lunes, 17 de julio de 2017

SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONAS POR ROBO A TAXISTA EN LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA


Policías Bancarios e Industriales (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en calles de la delegación Venustiano Carranza a una mujer y a un hombre por su presunta relación de robo a taxista con violencia.

De acuerdo al parte informativo, policías adscriptos a la vigilancia en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, al realizar sus labores sobre la calle Manuel Lebrija (Eje 1 Norte), en la colonia Ampliación Adolfo López Mateos, se percataron que un hombre que iba acompañado de una mujer, le hicieron la parada a un taxi, amenazándolo con un arma de fuego; el taxista al verse en peligro, aceleró la unidad, evitando que lo robaran.

Los agresores al darse cuenta de la presencia policiaca, se dieron a la fuga, arrojando el arma sobre la avenida y, se inició una persecución.

Se logró la detención de un hombre de 26 y una mujer de 20 años de edad, recuperando el arma de fuego, tratándose de una  réplica calibre 45 milímetros.

Conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos, se le leyeron sus derechos a guardar silencio, contar un abogado y avisar a un familiar de su detención, y posteriormente fueron puestos a disposición junto con el arma de fuego, ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial VC-3 para determinar su situación jurídica.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++     

Fujitsu presenta una innovadora familia de servidores para afrontar las demandas de un nuevo mundo digital


·         La nueva gama está compuesta por PRIMERGY de doble y cuádruple socket y un PRIMEQUEST business model de ocho socket.

·         Todos ellos integran los procesadores escalables Intel® Xeon®, la plataforma de Intel para centro de datos más potente y versátil hasta la fecha, que sienta las bases de la próxima generación de infraestructuras cloud para una amplia variedad de aplicaciones como la analítica, la inteligencia artificial, la conducción autónoma, la computación de alto rendimiento y la transformación de las redes.

·         Estos servidores son el corazón de las soluciones integradas PRIMEFLEX, ya que se da un paso hacia adelante en la implantación de potentes plataformas cloud, virtualización, IaaS y consolidación.

Ciudad de México a 13 de Julio de 2017.-- Fujitsu ha presentado hoy una nueva gama de innovadores servidores con la que afronta las demandas del mundo digital. En concreto, hablamos de la gama PRIMERGY de doble y cuádruple socket y los modelos PRIMEQUEST business, de ocho socket. Los cuales combinan un rendimiento excepcional, opciones de configuración flexibles y diseños optimizados, para satisfacer las demandas tecnológicas cambiantes impulsadas por la digitalización, la Inteligencia Artificial y Business Analytics.

Con esta nueva familia se consigue uno de los mayores avances tecnológicos y gracias a ella Fujitsu ofrece una completa gama de servidores optimizados para las diferentes cargas de trabajo. Es la base perfecta para la construcción de centros de datos multi-cloud, ágiles y seguros; una arquitectura para un mundo digital centrada en las personas. Todo ello representa uno de los mayores avances de la década y un salto evolutivo en misión crítica y sistemas in-memory computing. Sin olvidarnos de la gran mejora en eficiencia energética de los data center.

Para Adriano Galano, Director de Desarrollo de Negocio de Fujitsu “la tecnología digital está en el corazón de la mayoría de las empresas. Se necesitan nuevas demandas tecnológicas y esto impacta enormemente en las infraestructuras existentes de los centro de datos. A medida que las empresas necesitan reunir, almacenar, procesar más datos, también deben actuar más rápido y con más agilidad y flexibilidad. Los servidores son una parte esencial para la transformación digital. Por ello, en Fujitsu hemos desarrollado esta nueva familia compuesta por PRIMERGY y PRIMEQUEST, con la que ofrecemos una cartera completa de potentes sistemas para todos los escenarios de uso, tamaños de empresa y cargas de trabajo. Sistemas que son capaces de ejecutar cualquier rendimiento que se necesite y preparar a las empresas para un gran futuro digital. Asimismo, me gustaría señalar que también son el corazón de nuestras soluciones integradas PRIMEFLEX y dan un paso hacia adelante en la implantación de potentes plataformas cloud, de virtualización, IaaS y consolidación”.

