jueves, 20 de julio de 2017

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE ASA IMPARTIRÁ EL CURSO “COORDINADOR DE SEGURIDAD DE AEROPUERTO”


Como parte del programa de Instrucción 2017, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, impartirá el curso: “Coordinador de Seguridad de Aeropuerto”, del 17 al 21 de julio.

El objetivo del curso es proporcionar a los participantes los conocimientos y generar las aptitudes necesarias para desarrollar e implantar controles de seguridad, vigilancia, procedimientos preventivos de gestión de riesgo y de manejo de crisis, además de la facilitación dentro de un aeropuerto u otra instalación relacionada con la aviación civil y las aeronaves.

Esta instrucción será presencial, tendrá una duración de 33 horas repartidas en cinco días, contará con ocho módulos en los que se abordarán temas de gran relevancia, entre los que destacan: Sistema AVSEC-FAL del aeropuerto, Análisis/gestión de riesgo, así como Supervisión, control y manejo de crisis.

El curso “Coordinador de Seguridad de Aeropuerto” está diseñado para ser impartido en el Centro de Instrucción de Seguridad de la Aviación Civil reconocido a México–ASA como parte de la red internacional de Centros de la OACI, por instructores certificados por esa Organización Internacional a personal de las autoridades aeronáuticas de México, Bolivia y al personal que actualmente se desempeña en funciones gerenciales de administrador de un sistema de seguridad aeroportuaria.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción, reafirma el compromiso de calidad y profesionalismo para ofrecer el mejor producto educativo en español a nivel mundial en Seguridad de la Aviación Civil y Facilitación para beneficio directo de los profesionales de la aviación civil en México e Internacionales, e indirecto de nuestros clientes pasajeros y usuarios de nuestros servicios.

+++

La Ciberseguridad en América Latina representa un mercado multimillonario: Comstor


Se realizan grandes inversiones, pero todavía no son suficientes para evitar que los hackers hagan grandes daños.

Ciudad de México a 17 de Julio de 2017.—  Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, señala que la ciberseguridad en América Latina representa un mercado multimillonario.

Las inversiones en seguridad cibernética en el mundo entero giran alrededor de los $120 billones de dólares para 2017. En América Latina, estas alcanzarán hasta USD$12 billones según las predicciones, lo que se traduce en 10% de ese valor para 2019, una gran cantidad, pero aún insuficiente para contener las innumerables invasiones en las redes empresariales y personales de la región.

Una investigación realizada por el BID (Banco Internacional de Desarrollo) en asociación con la OEA (Organización de los Estados Americanos) apuntó que países de América Latina y del Caribe deben invertir todavía más en seguridad cibernética, especialmente porque, de los 32 países investigados, 16 de ellos no cuentan con la capacidad de respuesta ni la con la coordinación adecuada ante las invasiones. Solamente cuatro países alcanzaron el nivel intermediario de desarrollo en este aspecto.

El estudio analiza la maduración de las políticas de ciberseguridad a partir de 49 indicadores distribuidos en cinco categorías: política y estrategia, cultura y sociedad, educación, marco jurídico y tecnología. La preocupación de los especialistas es grande ya que, la vulnerabilidad de la región es delicada. América Latina es el cuarto mercado más grande en telefonía móvil del mundo, la mitad de la población usa Internet y en algunos países ya se realizan 100% de las compras gubernamentales por vía telefónica. Algunas encuestas señalan que, durante el año pasado, 50% de las instituciones financieras en América Latina sufrieron algún tipo de ataque, en diferentes modalidades como malware, phishing, robo de contraseñas, entre otras.

Las empresas latinas entrevistadas sobre ciberseguridad afirman que este asunto es una de las tres amenazas para sus negocios. 40% de ellas aseguran que un día serán objetivo de ataques; 52% admite no estar preparado para ataques sofisticados; y 56% concuerda con el hecho de que no se cuenta con profesionales calificados en el mercado capaces de ayudar a disminuir las posibilidades de invasiones.

