miércoles, 26 de julio de 2017

Tendrá rastro Tipo Inspección Federal Unión de Tula


·       Dará mayor valor a la ganadería regional
·       Se invertirán 16.1 millones de pesos y la obra está a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública

Con el fin de darle valor agregado a la producción pecuaria y asegurar productos cárnicos de mayor calidad sanitaria, el municipio de Unión de Tula contará con un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) que se establecerá dentro del esquema del Programa Vamos Juntos.

Lo anterior lo dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez en la colocación de la primera piedra de construcción del rastro TIF en Unión de Tula, en la que estuvo el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia, dependencia responsable de la construcción.

Padilla Gutiérrez refirió que esta obra será un detonante para la ganadería regional y los habitantes tendrán al alcance carne de excelente calidad, sanidad e inocuidad.

Además del rastro, la SEDER desarrolla una campaña de eliminación de la brucelosis y la tuberculosis bovinas en 32 municipios de las Regiones Sierra de Amula, Sierra Occidental y la Costa.

Padilla Gutiérrez explicó que en la campaña se hace un barrido sanitario en cada rancho ganadero, con pruebas clínicas necesarias a cada animal y detectar si hay presencia de las mencionadas patologías bovinas.

El rastro TIF y la mejor calidad sanitaria del ganado hará que el kilogramo de un animal eleve sustancialmente su precio comercial, “en un lugar de venderlo a 45 o 48 pesos, van a venderlo a 90 pesos el kilogramo. El mismo novillo va a valer el doble, su patrimonio se va a duplicar solo por la parte sanitaria. Esto va a ser un brinco impresionante en el mejoramiento del ingreso y de la economía de la región. Los hatos que tienen van a valer el doble y no es cualquier cosa”.

La campaña lleva un avance de 70 por ciento a un poco más de un año de haberse iniciado, lo que augura un mejoramiento sustancial del estatus zoosanitario de la ganadería de estas regiones, y por ende, una mayor rentabilidad en favor de los ganaderos.

EL DATO
·       La Región Norte y el municipio de Hostotipaquillo tienen reconocimiento como zona libre de brucelosis y tuberculosis bovinas para poder exportar carne.
·       Al inicio de la administración no había rastros TIF para bovinos y en este momento son tres: Arandas, San Cristóbal de la Barranca y Zapotlán El Grande (Ciudad Guzmán).

+++

SSP-CDMX CAPTURA A CINCO PERSONAS POR ROBO A NEGOCIO, EN TRES ACCIONES DISTINTAS


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a cinco personas involucradas en el robo a negocio con violencia, en las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.

Policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Alameda/Revolución, circulaban por calles de la colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, cuando al ingresar a la avenida Chapultepec, entre Bucareli y Abraham González, una mujer, víctima de asalto, les pidió el apoyo.

La víctima les informó que tres personas ingresaron a su negocio, en un local ubicado al interior del mercado Juárez; uno de ellos rompió la máquina de palomitas con palo, ésta cayó sobre un aparador de cosméticos que se desplomaron en el suelo.

En ese momento, los dos rijosos que lo acompañaban se apoderaron de algunos artículos de belleza; la víctima intentó detenerlos y la golpearon.

Con la media filiación de los inculpados, fueron localizados cerca del lugar donde cometieron el asalto; dos hombres y una mujer de 25, 28 y 45 años de edad.

Los tres imputados quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público CUH-2.

En otra acción, en la esquina de Calzada de las Águilas y Rómulo O’Farril, en la colonia Ampliación las Águilas, Delegación Álvaro Obregón, policías adscritos a la UPC Alpes, realizaban su recorrido de vigilancia en convoy, cuando un hombre de 42 años, se les aproximó y les comentó que una persona del sexo masculino, el cual vestía pantalón de mezclilla azul, playera blanca y chaleco, sustrajo de una tienda, aparatos electrodomésticos.

Los policías con la información proporcionada, metros adelante, ubicaron a un hombre cuyas características coincidían con las proporcionadas por el denunciante; y el cual llevaba un bolsa negra de plástico donde ocultaba una pantalla de la marca Sonic, de seis mil 500 pesos, la cual pretendía subir a una camioneta Chevrolet Meriva de color vino.