En este entorno digital, las organizaciones necesitan recoger, transportar, procesar y almacenar datos, para asegurar agilidad a las empresas y que de manera rápida puedan desplegar nuevas soluciones sin que se vea comprometida la gobernabilidad y el cumplimiento. Esta nueva familia de Fujitsu sigue esta tendencia y tanto los servidores PRIMERGY como los PRIMEQUEST cuentan con la más reciente familia de procesadores escalables Intel® Xeon®. Estos sistemas han sido diseñados para conseguir un rendimiento optimizado para la carga de trabajo y una seguridad mejorada. Todo ello orientado a una amplia gama de sectores empresariales, incluyendo bases de datos digitales, sistemas de entorno cloud y virtuales, aplicaciones ricas en datos, análisis en tiempo real, realidad virtual e Inteligencia Artificial.

Una familia perfecta, el mayor avance de una década
Seis son las soluciones que componen esta nueva familia. PRIMERGY RX2530 M4, RX2540 M4, CX400 M4, RX4770 M4, PRIMEQUEST 3800B y ServerView® ISM.

En cuanto al primero, PRIMERGY RX2530 M4 ofrece la máxima productividad en housing 1U. Es ideal para virtualización, escenarios de scale-out, pequeñas bases de datos y para temas de informática interna.
Segundo, PRIMERGY RX2540 M4 representa el data center estándar, es perfecto para correr aplicaciones del mundo empresarial, colaboración y carga de trabajo de mensajería, así como bases de datos estándar.
Tercero, PRIMERGY CX400 M4, para cargas de trabajo en servidores modulares y con densidad optimizada para VDI, HPC, computación en la nube e hiperconvergencia; combina la densidad y eficiencia de servidores como los Blade con una plataforma versátil para crear sistemas integrados y tecnologías definidas por software.
Cuarto, PRIMERGY RX4770 M4, la plataforma adecuada para los servicios de back-end críticos para el negocio, ya que ofrece niveles superiores en cuanto a rendimiento y fiabilidad. Además, es perfecto para la ejecución de bases de datos y aplicaciones intensivas en datos, cargas de trabajo en Business Intelligent (BI) y bases de datos back-end y en memoria.
Quinto, PRIMEQUEST 3800 B, un sistema abierto de misión crítica que ofrece un servidor de gama alta, grandes funcionalidades y una tecnología de Fujitsu superior.
Sexto y último, hablar del software de gestión ServerView® ISM, creado para habilitar un servicio de TI más rápido al automatizar y simplificar las operaciones de infraestructura a través de computación, almacenamiento y redes, con ServerView Infraestructure Software Manager. Al tiempo que puede dar soporte a los servidores de forma remota.

Todos estos sistemas de nueva generación ofrecen múltiples avances tecnológicos como módulos de memoria DDR4 mejorados y capacidad de hasta 6TB en los PRIMERGY, dependiendo de los modelos. Opciones de configuración flexibles para soportar combinación de elementos de almacenamiento con una enorme capacidad y unidades de procesamiento gráfico (GPU) más avanzadas para acelerar más aún los procesos. La conectividad llega a través de LAN con Ethernet y DynamicLoM. Asimismo, en cuanto a los PRIMEQUEST son perfectos para conseguir un gran rendimiento de SAP HANA y pueden tener hasta 12TB de base de datos en memoria.

