viernes, 20 de noviembre de 2015

Soluciones del portafolio

F5 NETWORKS REFUERZA A SU CANAL CON SUS SOLUCIONES Y PRODUCTOS PARA EL 2016

 F5 reunió a más de 70 miembros del canal de distribución de la República Mexicana, para dar a conocer, las soluciones del portafolio de soluciones  de F5, así como el Programa de Canales UNITY, durante el Partner Kickoff que se llevó a cabo en la Ciudad de México


Noviembre 2015.- F5 Networks llevó a cabo su Partner Kickoff 2016, donde reunió a más de 70 miembros del canal de distribución de la República Mexicana para dar a conocer su estrategia comercial y de canales, así como su completo portafolio de soluciones. En él, participaron los directivos de sus principales socios de negocio a nivel nacional,  y ejecutivos de F5 a nivel regional y local que dieron presentaciones sobre el Programa de Canales Unity®, las soluciones de entrega de aplicaciones, cloud y seguridad.

Los objetivos del programa de canal de F5 en México son ampliar las oportunidades de mercado para los socios en los sectores de retail, servicios, telecomunicaciones y gobierno. El portafolio de soluciones de seguridad F5  - DDoS , WAF y Acces Management- a través de los servicios de aplicaciones basadas en la nube Silverline®, proveerá a los socios de nuevas maneras de satisfacer la creciente demanda de aplicaciones de seguridad de sus clientes.

Con su plataforma de mitigación de amenazas que proporciona una protección completa a toda la pila de red, F5 combina productos y servicios de seguridad sumamente escalables, por lo que son ideales para proteger aplicaciones orientadas a Internet, dondequiera que se encuentren. Además de proteger y garantizar la disponibilidad de la infraestructura de aplicaciones y la red de una organización en las condiciones más exigentes.


Durante la presentación se reforzó el tema del Programa de Canales Unity, reconocido a nivel mundial, que incluye atractivos beneficios para cada uno de sus socios como capacitación avanzada en soluciones de entrega y seguridad de las aplicaciones, lo que les permitirá ser más productivos e incrementar su flujo de ingresos y se dará a conocer la alianza estratégica con FireEye para distribuir soluciones de seguridad integradas.

“El principal objetivo del Partner Kickoff consistió en actualizar a los canales de F5 y reforzar su oferta en el mercado mexicano con iniciativas destinadas a incrementar su portafolio de soluciones, que incluye el segmento de seguridad, el cual constituye un pilar en el portafolio de F5,” señaló Samuel Rodriguez, Channel Account Manager de F5 MéxicoReconocemos que nuestros socios ofrecen un gran valor a nuestros clientes durante y después del ciclo de ventas. Su excelencia técnica y servicio han provisto de gran flexibilidad a las empresas. De ahí, la necesidad de contar con un grupo de VARs sumamente comprometido, capacitado y certificado.”

Desde su llegada a México en 2002, F5 se ha posicionado como la empresa líder en la entrega y protección de aplicaciones para redes. El nivel de negocio que han fomentado sus distribuidores desde entonces, ha permitido a la compañía alcanzar un crecimiento sostenido anual.

“F5 continúa evolucionando y adaptando nuevas tecnologías al sector de las IT. La estrategia, variedad de productos y servicios de F5, en conjunto con la inversión sostenida en el canal le permiten incentivar el máximo crecimiento posible en áreas de primer nivel como son seguridad, ambientes de nube híbrida, centros de datos definidos por software y una gran aceleración en nuestro negocio de entrega de aplicaciones,” apuntó Carlos Ortiz Bortoni, Country Manager de F5 Networks en México.“Hoy, las nuevas áreas de tecnología equivalen a disponer retos distintos, principalmente para nuestra comunidad de socios, en tanto F5 permanece en su esfuerzo de brindar excelencia a sus clientes.” 
Acerca de F5
F5 ( NASDAQ: FFIV ) proporciona soluciones para un mundo de aplicaciones. F5 ayuda a las organizaciones a escalar perfectamente la nube, centro de datos, las telecomunicaciones y las implementaciones de redes definidas por software (SDN ) para entregar con éxito aplicaciones y servicios a cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier momento. Las soluciones de F5 amplían el alcance de TI a través de un extenso marco abierto y un rico ecosistema de socios de los principales proveedores de tecnología y de orquestación. Este enfoque permite a los clientes lograr el modelo de infraestructura que mejor se adapte a sus necesidades a través del tiempo. Las empresas más grandes del mundo, proveedores de servicios, entidades gubernamentales y las marcas de consumo confían en F5 para mantenerse a la vanguardia en las tendencias de la nube, de seguridad y de movilidad. Para obtener más información visite f5.com. También puede seguir a @ f5networks en Twitter o visítenos en LinkedIn y Facebook para obtener más información acerca de F5, sus socios y tecnologías.