Al realizar la revisión del vehículo, se le encontró dos máquinas de coser de las marcas Singer y Brother con una valor de dos mil 600 y dos mil 800, respectivamente, y una bocina marca Panasonic de 32 pulgadas de dos mil pesos.

El hombre de 25 años de edad, no pudo acreditar la propiedad de los aparatos, por lo que fue remitido a la Agencia del Ministerio Público AOB-3, por el delito de robo a negocio sin violencia.

Finalmente, policías asignados a la UPC Tepeyac, a través de la frecuencia de radio les indicaron que se aproximaran a la esquina de las calles Norte 24 y Alfredo Robles Domínguez, en la colonia Industrial, Delegación Gustavo A. Madero, donde se estaba llevando a cabo un asalto en una farmacia.

Al arribo de los policías, una mujer de 61 años, empleada del lugar, les refirió que se presentó un hombre, quien le jaló el brazo por una de las ventanillas y le exigió que le entregara el dinero de la caja registradora, después huyó.

Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, realizaron un cerco virtual y ubicaron al inculpado en las calles de Patricio Sáenz y León Cavallo, colonia Vallejo, donde fue detenido el hombre de 38 años, quien fue reconocido plenamente.

El imputado quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público GAM-4, donde se inició la carpeta de investigación por robo a negocio con violencia.

A los cinco imputados, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

OPERATIVO DE PROFEPA, DETECTA Y CLAUSURA 145 HECTÁREAS DE PLANTÍOS DE AGUACATE EN BOSQUES DE JALISCO


+ Durante cuatro días, personal de PROFEPA inspeccionó seis predios para aprovechamiento forestal de más de 310 hectáreas.

+ Detectó cambio de uso de suelo para el establecimiento ilegal de huertas de aguacates en más de 145 hectáreas.

+ Casi nueve mil 500 árboles de bosque derribados; plantaron más de 32 mil árboles de aguacate, sin autorización.

+ La PROFEPA ordenó como medidas de seguridad la Suspensión Temporal de las Autorizaciones emitidas por la SEMARNAT y la clausura de los predios plantados con aguacate.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Gendarmería-Misión Ambiental, realizó un Operativo Forestal en tres municipios del estado de Jalisco, para frenar el ilegal cambio de uso de suelo forestal en bosques de Pino y Encino, por lo que clausuró seis predios, donde removieron sin autorización, 145 hectáreas de vegetación forestal nativa, para establecer huertos de aguacate.

La PROFEPA, al supervisar las autorizaciones de Aprovechamiento Forestal Persistente en seis predios, encontró incumplimientos, como la presencia de plagas y remoción de vegetación forestal no autorizada en los aprovechamientos forestales, por lo que se ordenó como medida de seguridad, la Suspensión Total Temporal de las seis autorizaciones, de conformidad con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Asimismo, se procedió a la Clausura Total Temporal de los polígonos visitados, en las cuales se observó el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales para el establecimiento de huertas de aguacate sin autorización.

Se estima que se removieron sin autorización nueve mil 463 árboles del bosque de Pino y Encino; posteriormente, para quitar los tocones (parte del tronco y raíz), utilizaron maquinaria pesada --grúas especiales-- para arrancarlos de raíz.

Los inspectores de la PROFEPA cuantificaron 32 mil 686 árboles de aguacate cultivados; las estimaciones permiten establecer que pretendían plantar más de 42 mil árboles.

Personal de la PROFEPA efectuó el Operativo por Cambio de Uso de Suelo por Establecimiento de Huertas de Aguacate, en los municipios de Gómez Farías, Mazamitla y Concepción de Buenos Aires, en el estado de Jalisco, con el propósito de verificar el cumplimiento de las autorizaciones emitidas por la SEMARNAT, para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables de la zona.

      Las acciones se derivan de evidencia obtenida por personal de inspección de la PROFEPA, respecto de actividades ilegales del cambio de uso de suelo para el establecimiento de huertas de aguacates en predios bajo aprovechamiento forestal.

En coordinación con elementos de la Gendarmería-Misión Ambiental, realizaron visitas de inspección en los predios:

La Estancia Vieja (II-XII-29) y La Estancia Vieja (II-XII-30); en el primero, en 4.8 hectáreas se efectuó el cambio de uso de suelo y se encontró plantación de aguacate; el segundo, solo el cambio de uso de suelo en 98 hectáreas.