Acerca de Fujitsu
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40,000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/

+++

Roland DG, patrocinador del FAB13 en Santiago de Chile

*El FAB13 se llevará a cabo del 31 de julio al 6 de agosto de 2017.
156px image
Ciudad de México, julio de 2017.- Cuando los miembros de más de 1,000 Fab Labs alrededor del mundo se reúnan en Santiago de Chile, para el FAB13 del 31 de julio al 6 de agosto de 2017, Roland DG estará de nuevo presente como patrocinador clave de esta reunión anual de la comunidad global de Fab Lab. Esta es la quinta ocasión en la que Roland DG patrocina el evento, que cuenta con presentaciones de líderes de pensamiento, talleres prácticos y demostraciones de fabricación digital, seguido de un "Fab Festival" de dos días abierto al público. Las impresoras de inyección de tinta de gran formato de Roland DG, fresadoras 3D y otros dispositivos digitales avanzados, utilizados como equipos preferidos en muchos Fab Labs, se presentarán a lo largo de la feria en el estand y el taller de Roland.
Fab Labs, creado por el Center of Bits and Atoms (CBA) del Instituto Tecnológico de Massachusetts, permite a cualquier persona, desde estudiantes y aficionados hasta empresarios, convertir sus ideas en realidad. Como patrocinador de FAB13, Roland DG demostrará en el evento las capacidades de sus innovadores productos, incluyendo fresadoras 3D, cortadores de vinilo de escritorio, impresoras de inyección de tinta de gran formato e impresoras UV de superficie plana. Además, Roland DG llevará a cabo un taller interactivo sobre el uso del cortador CAMM-1 GS-24, el software CutStudio y los nuevos tutoriales de Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL por sus siglas en inglés).
Bajo el lema “Fabricando la Sociedad”, FAB13 se centrará en nuevas oportunidades y nuevas formas de hacer las cosas. El evento unirá a individuos de los ámbitos político, empresarial, académico y profesional para discutir, colaborar y crear comunidades en torno a diferentes intereses locales y globales relacionados con la fabricación digital, la innovación y la tecnología.
“Es un honor contribuir al éxito global de este importante evento por quinto año consecutivo”, dijo Hidenori Fujioka, presidente de Roland DG Corporation. “Roland está comprometida con la expansión del movimiento Fab Lab, programas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y fabricación digital en todo el mundo. Nuestros dispositivos de vanguardia están desempeñando un papel crucial en estos entornos educativos, ayudando a las personas a desarrollar ideas y productos que mejoran nuestra vida cotidiana y nuestro planeta”.
Como pionera en la fabricación de equipos de sobremesa por más de 30 años, las impresoras, cortadoras y fresadoras de Roland DG han sido recomendadas como herramientas para Fab Labs en todo el mundo. Combinando la última tecnología digital con tamaño compacto, facilidad de uso y precios asequibles, los dispositivos digitales de Roland DG permiten a personas de una amplia variedad de campos, incluyendo diseñadores de productos, ingenieros, diseñadores gráficos, decoradores, estudiantes y aficionados; dar vida a sus ideas.
Para mayor información de la línea completa de productos de Roland, visite www.rolanddga.com.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A DOS PERSONAS POR POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO EN IZTACALCO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Iztaccíhuatl, detuvieron a dos personas por portación de arma de fuego, en calles de la delegación Iztacalco.

De acuerdo al parte informativo, policías fueron alertados a través de una llamada telefónica, en la que se reportó a dos personas manipulando un objeto con las características de una pistola, en las calles Cerrada de Canal Nacional y Sabios, de la Colonia Santa Anita.

Los policías que acudieron al lugar, se percataron de la presencia de varias personas, los cuales al notar su presencia, corrieron en distintas direcciones, permaneciendo en el sitio dos hombres.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión precautoria, donde se les encontró lo siguiente:
A uno de los imputados de 21 años de edad, portaba un arma de fuego- sub ametralladora, calibre .22 milímetros, marca Beretta italiana con 45 cartuchos útiles sin cargador.

Y al segundo imputado menor de edad, 16 años, se le aseguró un arma de fuego-carabina M1, calibre .3030 milímetros, sin cargador y sin cartuchos.