Especialmente en México, los principales objetivos de ataques son en el sector de manufactura, representando 27% de las invasiones, seguido por servicios bancarios con 21%, y el sector de infraestructura, 18%. La venta al menudeo y las compras en línea representan 12%.

El costo estimado por víctima en México creció de $197 dólares en 2012 a $311 dólares en 2015. Se estima que solamente los bancos del país, perdieron $94 millones de dólares por fraudes online en 2014. Son cifras que impresionan y crecen cada año especialmente porque son muchos los ciberdelitos que no son denunciados.

La IDC trazó un perfil de la ciberdelincuencia en América Latina, el cual muestra que en los últimos años el número de ataques digitales aumentó de 30% a 40% en la región. En Brasil fueron 27 millones de invasiones, en México 18 millones y en Colombia 5. De la muestra de empresarios entrevistados, 4 de 5 afirmaron que la inversión en el resguardo de sus redes es prioridad para la continuación de sus negocios. La predicción del estudio es que las inversiones en ciberseguridad aumentará 8.6% en la adquisición de software y 4.5% en hardware de seguridad hasta el año 2020 acrecentando el mercado de seguridad digital.

Inversiones contra la ciberdelincuencia
Con más dispositivos conectado en Internet inclusive a partir de Internet de las Cosas (IoT), las posibilidades de ataques son mayores, especialmente en dispositivos móviles, que además de contar con menos herramientas de seguridad tiene menos investigación y seguimiento por parte de los especialistas.

Equipos y empresas de TI en todo el mundo, se encuentran a contra tiempo para actuar frente a los hackers desarrollando herramientas que puedan ser auxiliares de una solución más rápida de los crímenes. El objetivo, es facilitar la organización, búsqueda, mapeo, visualización y administración de grandes conjuntos de datos que puedan indicar algún tipo de ataque.

SEGURIDAD
Producto
Cisco Umbrella
Descripción comercial
Plataforma de seguridad en nube e inteligencia de amenazas.
Cisco Umbrella es una plataforma de seguridad en la nube que ofrece la primera línea de defensa contra amenazas en Internet dondequiera que vayan los usuarios. Nuestra infraestructura global maneja más de 100 mil millones de solicitudes de Internet al día, que nuestro motor de seguridad analiza para saber dónde se están realizando los ataques antes de tomar la primera víctima.
¿Cómo ayuda a tu empresa o negocio?
-Primera línea de defensa contra las amenazas.                                                                                                                                                                                                                                                               Bloquee el malware, el phishing y las devoluciones de llamadas de control y control sobre cualquier puerto o protocolo antes de que las amenazas le lleguen.
-Visibilidad y protección en todas partes.                                                                                                                                                                                                                                                               Obtenga la Visibilidad necesaria para proteger el acceso a Internet en todos los dispositivos de la red, en todas las ubicaciones de la oficina y en los usuarios itinerantes.
-Integraciones para ampliar las inversiones existentes.                                                                                                                                                                                                                                                             Integración con herramientas y feeds existentes para ampliar la protección y enriquecer los datos de respuesta a incidentes.
Principales casos de uso
Contar a los empleados que conectan dispositivos proporcionados por TI o propiedad de usuarios a redes locales o remotas.
Para organizaciones con redes Wi-Fi de invitados, incluya el número medio de usuarios invitados que se conectan a sus puntos de acceso diariamente. Sin embargo, si usted es un proveedor de Wi-Fi o proporciona acceso a Internet sólo para huéspedes, nuestro equipo de ventas puede discutir los paquetes especiales de licencias disponibles.
No usamos el número de usuarios concurrentes o activos (en comparación con el total) en nuestra licencia. A diferencia de las soluciones basadas en dispositivos con restricciones de rendimiento basadas en el número de usuarios simultáneos o activos, Umbrella es infinitamente escalable.
Diferenciador con competidores
-Protección de seguridad potente y efectiva que se despliega en minutos (30 min).
-DNS Recursivo.
-El competidor más cercano necesita usar hasta tres cajas diferentes.
-No requiere Hardware
-Analiza cualquier puerto, cualquier protocolo
Rango de inversión
Depende de la cantidad de usuarios y el nivel de licenciamiento que se elija:
-Professional
-Insights
-Platform

Número de parte
Descripción
UMBRELLA-SUB

SKU principal, las versiones, cantidades y soporte, se deben agregar desde el botón editar opciones.
UMB-INSIGHTS-K9

Licenciamiento sugerido de acuerdo con el nivel de visibilidad que proporciona.
UMB-SUPT-G
Soporte sugerido.