En Loma de Las Güilotas, municipio de Gómez Farías, 10.1 hectáreas afectadas; en el Rancho El Tule, municipio de Concepción de Buenos Aires, seis hectáreas, mientras que en Palos Verdes y Palo Hueco, municipio de Concepción de Buenos Aires, en 20 hectáreas se estableció la plantación de aguacate, así como en Colomos y Lomas de la Carrera, en Mazamitla, seis hectáreas.

Entre las irregularidades encontradas por los inspectores se estableció que los particulares no presentaron remisiones forestales correspondientes ni libros de registro de salidas de materias primas forestales, además de carecer de informes anuales sobre el Desarrollo y Cumplimiento del Programa de Manejo Forestal Autorizado, requerido para su legal operación.

Cabe señalar que en algunos predios se observaron individuos del género Pinus spp., con evidencias de ataque por insecto descortezador, además de que no se realizó la delimitación de las áreas de corta ni se presentaron las relaciones de marqueo correspondientes.

      Los seis polígonos objeto de las inspecciones tenían autorizado para aprovechamiento forestal de más de 310 hectáreas, de las cuales en 145 hectáreas se detectó el cambio de uso de suelo ilegal para el establecimiento de plantaciones de aguacate.

Se encontró además la apertura de una brecha que hicieron para acceder a dos huertas de aguacate, la que ya habían plantado y una más para establecer, así como construcciones alusivas a la misma actividad.

Entre éstas, una pequeña presa (“olla de captación”) con medidas aproximadas de 50 metros de largo, 30 metros de ancho y de profundidad 20 metros, utilizada para captar agua de lluvia y regar las plantaciones.

+++

ACREDITA PROFEPA A 11 VIGILANTES AMBIENTALES Y REFRENDA A 77 MÁS, EN TLAXCALA


+ Fortalece acciones de vigilancia preventiva por parte de voluntarios en zonas de avistamiento de Luciérnaga.

+ Busca crear conciencia en los visitantes para cuidar este hermoso espectáculo natural; se suman un total de 88 vigilantes voluntarios.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) acreditó a 11 nuevos vigilantes ambientales voluntarios y realizó el refrendo de credenciales a 77 integrantes más, en la zona forestal de la región Calpulalpan - Nanacamilpa, en Tlaxcala, sitio donde se ubica el Santuario de las Luciérnagas.

Durante la entrega de credenciales a los nuevos integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), el Delegado de la PROFEPA en la entidad pidió redoblar los esfuerzos de todos los vigilantes en el cuidado y protección de los recursos naturales de más de 190 hectáreas de zona forestal, ubicada en los municipios de Nanacamilpa y Calpulalpan; con presencia de luciérnagas.

También resaltó que estos insectos viven de manera permanente en esta entidad; sin embargo, su avistamiento únicamente ocurre durante los meses de junio a agosto, ya que es la época de su apareamiento y se iluminan para hacerse notar.

Por tal motivo, el funcionario resaltó que durante la presente temporada de avistamiento de luciérnagas, se llevarán a cabo recorridos permanentes con la finalidad de prevenir e inhibir diversas actividades que pudieran generar un impacto negativo donde se distribuye la Luciérnaga.

Posterior a la entrega de las credenciales, los integrantes del CVAP, en conjunto con personal de la PROFEPA, recorrieron diversas zonas para impulsar la participación social en la vigilancia y preservación de los recursos naturales.

+++

PROFEPA IMPONE MEDIDAS DE URGENTES APLICACIÓN AL MUNICIPIO DE OAXACA, POR BASURERO A CIELO ABIERTO EN EL CAUCE DEL RÍO ATOYAC


+ PROFEPA notificó hoy al al municipio de Oaxaca de Juárez, Distrito del Centro, sobre el retiro de los Residuos Sólidos Urbanos, medidas a cumplir en un plazo de 10 días naturales
+ Inspección obedece a denuncias de la ciudadanía y al ser un hecho notorio la habilitación de un tiradero a cielo abierto de RSU en el cauce del Río Atoyac, el cual carece de autorización

