupos de reeducación para víctimas, agresores de pareja y referencia a instituciones afines, ya sea albergues o refugios.
Comentó que durante el 2016, mediante este programa se detectaron un total de 3 mil 392 casos por algún tipo de violencia, asimismo en el 2017 a la fecha se tiene un registro de 3 mil 272 casos; los grupos de edad más afectados son de 20 a 24 años y 25 a 44 años con un predominio en el sexo femenino y como lugar de ocurrencia el hogar.
Indicó que además se cuenta con otras medidas de atención y prevención como son los Grupos de Reeducación para Víctimas y Agresores de Pareja; el funcionario añadió que en el 2016 se contó con 32 grupos para víctimas y 32 para agresores en Mexicali y Tijuana, concluyendo satisfactoriamente, y para este 2017 se encuentran abiertos 40 grupos para ambos rubros en los mismos municipios.
+++
PARTICIPA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA EN SPACEUP MÉXICO
· Innovador evento internacional que reunió de manera festiva a jóvenes apasionados del espacio para aprender, compartir y discutir sobre este tema
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), participó en SpaceUp Mexico, innovador evento internacional que se organiza en sedes alrededor del mundo por un equipo de jóvenes apasionados de los temas espaciales, y que por primera vez en su historia se realizó en nuestro país.
Se trata de una reunión inmersiva de dos días donde los propios participantes deciden los temas, agenda y estructura del evento, para aprender, compartir y discutir temas espaciales como el desarrollo de satélites, misiones espaciales, exploración del universo, y hasta turismo espacial, con expertos de alto nivel, y donde todos los asistentes son animados para hablar, moderar un panel o iniciar una discusión.
El Director General de AEM, Javier Mendieta Jiménez, explicó que en SpaceUp existen conferencias magistrales, y además tres novedosos formatos de participación: pláticas de 5 minutos (T-5 talks), conversaciones en video de 1 minuto (60 seconds to land) y sesiones simultáneas de 15 a 20 minutos (sesión grids), que permiten que los espectadores obtengan una apropiación total del evento.
“Mucho nos congratulamos de que la semilla de inspiración del tema espacial, innovadora política pública que sembró la presente administración en 2013 con la plena entrada en funciones de la AEM, fructifica gradualmente en un auténtico movimiento de jóvenes que aman la tecnología y la ciencia, y que cada vez más acuden a convocatorias como la de SpaceUp”, señaló.
Serán estas nuevas generaciones, esta juventud que se reúne “con otro chip”, expresó sonriente, quienes podrán consolidar a México como una potencia aeroespacial global, agregó el científico.
Por su parte, en el marco del Panel de Seguridad Aérea y Espacial, el Coordinador General de Formación de Capital Humano de AEM, Carlos Duarte Muñoz, compartió la pasión de la Agencia por impulsar más formación, innovación e investigación en el sector espacial, con el fin de generar más herramientas y habilidades que hagan más eficiente y confiable la seguridad de la vida humana.
En el panel también participaron el Capitán de Fragata C.G. P.A.P. D.E.M. Óscar Vera Orea, de la Secretaría de Marina (SEMAR); el Tte. Cor. F.A.P.A. D.E.M.A Jorge Alejandro Huicochea Martínez, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM); y por video conferencia, representando a la International Association for the Advancement of Space Safety (IAASS) la organizadora, Carmen Victoria Félix.
La juventud también tuvo la oportunidad de aprender de especialistas sobre otros temas como: “Misión a Marte”, “Leyes Espaciales”, “Medicina Aeroespacial”, y conocer más de la “International Space University”, y la “Space Generation Advisory Council”, cuerpos que ya cuentan en sus filas con múltiples estudiantes mexicanos de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas, entre otras disciplinas, con jóvenes talentos cuyos nombres ya destacan, como Juan Carlos Mariscal, líder de UNAM Space.
La ceremonia de inauguración contó con la valiosa presencia de la Directora de Museo Universum, sede del evento, Gabriela Sara Guzzy Arredondo; del delegado de Xochimilco, Avelino Méndez Rangel; y de la Mentora de la Iniciativa NiñaSTEM Pueden, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Carolina Gallardo, entre otras distinguidas personalidades del sector ciencia y tecnología.