+++

EL FUTURO DEL CONTACT CENTER: ATENCIÓN AL CLIENTE PERSONALIZADA Y OMNICANALIDAD


Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para BroadSoft en Latinoamérica

En la actualidad, las compañías de todos los sectores se enfrentan al reto que supone la incorporación de las nuevas tecnologías enfocadas a mejorar el servicio al cliente. La mayoría de ellas, ya prestan atención a través del teléfono y el correo electrónico, pero cada vez es más necesario contar con una estrategia de atención basada en la utilización de herramientas y canales más innovadores y que ayuden a eficientar la comunicación, aumentar la productividad y disponer de múltiples canales para poder atender cualquier petición o conocer una opinión. Para ello, las empresas tienen que integrar en sus planes el desarrollo un Contact center inteligente.

De acuerdo a un estudio de iAdvize, un cliente promedio utiliza 2.8 puntos de contacto con una compañía durante un proceso de compra, por lo que las empresas deben aprovechar cada interacción para atraerlos, creando una sinergia entre los distintos canales. Y para lograrlo, hay que generar una experiencia de usuarios fluida de principio a fin y una armonización del discurso en todas las etapas del proceso de compra. Además, sin duda, en el corto plazo las interacciones con los clientes serán totalmente virtuales con un enfoque omni-canal o multicanal que los provea de una experiencia integral de servicio donde los agentes y supervisores sean remotos y móviles; los teléfonos de los clientes almacenen y utilicen el contexto; el análisis de la interacción sea personalizado; y donde la nube sea la gestora de todo: contacto, comunicación, contexto y conclusión.

Ante este panorama ¿cuáles son los diferentes elementos que las empresas deben considerar en el proceso de proporcionar inteligencia al contact center?

1.    Teléfonos inteligentes: Los teléfonos móviles se han convertido en la principal herramienta para la interacción personal y profesional. Su uso, aumenta exponencialmente con la serie de tecnologías y aplicaciones que se instalan en ellos. La próxima generación de centros de contacto puede aprovechar las aplicaciones móviles de muchas maneras. Cuando un usuario se convierte en un cliente, una aplicación puede instalarse en el teléfono del cliente para capturar todo el contexto (ID de cliente, productos, etc.) de sus interacciones. La aplicación puede utilizarse para enviar notificaciones de pedido, facturas pendientes, notificaciones de pago, estado de reparación y material didáctico con tutoriales de producto, entre otros. Además, la capacidad de mantener sesiones con video sirve para dar una atención mas personalizada, y resolver problemas de forma remota, ahorrando así tiempo y dinero.

2.    Agentes móviles: Las tecnologías de hoy permiten que los agentes sean remotos; existen  centros de contacto virtuales permiten tener personas realizando multi-tareas. Como por ejemplo: Un vendedor puede convertirse en un agente cuando no está físicamente con un cliente; Un técnico de reparación puede actuar como un consultor en línea cuando está conduciendo de un lugar a otro. Un desarrollador puede ayudar en el soporte técnico de software desde su escritorio. Las comunicaciones unificadas proporcionan la plataforma para crear un grupo masivo de agentes virtuales para ayudar con una resolución más rápida de los problemas.