La  Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), impuso medidas de urgente aplicación --y notificó hoy-- al municipio de Oaxaca de Juárez, para que retire del cauce del Río Atoyac, en un plazo de diez días naturales, los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), acumulados por la existencia de un tiradero a cielo abierto.
         En ese período, deberá presentar evidencia de la disposición final de dichos residuos para su manejo a un lugar autorizado por la autoridad competente y abstenerse de continuar con su depósito y acumulación de basura en el afluente.
         Personal de inspección de la PROFEPA llevó a cabo una visita de inspección en materia de impacto ambiental al municipio de Oaxaca de Juárez, Distrito del Centro, con el objeto de verificar el cumplimiento de la normatividad referente a las actividades que se realizan en el cauce del Río Atoyac y su zona federal, consistente en el depósito de RSU.

La supervisión de esa zona se realiza en atención a denuncias de la ciudadanía y por ser un hecho notorio la habilitación de un tiradero a cielo abierto de residuos sólidos urbanos en el cauce del Río Atoyac, al encontrarse en la zona conurbada, a un costado de las bodegas de fruta del Mercado de Abastos, el cual no cuenta con las autorizaciones correspondientes.
Con base en  el  plano de delimitación --E14D47ATO-12 DE 26, elaborado  por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)-- se observó que dentro del cauce del río existe, además, relleno y compactación en una superficie de dos mil 902.5 m2, donde actualmente está el tiradero a cielo abierto de Residuos Sólidos Urbanos, sin ningún tipo de separación o manejo.

El  día de hoy se notificó al responsable de dicha actividad --el municipio de Oaxaca de Juárez--  sobre la imposición de medidas de urgente aplicación:
1)   Retirar del cauce del Río Atoyac y su zona federal, la totalidad de los residuos sólidos urbanos (RSU) acumulados en las coordenadas UTM DATUM WGS84 14Q X740837 Y1887219 del río Atoyac, en un plazo de diez días naturales.

Hecho lo anterior, deberá presentar a esta autoridad, evidencia de la disposición final de dichos residuos para su manejo a un lugar autorizado por la autoridad competente.

2)   Una vez realizada la actividad citada con antelación, deberá abstenerse de continuar realizando el depósito y acumulación de residuos sólidos urbanos en dicho lugar.
Estas medidas se llevaran a cabo independientemente de los permisos, autorizaciones o regulaciones, Municipales, Estatales o Federales con que cuente en otras materias.
         La Profepa tiene como atribución realizar actividades de inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de las leyes en materia ambiental.
La  Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realiza las acciones necesarias para el cumplimiento de las determinaciones impuestas y, con ello, garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano.

+++

FESTEJAN LOTENAL Y SEMARNAT 25 ANIVERSARIO DE LA PROFEPA


+ “México tiene en la PROFEPA a un organismo que le protege de la destrucción de sus recursos naturales, facilitando el acceso de la sociedad a la impartición de la justicia ambiental”: Pedro Pablo Treviño

+  “La PROFEPA es hoy una institución consolidada que cuenta con el reconocimiento de la sociedad; verdaderamente ha sabido poner la ley al servicio de la naturaleza”: Rafael Pacchiano Alamán

La Lotería Nacional para la Asistencia Pública y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) festejaron con el Sorteo Mayor No. 3634 el 25 Aniversario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), al tiempo que destacaron los esfuerzos que realiza el Gobierno de la República para proteger y preservar los recursos naturales del país.

Acompañado por el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, el Director General de la LOTENAL, Pedro Pablo Treviño Villarreal, aseveró: “México tiene en la PROFEPA a un organismo que le protege de la destrucción de sus recursos naturales y le ayuda a revertir procesos de deterioro ambiental, facilitando el acceso de la sociedad a la impartición de la justicia ambiental”.

Destacó que la República Mexicana cuenta con el 12 por ciento de las especies de flora y fauna que hay en el mundo, por lo que el gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, brinda la mayor importancia al cuidado de esta gran riqueza natural. “En ello desempeña un papel estratégico la PROFEPA, organismo que nació el 4 de junio de 1992”.