Promueven la seguridad en Expo Orienta y Feria del Empleo de Chimalhuacán
Durante los eventos que se llevan a cabo simultáneamente en la Plaza de la Identidad Chimalhuacana los asistentes pueden acceder a los stands de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal en donde conocerán la oferta laboral de la corporación, además de talleres para prevenir conductas nocivas.
Al respecto, el director de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que durante dos días jóvenes y adultos pueden interactuar con instructores del área académica del Centro de Capacitación Policial, quienes tienen la tarea de formar a los nuevos Policías Preventivos Municipales.
“La Convocatoria para Selección de Aspirantes 2018 está abierta, necesitamos jóvenes con vocación de servicio, mayores de 18 años, preparatoria concluida, Cartilla Militar liberada, sin antecedentes penales, con buena conducta, quienes se integrarán al Servicio Policial de Carrera”.
Asimismo, los estudiantes que visiten Expo Orienta tienen la oportunidad de recibir asesorías en los pabellones de la Unidad Especializada de la Policía para Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Departamento de Prevención del Delito (DPD) y la Preceptoría Juvenil de Chimalhuacán.
En ese contexto, el DPD realiza el Rally de la Prevención en el que un grupo de jóvenes compite a lo largo de cinco estaciones en las que aprenden acerca de la farmacodependencia, sexualidad, planificación familiar, acoso escolar, con el objeto de prevenir conductas nocivas.
Cabe destacar que el gobierno del Nuevo Chimalhuacán que encabeza la Alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, celebra la Feria del Empleo y Expo Orienta 2017 los días 30 de noviembre y 01 de diciembre con el objeto de mostrar a jóvenes de la localidad la oferta educativa y laboral dentro del territorio municipal.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
Unisys celebra los logros cumplidos durante 2017 en México
*La compañía celebró el cierre del 2017 en conjunto con medios periodísticos, recapitulando los logros obtenidos y las perspectivas de negocios para 2018.
|
Ciudad de México, diciembre de 2017.- Unisys Corporation realizó una reunión con medios periodísticos con motivo de las fiestas decembrinas y de fin de año, donde se hizo una recapitulación de las metas logradas en México. Durante 2017, Unisys realizó varios estudios donde los ciudadanos del país fueron partícipes, compartiendo su opinión en aspectos de seguridad y negocios.
A comienzos de 2017, como parte del portafolio de la iniciativa “Safe Cities”, Unisys lanzó Digital Investigator™ un sistema completo de gestión de información que permitirá a los organismos policiales y de seguridad compartir inteligencia investigativa más allá de los límites de las aplicaciones y de las autoridades para ayudar a prevenir y combatir la delincuencia.
En abril, el INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) firma acuerdo con Unisys para el desarrollo de aplicaciones en la plataforma de SAP - Socio de Negocio Global (SAP Global Partner). Bajo la responsabilidad del contrato están servicios de desarrollo de nuevos proyectos sobre la plataforma SAP, con el objetivo de cumplir con los requerimientos que puedan generarse en los procesos de negocio de las áreas del Instituto.
A mediados de mayo, Unisys presentó en el país su nueva plataforma omnicanal Elevate™ para banca digital y un paquete de aplicaciones diseñados para ayudar a las instituciones financieras a ofrecer al instante experiencias seguras a través de múltiples canales, sin comprometer la seguridad de las transacciones, brindándole al banco una visión completa en diferentes canales como cajeros, sucursales, página web, app móvil, etc. contribuyendo a que más usuarios confíen en sus bancos.
En el mes de junio se liberó el Índice de Seguridad 2017, que midió las actitudes de los consumidores de 13 países sobre una amplia gama de cuestiones de seguridad, donde los mexicanos calificaron la seguridad financiera en relación con el fraude de tarjetas bancarias, como su mayor preocupación de seguridad (90%), además de mostrar gran apoyo al uso de dispositivos inteligentes para alertas de emergencia (92%), rastreo de equipaje (86%) y monitoreo de salud (87%), siempre y cuando puedan controlar quién y cuándo ven sus datos privados.