3.    Análisis predictivo:  Predecir las necesidades de los clientes y proporcionarles las soluciones adecuadas incluso antes de que las necesiten, contribuye en gran medida a crear una base de clientes leales. Los datos están en todas partes, pero las empresas que los utilizan de la manera correcta ganan más clientes. Los contact centers generan una gran cantidad de datos desde diversos puntos de contacto y aplicaciones. Sistemas como la distribución automática de llamadas (ACD), mensajes de correo electrónico, chat, IVR, analítica de voz, análisis de texto, gestión de relaciones con los clientes (CRM) y las redes sociales generan grandes volúmenes de datos. Tales datos pueden ser integrados en un solo registro que puede entonces ser utilizado para seguir, analizar y predecir el comportamiento del cliente. La analítica predictiva del comportamiento del cliente ayuda a los agentes, supervisores y ejecutivos a mejorar su satisfacción.

4.    Clientes específicos: En la actualidad, cada producto o servicio tiene clientes específicos, grupos virtuales en línea cuyos miembros interactúan entre sí para intercambiar opiniones, problemas y soluciones. Las redes sociales, sitios web y los foros en línea sirven como medios para este tipo de interacción entre comunidades de usuarios. Es importante que las empresas proporcionen las plataformas necesarias para sus clientes que les permitan así conocer mejor sus necesidades. Al obtener respuestas y soluciones más rápidas, las empresas ahorran costos de servicio al cliente. En un contact center omni-canal, las comunidades de clientes específicos se convierten en un canal más para generar fidelidad. 

En conclusión, en un ecosistema tan competitivo como el actual, es indispensable que tanto nuestros clientes como nuestros empleados estén completamente satisfechos con su experiencia tecnológica. La evolución digital es un aliado incondicional que nos permite mejorar la atención al cliente. Los consumidores están cambiando la forma en que se comunican. Los centros de contacto tradicionales deben adaptarse a estos nuevos paradigmas si quieren mantener a sus clientes satisfechos en la era móvil. BroadSoft CC-One es una solución de centro de contacto verdaderamente unificada, que ofrece no sólo interacciones omnidireccionales a través de la web, correo electrónico y chat con los clientes, sino también una colaboración integrada entre sus agentes a través de voz, chat y video.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Forcepoint es reconocido como visionario en el Cuadrante Mágico para Firewalls de Redes Empresariales de Gartner


Forcepoint ocupa la más alta posición por su Capacidad de Ejecución en el Cuadrante de Visionarios, un avance importante de Jugador de Nicho a Visionario

AUSTIN, Texas – Julio 17, 2017 – Forcepoint, líder mundial en seguridad cibernética, anunció hoy que su producto Next Generation Firewall (NGFW) está teniendo un gran impulso gracias a los clientes empresariales que lo están adoptando por ser una solución eficiente y resistente a la evasión, así como por recibir diversos reconocimientos del mercado, destacando:

·         Forcepoint fue designado un Visionario en el Cuadrante Mágico para Firewalls de Redes Empresariales de Gartner, un avance importante en los ejes de Integridad, Visión y Capacidad de Ejecución respecto al año pasado. Forcepoint pasó de ser un Jugador de Nicho a ocupar la posición más alta por su capacidad de ejecución dentro del cuadrante de Visionarios.
·         El reporte de NSS Labs reconoció recientemente la efectividad de la seguridad de Next Generation Firewall; Forcepoint NGFW obtuvo la calificación más alta de los 10 proveedores que se sometieron a las pruebas.
·         Un número cada vez mayor de empresas globales está implementando los firewalls de Forcepoint, las cuales combaten las crecientes amenazas y están diseñados para reducir la complejidad operativa dentro de los sistemas de seguridad centrados en las personas. Los clientes que han seleccionado los productos de seguridad Forcepoint NGFW incluyen a Conduent, Siam Commercial Bank, y ESPO Systems.

“Los patrones de trabajo de hoy son fluidos, donde el personal móvil, la adopción de la nube y las conexiones locales de Internet están teniendo un impacto importante en las redes corporativas”, aseguró Antti Reijonen, vicepresidente y director general del negocio de Network Security de Forcepoint. “La evaluación de Garnter es una excelente prueba del impulso que la solución Forcepoint NGFW está teniendo en el mercado.”