Treviño Villarreal enfatizó: Un cuarto de siglo después de su creación, la PROFEPA se perfila para consolidarse como una institución eficaz, sólida y confiable, que trabaja de la mano con la sociedad y construye una cultura ambiental basada en la prevención. “Por sus 25 años de servir a la nación, en un rubro fundamental para el presente y futuro de la misma, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública felicita efusivamente a todo el equipo humano que sirve a México en la PROFEPA”.

El titular de la SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, hizo un reconocimiento a todo el personal y a los más de 2 mil hombres y mujeres que realizan diariamente acciones para garantizar el efectivo cumplimiento de las normas ambientales y contribuir con esto a la protección y al cuidado de todo el gran patrimonio natural con que cuenta México. “La PROFEPA es hoy una institución consolidada que cuenta con el reconocimiento de la sociedad y que verdaderamente ha sabido poner la ley al servicio de la naturaleza”.

Felicitó al titular de PROFEPA por la entrega con la que ha respondido a los crecientes desafíos que plantea un medio ambiente. “Nuestro agradecimiento a la Lotería Nacional por hacer visible mediante este billete y su sorteo, el esfuerzo que realiza todo nuestro sector y en particular la PROFEPA”.

En su momento, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, dijo que el 25 aniversario de la PROFEPA es motivo suficiente para plantear algunos de los retos por atender y vislumbrar hacia dónde va la institución en el futuro, sin dejar de reconocer a quienes han contribuido para celebrar un cuarto de siglo de tareas y acciones, y un nuevo compromiso para los próximos años en la protección del medio ambiente y sus recursos naturales.

Treviño Villarreal entregó a Pacchiano Alamán y Haro Bélchez una reproducción ampliada del billete del sorteo. Posteriormente se fotografiaron con los Niños Gritones, quienes repartieron la suerte y la fortuna.

El Premio Mayor de 18 millones de pesos lo ganó el billete No. 11849, cuya primera serie se envió para su venta a la Ciudad de México y su segunda aMonterrey, Nuevo León. El segundo premio de 1 millón 500 mil pesos lo obtuvo elbillete No. 51199; su primera serie se canalizó para su comercialización a Mérida, Yucatán y su segunda a la capital del país. El tercer premio de 750 mil pesos fue para el billete No. 01253, cuya primera serie se envió para su venta a la Ciudad de México y su segunda a San Luis Potosí, San Luis Potosí. La tercera serie de todos los premios se remitió para su comercialización a través de medios electrónicos.
+++


REALIZA PROFEPA SOBREVUELO A ZONA TULAR Y URBANA DE CHETUMAL Y BACALAR PARA EVALUAR AFECTACION AMBIENTAL


 + Procurador Haro Bélchez comanda acciones con apoyo de helicóptero de la Secretaría de Marina para conocer situación del Relleno de la Sabana de Chetumal.

+ Constata daños contra la información registrada en la Carta de Uso de Suelo y Vegetación serie V del 2011 editada por INEGI.

+ Acompañado por los titulares de la SEMA y la PPA, informó que la comunidad menonita fue denunciada penalmente por afectación de 1,445.4 hectareas de terrenos forestales.

+ Primeras afectaciones son detectadas en 2010 en el denominado Tular donde se realizaron construcciones sin autorizaciones federales.
+ Titular de PROFEPA atestigua entrega de 13 Certificados de “Compromiso Ambiental” que entrega gobierno del estado de Quintana Roo a empresas prestadoras de servicios. ​

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó, con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) una serie de acciones de sobre vuelo a la zona tular y urbana de la Laguna de Bacalar así como a predios invadidos en el denominada Relleno de la Sabana de Chetumal, Quintana Roo.

​         Con el objetivo de constatar el grado de afectación ambiental que sufre dicha área, la tarea fue comandada por el Procurador Federal Guillermo Haro Bélchez  quien contrastó la situación actual con la carta de uso de suelo y vegetación serie V del año 2011 editada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En ese sentido, el titular de la PROFEPA informó que la comunidad menonita en Bacalar está sujeta a un procedimiento administrativo y fue denunciada penalmente ante  la PGR, desde el pasado mes de mayo de 2017, por  el cambio de uso de suelo y afectación 1,445.4 hectareas de terrenos forestales sin autorizaciones de la SEMARNAT.