A los hoy detenidos se les comunico su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, y fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación en la Subdelegación Zona Centro, ubicada en Camarones, donde dió inicio a la indagatoria correspondiente.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

ORGANIZACIÓN Y DENUNCIA VECINAL ESENCIALES PARA EL BUEN DESARROLLO URBANO EN LA CDMX


·         El gobierno capitalino realizó la quinta demolición de pisos excedentes en una edificación irregular

La organización y denuncia ciudadanas son fundamentales para que el desarrollo urbano en la CDMX se realice de manera ordenada y en cumplimiento de la ley, a fin de establecer un trabajo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad para frenar construcciones que sean irregulares.
Un ejemplo es la demolición de dos pisos que realizó este jueves el gobierno capitalino, con el acompañamiento de vecinos de la delegación Cuauhtémoc, en una obra ubicada la colonia Roma Norte.
Este predio fue denunciado ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y señalado por habitantes del polígono Roma-Condesa, entre ellos, del Comité Ciudadano Roma-Norte 3 y del Comité Fundacional de la Asociación de Residentes de la Colonia Hipódromo.
Esta quinta demolición de pisos excedentes que realiza el Gobierno de la CDMX en una edificación irregular pone en evidencia que el propósito de un código de ética en el sector inmobiliario –como el que se suscribió el pasado 27 de junio en la CDMX— es un reconocimiento a la labor de las y los vecinos organizados para visibilizar la problemática de desarrollo urbano y plantear alternativas.
Para garantizar la seguridad ciudadana, el Gobierno de la Ciudad plateó una estrategia que contempla dos primeras acciones. Primero, la revisión de construcciones para identificar obras que ameritan demolición al no cumplir con programas delegacionales y rebasar el número de niveles permitidos.
Y segundo, la firma del Código de Ética antes mencionado, aunado a que se han fortalecido las sanciones a Directores Responsables de Obra (DROs) y que en esta administración acumulan 62.
Acudieron a esta intervención los titulares de las dependencias que participan en esta tarea, de las secretarías de Gobierno, Patricia Mercado Castro, y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez; el director general de Contralorías Internas en Delegaciones, Pedro Cruz Ortiz; el subsecretario de Gobierno,
Guillermo Orozco Loreto y el consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), Meyer Klip Gervitz, así como el titular de la PAOT, Miguel Ángel Cancino Aguilar.
Patricia Mercado recordó que la firma del Código de Ética del Sector Inmobiliario y Vivienda, entre la CANADEVI y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) apunta a un compromiso real para cumplir la ley, a hacer proyectos sustentables, a respetar los derechos de los trabajadores.
“A aceptar que hay una ciudadanía vigilante, exigente; a aceptar que hay un vecino al cual hay que informarle qué va a pasar en ese terreno, cuál es el plan, qué viene, cómo se les va a proteger de posibles daños durante la construcción, tienen que mostrarle a los vecinos que todo está en orden, y esos son los cinco puntos que firmaron en este Código de Ética”.
Felipe de Jesús Gutiérrez abundó que se trataba de un inmueble catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en el cual existieron una serie de irregularidades, al no existir Manifestación de Construcción y la violación a sellos de clausura.
Reconoció el trabajo que llevan a cabo los vecinos de la Roma Norte en el seguimiento a las construcciones realizadas en esta área de la delegación Cuauhtémoc, toda vez que han realizado trabajo de vigilancia ciudadana, tanto para el cuidado de inmuebles catalogados como en obras que no cumplen la normatividad.
Meyer Klip detalló que en noviembre del año pasado se detectó por una denuncia de vecinos y se verificó el inmueble, ya que presentaba una serie de violaciones. En enero se realizó la clausura total y se logró el aseguramiento de folios, para evitar compradores de buena fe.
Ello se lleva a cabo notificando al Registro Público de la Propiedad que el inmueble tiene problemas legales y si existen compradores de los departamentos, éstos no pueden ser escriturados.
Explicó que un comprador cuando adquirirá un inmueble mal construido o que viola la ley, normalmente los dueños tratan de escriturar rápidamente para que el comprador sostenga que no sabía que existían problemas, pero al asegurar los folios el dueño está imposibilitado para vender los departamentos.
El Gobierno de la CDMX ratifica el llamado a los constructores a cumplir la ley y en los casos en los que haya pisos que demoler, hacerlo por cuenta propia para evitar escenarios de riesgo tanto para quienes trabajan en las obras, como de quienes habitan alrededor de ellas, y de quienes transitan y visitan la ciudad.
En este sentido, el Gobierno de la CDMX reitera su política de detener construcciones que no cumplan con la normatividad y refrenda el compromiso del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para garantizar la seguridad ciudadana y evitar accidentes.