Reijonen añadió: “Creemos que la posición de Forcepoint en el Cuadrante de Visionarios de Gartner, y las otras recomendaciones de la industria que hemos recibido recientemente, validan el modelo distinto de seguridad para redes centrado en las personas y que conecta y protege a los usuarios, así como los datos empresariales críticos. Contribuimos a la verdadera aplicación de las políticas de seguridad cibernética en las redes empresariales, desde los centros de datos hasta las sucursales y la nube”.

Las actualizaciones simplificadas del firewall reducen el tiempo de administración
Para Conduent, la compañía de servicios empresariales más grande del mundo, Forcepoint NGFW le ahorró tiempo importante en la aplicación de las actualizaciones, asegurando así que las redes, la web, el correo electrónico y las aplicaciones de nube estuvieran protegidas contra las amenazas de forma permanente.

Denys Foley, director de riesgos y cumplimiento de Conduent, señala: “Como una compañía que desarrolla procesos de negocio confiables para nuestros clientes, es importante que nuestras soluciones de seguridad sean consistentes. Forcepoint es consistente, seguro y eficiente para empresas como la nuestra.”

En abril de 2017, Forcepoint anunció actualizaciones para la Forcepoint NGFW, las cuales añadieron el soporte  del nuevo servicio Forcepoint Advanced Malware Detection que está basado en la nube. La combinación de Forcepoint NGFW y las capacidades avanzadas de detección de malware ofrecen acceso abierto y directo a los datos críticos y la propiedad intelectual desde cualquier lugar, mientras ayuda a reducir el riesgo de los ataques de día cero y otras amenazas emergentes.

Visión y tecnología diferenciada se combinan para lograr la eficiencia empresarial

Siam Commercial Bank PCL es uno de los bancos universales líderes de Tailandia con la capitalización de mercado más alta de las instituciones financieras de ese país. Sus clientes necesitan servicios bancarios confiables en una variedad de dispositivos móviles, y Forcepoint está ayudando al banco a alcanzar sus objetivos.

“Con nuestra red distribuida y servicios, contamos con Forcepoint NGFW para tener una alta disponibilidad e interoperabilidad. Estamos muy satisfechos con la forma en que la solución ha ayudado a nuestra organización, y creemos que Forcepoint cuenta con las soluciones innovadoras para la seguridad de redes que nos ayudan en la era de la transformación digital,” dice Surinpon aramkul, director de TI de seguridad de redes de Siam Commercial Bank.

ESPO Systems y Forcepoint se asociaron para brindar soluciones para la seguridad de redes como parte de una oferta de aprovisionamiento de servicios administrados de seguridad para clientes de Norteamérica.

“Lo que distingue a Forcepoint NGFW del resto es la gestión centralizada y la alta disponibilidad. Sus soluciones centradas en las personas ayudan a nuestros clientes a proteger a los usuarios, los datos críticos y la propiedad intelectual. ESPO Systems está seguro de que Forcepoint tiene las soluciones de seguridad de redes innovadoras para que sigamos creciendo juntos,” afirma Brian Quade, vicepresidente de Operaciones de ESPO Systems.

Recursos Adicionales
·         En un reporte reciente, solicitado por Forcepoint, IDC señaló que las soluciones Forcepoint NGFW ofrecen un retorno de la inversión del 510% en cinco años, con un índice de respuesta a incidentes 73% más rápido, un tiempo de implementación 70% más veloz y una reducción del tiempo que el personal de TI a cargo de la seguridad de la red dedica a gestionar el producto de 53%.
·         Lea los blogs Forcepoint Insights en de nuestro equipo ejecutivo y de productos NGFW
·         Descargue una copia gratuita del Reporte 2017 de Gartner
·         Conozca más sobre Next Generation Firewall con nuestro video del producto.