Durante septiembre se realizó la investigación Estado de Nube. Transformación 2017, que encuestó a 400 ejecutivos en TI y de negocios de ocho países, incluyendo México, proporcionando una visión acerca de los obstáculos que pueden amenazar el logro de los objetivos de la migración a la nube; revelando que las organizaciones que realizaron un análisis completo del retorno de inversión antes de embarcarse en sus migraciones a la nube, fueron 44% más exitosas en realizar sus expectativas de ahorro de costos que aquellas que no lo hicieron. La encuesta también indicó que contratar a un tercero experto para ayudar en la transformación de la nube aumenta la probabilidad de lograr los objetivos deseados para la migración hacia a nube, con un 79% de los encuestados que contaron con apoyo de terceros en las etapas de planificación y lograron obtener el ahorro de costos esperado.
Recientemente, la compañía lanzó la encuesta global Ciudades Seguras 2017, realizada a 4 mil personas en 10 ciudades, incluyendo la Ciudad de México, con la misión de comprender las percepciones de los ciudadanos sobre la aplicación e integración de tecnologías digitales en el contexto de ciudades seguras. Los ciudadanos mexicanos indicaron que las tecnologías digitales hacen que sea mucho más fácil comunicarse con la policía u otras autoridades a través de medios digitales. Además, el 77% de los encuestados en México señalaron que contactar a la policía a través de las redes sociales acorta el tiempo en que se informan los crímenes.
“Mostrando un gran potencial durante 2017 con grandes iniciativas en la industria TIC, México forma parte de la carrera por la transformación digital, teniendo en mira innovaciones como el blockchain o las ciudades seguras. Ante esta perspectiva, sin duda alguna Unisys desea formar parte de la misión del país para brindar mayor seguridad y mejores experiencias a los ciudadanos”, señaló Eduardo Almeida, Vicepresidente y Gerente General de Unisys para Latinoamérica.
Alejandro González Estrada, Country Leader de México y Vicepresidente de Sector Público para América Latina de Unisys, comentó: “Con los estudios presentados en el año, Unisys mostró la perspectiva de los ciudadanos mexicanos ante múltiples temas de IoT y seguridad, con el fin de que las entidades responsables puedan ver las necesidades de las personas en estos aspectos. Actualmente México se encuentra en una fase de crecimiento en la adopción y uso de las TIC; sin embargo, debido a su alta tasa de crecimiento se enfrenta a grandes retos como la brecha digital”, continuó González. “Si el gobierno continúa con las iniciativas o estrategias para resolver las necesidades y retos, el desarrollo no solamente digital sino económico del país saldrían beneficiados”.
A esto, durante los resultados financieros globales del tercer trimestre fiscal, finalizado el 30 de septiembre de 2017, Unisys destacó que la región de América Latina reportó un crecimiento de 40% respecto al mismo periodo del año fiscal anterior y contribuyó con el 13% de los ingresos globales.
“Con los estudios presentados en el año, Unisys mostró la perspectiva de los ciudadanos mexicanos ante múltiples temas de IoT y seguridad, con el fin de que las entidades responsables puedan ver las necesidades de las personas en estos aspectos. Actualmente, México se encuentra en una fase de crecimiento en la adopción y uso de las TIC; sin embargo, debido a su alta tasa de crecimiento se enfrenta a grandes retos como la brecha digital”.
Alejandro González Estrada
Country Leader de México y VP de Sector Público para América Latina de Unisys |
Acerca de Unisys
Unisys es una empresa de tecnología de la información global que se especializa en proporcionar soluciones centradas en la industria integrada con seguridad de vanguardia a clientes en el gobierno, los servicios financieros y los mercados comerciales. Las ofertas de Unisys incluyen soluciones de seguridad avanzada, análisis de datos, y servicios de infraestructura cloud, servicios de aplicaciones y software de aplicaciones y servidores. Para obtener más información, visite www.unisys.com.mx.
Designan a César Hernández Ochoa como nuevo titular de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales de la COFECE
- Con una larga trayectoria en la administración pública, entre sus nuevas responsabilidades están la agenda de planeación y evaluación, de vinculación nacional e internacional, así como de la promoción de la competencia.
Ciudad de México, 01 de diciembre de 2017.- La Comisionada Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Alejandra Palacios Prieto, en el ámbito de sus atribuciones, nombró a César Hernández Ochoa como el nuevo Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales (UPVAI), quien entrará en funciones a partir de este 1 de diciembre.