+++

Belkin® anuncia su colaboración con Corning Incorporated para llevar la protección de pantallas al siguiente nivel


Belkin agregó una línea premium de protectores de pantalla con tecnología de próxima generación resistente a los rayones

ScreenForce® InvisiGlass™ Ultra Screen Protector for iPhone 7 Plus - HeroImageBelkin®, en colaboración con Corning Incorporated, anunció un nuevo estándar en la protección de pantallas el ScreenForce® InvisiGlass™ Ultra Screen fabricado con el Accessory Glass 2 by Corning®, para dispositivos iPhone. La línea Accessory Glass 2 ofrece un desempeño líder de la industria para aplicaciones de protección de pantalla al brindar resistencia mejorada a los rayones, una reducción de la visibilidad de los mismos y mejor protección contra las caídas.

“Junto con los sistemas de aplicaciones ScreenCare+ de Belkin en Apple y nuestro servicio de aplicaciones TrueClear, nuestra colaboración con Corning le ofrece a Belkin la oportunidad de diseñar una línea avanzada de protectores de pantalla de próxima generación aplicados con precisión sin paralelo”, aseguró Steve Malony, Vicepresidente y Director General de Belkin. “La misión de Belkin es preservar la experiencia nativa de la pantalla, claridad y una experiencia táctil total. La única diferencia es la protección y la tranquilidad. La colaboración con Corning Incorporated y el Accessory Glass 2 a nuestra línea premium de protectores de pantalla nos permite hacer esta misión aún más impactante”.

ScreenForce® InvisiGlass™ Ultra Screen es una aportación entre diseñadores e ingenieros de protección de pantalla de clase mundial de Belkin y Corning, empresa reconocida por su experiencia en vidrio de especialidad, cerámica y física óptica. El Accessory Glass 2 de Corning es un material diseñado para la máxima resistencia, durabilidad y protección. Al combinar este extraordinario material con protección de pantalla diseñada no sólo se preserva la experiencia de pantalla nativa sino que contará con una protección de nivel superior.

Invisiglass Ultra: A NEW STANDARD“Nos complace colaborar con Belkin para integrar el Accessory Glass 2 by Corning en su próxima generación de protectores de pantalla”, señaló Scott Forester, director de innovación de Materiales Especializados de Corning. “Accessory Glass 2 es un material de cristal diseñado especialmente para superar las fallas de los protectores de pantalla convencionales y satisfacer las necesidades de los consumidores de contar con mayor protección para las pantallas de sus dispositivos inteligentes”.

Disponible para iPhone 7 y iPhone 7 Plus, el InvisiGlass Ultra Screen ofrece la mejor protección contra arañazos, así como una importante reducción de gotas en comparación con los protectores de pantalla hechos de vidrio templado y plástico. Probado para resistir el contacto de materiales como llaves y monedas, y el daño causado por caídas y otros impactos, haciendo de este protector un amortiguador ideal entre la pantalla del teléfono y el resto del mundo.

El InvisiGlass Ultra Screen ha sido fabricado en un material de cristal translúcido de máxima resistencia de tan sólo 0,21 mm de espesor para preservar la sensibilidad de la pantalla táctil para que la única diferencia que notes en tu teléfono sea la resistencia añadida.