+++

Axis Communications da a conocer sistemas de sonido con altavoces de red inteligentes todo en uno

Los altavoces de red AXIS C1004-E y AXIS C2005 son sistemas integrales de audio inteligentes y sencillos de instalar con un único cable de red (PoE). Incluyen amplificador, mezclador, procesador de señal, funcionalidad de streaming, fuente de energía y micrófono, todo preconfigurado para su uso inmediato. Los altavoces resultan perfectos para la transmisión de música de fondo, reproducción de listas personalizadas, anuncios programados en directo, además de contar con apertura e integración para adaptarse a futuras tecnologías.
El sistema integral de audio de red AXIS C1004-E cuenta con:
·         Sistema de altavoz
·         Cable de red Power over Ethernet (PoE)
·         Micrófono integrado de 50 Hz – 16 kHz
·        Retransmisión de audio unidireccional / bidireccional, mono
·         Amplificación máxima 96 Db
·        Patrón de cobertura 130° horizontal por 100° vertical
·         Reproductor de música, anuncios pregrabados o en directo mediante AXIS Audio Player.
·         Apertura e integración para adaptarse a futuras tecnologías
·         Compatibilidad con tarjetas microSD / microSDHC / microSDXC.
El sistema integral de audio de red AXIS C2005 cuenta con:
·      Cable de red Power over Ethernet (PoE)
·      Compresión de audio MP3 estéreo de 64 kbps a 320 kbps
·      Micrófono integrado
·      Componente de altavoz de 20cm, tipo cono coaxial
·      Amplificación máxima 95 Db
·      Frecuencia de respuesta de 45 Hz – 20 kHz
·      Patrón de cobertura 130°, coaxial
·      Protección por contraseña, filtrado de direcciones IP, cifrado HTTPS.
·      Reproductor de música, anuncios pregrabados o en directo mediante AXIS Audio Player.
·      Apertura e integración para adaptarse a futuras tecnologías
·      Tecnología de sincronización de audio integrada para un máximo de 16 altavoces
"Axis Communications ha conducido la migración de los sistemas analógicos al mundo digital en el mercado de la videovigilancia con tecnologías inteligentes, seguras y basadas en plataformas abiertas de integración. Ahora, proponemos el mismo abordaje para el audio. El entorno competitivo para el comercio minorista se ha incrementado más que nunca, generar más ingresos por cliente y mejorar la experiencia de los consumidores se han convertido en objetivos comerciales. Con estas nuevas soluciones, nuestro objetivo es proporcionar los mismos niveles de inteligencia de negocio en el entorno físico”, comenta Francisco Ramírez, Country Manager para México, Centro América y El Caribe de Axis Communications.
Las sistemas de audio AXIS C1004-E y AXIS C2005 se encuentran disponibles a través de los canales de distribución de Axis.

Síganos en nuestras redes sociales: 

Linked In - Axis Communications Latin America

Twitter - @Axis_LAT          

Facebook - Axis Communications

You Tube - Axis Communications

Acerca de Axis Communications
Axis ofrece soluciones de seguridad inteligentes para un mundo más seguro y eficiente. Líder del mercado en el segmento del video en red, Axis se sitúa siempre a la vanguardia del sector gracias al lanzamiento continuo de productos de red innovadores basados en una plataforma abierta y al servicio de primer nivel que brinda a los clientes a través de su red internacional de socios. Axis apuesta por relaciones de largo plazo con sus socios y pone a su disposición los productos de red más avanzados y todos los conocimientos que necesitan para comercializarlos en mercados consolidados y en nuevos países.

Axis tiene más de 2.700 empleados propios repartidos en más de 50 países de todo el mundo y cuenta con el apoyo de una red internacional formada por más de 90.000 socios. Fundada en 1984, Axis es una empresa sueca que cotiza en el índice NASDAQ de la bolsa de Estocolmo con el código AXIS.