F5, Unity, y Silverline, son marcas registradas F5 Networks, Inc., en EUA. y otros países. Todos los productos y las compañìas mencionadas son marcas registradas de sus respectivos dueños.
# # #
Este comunicado de prensa puede contener planteamientos a futuro en relación con sucesos o desempeño financiero futuros que implican riesgos e incertidumbres. Estos planteamientos se pueden identificar con terminología como "tal vez", "será", "debería", "espera", "planea", "anticipa", "cree", "estima", "predice", "potencial" o "continuar", o bien el equivalente negativo de estos términos u otros términos comparables. Estos planteamientos son sólo predicciones y los resultados reales podrían diferir materialmente de los anticipados en estos planteamientos con base en un número de factores, incluyendo aquellos identificados en los documentos que la compañía entrega a la SEC.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

MIGRAR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO DE FORMA EXITOSA: MICROSIP



México D.F. a 18 de Noviembre de 2015.-- Microsip, firma mexicana desarrolladora de software administrativo dedicada a hacer más eficientes a las empresas, entiende que los negocios no cambian de sistema administrativo debido a que desconocen el proceso, y creen poner en riesgo la operación de la empresa. Israel Coto, Director de Microsip Oficina México, nos comparte la metodología para la adopción de un nuevo software, con la finalidad de que las compañías puedan constatar que es un procedimiento controlado y que beneficiará la operación administrativa de la empresa, a través de una serie de pasos que a continuación se describen

RETAILERS ENTRE EL 15 Y 25% DE VENTAS POTENCIALES DURANTE EL BUEN FIN


México, Distrito Federal, a 18 de noviembre del 2015 — El pasado Buen Fin, millones de consumidores padecieron la falta de preparación de cientos de establecimientos comerciales que no pudieron lidiar adecuadamente con la demanda y expectativas de sus clientes para adquirir los productos promocionados con grandes descuentos. 

LLEGA A MÉXICO BULLDOG LONDON DRY GIN.



México, D.F. a 18 de noviembre de 2015. Grupo Campari, sexto jugador a nivel global en el mercado de bebidas espirituosas, dio a conocer que a partir del mes de noviembre del presente año, comenzará a distribuir la ginebra super premium de origen Inglés, Bulldog en México. Lo anterior como resultado del acuerdo comercial de distribución entre Grupo Campari y G&J Greenall, compañía de origen inglés propietaria de la marca. 


CEO CA Technologies alerta para el Poder de la Disrupción



México, 18 de noviembre de 2015 – En la apertura del CA World 2015, este Miércoles en Las Vegas, el CEO de CA Technologies, Mike Gregoire, demostró como la innovación está cambiando el escenario de los negocios y convocó a los líderes empresariales a que utilicen el software, como un principio básico de sus negocios para mantenerse relevantes en un mundo en constante alteración.

BANAMEX : Aeropuertos mexicanos Menor crecimiento esperado del tráfico en 2016



Desacuerdo fundamental. Algunos participantes del mercado están ignorando las señales de sobrecompra en el sector aeroportuario de México, y de alguna forma siguen viendo valor en los altos múltiplos a 12 meses actuales. Consideramos que la metodología de flujos de efectivo descontados es un mejor indicador del valor justo de estas compañías, cuyos derechos de concesión están vigentes hasta 2048. Los múltiplos a 12 meses, basados en un crecimiento del tráfico superior a la tendencia, no parecen ofrecer una visión completa de la valuación. Reiteramos nuestras recomendaciones de Venta para las acciones de ASUR y GAP, y de Compra para OMA. 


Razones por las cuales las implementaciones de ITSM fallan POST ORIGINAL: Siddanth | ServiceDesk Plus Manage Engine



Implementar la gestión de servicios de TI (IT Service Management - ITSM) en su organización, no es tarea sencilla. Cuando planifique la realización de esta tarea, puede que se encuentre con preguntas como ¿por dónde empiezo? ¿cómo comienzo? ¿qué estoy tratando de lograr? ¿qué información debe obtenerse de los procesos que tengo, las personas involucradas, y el producto? Si usted no cuenta con las respuestas completas a estas preguntas, es probable que su implementación de ITSM falle. Aquí veremos 10 razones por las cuales las implementaciones de ITSM pueden fallar.