Cabe recordar que, en el mes de marzo de 2017, la PROFEPA  clausuró tres predios en los ejidos El Paraíso, El Bajío y San Fernando del municipio de Bacalar, por no tener la autorización para cambio de uso de suelo en terrenos forestales que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

​         La invasión de predios ocurren en la parte correspondiente al tular, por lo que para realizar cualquier tipo de desarrollo se de obtener previamente en el orden federal la autorización en materia impacto ambiental, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

​         Información de la Subprocuraduría de Recursos Naturales de la PROFEPA confirma que las afectaciones ambientales en dicha zona del estado de Quintana Roo, se empezaron a registrar en los años 2010 y 2011 tal y como lo revelas una serie de imágenes históricas tomadas vía aérea.

​         En el análisis sobre la situación ambiental de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo, la PROFEPA establece que esta importante zona no cuenta con ningún tipo de esquema legal de protección, al no poder haber quedado inscrita en el año 2015-2016 en la lista de la Convención como Sitio Ramsar.

         ​Por otra parte, sólo una porción de 5.36 hectáreas de esta laguna está considerada como Parque Ecológico Estatal, contra las restantes 6,290.83 hectáreas que la integra y que aún no cuentan con un adecuado esquema legal ambiental.

​Vale recordar que en noviembre del 2015 la PROFEPA emitió una recomendación conjunta al Gobierno del estado Quintana Roo y los Ayuntamientos de Bacalar y Othón P. Blanco, a fin de instrumentar políticas locales para la atención inmediata del Área Natural Protegida “Laguna de Bacalar”.
Lo anterior, ante el problema de contaminación causado por el incumplimiento del programa de ordenamiento ecológico, el insuficiente equipamiento urbano, la proliferación de desarrollos habitacionales irregulares y la descarga de aguas residuales y lixiviados de basureros a cielo abierto en la zona.
   
         En el marco de la gira de trabajo que realizó Haro Bélchez por la entidad, encabezó la entrega de 13 certificados estatales de “Compromiso Ambiental” resultado de la coordinación proactiva que existe entre la PROFEPA y el Gobierno del Estado a través de sus instancias ambientales.

​         En la entrega de certificados donde estuvo también acompañado por  el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Arellano Guillermo, y el Procurador de Protección al Ambiente en la entidad, Miguel Angel Nadal Novelo, explicó que dichos reconocimientos son  otorgados por el gobierno de Quintana Roo y refrendan el compromiso tanto de la Procuraduría como del Gobierno del estado por la sustentabilidad.

​La coordinación entre ambas instancias quedó formalizada recientemente el pasado mes de febrero del año en curso y es el resultado de la unión de voluntades por tener un Quintana Roo mejor, con un camino firme y trazado hacia la sustentabilidad.
Este último evento es posible gracias al interés del Gobierno de Quintana Roo por que las instalaciones que se encuentran trabajando en el estado, cuenten con una visión no sólo hacia el cumplimiento ambiental si no hacia la competitividad y mejora de su desempeño  ambiental.
Las empresas que recibieron los  certificados de “Compromiso Ambiental” fueron:
AEROPUERTO DE CANCÚN, S.A. DE C.V.; AEROPUERTO DE COZUMEL, S.A. DE C.V.; DESARROLLOS HIDRÁULICOS DE CANCÚN, S.A. DE C.V. ;INGENIO SAN RAFAEL DE PUCTE, S.A. DE C.V. 2 PROMOTORA AMBIENTAL DE LA LAGUNA S.A. DE C.V.  (3 certificados); Centro de Operaciones del Servicio de Recolección en el Municipio de Cozumel; Relleno Sanitario en el Municipio de Cozumel; Centro Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial,  en el municipio de Solidaridad Quintana Roo.
CONDOMINIO MAYAKOBÁ, A.C.;FIESTA INN  CANCUN LAS AMÉRICAS; CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. Terminal Marítima Playa Del Carmen.
PALACE RESORTS, S.A. DE C.V.(3 certificados); Moon Palace Resort Fase Nizuc; Moon Palace Resort Fase Sunrise; Campo de Golf Moon Palace.

De igual forma, el titular de la PROFEPA inauguró la Oficina Regional en Bacalar, la quinta en el estado, que se suma a la atención total a la problemática ambiental en la entidad.

+++