+++

REFORMA EDUCATIVA ABRE MÁS ESPACIOS EN NIVEL SUPERIOR EN PLANTELES DEL EDOMÉX: ERUVIEL ÁVILA

Ciudad de México, 17 de julio de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que, producto de las acciones innovadoras que impulsa la reforma educativa en el país, como el programa Un Lugar para Ti, en el Estado de México se consiguieron abrir 3 mil 75 espacios más en las 35 instituciones de educación superior del gobierno estatal, para que jóvenes que no consiguieron ingresar a otras universidades como la UNAM, el Politécnico, la UAM o la UAEM, puedan continuar su preparación profesional.
"Otro ejemplo muy claro y concreto de beneficio de la reforma educativa es el programa Un lugar para Ti, un programa que surge precisamente en el consenso de una reunión de Conago, también como esta. Y hoy me es grato participarles, señor secretario, señores gobernadores, medios de comunicación y seguramente a los jóvenes interesados.
"Hoy el Estado de México oferta 3 mil 75 espacios a jóvenes que no lograron tener una inscripción en la UNAM, en el Poli, en la UAM, a través de las 35 instituciones de educación superior del gobierno del estado, están a disposición de estos jóvenes”, informó.
En la reunión de trabajo de los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, Eruviel  Ávila aseguró que en el Edoméx, los programas y las acciones innovadoras en materia de educación, impulsadas mediante la reforma educativa, están dando resultados y benefician a los estudiantes mexiquenses, al contar con mejores instalaciones en sus planteles, más espacios para continuar su preparación y con maestros más capacitados.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, Eruviel Ávila precisó que también se pueden obtener apoyos para continuar estudiando en nivel superior mediante la página electrónica www.becaseducaciónsuperior. sep.mx y reconoció el trabajo a cargo del secretario de Educación federal, Aurelio Nuño, por los resultados obtenidos en la implementación de la reforma educativa a nivel nacional, así como por el compromiso y capacidad para generar convenios con las entidades.
Ante 18 gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el mandatario mexiquense señaló que la reforma educativa también le apuesta a la transparencia y al profesionalismo, ya que hoy en día las plazas son otorgadas a quienes han hecho los méritos profesionales necesarios y no por otras razones.
En tanto, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, reconoció a los gobiernos estatales que trabajan decididamente en la adecuación de la normatividad de la reforma educativa, e informó que a través de una auditoría de la SEP se detectaron 44 mil 76 plazas irregulares en el país, mismas que se pagaban, pero cuyos maestros no estaban en la escuela, lo que implicaba un gasto de 5 mil millones de pesos.