Hernández Ochoa es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Derecho y diplomacia por la Fletcher School of Law and Diplomacy de Estados Unidos y tiene un doctorado por la UNAM, grado en el que obtuvo el premio “Marcos Kaplan” que otorga esa institución educativa a la mejor tesis de doctorado en derecho y ciencias sociales.
En la administración pública tiene una larga trayectoria, su cargo más reciente fue el de Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (SENER), en donde también fungió como Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos. Además, se desempeñó como Director General de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Director General de Asesoría de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, y Director General de Larga Distancia de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL).
En su nueva encomienda será el encargado de la agenda de planeación y evaluación, de vinculación nacional e internacional, así como de la promoción de la competencia.
– 000 –
MÁS COMPETENCIA PARA UN MÉXICO FUERTE
La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con ello, contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.
Con ello, contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más servicios
de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.
Diconsa baja precio de maíz a 4.50 pesos por kilogramo en todo el país
- La medida aplicará a partir de este viernes 1 de diciembre, anunció el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy
En apoyo a las familias en situación vulnerable, Diconsa homologó el costo por kilogramo de 5.00 a 4.50 pesos en sus 27 mil tiendas comunitarias de todo el país, informó el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy, durante la Sesión Ordinaria del Consejo de Administración, celebrado en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Esta medida aplicará a partir de hoy 1 de diciembre y sin fecha límite de término, añadió el funcionario tras destacar que, con un kilo de maíz se obtiene un kilogramo y medio de tortillas, lo que representa un ahorro sustancial en la economía de las familias mexicanas, principalmente en las regiones indígenas, mayores consumidoras de este grano.
Velasco Monroy puntualizó, asimismo, el compromiso de Diconsa de coadyuvar a la seguridad alimentaria de grupos vulnerables como niños y jóvenes, “a los que suministramos cerca de un millón de suplementos que refuerzan su ingesta diaria y que, sin duda, contribuye a su sano desarrollo”, señaló.
Por otra parte, para que los comestibles y artículos de limpieza y aseo personal lleguen en tiempo y forma a los almacenes centrales, rurales y tiendas comunitarias, la paraestatal reforzará el saneamiento de inventarios, lo que permitirá dejar la mercancía en orden.
“También trabajaremos para que todos los puntos de venta tengan garantizado más del 85 por ciento de mercancía en sus anaqueles y en la automatización de los procesos abasto y cobranza”, mencionó el director general de la sectorizada.
Ante el pleno del Consejo de Administración de Diconsa, Héctor Velasco acotó que 60 por ciento de las tiendas comunitarias son atendidas por mujeres y que cerca de 4 mil establecimientos representan la única opción de abasto para los pobladores, quienes tienen acceso a la canasta básica con un margen de ahorro superior al 19 por ciento.
Capacitamos a futuros emprendedores
El gobierno de Chimalhuacán, a través del Departamento de Atención a la Juventud y en coordinación con la institución Nacional Financiera, impartieron el taller Conectando tu Futuro a más de 35 alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial Número 238 Margarita Morán, con el objetivo de ofrecer herramientas y conocimientos financieros.
“Estamos convencidos de que los jóvenes chimalhuacanos desarrollarán proyectos exitosos para beneficio de Chimalhuacán. Como gobierno local les ofrecemos herramientas para su crecimiento profesional y económico”, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.
Por su parte, la titular del Departamento de Atención a la Juventud, Claudia Tejeda Fernández, informó que estos talleres forman parte de las actividades que realiza el área a su cargo a fin de impulsar a los jóvenes y convertirlos en agentes de cambio.
El taller fue impartido por la representante de Nacional Financiera, Liliana Lara, quien abordó temas como el hábito del ahorro y la iniciativa de emprender un negocio.
“Algunos de ellos estudiarán una carrera enfocada al ambiente comercial, por lo que les damos orientación sobre finanzas y creación de pequeñas empresas que puedan ser exitosas y sustentables”.
Autoridades locales explicaron que actualmente el Ayuntamiento gestiona ante el gobierno estatal y federal diversos programas que coadyuvarán a formar jóvenes chimalhuacanos más competitivos.
De acuerdo con estadísticas del sector empresarial, el 33 por ciento de emprendedores en nuestro país tienen entre 25 y 34 años de edad y representan el mayor porcentaje de personas que inician su propio negocio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)