Su aplicación puedes hacerla directamente en el punto de venta local por un profesional capacitado, mediante el sistema de aplicación TrueClear® Pro Advanced Screen Care™ de Belkin o bien puedes hacerlo tú mismo ya que el InvisiGlass Ultra incluye etiquetas o marco EasyAlign, que ayudará a alinear el protector de pantalla de manera precisa y de aplicación sumamente sencilla.
InvisiGlass 2
Características generales:
·        0.21mm de espesor para conservar la sensibilidad de la pantalla táctil
·        Anti huellas de dedos y resistencia a los arañazos, probado con la dureza del lápiz 9H
·        Accessory Glass2 de Corning para una sensación de cristal suave y una mayor resistencia
·        Claridad cristalina
·        Adhesivo claro óptico que une la capa del vidrio a la base
·        Es un excelente amortiguador entre el vidrio y la pantalla
·        Adhesivo fluido que evita huecos para minimizar el levantamiento

Disponibilidad
El protector InvisiGlass Ultra Screen para iPhone 7 y iPhone 7 Plus tiene un precio sugerido de $699.00 pesos y se encuentra disponible en iShop.

+++

ANUNCIAN AEM Y NASA LANZAMIENTO DE NANOSATÉLITE MEXICANO DE UPAEP


Se trata del nanosatélite tipo CubeSat nombrado “AzTechSat-1”

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que alumnos y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), trabajan en el diseño y construcción de un Nanosatélite mexicano, que tendrá el apoyo de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
"Es gracias al apoyo del Gobierno Federal a través de la SCT para la materia espacial por primera vez en la historia, que hoy podemos hacer anuncios como éste, que habla de aprovechar el talento, ingenio e inspiración de las nuevas generaciones, en el impulso de un sector espacial mexicano, en este caso para desarrollar y lanzar un Nanosatélite", destacó Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM.
Con este hecho inédito, expresó, se sienta un precedente en todo el país y UPAEP asume el compromiso de “Construir un Nanosatélite de clase CubeSAT que se comunique con la constelación de satélites de GlobalStar, para mejorar el tránsito de datos hacia la Tierra”, cuyo nombre será “AzTechSat-1” con puesta en órbita programada para el año 2019.
En la ceremonia de firma de Carta Compromiso ("Kick Off"), la UPAEP firmó hoy instrumentos de colaboración con la AEM, cuyo acompañamiento permanente como enlace con la NASA para el desarrollo del proyecto, ahora incluirá también gestión y coordinación con otras instancias del Gobierno Federal para todo lo relativo al buen desarrollo y operación del Nanosatélite AzTechSat-1.
Tras negociaciones exitosas de casi tres años, la NASA colocará el Nanosatélite en uno de sus espacios reservados en el contenedor que suministra a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), con el acompañamiento especial de la AEM como parte de sus propios retos y acuerdos con la agencia estadounidense.
NASA apoyará con asesoría, pruebas, y con el cohete lanzador que llevará el Nanosatélite a la ISS, desde donde se liberará el CubeSat hacia su órbita correspondiente para probar la intercomunicación satelital con la constelación GlobalStar, trabajos que impulsarán las capacidades de nuestras nuevas generaciones de jóvenes para poder desarrollar más sistemas espaciales y satelitales en el país.
La Facultad de Electrónica del Decanato de Ingenierías tiene el liderazgo del proyecto en la UPAEP, donde los estudiantes de ingenierías biónica, mecatrónica, y aeroespacial realizan el desarrollo tecnológico del proyecto y otras Facultades como Economía, Diseño Publicitario, Idiomas, Cine, entre otras, participan de manera importante en las actividades complementarias para el éxito del mismo.
Si bien hasta ahora UPAEP ha financiado completamente el proyecto, también ha invitado a patrocinadores a impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, como es el caso del clúster espacial liderado por la Iniciativa Espacial Mexicana MX Space.
El lanzamiento contó con la presencia del Directivo de Programas de Satélites Miniaturizados para el Espacio Profundo de la División de Sistemas Avanzados de la NASA, el mexicano Andrés Martínez, acompañado de los ingenieros también de origen mexicano Eddie Uribe, Juan Carlos López y José Cortez, quienes colaboran también en importantes proyectos en NASA, así como del Astronauta de origen mexicano José Hernández, todos quienes están brindando su apoyo a este icónico proyecto.

+++