+++

La Cadena de Frío es tan fuerte como su eslabón más débil

Las recientes olas de calor, incluso las lluvias e inundaciones de los pasados días, podrían afectar la transportación de alimentos, provocando que la carga pase más tiempo en ruta que el contemplado en un inicio. Otro problema puede ser el repentino cambio de temperatura, de calor a frío y viceversa. Y para que todos estos factores no afecten a los productos, es necesario contar con equipo de confianza que permita al dueño de la flota monitorear las cargas durante la transportación, lo que se traduce en mayores ingresos. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que tan sólo en lo que va del año, las exportaciones mexicanas reportaron un crecimiento en su balanza comercial de más de seis mil millones de dólares con Estados Unidos y más de tres mil millones de dólares con el resto del mundo.
Y datos recientes de la FAO señalan que tres millones de personas de todo el mundo, en los países desarrollados y en desarrollo, mueren cada año a consecuencia de enfermedades transmitidas por alimentos y el agua. Con la implementación de la Ley Federal de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA), este año, el paradigma de seguridad alimentaria está cambiando de una respuesta reactiva a la contaminación a un enfoque proactivo de la prevención y buenas prácticas.
Con los cambios que la ley federal establece, los productores y procesadores de alimentos están en primera línea aceptando una responsabilidad significativa por la inocuidad de los alimentos; sin embargo, requerirá un enfoque de colaboración a lo largo de la cadena de frío para asegurar condiciones seguras y sanitarias.
Cada socio en el proceso, comenzando con el empaque y enfriamiento de los alimentos frescos, pasando a procesamiento de alimentos y almacenamiento en frío en el transporte, deben mantener los requerimientos de las normas para prevenir en última instancia las enfermedades transmitidas por alimentos.
Los actuales socios navieros de la cadena del frío están mejor equipados que nunca con tecnologías inteligentes que permiten a los transportistas proteger la seguridad de su suministro de alimentos y documentar las condiciones dentro de los remolques refrigerados en cada paso del proceso de transporte.
José Carlos Gómez, Gerente de Ventas de Thermo King México, señala que “con las soluciones telemáticas de gestión de la temperatura, los operadores tienen acceso en tiempo real a la información crítica para prevenir el deterioro y garantizar la seguridad de la carga. Cuando estas soluciones telemáticas están habilitadas, los transportistas tienen visibilidad de carga sensible a la temperatura y su equipo de refrigeración sobre la carretera. Mediante el seguimiento de los activos, la gestión de las temperaturas y el monitoreo de las alarmas de las unidades de refrigeración, los transportistas que utilizan soluciones de telemática pueden dar tranquilidad a los productores y procesadores de alimentos para que la integridad de sus productos no se vea comprometida en el transporte”.
Los paneles de control intuitivos para monitorear la temperatura, puertas abiertas y los niveles de combustible de forma remota a través de una computadora, una tableta o un teléfono inteligente, proporcionan una visibilidad completa de lo que está sucediendo en todo momento. Debido a que esta tecnología permite a los operadores gestionar toda su flota desde un sistema, pueden cambiar los puntos de ajuste y otros parámetros de control, modificar los modos de funcionamiento y responder a las alarmas del sistema de refrigeración en tiempo real, proporcionando una capa adicional de seguridad a sus clientes. También permite una gran flexibilidad para satisfacer las necesidades de los diferentes clientes en función de las diferentes necesidades de la mercancía.
Otra regla de transporte sanitario bajo la Ley Federal de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA) requiere que los cargadores proporcionen, a petición, un registro o prueba de cumplimiento que las condiciones de temperatura requeridas se mantuvieron a lo largo de la duración del transporte.
La tecnología telemática de vanguardia, como la gestión de activos TracKing™ de Thermo King, líder mundial en refrigeración de transporte y una marca de Ingersoll Rand, permite a los transportistas registrar datos pertinentes para satisfacer las necesidades de sus clientes y cumplir con la norma. Gracias a esta tecnología, los transportistas pueden entregar fácilmente datos de prueba de cumplimiento a sus clientes para cualquier punto dado durante sus viajes.
Con capacidades de captura y almacenamiento de datos altamente confiables, Thermo King TracKing también tiene la capacidad de generar informes de prueba de entrega para sus productores de alimentos y procesadores. Debido a que su sistema telemático basado en web está integrado en el sistema de control de la unidad de refrigeración, se integra con los sistemas del transporte para que la temperatura del remolque pueda mantenerse dentro de un rango de la temperatura de carga especificada durante el traslado de los alimentos.
Los sistemas telemáticos más robustos ofrecen funciones de cartografía, alarma y notificación para mejorar la seguridad y, en última instancia, reducir el riesgo. Sistemas como TracKing pueden monitorear los tiempos de llegada y salida del remolque, remolques de bandera con temperaturas fuera de alcance, detectar movimientos no autorizados, aberturas de puertas y gotas de combustible, todas dirigidas a prevenir la pérdida de carga.
A medida que el paradigma de inocuidad de los alimentos cambia de un enfoque reactivo a un proactivo con la implementación de la ley federal, el uso de la telemática se convertirá en una "mejor práctica" entre las compañías dedicadas a garantizar la seguridad de los productos perecederos. El seguimiento, monitoreo y documentación en tiempo real de las unidades de refrigeración de Telematics está en condiciones de fortalecer el enlace de transporte dentro de la cadena de frío y ayudar a garantizar la seguridad de los alimentos desde la granja hasta la mesa.
Te puede interesar conocer las innovaciones para transporte refrigerado de Thermo King.

+++